SlideShare una empresa de Scribd logo
Revolución Francesa
Por: Erick Vera
¿Qué es la revolución francesa?
Fue un conflicto social y político, con
diversos periodos de violencia, que
convulsionó Francia y, por extensión
de sus implicaciones, a otras
naciones de Europa que enfrentaban
a partidarios y opositores del sistema
conocido como el Antiguo Régimen.
Se inició con la autoproclamación del
Tercer Estado como Asamblea
Nacional en 1789 y finalizó con el
golpe de estado de Napoleón
Bonaparte en 1799.
Causas
 Un régimen monárquico
 La aristocracia aferrada a sus
privilegios feudales
 El auge de una clase burguesa
 La quiebra financiera
Fase ascendente
 Abarcaría desde 1789 hasta 1794.
 Durante esta fase la burguesía toma el
poder.
Dentro de esta incluiríamos:
Convocatoria de los Estados Generales
y
Constitución de la Asamblea Nacional.
Asamblea constituyente.
Monarquía constitucional.
República Francesa y la guerra. (Es la
etapa más radical de la Revolución).
Fase descendente
 Comprende desde 1794 hasta 1799
 Abarca desde la ejecución de Robespierre
hasta el Directorio, y el Consulado, que
dará paso al Imperio Napoleónico (1804).
El directorio
La Convención aprobó una nueva Constitución el 17 de agosto de 1795,
ratificada el 26 de septiembre en un plebiscito. La nueva Constitución, llamada
Constitución del Año III, confería el poder ejecutivo a un Directorio, formado por
cinco miembros llamados directores. El poder legislativo sería ejercido por una
asamblea bicameral, compuesta por el Consejo de Ancianos (250 miembros) y
el Consejo de los Quinientos. Esta Constitución suprimió el sufragio universal
masculino y restableció el sufragio censitario.
La Declaración de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano
Uno de los acontecimientos con mayor alcance histórico de la revolución fue
la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. En su doble
vertiente, moral (derechos naturales inalienables) y política (condiciones
necesarias para el ejercicio de los derechos naturales e individuales),
condiciona la aparición de un nuevo modelo de Estado, el de los ciudadanos,
el Estado de Derecho, democrático y nacional. Aunque la primera vez que se
proclamaron solemnemente los derechos del hombre fue en los Estados
Unidos (Declaración de Derechos de Virginia en 1776 y Constitución de los
Estados Unidos en 1787), la revolución de los derechos humanos es un
fenómeno puramente europeo. Será la Declaración de Derechos del Hombre y
del Ciudadano francesa de 1789 la que sirva de base e inspiración a todas las
declaraciones tanto del siglo XIX como del siglo XX.
El distinto alcance de ambas declaraciones es debido tanto a cuestiones de
forma como de fondo. La declaración francesa es indiferente a las
circunstancias en que nace y añade a los derechos naturales, los derechos
del ciudadano. Pero sobre todo, es un texto atemporal, único, separado del
texto constitucional y, por tanto, con un carácter universal, a lo que hay que
añadir la brevedad, claridad y sencillez del lenguaje. De ahí su trascendencia
y éxito tanto en Francia como en Europa y el mundo occidental en su
conjunto.
El consulado
La Constitución del Año VIII, redactada por Pierre Daunou y
promulgada el 25 de diciembre de 1799, estableció un régimen
autoritario que concentraba el poder en manos de Napoleón
Bonaparte, para supuestamente salvar la república de una posible
restauración monárquica. Contrariamente a las Constituciones
anteriores, no incluía ninguna declaración sobre los derechos
fundamentales de los ciudadanos. El poder ejecutivo recaía en tres
cónsules: el primer cónsul, designado por la misma Constitución, era
Napoleón Bonaparte, y los otros dos sólo tenían un poder consultivo.
En 1802, Napoleón impuso la aprobación de un senadoconsulto que
lo convirtió en cónsul vitalicio, con derecho a designar su sucesor.
Durante el consulado:
 Desaparece la inseguridad ciudadana
 Desaparece el orden administrativo
 Se consolida el poder de la oligarquía burguesa
 Se desvanecen los proyectos de liberación política

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
anonix
 
4 Resumen RevolucióN Francesa
4  Resumen RevolucióN Francesa4  Resumen RevolucióN Francesa
4 Resumen RevolucióN Francesa
ramoncortes
 
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución FrancesaClase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
victorhistoriarios
 
Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesa
screamingmua
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
viviandy1
 
Consecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesa
Macayg
 

La actualidad más candente (20)

Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
4 Resumen RevolucióN Francesa
4  Resumen RevolucióN Francesa4  Resumen RevolucióN Francesa
4 Resumen RevolucióN Francesa
 
La revolucion_francesa
La revolucion_francesaLa revolucion_francesa
La revolucion_francesa
 
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución FrancesaClase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
 
Jose Rev
Jose RevJose Rev
Jose Rev
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
Diapositiva paula jaquez
Diapositiva paula jaquezDiapositiva paula jaquez
Diapositiva paula jaquez
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
En la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas
En la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapasEn la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas
En la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas
 
Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesa
 
Revolución francesa jesus y cristina
Revolución francesa jesus y cristinaRevolución francesa jesus y cristina
Revolución francesa jesus y cristina
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev FrancesaHu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
 
Revoluciones
RevolucionesRevoluciones
Revoluciones
 
Presentación Revolucion francesa
Presentación Revolucion francesa Presentación Revolucion francesa
Presentación Revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
1º bachillerato: la revolución francesa.
1º bachillerato:  la revolución francesa.1º bachillerato:  la revolución francesa.
1º bachillerato: la revolución francesa.
 
Consecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 

Destacado

La revolución francesa, de Sandra marcela
La revolución francesa, de Sandra marcela La revolución francesa, de Sandra marcela
La revolución francesa, de Sandra marcela
MARCELA4444
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
marinacara00
 
Historia universal iiinueva
Historia universal iiinueva Historia universal iiinueva
Historia universal iiinueva
loscondenaditos
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
Stefi Verduga
 
la revolucion francesa
la revolucion francesala revolucion francesa
la revolucion francesa
guestb7c20c
 
Las grandes revoluciones de la historia
Las grandes revoluciones de la historiaLas grandes revoluciones de la historia
Las grandes revoluciones de la historia
abogadolosada
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesa
maratoncvin
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La revolución francesa, de Sandra marcela
La revolución francesa, de Sandra marcela La revolución francesa, de Sandra marcela
La revolución francesa, de Sandra marcela
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Historia universal iiinueva
Historia universal iiinueva Historia universal iiinueva
Historia universal iiinueva
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
 
Psikoanalisis tentang prilaku agama
Psikoanalisis tentang prilaku agamaPsikoanalisis tentang prilaku agama
Psikoanalisis tentang prilaku agama
 
Sistemas de derecho taller 2
Sistemas de derecho taller 2Sistemas de derecho taller 2
Sistemas de derecho taller 2
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN Francesa
 
Revolución francesa hasta nuestros días
Revolución francesa hasta nuestros díasRevolución francesa hasta nuestros días
Revolución francesa hasta nuestros días
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
la revolucion francesa
la revolucion francesala revolucion francesa
la revolucion francesa
 
Las grandes revoluciones de la historia
Las grandes revoluciones de la historiaLas grandes revoluciones de la historia
Las grandes revoluciones de la historia
 
Rev. francesa
Rev. francesaRev. francesa
Rev. francesa
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesa
 

Similar a La revolución francesa

Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
guest071f52
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
guest071f52
 
Rev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasarRev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasar
Alvaro Novoa
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
Hmc Buruaga
 
Le revolucion francesa
Le revolucion francesaLe revolucion francesa
Le revolucion francesa
MARCELA4444
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
guest8f1b5e
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
kaly5
 
Hu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesa
Hu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesaHu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesa
Hu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesa
Ad
 

Similar a La revolución francesa (20)

Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Rev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasarRev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasar
 
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
 
El derecho constitucional de la república francesa - monografía
El derecho constitucional de la república francesa - monografíaEl derecho constitucional de la república francesa - monografía
El derecho constitucional de la república francesa - monografía
 
Le revolucion francesa
Le revolucion francesaLe revolucion francesa
Le revolucion francesa
 
Le revolucion francesa, por marcela
Le revolucion francesa, por marcelaLe revolucion francesa, por marcela
Le revolucion francesa, por marcela
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Rev francesa 4eso
Rev francesa 4esoRev francesa 4eso
Rev francesa 4eso
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolucion francesa 2
Revolucion francesa 2Revolucion francesa 2
Revolucion francesa 2
 
Hu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesa
Hu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesaHu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesa
Hu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesa
 
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdfGuía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La revolución francesa

  • 2. ¿Qué es la revolución francesa? Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
  • 3. Causas  Un régimen monárquico  La aristocracia aferrada a sus privilegios feudales  El auge de una clase burguesa  La quiebra financiera
  • 4. Fase ascendente  Abarcaría desde 1789 hasta 1794.  Durante esta fase la burguesía toma el poder. Dentro de esta incluiríamos: Convocatoria de los Estados Generales y Constitución de la Asamblea Nacional. Asamblea constituyente. Monarquía constitucional. República Francesa y la guerra. (Es la etapa más radical de la Revolución).
  • 5. Fase descendente  Comprende desde 1794 hasta 1799  Abarca desde la ejecución de Robespierre hasta el Directorio, y el Consulado, que dará paso al Imperio Napoleónico (1804).
  • 6. El directorio La Convención aprobó una nueva Constitución el 17 de agosto de 1795, ratificada el 26 de septiembre en un plebiscito. La nueva Constitución, llamada Constitución del Año III, confería el poder ejecutivo a un Directorio, formado por cinco miembros llamados directores. El poder legislativo sería ejercido por una asamblea bicameral, compuesta por el Consejo de Ancianos (250 miembros) y el Consejo de los Quinientos. Esta Constitución suprimió el sufragio universal masculino y restableció el sufragio censitario.
  • 7. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano Uno de los acontecimientos con mayor alcance histórico de la revolución fue la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. En su doble vertiente, moral (derechos naturales inalienables) y política (condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos naturales e individuales), condiciona la aparición de un nuevo modelo de Estado, el de los ciudadanos, el Estado de Derecho, democrático y nacional. Aunque la primera vez que se proclamaron solemnemente los derechos del hombre fue en los Estados Unidos (Declaración de Derechos de Virginia en 1776 y Constitución de los Estados Unidos en 1787), la revolución de los derechos humanos es un fenómeno puramente europeo. Será la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano francesa de 1789 la que sirva de base e inspiración a todas las declaraciones tanto del siglo XIX como del siglo XX. El distinto alcance de ambas declaraciones es debido tanto a cuestiones de forma como de fondo. La declaración francesa es indiferente a las circunstancias en que nace y añade a los derechos naturales, los derechos del ciudadano. Pero sobre todo, es un texto atemporal, único, separado del texto constitucional y, por tanto, con un carácter universal, a lo que hay que añadir la brevedad, claridad y sencillez del lenguaje. De ahí su trascendencia y éxito tanto en Francia como en Europa y el mundo occidental en su conjunto.
  • 8. El consulado La Constitución del Año VIII, redactada por Pierre Daunou y promulgada el 25 de diciembre de 1799, estableció un régimen autoritario que concentraba el poder en manos de Napoleón Bonaparte, para supuestamente salvar la república de una posible restauración monárquica. Contrariamente a las Constituciones anteriores, no incluía ninguna declaración sobre los derechos fundamentales de los ciudadanos. El poder ejecutivo recaía en tres cónsules: el primer cónsul, designado por la misma Constitución, era Napoleón Bonaparte, y los otros dos sólo tenían un poder consultivo. En 1802, Napoleón impuso la aprobación de un senadoconsulto que lo convirtió en cónsul vitalicio, con derecho a designar su sucesor. Durante el consulado:  Desaparece la inseguridad ciudadana  Desaparece el orden administrativo  Se consolida el poder de la oligarquía burguesa  Se desvanecen los proyectos de liberación política