SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE XIV – ECONÓMICO
Alumno: David Ortiz García Profesor: Mtra. Marina Soledad Magaña García
1ª. Sesión GPO: 22314LDA3 LDE-B1401 Trimestre: 2022/3 13.01.22
1
Revoluciones Industriales
La RAE (Real Academia Española) define revolución, del latín tardío revolutio, como un
cambio profundo, generalmente violento, en las estructuras políticas y socioeconómicas de
una comunidad nacional.
Primera revolución industrial
A partir de 1760-1840, aproximadamente, con la máquina de vapor a la industria y al
transporte en Inglaterra. Paralelamente, con el invento del telar mecánico se desarrolló la
industria textil. La materia prima fundamental fue el hierro y la fuente de energía el carbón,
muy utilizado en los ferrocarriles y en los barcos de vapor. Otros inventos que se realizaron
en esta época fueron la calefacción a gas, el acueducto moderno, el alcantarillado y la
máquina de coser. Se dio el paso de una economía rural basada fundamentalmente en la
agricultura y el comercio, a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
A partir de 1800 la riqueza per cápita se multiplicó sostenidamente, hasta entonces el PIB
per cápita se había mantenido prácticamente estancado. Producir algo de manera masiva
y repetitiva jugó un papel importante en el aumento de riqueza en la sociedad. La
complejidad de los productos y bienes ofrecidos, su transportación, su evolución y su
repetición en masa dieron lugar a una economía con más dinero, recursos y consumidores.
Surgen diferentes especializaciones a nivel laboral y nuevas formas de educar y de hacer
ciencia. En la primera revolución industrial se produjeron muchos cambios sostenidos en la
vida de las personas.
La primera revolución fue la plataforma y semilla de nuevas transformaciones, de ella
surgieron nuevas revoluciones industriales, cada una con sus propias características y
particularidades
Segunda revolución industrial
A partir de 1860-1940, aproximadamente, y se determina por avances tecnológicos como
el desarrollo de la electricidad y su aplicación a la industria, al transporte y a la vida
doméstica. Así como el descubrimiento del motor de explosión que concluyó con el invento
del automóvil Esto dio lugar al desarrollo de la industria del petróleo. Se impulsó el manejo
del acero, En la vida doméstica se incluyó el teléfono, el alumbrado eléctrico y una gran
variedad de electrodomésticos.
Tercera revolución industrial
A partir de 1960-2011, aproximadamente. Por esta época la aviación y la astronáutica
recibieron un gran impulso. Se comenzó a trabajar en el empleo de la energía atómica, la
electrónica y la cibernética. En el campo de la biología aparecieron los antibióticos. Se
desarrollaron los medios de comunicación (radio, televisión, cine, informática), y los medios
de transporte.
Como todo cambio de carácter socioeconómico, existen aspectos favorables,
desfavorables o que suponen un reto para las sociedades en los que ocurren. Las
revoluciones industriales anteriores alteraban la realidad social y económica, pero también
aspectos políticos, culturales e institucionales. Uno de los principales riesgos es, por tanto,
BLOQUE XIV – ECONÓMICO
Alumno: David Ortiz García Profesor: Mtra. Marina Soledad Magaña García
1ª. Sesión GPO: 22314LDA3 LDE-B1401 Trimestre: 2022/3 13.01.22
2
que se acreciente la desigualdad, fruto de los desequilibrios en el acceso a las nuevas
tecnologías.
Cuarta revolución industrial (digital)
A partir de 2011, aproximadamente. El elemento clave de la Cuarta Revolución Industrial
son las fábricas inteligentes, cuya principal característica es una mayor adaptabilidad a las
necesidades de la producción y una mejora en la eficiencia de los recursos. Esta Cuarta
Revolución Industrial se centra en los sistemas ciberfísicos, la robótica, el internet de las
cosas, la conexión entre dispositivos y la coordinación cooperativa de las unidades de
producción de la economía.
La nueva economía que se avecina tendrá un alto componente de digitalización. De tal
modo, se considera que algunos de los impactos que ya se pueden percibir están
relacionados con la volatilidad geopolítica, la expansión de internet y del cloud computing,
los avances en la computación y los Big Data, la popularización de la economía
colaborativa, la flexibilidad del mercado laboral o la transición a unas economías más
verdes, conscientes de las limitaciones de los recursos naturales.
Quinta revolución industrial (sostenibilidad) 2019
La incertidumbre es la única constante de este proceso global de crisis pandémica, que
impide tener certezas respecto de cuál será el impacto final de esta situación mundial.
Al Gore (Albert Arnold Gore, también conocido como «Al» Gore, Jr. (Washington D. C., 31
de marzo de 1948) es un político y ambientalista estadounidense) plantea la revolución de
sostenibilidad. La mayoría de opiniones respecto del horizonte post pandemia dejan de lado
profecías distópicas de ruptura sistémica. Lo que no es tendencia, sino un hecho, es que
afrontamos “la interrupción de alcance planetario más abrupta de la actividad económica
de la historia”.
En esa dirección, y dejando de lado el fracaso de la “diplomacia ambiental”, la Unión
Europea toma el liderazgo en la recuperación sostenible y se propone producir un cambio
de enfoque en 3 o 4 años, que en condiciones normales llevaría entre 15 o 20 años.
Esta aceleración de tendencias encuentra literalmente a medio mundo fuera de la cuarta
revolución industrial. Su resultado, un aumento notorio de la desigualdad. En ese contexto,
en un reciente artículo para la revista Wired, Al Gore plantea la necesidad de una
“revolución de la sostenibilidad”.
Al responder a la pandemia, ha habido un reconocimiento creciente en todo el mundo de
las nuevas realidades políticas y sociales que nos dan una obligación generacional de
cambiar a un mundo más sostenible. Gobiernos, empresas e inversores deben desempeñar
un papel para garantizar que las medidas de emergencia y recuperación a corto plazo
conduzcan a un futuro mejor y más resistente”.
En acuerdo con el concepto de “gobierno corporativo integrado” propuesto por el Foro
Económico Mundial, que plantea pasar de un capitalismo de accionistas a un modelo
impulsado por los interesados, se comenta que “ha habido un cambio fundamental en el
pensamiento en el mundo de los negocios y en el mundo de los inversores. Empresas han
realizado un cambio fundamental en su definición del propósito de una corporación. Han
BLOQUE XIV – ECONÓMICO
Alumno: David Ortiz García Profesor: Mtra. Marina Soledad Magaña García
1ª. Sesión GPO: 22314LDA3 LDE-B1401 Trimestre: 2022/3 13.01.22
3
destronado la primacía de los accionistas (shareholders) y han enfatizado el análisis de
múltiples partes interesadas (stakeholders) y una visión a largo plazo”.
Un nuevo cambio profundo y violento en la comunidad global.
Cronológicamente parecería que cada 100 años se dio un nuevo cambio profundo y violento
a causa de la primera revolución industrial. En ella, a partir de 1760, se usó el poder del
agua y el vapor para poder mecanizar la producción. En la segunda, a partir de 1860, se
utilizó el poder de la electricidad y posteriormente de los combustibles fósiles para la
producción en masa. En la tercera, a partir de 1960, la electrónica y la tecnología de la
información han sido la base de la automatización de la producción. Si ese orden se
siguiera, la cuarta tendría espacio y consecuencias claras hasta el 2060. Sin embargo, hoy
existen tres características fundamentales que explican por qué la transformación que
podemos observar ahora representa una nueva revolución industrial y no sólo una
extensión de la tercera:1 la velocidad a la que se están realizando los cambios, su alcance
tecnológico, social y humano y el número de sistemas impactados e interconectados. La
velocidad a la cual se reportan nuevos descubrimientos en la actualidad no tiene
precedente. Si comparamos con las revoluciones industriales pasadas, la cuarta avanza a
un paso exponencial en lugar de lineal.
BLOQUE XIV – ECONÓMICO
Alumno: David Ortiz García Profesor: Mtra. Marina Soledad Magaña García
1ª. Sesión GPO: 22314LDA3 LDE-B1401 Trimestre: 2022/3 13.01.22
4
http://www.cienciorama.unam.mx/#!titulo/585/?las-primeras-cinco-revoluciones-industriales
https://economipedia.com/definiciones/primera-revolucion-industrial.html
https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/220049-las-cuatro-revoluciones-industriales-
de-la-historia-infograf%C3%ADa
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Las_revoluciones_industriales
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/etapas-de-la-revolucion-industrial-4016.html
https://ronineducacion.com/espacio/2017/11/23/desde-la-primera-hasta-la-cuarta-revolucion-
industrial/
https://slideplayer.es/slide/1657665/
https://prezi.com/p/00n7ovxlh72-/linea-del-tiempo-revoluciones-industriales-y-fases-de-la-
globalizacion/
https://www.udocz.com/apuntes/187898/revoluciones-industriales
https://www.novusconcepta.com/el-despertar-de-la-cuarta-revolucion-industrial/
revolución | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE
https://mercado.com.ar/economia-y-politica/estamos-en-los-umbrales-de-una-quinta-revolucion-
industrial/
https://miratelecomunicacions.com/blog/noticias-sector/industria-4-0/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion IndustrialLa Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion Industrial
tanantacastillojarle
 
Las tres revoluciones
Las tres revolucionesLas tres revoluciones
Las tres revoluciones
luisfelipecardozo123
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
JuanSebastinJimnezGi
 
Las tres revoluciones
Las tres revolucionesLas tres revoluciones
Las tres revoluciones
luisfelipecardozo123
 
Maria diaz
Maria diazMaria diaz
Maria diaz
beaDiaz10
 
Revolución industrial de Deisy Becerra delgadillo
Revolución industrial  de Deisy Becerra delgadillo Revolución industrial  de Deisy Becerra delgadillo
Revolución industrial de Deisy Becerra delgadillo
BecerraDelgadilloDei
 
Desarrollo económico social y tecnológico
Desarrollo económico social y tecnológicoDesarrollo económico social y tecnológico
Desarrollo económico social y tecnológicosnakiss
 
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?Paul Querales
 
Revolucion industrial maria
Revolucion industrial mariaRevolucion industrial maria
Revolucion industrial maria
juanandrade133
 
2. 9-2 La Industrialización a inicios del siglo XX
2. 9-2 La Industrialización a inicios del siglo XX2. 9-2 La Industrialización a inicios del siglo XX
2. 9-2 La Industrialización a inicios del siglo XX
Marioandres1405
 
8°a desarrollo revolución industrial
8°a desarrollo revolución industrial8°a desarrollo revolución industrial
8°a desarrollo revolución industrialXimena Prado
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosNelson Melendez
 
Comparto revolucion industrial_con_usted
Comparto revolucion industrial_con_ustedComparto revolucion industrial_con_usted
Comparto revolucion industrial_con_usted
NelviAcuaRocha
 
Diapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialDiapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialMarya16
 
Leonardo mejias paradigmas tecnoeconomicos
Leonardo mejias paradigmas tecnoeconomicosLeonardo mejias paradigmas tecnoeconomicos
Leonardo mejias paradigmas tecnoeconomicos
leonardo_mejias
 
La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0
La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0
La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0
mariavillavicencio5
 
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico socialComo se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
seam98
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
NelviAcuaRocha
 
Revoluciones y sus cambios. Villarrubia Alvaro
Revoluciones y sus cambios. Villarrubia AlvaroRevoluciones y sus cambios. Villarrubia Alvaro
Revoluciones y sus cambios. Villarrubia Alvaro
Alvaro Villarrubia Gomez
 

La actualidad más candente (19)

La Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion IndustrialLa Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion Industrial
 
Las tres revoluciones
Las tres revolucionesLas tres revoluciones
Las tres revoluciones
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Las tres revoluciones
Las tres revolucionesLas tres revoluciones
Las tres revoluciones
 
Maria diaz
Maria diazMaria diaz
Maria diaz
 
Revolución industrial de Deisy Becerra delgadillo
Revolución industrial  de Deisy Becerra delgadillo Revolución industrial  de Deisy Becerra delgadillo
Revolución industrial de Deisy Becerra delgadillo
 
Desarrollo económico social y tecnológico
Desarrollo económico social y tecnológicoDesarrollo económico social y tecnológico
Desarrollo económico social y tecnológico
 
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
 
Revolucion industrial maria
Revolucion industrial mariaRevolucion industrial maria
Revolucion industrial maria
 
2. 9-2 La Industrialización a inicios del siglo XX
2. 9-2 La Industrialización a inicios del siglo XX2. 9-2 La Industrialización a inicios del siglo XX
2. 9-2 La Industrialización a inicios del siglo XX
 
8°a desarrollo revolución industrial
8°a desarrollo revolución industrial8°a desarrollo revolución industrial
8°a desarrollo revolución industrial
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
 
Comparto revolucion industrial_con_usted
Comparto revolucion industrial_con_ustedComparto revolucion industrial_con_usted
Comparto revolucion industrial_con_usted
 
Diapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialDiapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrial
 
Leonardo mejias paradigmas tecnoeconomicos
Leonardo mejias paradigmas tecnoeconomicosLeonardo mejias paradigmas tecnoeconomicos
Leonardo mejias paradigmas tecnoeconomicos
 
La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0
La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0
La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0
 
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico socialComo se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revoluciones y sus cambios. Villarrubia Alvaro
Revoluciones y sus cambios. Villarrubia AlvaroRevoluciones y sus cambios. Villarrubia Alvaro
Revoluciones y sus cambios. Villarrubia Alvaro
 

Similar a Revoluciones industriales

Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico socialComo se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
seam98
 
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
GabrielaChocoteaJuch
 
Presentacion de ing y sociedad
Presentacion de  ing y sociedadPresentacion de  ing y sociedad
Presentacion de ing y sociedad
lugoj77
 
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...
Luis Joyanes
 
INDUSTRIA 4.0 PPT-JZM-itusers.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT-JZM-itusers.pdfINDUSTRIA 4.0 PPT-JZM-itusers.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT-JZM-itusers.pdf
Jose Zegarra Malatesta
 
La revolucion digital
La revolucion digitalLa revolucion digital
La revolucion digital
CsarCepedano
 
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptxClase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
ChristopherOlave2
 
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalonaParadigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalonaCristian Escalona
 
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalonaParadigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalonaCristian Escalona
 
Cuarta revolución industrial
Cuarta revolución industrialCuarta revolución industrial
Cuarta revolución industrial
Daniel González Ganica
 
La Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion IndustrialLa Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion Industrial
tanantacastillojarle
 
Introducción a la ingenieria paradigmas tecnoeconomicos
Introducción a la ingenieria  paradigmas tecnoeconomicosIntroducción a la ingenieria  paradigmas tecnoeconomicos
Introducción a la ingenieria paradigmas tecnoeconomicosfernandovy
 
Tecnología y desarrollo económico-social
Tecnología y desarrollo económico-socialTecnología y desarrollo económico-social
Tecnología y desarrollo económico-socialMayra Rodriguez
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Isabel Flores Canedo
 
Bitacora 4-1
Bitacora 4-1Bitacora 4-1
Bitacora 4-1
gabriela montoya
 

Similar a Revoluciones industriales (20)

Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico socialComo se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
 
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
 
Presentacion de ing y sociedad
Presentacion de  ing y sociedadPresentacion de  ing y sociedad
Presentacion de ing y sociedad
 
Miguel colmenarez
Miguel colmenarezMiguel colmenarez
Miguel colmenarez
 
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...
 
3 r.i.
3 r.i.3 r.i.
3 r.i.
 
INDUSTRIA 4.0 PPT-JZM-itusers.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT-JZM-itusers.pdfINDUSTRIA 4.0 PPT-JZM-itusers.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT-JZM-itusers.pdf
 
Tecnología 1 u1
Tecnología 1 u1Tecnología 1 u1
Tecnología 1 u1
 
Tecnología 1 u1 (2)
Tecnología 1 u1 (2)Tecnología 1 u1 (2)
Tecnología 1 u1 (2)
 
La revolucion digital
La revolucion digitalLa revolucion digital
La revolucion digital
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptxClase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
 
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalonaParadigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
 
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalonaParadigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
 
Cuarta revolución industrial
Cuarta revolución industrialCuarta revolución industrial
Cuarta revolución industrial
 
La Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion IndustrialLa Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion Industrial
 
Introducción a la ingenieria paradigmas tecnoeconomicos
Introducción a la ingenieria  paradigmas tecnoeconomicosIntroducción a la ingenieria  paradigmas tecnoeconomicos
Introducción a la ingenieria paradigmas tecnoeconomicos
 
Tecnología y desarrollo económico-social
Tecnología y desarrollo económico-socialTecnología y desarrollo económico-social
Tecnología y desarrollo económico-social
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Bitacora 4-1
Bitacora 4-1Bitacora 4-1
Bitacora 4-1
 

Último

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

Revoluciones industriales

  • 1. BLOQUE XIV – ECONÓMICO Alumno: David Ortiz García Profesor: Mtra. Marina Soledad Magaña García 1ª. Sesión GPO: 22314LDA3 LDE-B1401 Trimestre: 2022/3 13.01.22 1 Revoluciones Industriales La RAE (Real Academia Española) define revolución, del latín tardío revolutio, como un cambio profundo, generalmente violento, en las estructuras políticas y socioeconómicas de una comunidad nacional. Primera revolución industrial A partir de 1760-1840, aproximadamente, con la máquina de vapor a la industria y al transporte en Inglaterra. Paralelamente, con el invento del telar mecánico se desarrolló la industria textil. La materia prima fundamental fue el hierro y la fuente de energía el carbón, muy utilizado en los ferrocarriles y en los barcos de vapor. Otros inventos que se realizaron en esta época fueron la calefacción a gas, el acueducto moderno, el alcantarillado y la máquina de coser. Se dio el paso de una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio, a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada. A partir de 1800 la riqueza per cápita se multiplicó sostenidamente, hasta entonces el PIB per cápita se había mantenido prácticamente estancado. Producir algo de manera masiva y repetitiva jugó un papel importante en el aumento de riqueza en la sociedad. La complejidad de los productos y bienes ofrecidos, su transportación, su evolución y su repetición en masa dieron lugar a una economía con más dinero, recursos y consumidores. Surgen diferentes especializaciones a nivel laboral y nuevas formas de educar y de hacer ciencia. En la primera revolución industrial se produjeron muchos cambios sostenidos en la vida de las personas. La primera revolución fue la plataforma y semilla de nuevas transformaciones, de ella surgieron nuevas revoluciones industriales, cada una con sus propias características y particularidades Segunda revolución industrial A partir de 1860-1940, aproximadamente, y se determina por avances tecnológicos como el desarrollo de la electricidad y su aplicación a la industria, al transporte y a la vida doméstica. Así como el descubrimiento del motor de explosión que concluyó con el invento del automóvil Esto dio lugar al desarrollo de la industria del petróleo. Se impulsó el manejo del acero, En la vida doméstica se incluyó el teléfono, el alumbrado eléctrico y una gran variedad de electrodomésticos. Tercera revolución industrial A partir de 1960-2011, aproximadamente. Por esta época la aviación y la astronáutica recibieron un gran impulso. Se comenzó a trabajar en el empleo de la energía atómica, la electrónica y la cibernética. En el campo de la biología aparecieron los antibióticos. Se desarrollaron los medios de comunicación (radio, televisión, cine, informática), y los medios de transporte. Como todo cambio de carácter socioeconómico, existen aspectos favorables, desfavorables o que suponen un reto para las sociedades en los que ocurren. Las revoluciones industriales anteriores alteraban la realidad social y económica, pero también aspectos políticos, culturales e institucionales. Uno de los principales riesgos es, por tanto,
  • 2. BLOQUE XIV – ECONÓMICO Alumno: David Ortiz García Profesor: Mtra. Marina Soledad Magaña García 1ª. Sesión GPO: 22314LDA3 LDE-B1401 Trimestre: 2022/3 13.01.22 2 que se acreciente la desigualdad, fruto de los desequilibrios en el acceso a las nuevas tecnologías. Cuarta revolución industrial (digital) A partir de 2011, aproximadamente. El elemento clave de la Cuarta Revolución Industrial son las fábricas inteligentes, cuya principal característica es una mayor adaptabilidad a las necesidades de la producción y una mejora en la eficiencia de los recursos. Esta Cuarta Revolución Industrial se centra en los sistemas ciberfísicos, la robótica, el internet de las cosas, la conexión entre dispositivos y la coordinación cooperativa de las unidades de producción de la economía. La nueva economía que se avecina tendrá un alto componente de digitalización. De tal modo, se considera que algunos de los impactos que ya se pueden percibir están relacionados con la volatilidad geopolítica, la expansión de internet y del cloud computing, los avances en la computación y los Big Data, la popularización de la economía colaborativa, la flexibilidad del mercado laboral o la transición a unas economías más verdes, conscientes de las limitaciones de los recursos naturales. Quinta revolución industrial (sostenibilidad) 2019 La incertidumbre es la única constante de este proceso global de crisis pandémica, que impide tener certezas respecto de cuál será el impacto final de esta situación mundial. Al Gore (Albert Arnold Gore, también conocido como «Al» Gore, Jr. (Washington D. C., 31 de marzo de 1948) es un político y ambientalista estadounidense) plantea la revolución de sostenibilidad. La mayoría de opiniones respecto del horizonte post pandemia dejan de lado profecías distópicas de ruptura sistémica. Lo que no es tendencia, sino un hecho, es que afrontamos “la interrupción de alcance planetario más abrupta de la actividad económica de la historia”. En esa dirección, y dejando de lado el fracaso de la “diplomacia ambiental”, la Unión Europea toma el liderazgo en la recuperación sostenible y se propone producir un cambio de enfoque en 3 o 4 años, que en condiciones normales llevaría entre 15 o 20 años. Esta aceleración de tendencias encuentra literalmente a medio mundo fuera de la cuarta revolución industrial. Su resultado, un aumento notorio de la desigualdad. En ese contexto, en un reciente artículo para la revista Wired, Al Gore plantea la necesidad de una “revolución de la sostenibilidad”. Al responder a la pandemia, ha habido un reconocimiento creciente en todo el mundo de las nuevas realidades políticas y sociales que nos dan una obligación generacional de cambiar a un mundo más sostenible. Gobiernos, empresas e inversores deben desempeñar un papel para garantizar que las medidas de emergencia y recuperación a corto plazo conduzcan a un futuro mejor y más resistente”. En acuerdo con el concepto de “gobierno corporativo integrado” propuesto por el Foro Económico Mundial, que plantea pasar de un capitalismo de accionistas a un modelo impulsado por los interesados, se comenta que “ha habido un cambio fundamental en el pensamiento en el mundo de los negocios y en el mundo de los inversores. Empresas han realizado un cambio fundamental en su definición del propósito de una corporación. Han
  • 3. BLOQUE XIV – ECONÓMICO Alumno: David Ortiz García Profesor: Mtra. Marina Soledad Magaña García 1ª. Sesión GPO: 22314LDA3 LDE-B1401 Trimestre: 2022/3 13.01.22 3 destronado la primacía de los accionistas (shareholders) y han enfatizado el análisis de múltiples partes interesadas (stakeholders) y una visión a largo plazo”. Un nuevo cambio profundo y violento en la comunidad global. Cronológicamente parecería que cada 100 años se dio un nuevo cambio profundo y violento a causa de la primera revolución industrial. En ella, a partir de 1760, se usó el poder del agua y el vapor para poder mecanizar la producción. En la segunda, a partir de 1860, se utilizó el poder de la electricidad y posteriormente de los combustibles fósiles para la producción en masa. En la tercera, a partir de 1960, la electrónica y la tecnología de la información han sido la base de la automatización de la producción. Si ese orden se siguiera, la cuarta tendría espacio y consecuencias claras hasta el 2060. Sin embargo, hoy existen tres características fundamentales que explican por qué la transformación que podemos observar ahora representa una nueva revolución industrial y no sólo una extensión de la tercera:1 la velocidad a la que se están realizando los cambios, su alcance tecnológico, social y humano y el número de sistemas impactados e interconectados. La velocidad a la cual se reportan nuevos descubrimientos en la actualidad no tiene precedente. Si comparamos con las revoluciones industriales pasadas, la cuarta avanza a un paso exponencial en lugar de lineal.
  • 4. BLOQUE XIV – ECONÓMICO Alumno: David Ortiz García Profesor: Mtra. Marina Soledad Magaña García 1ª. Sesión GPO: 22314LDA3 LDE-B1401 Trimestre: 2022/3 13.01.22 4 http://www.cienciorama.unam.mx/#!titulo/585/?las-primeras-cinco-revoluciones-industriales https://economipedia.com/definiciones/primera-revolucion-industrial.html https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/220049-las-cuatro-revoluciones-industriales- de-la-historia-infograf%C3%ADa https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Las_revoluciones_industriales https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/etapas-de-la-revolucion-industrial-4016.html https://ronineducacion.com/espacio/2017/11/23/desde-la-primera-hasta-la-cuarta-revolucion- industrial/ https://slideplayer.es/slide/1657665/ https://prezi.com/p/00n7ovxlh72-/linea-del-tiempo-revoluciones-industriales-y-fases-de-la- globalizacion/ https://www.udocz.com/apuntes/187898/revoluciones-industriales https://www.novusconcepta.com/el-despertar-de-la-cuarta-revolucion-industrial/ revolución | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE https://mercado.com.ar/economia-y-politica/estamos-en-los-umbrales-de-una-quinta-revolucion- industrial/ https://miratelecomunicacions.com/blog/noticias-sector/industria-4-0/