SlideShare una empresa de Scribd logo
La Revolución Francesa
Participante: Javier Burgos
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Comunicación Social
Francia en vísperas de la Revolución
 A mediados del siglo XVIII, las sociedades estaban
organizadas de un modo diferente al actual. En Francia,
de una población de 23 millones de habitantes, mas del
80% vivía en las zonas rurales. Paris, la capital, tenia
alrededor de 600 mil. En aquella época, la sociedad
francesa se dividía en grupos sociales llamados
estamentos o estados: nobleza, clero y el Tercer estado(
comprendido por abogados, médicos, mercaderes y
artesanos).
Causas de la Revolución
 Durante el reinado de Luis XVI (1774-
1792), muchos sectores de la población
comenzaron a reclamar insistentemente
reformas fiscales, debido a que estaban
hartos de los problemas que acechaban a
Francia. A las periódicas crisis económicas,
motivadas por las largas guerras
emprendidas durante reinados anteriores,
sumado a al empobrecimiento total de las
clases trabajadoras y los impuestos
excesivos que recaían sobre los
campesinos. Esto era realmente injusto,
dado que los nobles y el clero no pagaban
impuesto alguno.
La reunión de los Estados Generales
 En 1787, Luis XVI reunió una asamblea de notables con la
finalidad de resolver los problemas económicos. Allí se
propuso que el clero y la nobleza pagaran impuestos, pero
estos rechazaron la medida. Entonces, el rey convoco a
los Estados generales, que no se reunían desde el año
1615. Durante esta cita la nobleza y el clero mantuvieron
su posición, lo que provoco la salida del Tercer Estado,
que se declaro constituido en Asamblea Nacional, y
decidió no separarse hasta dar a Francia una nueva
constitución.
Asamblea Nacional Constituyente y Toma
de la Bastilla
 Cuando el rey, Luis XIV, amenazo con disolver la asamblea, la multitud de Paris
tomo las armas y, el 14 de julio de 1789,se produjo la toma de la Bastilla,
antigua prisión. Después de liberar a los presos, la multitud marcho hasta el
cabildo, mataron al alcalde y se instalaron como el nuevo gobierno de la
ciudad. Este acontecimiento fue decisivo para que el rey diera la orden de que
sus tropas salieran de Paris. Mientras tanto, en campo, los campesinos
comenzaron a sublevarse contra los nobles, atacaron sus estancias y quemaron
los documentos que exigían impuestos desde los tiempos medievales
 Las medidas de la asamblea fueron: proclamación de igualdad de todos los
ciudadanos ante la ley, aprobación de la Declaración de los Derechos del
Hombre y el ciudadano y promulgación de la constitución de 1791.
Asamblea Legislativa y el Asalto al
Palacio
 (1791-1792) la asamblea legislativa
debía funcionar como parlamento o
cámara de representantes de toda la
nación. Su primera reunión fue en
1791. En ese lapso Luis XIV intento huir
de parís, pero fue detenido y obligado
a regresar a Paris. El pueblo exigió la
destitución del rey, pero la asamblea se
negó, hecho que produjo el
distanciamiento entre el pueblo, la
asamblea y las propuestas cada vez
mas exigentes de suprimir la monarquía
y establecer una Republica. Luego
ocurrió el asalto al palacio y el arresto
de la familia real por las masas
populares.
La Convención Nacional
 La convención nacional fue elegida por medio del sufragio
universal en 1792. Ese mismo año abolió la monarquía y
proclamo la republica, que surgió bajo el lema de
¨libertad, igualdad y fraternidad. Luis XVI fue guillotinado
en 1793, hecho que dividió a la convención y,
desencadeno una política de terror. Maximiliano de
Robespierre(líder del movimiento llamado los jacobinos)
se convierto en la persona mas poderosa de Francia y
estableció una dictadura, impulso una nueva constitución
, redujo a los insurrectos y formo el Comité de salvación
publica para preservar los principios revolucionarios.
Condeno a muerte a la reina María Antonieta en octubre
de 1793. El 27 de julio de 1794 Robespierre fue destituido,
juzgado y ejecutado, de este modo termino la época del
terror.
El Directorio
 En 1795 la convención aprobó una nueva
constitución, llamada del año III, que dividió el
poder legislativo en dos cámaras: el consejo de los
quinientos que preparaban las leyes, y el consejo
de Ancianos encargado de aprobarlas, ambos se
reunían en sesiones extraordinarias para elegir a los
cinco miembros del Directorio, que ejercían el
Poder ejecutivo.
El ejercito mas grande de Europa
 Los esfuerzos por mejorar el ejercito dieron resultado gracias a la
instauración del servicio militar obligatorio, compuesto por ciudadanos con
sentimientos muy fuertes por su país. El poder civil se debilito y la situación
termino siendo controlada por Napoleón Bonaparte, quien participo en el
golpe de estado del 9 de noviembre de 1799, que acabo con el gobierno del
directorio. De este modo termino la evolución francesa.
Napoleón, primer Cónsul
 Bonaparte, apoyado por el ejercito, desconoció en 1799 al gobierno y propicio
la formación de otro. El poder ejecutivo recayó, en tres cónsules. Napoleón
fue elegido primer cónsul, es decir, jefe de gobierno, por tres años
 Sus principales obras fueron:
Poner fin al enfrentamiento religioso mediante la firma de un concordato con el
papa, restaurando el catolicismo como religión oficial
Reorganizar las finanzas publicas con la fundación del banco de Francia
Promulgo el código civil, que reglamentó las relaciones entre Estado y
Ciudadanos.
El Imperio Napoleónico
 El imperio fue la culminación del proceso iniciado en 1799 por
Napoleón. Desde un primer momento, Napoleón se propuso
establecer un gobierno fuerte. Todas las decisiones se
concentraron en el emperador y no se respetaban las libertades
consagradas en la constitución de 1789. La republica no fue
formalmente abolida, pero el imperio era de hecho un sistema
de poder absolutamente persona. Napoleón legislo y gobernó
por decreto. No obstante, la mayoría de los franceses
aceptaron el sistema que aportaba progreso económico y gloria
militar.
Conclusiones
 Al estallar la revolución las monarquías europeas la consideraron
una revuelta pasajera. No obstante tomaron medidas para frenar la
difusión de las ideas revolucionarias. En principio, la revolución
modifico las instituciones por unas mas acordes con la dinámica
económica y social del nuevo tiempo. Así desaparecieron los
privilegios de la sociedad del antiguo régimen.
 Al ensayar distintas formas de gobierno, desde la monárquica
constitucional hasta la republicana, se demostró la aplicabilidad de
ambos regímenes. Actualmente la mayoría de las naciones europeas
han adoptado el sistema el sistema republicano ante una minoría
practicante del monárquico-constitucional.
 La influencia de este movimiento en América fue eminentemente
ideológico y ello se refleja en las constituciones del siglo XIX donde
se plasmaron postulados revolucionarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
fredimarduran
 
Las revoluciones liberales2
Las revoluciones liberales2Las revoluciones liberales2
Las revoluciones liberales2asunhistoria
 
Constitucion francesa 1791
Constitucion francesa 1791Constitucion francesa 1791
Constitucion francesa 1791
scorpio12
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Camilo R. Garcés
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesaterioprofesor
 
La revolucion Francesa
La revolucion FrancesaLa revolucion Francesa
La revolucion Francesa
jorgereyes
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesaJAIMECASTS
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
ramilethleon
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesaviviandy1
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
copybird
 
Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaamorsuarez
 
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Ricardo Santamaría Pérez
 
Pasapalabraliberalismoynacionalismo
PasapalabraliberalismoynacionalismoPasapalabraliberalismoynacionalismo
Pasapalabraliberalismoynacionalismo
oscarjgope
 
Tema 3 hmc
Tema 3 hmcTema 3 hmc
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Jessy-chan
 
Etapas de la Revolución francesa
Etapas de la Revolución francesa Etapas de la Revolución francesa
Etapas de la Revolución francesa
carolinasantangel
 

La actualidad más candente (20)

La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
Las revoluciones liberales2
Las revoluciones liberales2Las revoluciones liberales2
Las revoluciones liberales2
 
Constitucion francesa 1791
Constitucion francesa 1791Constitucion francesa 1791
Constitucion francesa 1791
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
La revolucion Francesa
La revolucion FrancesaLa revolucion Francesa
La revolucion Francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Revoluciones
RevolucionesRevoluciones
Revoluciones
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
 
Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesa
 
Procesos de la revolución francesa
Procesos de la revolución francesaProcesos de la revolución francesa
Procesos de la revolución francesa
 
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Pasapalabraliberalismoynacionalismo
PasapalabraliberalismoynacionalismoPasapalabraliberalismoynacionalismo
Pasapalabraliberalismoynacionalismo
 
Tema 3 hmc
Tema 3 hmcTema 3 hmc
Tema 3 hmc
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Etapas de la Revolución francesa
Etapas de la Revolución francesa Etapas de la Revolución francesa
Etapas de la Revolución francesa
 

Similar a La revolución francesa

La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Emilydavison
 
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdfGuía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Silvia c?dova
 
Resumen+tema2
Resumen+tema2Resumen+tema2
Resumen+tema2--- ---
 
Revo Fr.pdf
Revo Fr.pdfRevo Fr.pdf
Revo Fr.pdf
joseluisBaena1
 
La revolución Francesa
La revolución FrancesaLa revolución Francesa
La revolución Francesa
Sayehimy
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Gabriela Rivero
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
yeimythebest
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
yeimythebest
 
Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.
Junta de Castilla y León
 
Juan manuel patané tp power point
Juan manuel patané tp power pointJuan manuel patané tp power point
Juan manuel patané tp power point
juan manuel patane
 
Tema 2 4º eso
Tema 2 4º esoTema 2 4º eso
Tema 2 4º eso
Miguel Durango
 
Las revoluciones francesas
Las revoluciones francesasLas revoluciones francesas
Las revoluciones francesas
bpcGCE
 
Las revoluciones francesas
Las revoluciones francesasLas revoluciones francesas
Las revoluciones francesasbpcGCE
 
Las revoluciones francesas de oscar
Las revoluciones francesas de oscarLas revoluciones francesas de oscar
Las revoluciones francesas de oscarbpcGCE
 
Las revoluciones francesas
Las revoluciones francesasLas revoluciones francesas
Las revoluciones francesasbpcGCE
 
2-la-revolucion-francesa-y-el-imperio-napoleonico.pdf
2-la-revolucion-francesa-y-el-imperio-napoleonico.pdf2-la-revolucion-francesa-y-el-imperio-napoleonico.pdf
2-la-revolucion-francesa-y-el-imperio-napoleonico.pdf
mariceltagle1
 
Rev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasarRev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasarAlvaro Novoa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Joel Lao
 

Similar a La revolución francesa (20)

La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdfGuía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
 
Resumen+tema2
Resumen+tema2Resumen+tema2
Resumen+tema2
 
Revo Fr.pdf
Revo Fr.pdfRevo Fr.pdf
Revo Fr.pdf
 
La revolución Francesa
La revolución FrancesaLa revolución Francesa
La revolución Francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.
 
Revolucion francesa 2
Revolucion francesa 2Revolucion francesa 2
Revolucion francesa 2
 
Juan manuel patané tp power point
Juan manuel patané tp power pointJuan manuel patané tp power point
Juan manuel patané tp power point
 
Tema 2 4º eso
Tema 2 4º esoTema 2 4º eso
Tema 2 4º eso
 
Las revoluciones francesas
Las revoluciones francesasLas revoluciones francesas
Las revoluciones francesas
 
Las revoluciones francesas
Las revoluciones francesasLas revoluciones francesas
Las revoluciones francesas
 
Las revoluciones francesas de oscar
Las revoluciones francesas de oscarLas revoluciones francesas de oscar
Las revoluciones francesas de oscar
 
Las revoluciones francesas
Las revoluciones francesasLas revoluciones francesas
Las revoluciones francesas
 
2-la-revolucion-francesa-y-el-imperio-napoleonico.pdf
2-la-revolucion-francesa-y-el-imperio-napoleonico.pdf2-la-revolucion-francesa-y-el-imperio-napoleonico.pdf
2-la-revolucion-francesa-y-el-imperio-napoleonico.pdf
 
Rev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasarRev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasar
 
Rev. Francesa
Rev. Francesa Rev. Francesa
Rev. Francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

La revolución francesa

  • 1. La Revolución Francesa Participante: Javier Burgos Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social
  • 2. Francia en vísperas de la Revolución  A mediados del siglo XVIII, las sociedades estaban organizadas de un modo diferente al actual. En Francia, de una población de 23 millones de habitantes, mas del 80% vivía en las zonas rurales. Paris, la capital, tenia alrededor de 600 mil. En aquella época, la sociedad francesa se dividía en grupos sociales llamados estamentos o estados: nobleza, clero y el Tercer estado( comprendido por abogados, médicos, mercaderes y artesanos).
  • 3. Causas de la Revolución  Durante el reinado de Luis XVI (1774- 1792), muchos sectores de la población comenzaron a reclamar insistentemente reformas fiscales, debido a que estaban hartos de los problemas que acechaban a Francia. A las periódicas crisis económicas, motivadas por las largas guerras emprendidas durante reinados anteriores, sumado a al empobrecimiento total de las clases trabajadoras y los impuestos excesivos que recaían sobre los campesinos. Esto era realmente injusto, dado que los nobles y el clero no pagaban impuesto alguno.
  • 4. La reunión de los Estados Generales  En 1787, Luis XVI reunió una asamblea de notables con la finalidad de resolver los problemas económicos. Allí se propuso que el clero y la nobleza pagaran impuestos, pero estos rechazaron la medida. Entonces, el rey convoco a los Estados generales, que no se reunían desde el año 1615. Durante esta cita la nobleza y el clero mantuvieron su posición, lo que provoco la salida del Tercer Estado, que se declaro constituido en Asamblea Nacional, y decidió no separarse hasta dar a Francia una nueva constitución.
  • 5. Asamblea Nacional Constituyente y Toma de la Bastilla  Cuando el rey, Luis XIV, amenazo con disolver la asamblea, la multitud de Paris tomo las armas y, el 14 de julio de 1789,se produjo la toma de la Bastilla, antigua prisión. Después de liberar a los presos, la multitud marcho hasta el cabildo, mataron al alcalde y se instalaron como el nuevo gobierno de la ciudad. Este acontecimiento fue decisivo para que el rey diera la orden de que sus tropas salieran de Paris. Mientras tanto, en campo, los campesinos comenzaron a sublevarse contra los nobles, atacaron sus estancias y quemaron los documentos que exigían impuestos desde los tiempos medievales  Las medidas de la asamblea fueron: proclamación de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, aprobación de la Declaración de los Derechos del Hombre y el ciudadano y promulgación de la constitución de 1791.
  • 6. Asamblea Legislativa y el Asalto al Palacio  (1791-1792) la asamblea legislativa debía funcionar como parlamento o cámara de representantes de toda la nación. Su primera reunión fue en 1791. En ese lapso Luis XIV intento huir de parís, pero fue detenido y obligado a regresar a Paris. El pueblo exigió la destitución del rey, pero la asamblea se negó, hecho que produjo el distanciamiento entre el pueblo, la asamblea y las propuestas cada vez mas exigentes de suprimir la monarquía y establecer una Republica. Luego ocurrió el asalto al palacio y el arresto de la familia real por las masas populares.
  • 7. La Convención Nacional  La convención nacional fue elegida por medio del sufragio universal en 1792. Ese mismo año abolió la monarquía y proclamo la republica, que surgió bajo el lema de ¨libertad, igualdad y fraternidad. Luis XVI fue guillotinado en 1793, hecho que dividió a la convención y, desencadeno una política de terror. Maximiliano de Robespierre(líder del movimiento llamado los jacobinos) se convierto en la persona mas poderosa de Francia y estableció una dictadura, impulso una nueva constitución , redujo a los insurrectos y formo el Comité de salvación publica para preservar los principios revolucionarios. Condeno a muerte a la reina María Antonieta en octubre de 1793. El 27 de julio de 1794 Robespierre fue destituido, juzgado y ejecutado, de este modo termino la época del terror.
  • 8. El Directorio  En 1795 la convención aprobó una nueva constitución, llamada del año III, que dividió el poder legislativo en dos cámaras: el consejo de los quinientos que preparaban las leyes, y el consejo de Ancianos encargado de aprobarlas, ambos se reunían en sesiones extraordinarias para elegir a los cinco miembros del Directorio, que ejercían el Poder ejecutivo.
  • 9. El ejercito mas grande de Europa  Los esfuerzos por mejorar el ejercito dieron resultado gracias a la instauración del servicio militar obligatorio, compuesto por ciudadanos con sentimientos muy fuertes por su país. El poder civil se debilito y la situación termino siendo controlada por Napoleón Bonaparte, quien participo en el golpe de estado del 9 de noviembre de 1799, que acabo con el gobierno del directorio. De este modo termino la evolución francesa.
  • 10. Napoleón, primer Cónsul  Bonaparte, apoyado por el ejercito, desconoció en 1799 al gobierno y propicio la formación de otro. El poder ejecutivo recayó, en tres cónsules. Napoleón fue elegido primer cónsul, es decir, jefe de gobierno, por tres años  Sus principales obras fueron: Poner fin al enfrentamiento religioso mediante la firma de un concordato con el papa, restaurando el catolicismo como religión oficial Reorganizar las finanzas publicas con la fundación del banco de Francia Promulgo el código civil, que reglamentó las relaciones entre Estado y Ciudadanos.
  • 11. El Imperio Napoleónico  El imperio fue la culminación del proceso iniciado en 1799 por Napoleón. Desde un primer momento, Napoleón se propuso establecer un gobierno fuerte. Todas las decisiones se concentraron en el emperador y no se respetaban las libertades consagradas en la constitución de 1789. La republica no fue formalmente abolida, pero el imperio era de hecho un sistema de poder absolutamente persona. Napoleón legislo y gobernó por decreto. No obstante, la mayoría de los franceses aceptaron el sistema que aportaba progreso económico y gloria militar.
  • 12. Conclusiones  Al estallar la revolución las monarquías europeas la consideraron una revuelta pasajera. No obstante tomaron medidas para frenar la difusión de las ideas revolucionarias. En principio, la revolución modifico las instituciones por unas mas acordes con la dinámica económica y social del nuevo tiempo. Así desaparecieron los privilegios de la sociedad del antiguo régimen.  Al ensayar distintas formas de gobierno, desde la monárquica constitucional hasta la republicana, se demostró la aplicabilidad de ambos regímenes. Actualmente la mayoría de las naciones europeas han adoptado el sistema el sistema republicano ante una minoría practicante del monárquico-constitucional.  La influencia de este movimiento en América fue eminentemente ideológico y ello se refleja en las constituciones del siglo XIX donde se plasmaron postulados revolucionarios.