SlideShare una empresa de Scribd logo
REVOLUCIÓN
FRANCESA
CONCEPTO:
Definición, tiempo y espacio.
ANTECEDENTES:
La sociedad del Antiguo Régimen.
CAUSAS:
Sociales, ideológicas, económicas.
ETAPAS:
Cambios políticos en relación con procesos
económicos y sociales.
REVOLUCIÓN FRANCESA:
Concepto: Definición, tiempo y espacio
"La Libertad guiando al pueblo",
de Eugene Delacroix.
 Conflicto social y político que
convulsionó Francia, entre 1789
y 1799.
 Marcó el final definitivo del
absolutismo, dando luz a un
nuevo régimen, donde la
burguesía y en ocasiones las
masas populares se
convirtieron en la fuerza política
del país.
ANTECEDENTESANTECEDENTES
•En el
racionalismo de
René Descartes
se encuentra el
fundamento
filosófico de la
Revolución.
La Ilustración era la corriente de
pensamiento vigente, sus principios se
basaban en la razón, la igualdad y la
libertad.
• La Ilustración impulsó a las
Trece Colonias norteamericanas para
la independencia de su metrópolis
europea (1776).
• Tanto la influencia de la
Ilustración como el ejemplo de los
Estados Unidos sirvieron de
«trampolín» ideológico para el inicio
de la revolución en Francia.
CAUSAS
 Régimen monárquico rígido.
 Clase burguesa que propugnaba el poder
político.
 Descontento de las clases sociales populares.
 Expansión de las ideas ilustradas.
 Nuevas ideas: libertad política, fraternidad e
igualdad (Voltaire, Rousseau, Montesquieu)
CAUSAS
Los estamentos
privilegiados,
nobleza y clero no
tenían obligación
de pagar los altos
impuestos que si
oprimía al resto de
la sociedad.
ACONTECIMIENTOS:
 El pueblo salió a las calles de
París y el 14 de julio de 1789,
se apoderaron de la Bastilla.
Esta prisión era el símbolo
del absolutismo político y del
régimen que se deseaba
cambiar. En esta jornada,
una muchedumbre de
artesanos, obreros, tenderos,
estudiantes y funcionarios se
impusieron a las tropas
reales.
ACONTECIMIENTOS:
 Durante el transcurso de los diez años
siguientes a estos acontecimientos, los
ideales revolucionarios demostraron su fuerza.
 Se obtuvo la libertad política, una
Constitución que dividía los poderes del
Estado para garantizar la libertad individual,
para asegurar la igualdad de todos los
ciudadanos ante la ley y para permitir la
expresión de la soberanía popular mediante
el sufragio.
ETAPAS:
 1º La Asamblea Constituyente:
(1789-1791)
 2º La Asamblea Legislativa:
(1791-1792)
 3º La Convención:
(1792-1795)
 4º El Directorio:
(1795-1799)
La Asamblea Constituyente:
(1789-1791)
 Formada por los
miembros de la
burguesía en el seno de
la Asamblea de los
Estados Generales
convocados por el Rey;
abolió los privilegios,
sometió al clero al poder
civil y secularizó sus
bienes.
 Con base en los
principios de Libertad,
Igualdad y Fraternidad:
se redactó
la “Declaración de los
derechos del hombre”
 Aprobó una legislación por
la que quedaba abolido el
régimen feudal y señorial y
se suprimía el diezmo.
 En otras leyes se prohibía la
venta de cargos públicos y
la exención tributaria de los
estamentos privilegiados.
 La población parisina
marchó al palacio real en
Versalles, por lo que
Luis XVI y su familia fueron
rescatados por La Fayette,
quien les escoltó hasta París
a petición del pueblo.
La Asamblea Legislativa:
(1791-1792)
 Elegida por sufragio censitario
y donde se impuso la tendencia
republicana de los moderados
girondinos y los extremistas
jacobinos sobre los defensores
de la monarquía.
 Creó el ejército nacional para
defender el proceso
revolucionario contra los
demás monarcas europeos, ya
que los nobles que habían
emigrado trataban de
conseguir la ayuda de Prusia y
Austria para restablecer el
"Antiguo Régimen".
 El deseo de entablar una
guerra se extendió
rápidamente entre los
monárquicos, que confiaban
en la derrota del gobierno
revolucionario y en la
restauración del Antiguo
Régimen, y entre los
girondinos, que anhelaban
un triunfo definitivo sobre
los sectores reaccionarios
tanto en el interior como en
el exterior.
La Convención:
(1792-1795)
 Reclamó la República, dio muerte al monarca e impuso un
régimen  de terror.
 Robespierre fue presidente dos veces de la Convención.
 Entre 1793 y 1794, lideró el denominado “Reino del Terror”.
 Se impusieron importantes restricciones al poder de la Iglesia
católica:
— Confiscación de los bienes eclesiásticos
— Los sacerdotes y obispos debían ser elegidos por los
votantes
— Reciben una remuneración del Estado.
— Prestan un juramento de lealtad al Estado.
— Las órdenes monásticas, disueltas.
La convención
Maximilien Robespierre, abogado, escritor, orador
y político francés apodado “el Incorruptible”.
Líder de la Revolución.
Lideró el denominado “Reino del Terror”, durante
el cual gobernó de forma autocrática, sumiendo al
país en un período de persecuciones políticas,
incertidumbre generalizada y continuas
ejecuciones.
Este periodo presentó a un Robespierre firme,
autoritario y decidido a purificar a Francia de
cualquier opositor a la Revolución.
Su caída acabó con el Terror y con el impulso
democrático de la República.
El Directorio:
1795-1799
 La nueva Constitución,
llamada del Año III,
confería el poder ejecutivo
a un Directorio, formado
por cinco miembros.
 El poder legislativo sería
ejercido por una asamblea
bicameral, compuesta por
el Consejo de Ancianos
(250 miembros) y el
Consejo de los Quinientos.
 Esta Constitución suprimió
el sufragio universal
masculino y y restableció
el sufragio censitario.
La nueva Constitución
encontró la oposición
de grupos monárquicos
y jacobinos.
Hubo diferentes revueltas,
reprimidas por el
ejército.
Bonaparte, dio el 9 de
noviembre de 1799
un golpe de estado,
instalando
el Consulado.
Paola Pernochichi
Gestión de Tic.
Licenciatura en Gestión Educativa
UCASAL
2014
F I N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El absolutismo monárquico
El absolutismo monárquicoEl absolutismo monárquico
El absolutismo monárquicoAndrea Martinez
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
JAVIER BURGOS CH
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
NikolovaG
 
Sintesis revolucion francesa
Sintesis revolucion francesaSintesis revolucion francesa
Sintesis revolucion francesa
doloreshelguera
 
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) alle_sofi
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Jessy-chan
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
pppppp__16
 
Revolucionfrancesa
RevolucionfrancesaRevolucionfrancesa
RevolucionfrancesaGerman Daza
 
Monarquia constitucional
Monarquia constitucionalMonarquia constitucional
Monarquia constitucional
osvaldosexy
 
Trabajo de investigación el absolutismo
Trabajo de investigación el absolutismoTrabajo de investigación el absolutismo
Trabajo de investigación el absolutismoARFOLIO Ahora Cesante
 
Etapas de la Revolución Francesa
Etapas de la Revolución FrancesaEtapas de la Revolución Francesa
Etapas de la Revolución Francesa
Santiago Burgos Vásquez
 
Revolucion francesa gb
Revolucion francesa gbRevolucion francesa gb
Revolucion francesa gb
GISELABENAVIDES
 
La revolución Francesa
La revolución FrancesaLa revolución Francesa
La revolución Francesa
Sayehimy
 
La quiebra del absolutismo
La quiebra del absolutismoLa quiebra del absolutismo
La quiebra del absolutismoNaiaraSG
 
REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESAREVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESA
Angelica Castro
 
El absolutismo (Alvaro Novoa)
El absolutismo (Alvaro Novoa)El absolutismo (Alvaro Novoa)
El absolutismo (Alvaro Novoa)
'Flakoh Novoah
 

La actualidad más candente (20)

El absolutismo monárquico
El absolutismo monárquicoEl absolutismo monárquico
El absolutismo monárquico
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Sintesis revolucion francesa
Sintesis revolucion francesaSintesis revolucion francesa
Sintesis revolucion francesa
 
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucionfrancesa
RevolucionfrancesaRevolucionfrancesa
Revolucionfrancesa
 
Monarquia constitucional
Monarquia constitucionalMonarquia constitucional
Monarquia constitucional
 
Rev francesa 4eso
Rev francesa 4esoRev francesa 4eso
Rev francesa 4eso
 
Trabajo de investigación el absolutismo
Trabajo de investigación el absolutismoTrabajo de investigación el absolutismo
Trabajo de investigación el absolutismo
 
Etapas de la Revolución Francesa
Etapas de la Revolución FrancesaEtapas de la Revolución Francesa
Etapas de la Revolución Francesa
 
Revolucion francesa gb
Revolucion francesa gbRevolucion francesa gb
Revolucion francesa gb
 
La revolución Francesa
La revolución FrancesaLa revolución Francesa
La revolución Francesa
 
La quiebra del absolutismo
La quiebra del absolutismoLa quiebra del absolutismo
La quiebra del absolutismo
 
REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESAREVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESA
 
El absolutismo (Alvaro Novoa)
El absolutismo (Alvaro Novoa)El absolutismo (Alvaro Novoa)
El absolutismo (Alvaro Novoa)
 
21. la revolución francesa y la iglesia
21. la revolución francesa y la iglesia21. la revolución francesa y la iglesia
21. la revolución francesa y la iglesia
 

Similar a R

La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN Francesaguestfaaa3e
 
Rev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasarRev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasarAlvaro Novoa
 
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
DepartamentoGH
 
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptxLA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
KellyEscobar23
 
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14aranferpra
 
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdfGuía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Silvia c?dova
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest071f52
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest071f52
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
SERGIO CALVO ROMERO
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest8f1b5e
 
Teorias del estado
Teorias del estadoTeorias del estado
Teorias del estado
DAVIDCANAVIRIVILLEGA
 
Siglo XVIII.pptx
Siglo XVIII.pptxSiglo XVIII.pptx
Siglo XVIII.pptx
Manuel Saavedra
 
Presentación liberalismo y nacionalismo
Presentación liberalismo y nacionalismoPresentación liberalismo y nacionalismo
Presentación liberalismo y nacionalismo
oscarjgope
 
Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.
Junta de Castilla y León
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
bechy
 

Similar a R (20)

La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN Francesa
 
Rev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasarRev. francesa.ppt pasar
Rev. francesa.ppt pasar
 
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
 
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptxLA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
 
Revolucion francesa 2
Revolucion francesa 2Revolucion francesa 2
Revolucion francesa 2
 
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
 
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdfGuía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
 
Procesos de la revolución francesa
Procesos de la revolución francesaProcesos de la revolución francesa
Procesos de la revolución francesa
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Teorias del estado
Teorias del estadoTeorias del estado
Teorias del estado
 
Teorias del estado
Teorias del estadoTeorias del estado
Teorias del estado
 
Siglo XVIII.pptx
Siglo XVIII.pptxSiglo XVIII.pptx
Siglo XVIII.pptx
 
Presentación liberalismo y nacionalismo
Presentación liberalismo y nacionalismoPresentación liberalismo y nacionalismo
Presentación liberalismo y nacionalismo
 
Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

R

  • 1. REVOLUCIÓN FRANCESA CONCEPTO: Definición, tiempo y espacio. ANTECEDENTES: La sociedad del Antiguo Régimen. CAUSAS: Sociales, ideológicas, económicas. ETAPAS: Cambios políticos en relación con procesos económicos y sociales.
  • 2. REVOLUCIÓN FRANCESA: Concepto: Definición, tiempo y espacio "La Libertad guiando al pueblo", de Eugene Delacroix.  Conflicto social y político que convulsionó Francia, entre 1789 y 1799.  Marcó el final definitivo del absolutismo, dando luz a un nuevo régimen, donde la burguesía y en ocasiones las masas populares se convirtieron en la fuerza política del país.
  • 3. ANTECEDENTESANTECEDENTES •En el racionalismo de René Descartes se encuentra el fundamento filosófico de la Revolución. La Ilustración era la corriente de pensamiento vigente, sus principios se basaban en la razón, la igualdad y la libertad. • La Ilustración impulsó a las Trece Colonias norteamericanas para la independencia de su metrópolis europea (1776). • Tanto la influencia de la Ilustración como el ejemplo de los Estados Unidos sirvieron de «trampolín» ideológico para el inicio de la revolución en Francia.
  • 4. CAUSAS  Régimen monárquico rígido.  Clase burguesa que propugnaba el poder político.  Descontento de las clases sociales populares.  Expansión de las ideas ilustradas.  Nuevas ideas: libertad política, fraternidad e igualdad (Voltaire, Rousseau, Montesquieu)
  • 5. CAUSAS Los estamentos privilegiados, nobleza y clero no tenían obligación de pagar los altos impuestos que si oprimía al resto de la sociedad.
  • 6. ACONTECIMIENTOS:  El pueblo salió a las calles de París y el 14 de julio de 1789, se apoderaron de la Bastilla. Esta prisión era el símbolo del absolutismo político y del régimen que se deseaba cambiar. En esta jornada, una muchedumbre de artesanos, obreros, tenderos, estudiantes y funcionarios se impusieron a las tropas reales.
  • 7. ACONTECIMIENTOS:  Durante el transcurso de los diez años siguientes a estos acontecimientos, los ideales revolucionarios demostraron su fuerza.  Se obtuvo la libertad política, una Constitución que dividía los poderes del Estado para garantizar la libertad individual, para asegurar la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y para permitir la expresión de la soberanía popular mediante el sufragio.
  • 8. ETAPAS:  1º La Asamblea Constituyente: (1789-1791)  2º La Asamblea Legislativa: (1791-1792)  3º La Convención: (1792-1795)  4º El Directorio: (1795-1799)
  • 9. La Asamblea Constituyente: (1789-1791)  Formada por los miembros de la burguesía en el seno de la Asamblea de los Estados Generales convocados por el Rey; abolió los privilegios, sometió al clero al poder civil y secularizó sus bienes.  Con base en los principios de Libertad, Igualdad y Fraternidad: se redactó la “Declaración de los derechos del hombre”  Aprobó una legislación por la que quedaba abolido el régimen feudal y señorial y se suprimía el diezmo.  En otras leyes se prohibía la venta de cargos públicos y la exención tributaria de los estamentos privilegiados.  La población parisina marchó al palacio real en Versalles, por lo que Luis XVI y su familia fueron rescatados por La Fayette, quien les escoltó hasta París a petición del pueblo.
  • 10. La Asamblea Legislativa: (1791-1792)  Elegida por sufragio censitario y donde se impuso la tendencia republicana de los moderados girondinos y los extremistas jacobinos sobre los defensores de la monarquía.  Creó el ejército nacional para defender el proceso revolucionario contra los demás monarcas europeos, ya que los nobles que habían emigrado trataban de conseguir la ayuda de Prusia y Austria para restablecer el "Antiguo Régimen".  El deseo de entablar una guerra se extendió rápidamente entre los monárquicos, que confiaban en la derrota del gobierno revolucionario y en la restauración del Antiguo Régimen, y entre los girondinos, que anhelaban un triunfo definitivo sobre los sectores reaccionarios tanto en el interior como en el exterior.
  • 11. La Convención: (1792-1795)  Reclamó la República, dio muerte al monarca e impuso un régimen  de terror.  Robespierre fue presidente dos veces de la Convención.  Entre 1793 y 1794, lideró el denominado “Reino del Terror”.  Se impusieron importantes restricciones al poder de la Iglesia católica: — Confiscación de los bienes eclesiásticos — Los sacerdotes y obispos debían ser elegidos por los votantes — Reciben una remuneración del Estado. — Prestan un juramento de lealtad al Estado. — Las órdenes monásticas, disueltas.
  • 12. La convención Maximilien Robespierre, abogado, escritor, orador y político francés apodado “el Incorruptible”. Líder de la Revolución. Lideró el denominado “Reino del Terror”, durante el cual gobernó de forma autocrática, sumiendo al país en un período de persecuciones políticas, incertidumbre generalizada y continuas ejecuciones. Este periodo presentó a un Robespierre firme, autoritario y decidido a purificar a Francia de cualquier opositor a la Revolución. Su caída acabó con el Terror y con el impulso democrático de la República.
  • 13. El Directorio: 1795-1799  La nueva Constitución, llamada del Año III, confería el poder ejecutivo a un Directorio, formado por cinco miembros.  El poder legislativo sería ejercido por una asamblea bicameral, compuesta por el Consejo de Ancianos (250 miembros) y el Consejo de los Quinientos.  Esta Constitución suprimió el sufragio universal masculino y y restableció el sufragio censitario. La nueva Constitución encontró la oposición de grupos monárquicos y jacobinos. Hubo diferentes revueltas, reprimidas por el ejército. Bonaparte, dio el 9 de noviembre de 1799 un golpe de estado, instalando el Consulado.
  • 14. Paola Pernochichi Gestión de Tic. Licenciatura en Gestión Educativa UCASAL 2014 F I N