SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
S.A.I.A
Participante:
Perla Vargas
C.I :
26.668.710
La Revolución francesa fue
un conflicto social y político con
diversos periodos de violencia
que convulsionó Francia ,y por
extensión de sus implicaciones,
a otras naciones de Europa que
enfrentaban a partidarios y
opositores del sistema conocido
como el Antiguo Régimen. Se
inició con la autoproclamación
del Tercer Estado
como Asamblea Nacional
en 1789 y finalizó con el golpe
de estado de Napoleón
Bonaparte en 1799.
La desigualdad política y
económica.
El absolutismo monárquico , que se
caracterizo por el ilimitado poder del soberano,
cuya autoridad no tenia control alguno.
La falta de libertades y
derechos.
La exasperación de las clases populares
urbanas y del campesinado, empobrecidos
por la subida de los precios.
La expansión de las nuevas
ideas ilustradas.
La regresión económica y las crisis
agrícolas cíclicas.
 Estados Generales (1789)
Eran una especie de asamblea
convocada por Luis XVI
integrada por 1200 diputados -
300 por el clero, 300 por la
nobleza y 600 por el Tercer
Estado o Estado Llano-.
La crisis económica obligo al
soberano francés a reunirlos,
para que adoptaran así las
medidas más convenientes.
 Asamblea Nacional (1789)
Es la que marco el estallido de
la revolución. El rey clausuro la
sala de sesiones a la Asamblea
Nacional la cual ocupo la sala
del juego de la pelota en la
que los diputados juraron no
separarse hasta haber dado
una constitución a Francia.
Etapa Monárquica (1789-1792)
 Asamblea Nacional
Constituyente (1789-1791)
El soberano francés cedió ante
los acontecimientos de la
Asamblea Nacional, invitando a
que sesionaran las tres clases
sociales. Así surgió la Asamblea
Constituyente. El rey había
perdido su autoridad y la
Monarquía absoluta llegaba a su
fin. Los principales
acontecimientos fueron:
 La toma de Bastilla.
 Declaración de los derechos del
hombre y del ciudadano.
 Se promulga la Constitución de
1791.
 Se promulga la Constitución
Civil del Clero.
 Huida del Rey.
 Asamblea Legislativa (1791-
1792)
Esta asamblea se mostró mas
hostil a la monarquía, los
principales acontecimientos
que surgieron durante ellas
fueron:
 Declaratoria de guerra a
Austria.
 El asalto a las Tullerías.
 Aparición de partidos
políticos.

 La Convención (1792-1795)
Disuelta la Asamblea Legislativa se formo
la Convención Nacional. Los principales
actos de esta fueron:
– Decreta la abolición de la monarquía y
proclamó la república.
– Sancionó el sufragio universal .
– Procesó y condenó a muerte a Luis XVI.
Ejecución que se levo a cabo en enero de
1793.
Etapa que comprende desde el 21 de setiembre de 1792 hasta el 19
de noviembre de 1799, en que Napoleón Bonaparte da el golpe de
estado del 18 en Brumaría y establece el consulado en provecho suyo.
El gobierno del consulado, con Napoleón como dueño absoluto de
Francia, fue, propiamente, una etapa de transición de la república al
imperio y se prolongó hasta 1804
La época de terror
en esta se formo un
gobierno
revolucionario bajo
la dirección de
Robespierre ;
implantó la época
del terror y envió al
patíbulo a millares
detenidos y
sospechosos. Reinó
la violencia y la
crueldad.
 El Directorio (1795-1799)
La Convención Nacional promulgo
la constitución del Año III, que
establecía el Directorio, gobierno
republicano moderado que tubo la
siguiente organización:
 El Poder Ejecutivo , a cargo del
directorio, integrado por 5
miembros o directores.
 El Poder Legislativo, formado por
dos consejos: el de los 500 y el de
los ancianos.
 El Consulado (1799-1805)
Napoleón abolió el Directorio y
estableció el consulado, de
apariencia republicana, pero de
tendencia monárquica
propiamente. El establecimiento
del Consulado fue sancionado por
la Constitución del Año III. El
Consulado constaba de dos
poderes:
 El Poder Ejecutivo, formado por
tres cónsules, siendo la figura
principal el primer Cónsul
(Napoleón) dueño del gobierno.
 El Poder Legislativo, que constaba
de un Consejo de Estado, del
Tribunado y un Cuerpo Legislativo
(300 representantes y de un
senado).
 Dio gran impulso a la actividad cultural, a la
industria y comercio, dictó sabias leyes
(Códigos). Soñó con hacer de Francia la
Primera Nación del Mundo.
 Comprende desde el 18 de mayo de 1804, en que se establece el
imperio, siendo proclamado Napoleón emperador por el senado con el
nombre de Napoleón I.
En adelante, fue anhelo del Gran Corzo establecer la monarquía
universal. Inauguró un gobierno personal, absoluto. Se rodeó de una
brillante corte integrada por sus familiares y generales, a quienes
otorgó títulos nobiliarios.
Muchas grandes victorias
militares le dieron fama y
predominio. Fueron las
siguientes:
 Batalla de Trafalgar
(1805).
 Batalla de Austerlitz
(1805).
 Batalla de Jena (1806).
Napoleón Bonaparte
 Batalla de Waterloo
Un poderoso ejército de los
coaligados se enfrentó a
Napoleón en Waterloo
(Bélgica) y lo derrotó (1815).
El gran Corzo abdicó la corona
y luego fue apresada por los
ingleses. Conducido prisionero
a la isla de Santa Elena, murió
en 1821. El imperio y
Napoleón habían llegado a su
fin.
 La Revolución Francesa se enfrentó tanto al estado
francés como al poder real y la nobleza en la
búsqueda del derrumbe de la monarquía
absolutista, trayendo como consecuencia mejoras
en los sistemas sociales, y originando así que se
estableciera un gobierno republicano y
democrático.
Así pues, esta represento el motor ideológico para
las naciones latinoamericanas y el mundo
divulgando los ideales de libertad y soberanía,
dándole paso a una nueva época llamada
contemporánea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 la revolución francesa
1 la revolución francesa1 la revolución francesa
1 la revolución francesafrojopin
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
carlavalera_
 
4 Resumen RevolucióN Francesa
4  Resumen RevolucióN Francesa4  Resumen RevolucióN Francesa
4 Resumen RevolucióN Francesaramoncortes
 
Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799
Carla Riffo Rebello
 
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
María Sánchez
 
Revolución francesa jesus y cristina
Revolución francesa jesus y cristinaRevolución francesa jesus y cristina
Revolución francesa jesus y cristina
JAMM10
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa Stefi Verduga
 
Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaamorsuarez
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Eralveto
 
Diapositiva paula jaquez
Diapositiva paula jaquezDiapositiva paula jaquez
Diapositiva paula jaquez
paula jaquez
 
Revolucion francesa
Revolucion francesa Revolucion francesa
Revolucion francesa
Nombre Apellidos
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
Aludiga
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesaviviandy1
 
Etapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesaEtapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesa
Ale-Stanic
 

La actualidad más candente (20)

1 la revolución francesa
1 la revolución francesa1 la revolución francesa
1 la revolución francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Rev francesa 4eso
Rev francesa 4esoRev francesa 4eso
Rev francesa 4eso
 
4 Resumen RevolucióN Francesa
4  Resumen RevolucióN Francesa4  Resumen RevolucióN Francesa
4 Resumen RevolucióN Francesa
 
Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799
 
Rev. francesa
Rev. francesaRev. francesa
Rev. francesa
 
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
 
Revolución francesa jesus y cristina
Revolución francesa jesus y cristinaRevolución francesa jesus y cristina
Revolución francesa jesus y cristina
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
 
Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Diapositiva paula jaquez
Diapositiva paula jaquezDiapositiva paula jaquez
Diapositiva paula jaquez
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesa Revolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa 2
Revolucion francesa 2Revolucion francesa 2
Revolucion francesa 2
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Jose Rev
Jose RevJose Rev
Jose Rev
 
Etapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesaEtapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesa
 
Revoluciones
RevolucionesRevoluciones
Revoluciones
 

Destacado

Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Moiselis Mendez
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
JAVIER BURGOS CH
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
Maria Estefania Sánchez
 
Aprendizaje autonomo intructivo 1 john romero
Aprendizaje autonomo intructivo 1 john romeroAprendizaje autonomo intructivo 1 john romero
Aprendizaje autonomo intructivo 1 john romero
john ricardo romero alonso
 
Hello, its me
Hello, its meHello, its me
Hello, its me
Haji Tamang
 
All of Me
All of MeAll of Me
All of Me
joyfighter777
 
2013_december_ClaesPrinting_website
2013_december_ClaesPrinting_website2013_december_ClaesPrinting_website
2013_december_ClaesPrinting_websiteThijs Claes
 
UX UI IA meetup Milano #1
UX UI IA meetup Milano #1UX UI IA meetup Milano #1
UX UI IA meetup Milano #1
Bryan Web Agency
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Hilary Velez
 
We turn your ideas into eye-stopping images!
We turn your ideas into eye-stopping images!We turn your ideas into eye-stopping images!
We turn your ideas into eye-stopping images!
Katya Kazaryan (Tritenko)
 
Entorno gráfico de microsoft word
Entorno gráfico de microsoft wordEntorno gráfico de microsoft word
Entorno gráfico de microsoft word
Perla del Mar Vargas Ramos
 
Kickstarter slide campaign
Kickstarter slide campaignKickstarter slide campaign
Kickstarter slide campaignRon Tirey
 

Destacado (15)

Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Aprendizaje autonomo intructivo 1 john romero
Aprendizaje autonomo intructivo 1 john romeroAprendizaje autonomo intructivo 1 john romero
Aprendizaje autonomo intructivo 1 john romero
 
Hello, its me
Hello, its meHello, its me
Hello, its me
 
All of Me
All of MeAll of Me
All of Me
 
Setho VG CV
Setho VG CVSetho VG CV
Setho VG CV
 
Werter Boninsegni CV 2016
Werter Boninsegni CV 2016Werter Boninsegni CV 2016
Werter Boninsegni CV 2016
 
2013_december_ClaesPrinting_website
2013_december_ClaesPrinting_website2013_december_ClaesPrinting_website
2013_december_ClaesPrinting_website
 
UX UI IA meetup Milano #1
UX UI IA meetup Milano #1UX UI IA meetup Milano #1
UX UI IA meetup Milano #1
 
07-08 wbb guide
07-08 wbb guide07-08 wbb guide
07-08 wbb guide
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
We turn your ideas into eye-stopping images!
We turn your ideas into eye-stopping images!We turn your ideas into eye-stopping images!
We turn your ideas into eye-stopping images!
 
Entorno gráfico de microsoft word
Entorno gráfico de microsoft wordEntorno gráfico de microsoft word
Entorno gráfico de microsoft word
 
Kickstarter slide campaign
Kickstarter slide campaignKickstarter slide campaign
Kickstarter slide campaign
 

Similar a La Revolución Francesa

Revo Fr.pdf
Revo Fr.pdfRevo Fr.pdf
Revo Fr.pdf
joseluisBaena1
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest071f52
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest071f52
 
Rev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasarRev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasarAlvaro Novoa
 
Revolución francesa-power y videos
Revolución francesa-power y videosRevolución francesa-power y videos
Revolución francesa-power y videos
Fernando Vallejos
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Gabriela Rivero
 
Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
elio ledezma
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
claseshistoria
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Emilydavison
 
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
MAURICIO MAIRENA
 
Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.
Junta de Castilla y León
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest8f1b5e
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
SERGIO CALVO ROMERO
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Jessy-chan
 
Presentación liberalismo y nacionalismo
Presentación liberalismo y nacionalismoPresentación liberalismo y nacionalismo
Presentación liberalismo y nacionalismo
oscarjgope
 
Revolución Francesa I
Revolución Francesa IRevolución Francesa I
Revolución Francesa I
Emerson Martín Fuentes Torres
 
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptxLA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
KellyEscobar23
 
Tema 3 revolución y restauración
Tema 3 revolución y restauraciónTema 3 revolución y restauración
Tema 3 revolución y restauraciónrorri72
 

Similar a La Revolución Francesa (20)

Revo Fr.pdf
Revo Fr.pdfRevo Fr.pdf
Revo Fr.pdf
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Rev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasarRev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasar
 
Revolución francesa-power y videos
Revolución francesa-power y videosRevolución francesa-power y videos
Revolución francesa-power y videos
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
 
Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa 2
Revolucion francesa 2Revolucion francesa 2
Revolucion francesa 2
 
Presentación liberalismo y nacionalismo
Presentación liberalismo y nacionalismoPresentación liberalismo y nacionalismo
Presentación liberalismo y nacionalismo
 
Revolución Francesa I
Revolución Francesa IRevolución Francesa I
Revolución Francesa I
 
Rev fran
Rev franRev fran
Rev fran
 
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptxLA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
 
Tema 3 revolución y restauración
Tema 3 revolución y restauraciónTema 3 revolución y restauración
Tema 3 revolución y restauración
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

La Revolución Francesa

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Económicas y Sociales S.A.I.A Participante: Perla Vargas C.I : 26.668.710
  • 2. La Revolución francesa fue un conflicto social y político con diversos periodos de violencia que convulsionó Francia ,y por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
  • 3. La desigualdad política y económica. El absolutismo monárquico , que se caracterizo por el ilimitado poder del soberano, cuya autoridad no tenia control alguno. La falta de libertades y derechos. La exasperación de las clases populares urbanas y del campesinado, empobrecidos por la subida de los precios. La expansión de las nuevas ideas ilustradas. La regresión económica y las crisis agrícolas cíclicas.
  • 4.
  • 5.  Estados Generales (1789) Eran una especie de asamblea convocada por Luis XVI integrada por 1200 diputados - 300 por el clero, 300 por la nobleza y 600 por el Tercer Estado o Estado Llano-. La crisis económica obligo al soberano francés a reunirlos, para que adoptaran así las medidas más convenientes.  Asamblea Nacional (1789) Es la que marco el estallido de la revolución. El rey clausuro la sala de sesiones a la Asamblea Nacional la cual ocupo la sala del juego de la pelota en la que los diputados juraron no separarse hasta haber dado una constitución a Francia. Etapa Monárquica (1789-1792)
  • 6.  Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791) El soberano francés cedió ante los acontecimientos de la Asamblea Nacional, invitando a que sesionaran las tres clases sociales. Así surgió la Asamblea Constituyente. El rey había perdido su autoridad y la Monarquía absoluta llegaba a su fin. Los principales acontecimientos fueron:  La toma de Bastilla.  Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.  Se promulga la Constitución de 1791.  Se promulga la Constitución Civil del Clero.  Huida del Rey.  Asamblea Legislativa (1791- 1792) Esta asamblea se mostró mas hostil a la monarquía, los principales acontecimientos que surgieron durante ellas fueron:  Declaratoria de guerra a Austria.  El asalto a las Tullerías.  Aparición de partidos políticos. 
  • 7.  La Convención (1792-1795) Disuelta la Asamblea Legislativa se formo la Convención Nacional. Los principales actos de esta fueron: – Decreta la abolición de la monarquía y proclamó la república. – Sancionó el sufragio universal . – Procesó y condenó a muerte a Luis XVI. Ejecución que se levo a cabo en enero de 1793. Etapa que comprende desde el 21 de setiembre de 1792 hasta el 19 de noviembre de 1799, en que Napoleón Bonaparte da el golpe de estado del 18 en Brumaría y establece el consulado en provecho suyo. El gobierno del consulado, con Napoleón como dueño absoluto de Francia, fue, propiamente, una etapa de transición de la república al imperio y se prolongó hasta 1804 La época de terror en esta se formo un gobierno revolucionario bajo la dirección de Robespierre ; implantó la época del terror y envió al patíbulo a millares detenidos y sospechosos. Reinó la violencia y la crueldad.
  • 8.  El Directorio (1795-1799) La Convención Nacional promulgo la constitución del Año III, que establecía el Directorio, gobierno republicano moderado que tubo la siguiente organización:  El Poder Ejecutivo , a cargo del directorio, integrado por 5 miembros o directores.  El Poder Legislativo, formado por dos consejos: el de los 500 y el de los ancianos.  El Consulado (1799-1805) Napoleón abolió el Directorio y estableció el consulado, de apariencia republicana, pero de tendencia monárquica propiamente. El establecimiento del Consulado fue sancionado por la Constitución del Año III. El Consulado constaba de dos poderes:  El Poder Ejecutivo, formado por tres cónsules, siendo la figura principal el primer Cónsul (Napoleón) dueño del gobierno.  El Poder Legislativo, que constaba de un Consejo de Estado, del Tribunado y un Cuerpo Legislativo (300 representantes y de un senado).
  • 9.  Dio gran impulso a la actividad cultural, a la industria y comercio, dictó sabias leyes (Códigos). Soñó con hacer de Francia la Primera Nación del Mundo.  Comprende desde el 18 de mayo de 1804, en que se establece el imperio, siendo proclamado Napoleón emperador por el senado con el nombre de Napoleón I. En adelante, fue anhelo del Gran Corzo establecer la monarquía universal. Inauguró un gobierno personal, absoluto. Se rodeó de una brillante corte integrada por sus familiares y generales, a quienes otorgó títulos nobiliarios.
  • 10. Muchas grandes victorias militares le dieron fama y predominio. Fueron las siguientes:  Batalla de Trafalgar (1805).  Batalla de Austerlitz (1805).  Batalla de Jena (1806). Napoleón Bonaparte
  • 11.  Batalla de Waterloo Un poderoso ejército de los coaligados se enfrentó a Napoleón en Waterloo (Bélgica) y lo derrotó (1815). El gran Corzo abdicó la corona y luego fue apresada por los ingleses. Conducido prisionero a la isla de Santa Elena, murió en 1821. El imperio y Napoleón habían llegado a su fin.
  • 12.  La Revolución Francesa se enfrentó tanto al estado francés como al poder real y la nobleza en la búsqueda del derrumbe de la monarquía absolutista, trayendo como consecuencia mejoras en los sistemas sociales, y originando así que se estableciera un gobierno republicano y democrático. Así pues, esta represento el motor ideológico para las naciones latinoamericanas y el mundo divulgando los ideales de libertad y soberanía, dándole paso a una nueva época llamada contemporánea.