SlideShare una empresa de Scribd logo
La revolución
francesa
¿Qué es la revolución francesa?
 Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento
político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789;
el mismo que trajo como consecuencia el derrumbe de la
monarquía absolutista.
 Ejecución de Luis XVI(21 de enero de 1793):
Causas de la Revolución Francesa
 Las causas fundamentales que originaron la revolución francesa
fueron:
 El absolutismo monárquico, que se caracterizó por el ilimitado
poder del soberano, cuya autoridad no estaba sujeta a control
alguno.
 La desigualdad social política y económica.
 La falta de libertades y derechos. A estas causas hay que añadir un
importante factor: la poderosa influencia de las nuevas ideas.
Etapas de la Revolución francesa
Etapa Monárquica (1789 – 1792)
 Comprende desde el estallido de la revolución (Junio de 1789)
hasta el 21 de septiembre de 1792, fecha en que quedó abolida la
monarquía.
Estados Generales (1789)
 Los Estados Generales fue convocado por Luis XVI, rey de Francia. Se
reunieron en Versalles el 5 de abril de 1789. Los Estados Generales eran
una especie de asamblea (parlamento) integrada por 1200 diputados
(300 por el clero, 300 por la nobleza y 600 por el Tercer Estado o Estado
Llano).
 La crisis económica obligo al soberano francés a reunirlos, para que
adoptaran así las medidas mas convenientes. El Tercer Estado quiso
aprovechar de dicha asamblea para presentar peticiones favorables
al pueblo; el rey y la nobleza no tomaron en cuenta estas reformas. La
petición que no tomaron en cuenta fue el derecho del voto por
cabeza, que les era favorable ya que eran mayoría, pues querían que
subsistiera el voto por orden (que favorecía a las clases privilegiadas: el
clero y la nobleza). Entonces el Tercer Estado desacato la orden de Luis
XVI y se reunió separadamente.
Asamblea Nacional (1789)
 La Asamblea Nacional se creo el 17 de junio de 1789, es la que
marco el estallido de la revolución. El rey clausuro la sala de
sesiones a la Asamblea Nacional la cual ocupo la sala del juego de
la pelota en la que los diputados juraron no separarse hasta haber
dado una constitución a Francia.
Asamblea Constituyente (1789 – 1791)
 El soberano francés cedió ante los acontecimientos de la Asamblea Nacional, invitando a que sesionaran las tres clases
sociales. Así surgió la Asamblea Constituyente. El rey había perdido su autoridad y la Monarquía absoluta llegaba a su fin. Los
principales acontecimientos fueron:
 La Toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789 el pueblo de París atacó la fortaleza de la Bastilla y la ocupó. La Bastilla era el
símbolo del despotismo.
 La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, fue promulgada por la Asamblea, el 26 de agosto de 1789.
Antes habían sido abolidos los derechos feudales, el 4 de agosto de 1789. La declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano consta de 17 artículos. Se refieren principalmente a que todos los hombres son iguales; que la soberanía reside en
la nación; que los derechos naturales, como la libertad, la igualdad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión no
deben ser violados, como tampoco la libertad de pensamiento y creencia.
 Se Promulgó la Constitución de 1791, de tendencia monárquica que sanciono la declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano, como también la existencia de tres poderes:Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
 Se promulgó la Constitución Civil del Clero, por la que los bienes de la Iglesia pasaban a poder del Estado y el nombramiento
de las autoridades eclesiásticas se harían en adelante por la elección del pueblo.
 Huida del Rey, Luis XVI pretendió huir al extranjero pero fue descubierto en Varennes y luego detenido y encerrado en la
Tullerias.
La Asamblea Legislativa (1791 –
1792)
 Esta asamblea se mostró mas hostil a la monarquía los principales
acontecimientos que surgieron durante ellas fueron:
 Declaratoria de Guerra a Austria, donde las primeras acciones
favorecieron a los Austroprusianos; pero los ejércitos revolucionarios,
al mando de Doumouriez, obtuvieron grandes victorias en Valmy y
Gemapes (1792).
 El Asalto a las Tullerias y la prisión definitiva de Luis XVI.
 Aparición de Partidos Políticos, los fuldences (monárquicos), los
girondinos (republicanos moderados) y los jacobinos y de la
montaña(izquierda radical).
TOMA DE LA BASTILLA
Etapa Republicana (1792 – 1804)
 Etapa que comprende desde el 21 de septiembre de 1792 hasta
el 9 de noviembre de 1799, en que Napoleón Bonaparte da el
golpe de estado, llamado el 18 de Brumario y establece el
consulado en provecho suyo.
La Convención (1792-1795)
 Disuelta la Asamblea Legislativa se formo la Convención Nacional. Los
principales actos de dicha Convención fueron:
 Decreto la abolición de la monarquía y proclamo la república.
 Sanciono el sufragio universal (derecho a voto para todo ciudadano).
 Proceso y condeno a muerte a Luis XVI. Ejecución que se realizo en enero de
1793.
 Surge la época del terror.
 La Época del Terror; en esta se formo un gobierno revolucionario que bajo la
dirección de Robespierre implanto la época del terror y envió al patíbulo a
millares de detenidos y sospechosos. Reino la violencia y la crueldad, pues
hasta los propios caudillos como Marat, Dantón, etc.,sucumbieron
violentamente, como también María Antonieta, el sabio Lavoisier y finalmente
el propio Robespierre, fue también ejecutado por sus enemigos de la
convención. El gobierno del terror estuvo conformado por tres comités: El de la
salvación publica, el de seguridad general y el tribunal revolucionario.
El Directorio (1795 – 1799)
 La Convención Nacional promulgo la constitución del Año III, que
establecía el Directorio, gobierno republicano moderado que tubo
la siguiente organización:
 El Poder Ejecutivo, a cargo del directorio, integrado por 5 miembros
o directores.
 El Poder Legislativo, formado por dos consejos: el de los 500 y el de
los ancianos. El directorio tubo que hacer frente a los ejércitos
extranjeros; es entonces cuando comienza a destacarse la figura
de Napoleón. El 9 de noviembre de 1788 (golpe de estado del 18
brumario), el gran corso se apodera del gobierno y establece el
consulado, gobierno de transición al imperio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos Politicos De La Revolucion Francesa
Grupos Politicos De La Revolucion FrancesaGrupos Politicos De La Revolucion Francesa
Grupos Politicos De La Revolucion Francesa
Eduard Costa
 
4 Resumen RevolucióN Francesa
4  Resumen RevolucióN Francesa4  Resumen RevolucióN Francesa
4 Resumen RevolucióN Francesa
ramoncortes
 
1 la revolución francesa
1 la revolución francesa1 la revolución francesa
1 la revolución francesa
frojopin
 
Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesa
amorsuarez
 

La actualidad más candente (19)

REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESAREVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESA
 
Revolución francesa jesus y cristina
Revolución francesa jesus y cristinaRevolución francesa jesus y cristina
Revolución francesa jesus y cristina
 
Personajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaPersonajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesa Revolucion francesa
Revolucion francesa
 
Grupos Politicos De La Revolucion Francesa
Grupos Politicos De La Revolucion FrancesaGrupos Politicos De La Revolucion Francesa
Grupos Politicos De La Revolucion Francesa
 
4 Resumen RevolucióN Francesa
4  Resumen RevolucióN Francesa4  Resumen RevolucióN Francesa
4 Resumen RevolucióN Francesa
 
Revoluciones
RevolucionesRevoluciones
Revoluciones
 
La revolución Francesa
La revolución FrancesaLa revolución Francesa
La revolución Francesa
 
1 la revolución francesa
1 la revolución francesa1 la revolución francesa
1 la revolución francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799
 
Rev francesa 4eso
Rev francesa 4esoRev francesa 4eso
Rev francesa 4eso
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revolución francesa-power y videos
Revolución francesa-power y videosRevolución francesa-power y videos
Revolución francesa-power y videos
 
Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesa
 
Jose Rev
Jose RevJose Rev
Jose Rev
 
Revolucion francesa gb
Revolucion francesa gbRevolucion francesa gb
Revolucion francesa gb
 
Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesa
 
La revolucin-francesa.
La revolucin-francesa.La revolucin-francesa.
La revolucin-francesa.
 

Similar a Revolucion francesa

Rev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasarRev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasar
Alvaro Novoa
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
guest071f52
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
guest071f52
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
viviandy1
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
kaly5
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
guest8f1b5e
 

Similar a Revolucion francesa (20)

Revo Fr.pdf
Revo Fr.pdfRevo Fr.pdf
Revo Fr.pdf
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.
 
Rev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasarRev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasar
 
Rev. Francesa
Rev. FrancesaRev. Francesa
Rev. Francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdfGuía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa 2
Revolucion francesa 2Revolucion francesa 2
Revolucion francesa 2
 
Informática alfonso trabajo libre
Informática alfonso trabajo libreInformática alfonso trabajo libre
Informática alfonso trabajo libre
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Vocabulario tema 2
Vocabulario tema 2Vocabulario tema 2
Vocabulario tema 2
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Revolucion francesa

  • 2. ¿Qué es la revolución francesa?  Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789; el mismo que trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista.  Ejecución de Luis XVI(21 de enero de 1793):
  • 3. Causas de la Revolución Francesa  Las causas fundamentales que originaron la revolución francesa fueron:  El absolutismo monárquico, que se caracterizó por el ilimitado poder del soberano, cuya autoridad no estaba sujeta a control alguno.  La desigualdad social política y económica.  La falta de libertades y derechos. A estas causas hay que añadir un importante factor: la poderosa influencia de las nuevas ideas.
  • 4. Etapas de la Revolución francesa
  • 5. Etapa Monárquica (1789 – 1792)  Comprende desde el estallido de la revolución (Junio de 1789) hasta el 21 de septiembre de 1792, fecha en que quedó abolida la monarquía.
  • 6. Estados Generales (1789)  Los Estados Generales fue convocado por Luis XVI, rey de Francia. Se reunieron en Versalles el 5 de abril de 1789. Los Estados Generales eran una especie de asamblea (parlamento) integrada por 1200 diputados (300 por el clero, 300 por la nobleza y 600 por el Tercer Estado o Estado Llano).  La crisis económica obligo al soberano francés a reunirlos, para que adoptaran así las medidas mas convenientes. El Tercer Estado quiso aprovechar de dicha asamblea para presentar peticiones favorables al pueblo; el rey y la nobleza no tomaron en cuenta estas reformas. La petición que no tomaron en cuenta fue el derecho del voto por cabeza, que les era favorable ya que eran mayoría, pues querían que subsistiera el voto por orden (que favorecía a las clases privilegiadas: el clero y la nobleza). Entonces el Tercer Estado desacato la orden de Luis XVI y se reunió separadamente.
  • 7. Asamblea Nacional (1789)  La Asamblea Nacional se creo el 17 de junio de 1789, es la que marco el estallido de la revolución. El rey clausuro la sala de sesiones a la Asamblea Nacional la cual ocupo la sala del juego de la pelota en la que los diputados juraron no separarse hasta haber dado una constitución a Francia.
  • 8. Asamblea Constituyente (1789 – 1791)  El soberano francés cedió ante los acontecimientos de la Asamblea Nacional, invitando a que sesionaran las tres clases sociales. Así surgió la Asamblea Constituyente. El rey había perdido su autoridad y la Monarquía absoluta llegaba a su fin. Los principales acontecimientos fueron:  La Toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789 el pueblo de París atacó la fortaleza de la Bastilla y la ocupó. La Bastilla era el símbolo del despotismo.  La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, fue promulgada por la Asamblea, el 26 de agosto de 1789. Antes habían sido abolidos los derechos feudales, el 4 de agosto de 1789. La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano consta de 17 artículos. Se refieren principalmente a que todos los hombres son iguales; que la soberanía reside en la nación; que los derechos naturales, como la libertad, la igualdad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión no deben ser violados, como tampoco la libertad de pensamiento y creencia.  Se Promulgó la Constitución de 1791, de tendencia monárquica que sanciono la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, como también la existencia de tres poderes:Legislativo, Ejecutivo y Judicial.  Se promulgó la Constitución Civil del Clero, por la que los bienes de la Iglesia pasaban a poder del Estado y el nombramiento de las autoridades eclesiásticas se harían en adelante por la elección del pueblo.  Huida del Rey, Luis XVI pretendió huir al extranjero pero fue descubierto en Varennes y luego detenido y encerrado en la Tullerias.
  • 9. La Asamblea Legislativa (1791 – 1792)  Esta asamblea se mostró mas hostil a la monarquía los principales acontecimientos que surgieron durante ellas fueron:  Declaratoria de Guerra a Austria, donde las primeras acciones favorecieron a los Austroprusianos; pero los ejércitos revolucionarios, al mando de Doumouriez, obtuvieron grandes victorias en Valmy y Gemapes (1792).  El Asalto a las Tullerias y la prisión definitiva de Luis XVI.  Aparición de Partidos Políticos, los fuldences (monárquicos), los girondinos (republicanos moderados) y los jacobinos y de la montaña(izquierda radical).
  • 10. TOMA DE LA BASTILLA
  • 11. Etapa Republicana (1792 – 1804)  Etapa que comprende desde el 21 de septiembre de 1792 hasta el 9 de noviembre de 1799, en que Napoleón Bonaparte da el golpe de estado, llamado el 18 de Brumario y establece el consulado en provecho suyo.
  • 12. La Convención (1792-1795)  Disuelta la Asamblea Legislativa se formo la Convención Nacional. Los principales actos de dicha Convención fueron:  Decreto la abolición de la monarquía y proclamo la república.  Sanciono el sufragio universal (derecho a voto para todo ciudadano).  Proceso y condeno a muerte a Luis XVI. Ejecución que se realizo en enero de 1793.  Surge la época del terror.  La Época del Terror; en esta se formo un gobierno revolucionario que bajo la dirección de Robespierre implanto la época del terror y envió al patíbulo a millares de detenidos y sospechosos. Reino la violencia y la crueldad, pues hasta los propios caudillos como Marat, Dantón, etc.,sucumbieron violentamente, como también María Antonieta, el sabio Lavoisier y finalmente el propio Robespierre, fue también ejecutado por sus enemigos de la convención. El gobierno del terror estuvo conformado por tres comités: El de la salvación publica, el de seguridad general y el tribunal revolucionario.
  • 13. El Directorio (1795 – 1799)  La Convención Nacional promulgo la constitución del Año III, que establecía el Directorio, gobierno republicano moderado que tubo la siguiente organización:  El Poder Ejecutivo, a cargo del directorio, integrado por 5 miembros o directores.  El Poder Legislativo, formado por dos consejos: el de los 500 y el de los ancianos. El directorio tubo que hacer frente a los ejércitos extranjeros; es entonces cuando comienza a destacarse la figura de Napoleón. El 9 de noviembre de 1788 (golpe de estado del 18 brumario), el gran corso se apodera del gobierno y establece el consulado, gobierno de transición al imperio.