SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Licenciatura en Administración de Empresas
Deisy Becerra Delgadillo
Mgr. Ramiro Zapata
Producción 1- G03 -1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
REVOLUCION INDUSTRIAL
“Sino es interesante no estoy interesado”
- Gary Jason
INTRODUCCION
Se conoce como Revolución Industrial al proceso de transformación en los modos de producción
y comercialización de bienes. Esta transformación tuvo un enorme impacto en las relaciones
laborales, así como en la organización social y económica de los Estados europeos al comienzo
y del resto del mundo, en pocos años. 1
La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad.
Especialmente porque su impacto se extendió a todos los ámbitos de la sociedad. 3
significó la creación de innovaciones tecnológicas y científicas que supusieron una ruptura con
las estructuras socioeconómicas existentes hasta el momento. 3
Se puede dividir el proceso de Revolución Industrial en dos etapas. La primera, que llamamos
Primera Revolución Industrial, se inició en Inglaterra a fines del siglo XVII y continuó en el siglo
XVIII. Los bienes manufacturados pasaron de ser producidos de manera manual en talleres o
pequeñas unidades productivas a ser fabricados por máquinas en grandes fábricas. 1
La segunda, denominada Segunda Revolución Industrial, fue un fenómeno de mediados del siglo
XIX. Tuvo un fuerte impacto en el transporte y las comunicaciones, así como en la aparición de
nuevas industrias como la química y la del acero. 1
Se conoce como Segunda Revolución Industrial a un ciclo de innovaciones en la industria que
involucró tanto los procesos de producción de bienes, como los transportes y el desarrollo de
nuevos inventos. Esta se inició en Europa a partir de 1873 y se prolongó hasta el comienzo de
la Primera Guerra Mundial, en 1914. 2
Durante esta segunda oleada industrial, Gran Bretaña, que había iniciado la Primera Revolución
Industrial, quedó relegada por los países de Europa continental, los Estados Unidos de América
y Japón. 2
La Tercera Revolución Industrial, fue un proceso multipolar, liderado por Estados Unidos, Japón
y la Unión Europea. Sus inicios datan de mediados del siglo XX. Se vincula con el término
«Sociedad de la Información». No existe consenso en una fecha concreta para determinar su fin.
Este concepto fue lanzado por el sociólogo y economista norteamericano Jeremy Rifkin.
Posteriormente, lo recogieron y avalaron entidades e instituciones, como, por ejemplo, el
Parlamento Europeo en el 2006. Su base es la confluencia y complementariedad de las
nuevas tecnologías de comunicación y energía.4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Licenciatura en Administración de Empresas
Deisy Becerra Delgadillo
Mgr. Ramiro Zapata
Producción 1- G03 -1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
La primera vez que se comenzó a hablar de todos estos avances como una Cuarta Revolución
Industrial fue en el año 2011. El elemento clave de la Cuarta Revolución Industrial son las fábricas
inteligentes, cuya principal característica es una mayor adaptabilidad a las necesidades de la
producción y una mejora en la eficiencia de los recursos. 5
Esta Cuarta Revolución Industrial se centra en los sistemas ciber físicos, la robótica, el internet
de las cosas, la conexión entre dispositivos y la coordinación cooperativa de las unidades de
producción de la economía. 5
1.1 ORIGEN
La Revolución Industrial tuvo su origen en Inglaterra, donde se daban unas condiciones políticas,
socioeconómicas y geográficas adecuadas. Pero, ¿cuándo fue la Revolución Industrial? Tuvo su
origen aproximadamente hacia el año 1760 y concluyó en la década de 1840. 3
Este fenómeno puede considerarse la segunda fase de aquella primera Revolución
Industrial que se vivió en el Reino Unido. En este caso, los países en los que se expandieron los
avances industriales fueron Francia, Alemania, Bélgica, Japón y Estados Unidos. Posteriormente,
la industrialización se extendería a España, Rusia e Italia y más tarde por el resto de países
occidentales. Décadas más tarde vivimos una tercera e incluso una cuarta revolución
industrial.6
1.2 Características de la Revolución Industrial
Las características principales de la Revolución Industrial fueron las siguientes:
• Se desarrollaron nuevas tecnologías para la producción de bienes, por lo
que la producción artesanal se reemplazó por la producción maquinaria.
• Las primeras industrias transformadas fueron la industria textil y
metalúrgica. En la textil se inventaron máquinas para realizar hilos
(hiladoras) y tejidos (telares mecánicos). En la metalúrgica se construyeron
altos hornos para la producción de hierro.
• Las nuevas máquinas permitían producir mayor cantidad de bienes en
menor tiempo y con menos esfuerzo. Además, producían los bienes en serie,
por lo que todos los productos eran iguales.
• Como se necesitaron nuevas fuentes de energía para las máquinas, se
estimuló el desarrollo de la máquina de vapor y el uso del carbón mineral
(coque) en lugar del vegetal.
• Surgieron las fábricas, enormes espacios donde se ubicaban las máquinas y
se concentraba la actividad productiva.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Licenciatura en Administración de Empresas
Deisy Becerra Delgadillo
Mgr. Ramiro Zapata
Producción 1- G03 -1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
1.3 Causas y consecuencias de la Revolución Industrial
1.3.1 Causas
Las causas que originaron la Revolución Industrial fueron las siguientes:
• Los cambios en la organización del espacio rural inglés provocaron un
fenómeno conocido como Revolución Agrícola. Grandes extensiones de
tierra se concentraron en pocos propietarios que cambiaron las técnicas de
producción.
• Los cambios en las técnicas de la producción agrícola mejoraron la
alimentación de la población y produjeron un aumento demográfico. Esto
provocó un aumento en la demanda de bienes manufacturados,
especialmente los textiles.
• Muchos campesinos perdieron las tierras donde trabajaban y se trasladaron
hacia las ciudades en busca de trabajo, donde fueron empleados como
obreros de las nuevas fábricas.
• El gobierno inglés estimulaba la innovación y la búsqueda de mejoras para
aumentar el comercio. Muchos hombres de negocios formaban parte del
Parlamento y favorecían las políticas en ese sentido.
• La burguesía británica tenía un espíritu emprendedor y el capital suficiente
para invertir en el desarrollo de nuevas tecnologías.
• Gran Bretaña poseía colonias que formaban un enorme mercado proveedor
de materias prima y consumidor de productos manufacturados.
1.4 Consecuencias
Las principales consecuencias de la Revolución Industrial fueron las siguientes:
• Surgió el capitalismo industrial, una nueva forma de organización social,
junto con dos nuevos grupos sociales. Por un lado, la burguesía industrial,
formada por los empresarios dueños de las fábricas y el capital para
producir; y por otro lado, los obreros industriales, aquellos que aportaban
fuerza de trabajo a cambio de un salario.
• Cambió la relación de las personas con el trabajo. Los trabajadores dejaron
de tener un control sobre los procesos productivos y sus tareas se hicieron
monótonas y repetitivas.
• Los abusos por parte de los industriales sobre los obreros provocaron
conflictos que dieron lugar, con el tiempo, a la aparición de asociaciones de
trabajadores, sindicatos y organizaciones para proteger a los obreros.
• Se produjo un fuerte crecimiento de la población urbana, y al mismo tiempo
que crecían las ciudades, disminuyó la población rural.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Licenciatura en Administración de Empresas
Deisy Becerra Delgadillo
Mgr. Ramiro Zapata
Producción 1- G03 -1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
• Hubo un cambio en los hábitos de consumo y la circulación de mercaderías
en el mundo.
1.5 Inventos de la Revolución Industrial
Algunos de los principales inventos de la Revolución Industrial fueron los siguientes:
• Hiladora mecánica: en 1764 James Hargreaves inventó la primera hiladora
mecánica, la Spinning Jenny, que permitía obtener numerosos hilos al
mismo tiempo. En 1769, Richard Arkwight inventó una hiladora que utilizaba
energía hidráulica. En 1769, James Watt incorporó la energía de vapor en las
hiladoras.
• La máquina de vapor: máquina que utiliza el vapor como fuente de energía.
La primera fue desarrollada por Thomas Newcomen en 1712. En 1769,
James Watt perfeccionó este invento y la adaptó para ser utilizada en la
industria textil.
• Telar mecánico: diseñado en 1784 por Edward Cartwright.
• Máquina de vapor aplicada al transporte: Robert Fulton creó el primer barco
a vapor en 1807 y George Stephenson la primera locomotora a vapor en
1825.
1.6 Inventos de la Segunda Revolución Industrial
Algunos de los inventos surgidos a partir de la Segunda Revolución Industrial son los
siguientes:
• La aplicación de la electricidad en la vida cotidiana (iluminación de calles,
comunicaciones, etc.).
• El teléfono.
• El telégrafo sin hilos.
• La máquina de coser.
• Las máquinas de rayos x.
• Los automóviles.
• Los aeroplanos.
• La locomotora eléctrica.
• Las máquinas fotográficas.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Licenciatura en Administración de Empresas
Deisy Becerra Delgadillo
Mgr. Ramiro Zapata
Producción 1- G03 -1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
1.7 El uso de nuevos materiales fue un elemento clave en la II Revolución Industrial
En este momento, los avances tecnológicos y científicos comienzan a tomar un cariz más
complejo. Con ello, se fue consiguiendo el acceso a diferentes recursos naturales, indisponibles
o poco útiles hasta ese momento. Entre ellos, destaca el uso de metales como el acero, el zinc,
el aluminio, el níquel o el cobre, entre otros.6
Además, comienzan a ser tenidos en cuenta productos químicos, gracias al avance de
esta industria. Productos como la sosa, colorantes artificiales, materiales explosivos o
fertilizantes pasan a ser utilizados de forma cada vez más frecuente.6
De forma paralela comienzan a aparecer nuevas formas de energía. Los avances tecnológicos
permitieron lograr un aumento de la energía disponible que, además, se diversificó. Este
fenómeno fue posible, en primer lugar, a la mejora de aquellas técnicas que ya se conocía.
También podemos hablar de la máquina de Watt, de las turbinas o de la industria del gas.
Asimismo, se consiguieron nuevas formas de obtener energía, como la electricidad o el
petróleo.6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Licenciatura en Administración de Empresas
Deisy Becerra Delgadillo
Mgr. Ramiro Zapata
Producción 1- G03 -1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Bibliografía:
• Berg, Maxine. La era de las manufacturas 1700-1820. Barcelona, Crítica. 1987.
• Hobsbawm, Eric. Industria e Imperio. Una historia económica de Gran Bretaña desde 1750.
Barcelona, Ariel. 2006.
• Thompson, E. P. La formación histórica de la clase obrera. Inglaterra, 1780-1832. Barcelona, Laia.
1977.
• AA. VV. Historia Universal. 17. El siglo XIX en Europa y Norteamérica. Lima, Salvat-La
Nación. 2005.
• Hobsbawm, Eric. La era del capital: 1848-1875. Buenos Aires, Crítica. 2010.
• Pollard, S. La conquista pacífica. La industrialización de Europa: 1760-1970. Zaragoza,
Universidad de Zaragoza. 1991.
REFERENCIAS
1. https://enciclopediadehistoria.com/revolucion-industrial/
2. https://enciclopediadehistoria.com/segunda-revolucion-industrial/
3. https://economipedia.com/definiciones/primera-revolucion-industrial.html
4. https://economipedia.com/definiciones/tercera-revolucion-industrial.html
5. https://economipedia.com/definiciones/cuarta-revolucion-industrial.html
6. https://economipedia.com/definiciones/segunda-revolucion-industrial.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
PortugalMaldonadoJos
 
Presentación "Revolución Industrial"
Presentación "Revolución Industrial"Presentación "Revolución Industrial"
Presentación "Revolución Industrial"
Luis Miguel Acosta Barros
 
Revolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuelRevolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuelenmanuel1995
 
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial La Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Sebastian Martin
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
kevinvargaspanozo
 
Revolucion industrial de Cecilia E. Flores Arze
Revolucion industrial de Cecilia E. Flores ArzeRevolucion industrial de Cecilia E. Flores Arze
Revolucion industrial de Cecilia E. Flores Arze
FLORESARZECeciliaEli
 
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
VadimEspadaCalderon
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
OrellanaVillarroelRo
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrialantonela
 
Primera revolucion industrial
Primera revolucion industrialPrimera revolucion industrial
Primera revolucion industrial
Carlagrasso91
 
Revolucion Industrial Viviana Herbas
Revolucion Industrial Viviana Herbas Revolucion Industrial Viviana Herbas
Revolucion Industrial Viviana Herbas
VivianaHerbas3
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialjohelylozano
 
Revolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_iRevolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_i
ALEX ALVARO COLQUE LIZARAZU
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Edith Elejalde
 
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
JoseLuisCaceresFlore
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Bryan Martinez Saldaño
 
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo CastroRevolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
TamayoCastroJhoselyn
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
BERNABEALVARADOJhosm
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
jessicalilianaleon
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialteresaperea
 

La actualidad más candente (20)

La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Presentación "Revolución Industrial"
Presentación "Revolución Industrial"Presentación "Revolución Industrial"
Presentación "Revolución Industrial"
 
Revolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuelRevolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuel
 
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial La Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Revolucion industrial de Cecilia E. Flores Arze
Revolucion industrial de Cecilia E. Flores ArzeRevolucion industrial de Cecilia E. Flores Arze
Revolucion industrial de Cecilia E. Flores Arze
 
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
 
Primera revolucion industrial
Primera revolucion industrialPrimera revolucion industrial
Primera revolucion industrial
 
Revolucion Industrial Viviana Herbas
Revolucion Industrial Viviana Herbas Revolucion Industrial Viviana Herbas
Revolucion Industrial Viviana Herbas
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_iRevolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_i
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo CastroRevolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 

Similar a Revolución industrial de Deisy Becerra delgadillo

La revolucion industrial-
La revolucion industrial-La revolucion industrial-
La revolucion industrial-
ARANIBARLaraPalomaAl
 
Revolución industrial y sus 4 eras
Revolución industrial y sus 4 erasRevolución industrial y sus 4 eras
Revolución industrial y sus 4 eras
Julio Rolando Bernal Tapia
 
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIALA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
CedricCedricKevin
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Isabel Flores Canedo
 
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
GabrielaChocoteaJuch
 
La revolución industrial ivan, sergio david, antonio y daniel
La revolución industrial   ivan, sergio david, antonio y danielLa revolución industrial   ivan, sergio david, antonio y daniel
La revolución industrial ivan, sergio david, antonio y daniel
Pilar Bautista
 
La revolución industrial ivan, sergio david, antonio y daniel
La revolución industrial   ivan, sergio david, antonio y danielLa revolución industrial   ivan, sergio david, antonio y daniel
La revolución industrial ivan, sergio david, antonio y daniel
piluquets
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Noe Telles
 
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenasLa revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
DURANCARDENASsara
 
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docxHistoria de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
ALONDRAKAZANDRALONGO
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
Sara Bec
 
triptico-de-i-revolucion-industrial.docx
triptico-de-i-revolucion-industrial.docxtriptico-de-i-revolucion-industrial.docx
triptico-de-i-revolucion-industrial.docx
HeydiPonce1
 
La revolucion industrial_1
La revolucion industrial_1La revolucion industrial_1
La revolucion industrial_1
GarciaVargasAnaBrend
 
Segunda Revolución Industrial-Monografía
Segunda Revolución Industrial-MonografíaSegunda Revolución Industrial-Monografía
Segunda Revolución Industrial-Monografía
John Mendoza García
 
Expo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoExpo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoEdali Esparza
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
ReynagaRocabadoNey
 
Deina, Evelin, Ludmila y Yeray
Deina, Evelin, Ludmila y YerayDeina, Evelin, Ludmila y Yeray
Deina, Evelin, Ludmila y Yeray
escuela tomasa
 
Preguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución IndustrialPreguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución Industrial
Francisco Fernández
 
Exposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptxExposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptx
Rubén Jiménez
 
Exposición Revolución Industrial
Exposición Revolución IndustrialExposición Revolución Industrial
Exposición Revolución Industrial
Francisco Fernández
 

Similar a Revolución industrial de Deisy Becerra delgadillo (20)

La revolucion industrial-
La revolucion industrial-La revolucion industrial-
La revolucion industrial-
 
Revolución industrial y sus 4 eras
Revolución industrial y sus 4 erasRevolución industrial y sus 4 eras
Revolución industrial y sus 4 eras
 
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIALA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
 
La revolución industrial ivan, sergio david, antonio y daniel
La revolución industrial   ivan, sergio david, antonio y danielLa revolución industrial   ivan, sergio david, antonio y daniel
La revolución industrial ivan, sergio david, antonio y daniel
 
La revolución industrial ivan, sergio david, antonio y daniel
La revolución industrial   ivan, sergio david, antonio y danielLa revolución industrial   ivan, sergio david, antonio y daniel
La revolución industrial ivan, sergio david, antonio y daniel
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenasLa revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
 
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docxHistoria de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
 
triptico-de-i-revolucion-industrial.docx
triptico-de-i-revolucion-industrial.docxtriptico-de-i-revolucion-industrial.docx
triptico-de-i-revolucion-industrial.docx
 
La revolucion industrial_1
La revolucion industrial_1La revolucion industrial_1
La revolucion industrial_1
 
Segunda Revolución Industrial-Monografía
Segunda Revolución Industrial-MonografíaSegunda Revolución Industrial-Monografía
Segunda Revolución Industrial-Monografía
 
Expo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoExpo teoria y diseño
Expo teoria y diseño
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Deina, Evelin, Ludmila y Yeray
Deina, Evelin, Ludmila y YerayDeina, Evelin, Ludmila y Yeray
Deina, Evelin, Ludmila y Yeray
 
Preguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución IndustrialPreguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución Industrial
 
Exposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptxExposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptx
 
Exposición Revolución Industrial
Exposición Revolución IndustrialExposición Revolución Industrial
Exposición Revolución Industrial
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Revolución industrial de Deisy Becerra delgadillo

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Licenciatura en Administración de Empresas Deisy Becerra Delgadillo Mgr. Ramiro Zapata Producción 1- G03 -1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” REVOLUCION INDUSTRIAL “Sino es interesante no estoy interesado” - Gary Jason INTRODUCCION Se conoce como Revolución Industrial al proceso de transformación en los modos de producción y comercialización de bienes. Esta transformación tuvo un enorme impacto en las relaciones laborales, así como en la organización social y económica de los Estados europeos al comienzo y del resto del mundo, en pocos años. 1 La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Especialmente porque su impacto se extendió a todos los ámbitos de la sociedad. 3 significó la creación de innovaciones tecnológicas y científicas que supusieron una ruptura con las estructuras socioeconómicas existentes hasta el momento. 3 Se puede dividir el proceso de Revolución Industrial en dos etapas. La primera, que llamamos Primera Revolución Industrial, se inició en Inglaterra a fines del siglo XVII y continuó en el siglo XVIII. Los bienes manufacturados pasaron de ser producidos de manera manual en talleres o pequeñas unidades productivas a ser fabricados por máquinas en grandes fábricas. 1 La segunda, denominada Segunda Revolución Industrial, fue un fenómeno de mediados del siglo XIX. Tuvo un fuerte impacto en el transporte y las comunicaciones, así como en la aparición de nuevas industrias como la química y la del acero. 1 Se conoce como Segunda Revolución Industrial a un ciclo de innovaciones en la industria que involucró tanto los procesos de producción de bienes, como los transportes y el desarrollo de nuevos inventos. Esta se inició en Europa a partir de 1873 y se prolongó hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial, en 1914. 2 Durante esta segunda oleada industrial, Gran Bretaña, que había iniciado la Primera Revolución Industrial, quedó relegada por los países de Europa continental, los Estados Unidos de América y Japón. 2 La Tercera Revolución Industrial, fue un proceso multipolar, liderado por Estados Unidos, Japón y la Unión Europea. Sus inicios datan de mediados del siglo XX. Se vincula con el término «Sociedad de la Información». No existe consenso en una fecha concreta para determinar su fin. Este concepto fue lanzado por el sociólogo y economista norteamericano Jeremy Rifkin. Posteriormente, lo recogieron y avalaron entidades e instituciones, como, por ejemplo, el Parlamento Europeo en el 2006. Su base es la confluencia y complementariedad de las nuevas tecnologías de comunicación y energía.4
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Licenciatura en Administración de Empresas Deisy Becerra Delgadillo Mgr. Ramiro Zapata Producción 1- G03 -1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” La primera vez que se comenzó a hablar de todos estos avances como una Cuarta Revolución Industrial fue en el año 2011. El elemento clave de la Cuarta Revolución Industrial son las fábricas inteligentes, cuya principal característica es una mayor adaptabilidad a las necesidades de la producción y una mejora en la eficiencia de los recursos. 5 Esta Cuarta Revolución Industrial se centra en los sistemas ciber físicos, la robótica, el internet de las cosas, la conexión entre dispositivos y la coordinación cooperativa de las unidades de producción de la economía. 5 1.1 ORIGEN La Revolución Industrial tuvo su origen en Inglaterra, donde se daban unas condiciones políticas, socioeconómicas y geográficas adecuadas. Pero, ¿cuándo fue la Revolución Industrial? Tuvo su origen aproximadamente hacia el año 1760 y concluyó en la década de 1840. 3 Este fenómeno puede considerarse la segunda fase de aquella primera Revolución Industrial que se vivió en el Reino Unido. En este caso, los países en los que se expandieron los avances industriales fueron Francia, Alemania, Bélgica, Japón y Estados Unidos. Posteriormente, la industrialización se extendería a España, Rusia e Italia y más tarde por el resto de países occidentales. Décadas más tarde vivimos una tercera e incluso una cuarta revolución industrial.6 1.2 Características de la Revolución Industrial Las características principales de la Revolución Industrial fueron las siguientes: • Se desarrollaron nuevas tecnologías para la producción de bienes, por lo que la producción artesanal se reemplazó por la producción maquinaria. • Las primeras industrias transformadas fueron la industria textil y metalúrgica. En la textil se inventaron máquinas para realizar hilos (hiladoras) y tejidos (telares mecánicos). En la metalúrgica se construyeron altos hornos para la producción de hierro. • Las nuevas máquinas permitían producir mayor cantidad de bienes en menor tiempo y con menos esfuerzo. Además, producían los bienes en serie, por lo que todos los productos eran iguales. • Como se necesitaron nuevas fuentes de energía para las máquinas, se estimuló el desarrollo de la máquina de vapor y el uso del carbón mineral (coque) en lugar del vegetal. • Surgieron las fábricas, enormes espacios donde se ubicaban las máquinas y se concentraba la actividad productiva.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Licenciatura en Administración de Empresas Deisy Becerra Delgadillo Mgr. Ramiro Zapata Producción 1- G03 -1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 1.3 Causas y consecuencias de la Revolución Industrial 1.3.1 Causas Las causas que originaron la Revolución Industrial fueron las siguientes: • Los cambios en la organización del espacio rural inglés provocaron un fenómeno conocido como Revolución Agrícola. Grandes extensiones de tierra se concentraron en pocos propietarios que cambiaron las técnicas de producción. • Los cambios en las técnicas de la producción agrícola mejoraron la alimentación de la población y produjeron un aumento demográfico. Esto provocó un aumento en la demanda de bienes manufacturados, especialmente los textiles. • Muchos campesinos perdieron las tierras donde trabajaban y se trasladaron hacia las ciudades en busca de trabajo, donde fueron empleados como obreros de las nuevas fábricas. • El gobierno inglés estimulaba la innovación y la búsqueda de mejoras para aumentar el comercio. Muchos hombres de negocios formaban parte del Parlamento y favorecían las políticas en ese sentido. • La burguesía británica tenía un espíritu emprendedor y el capital suficiente para invertir en el desarrollo de nuevas tecnologías. • Gran Bretaña poseía colonias que formaban un enorme mercado proveedor de materias prima y consumidor de productos manufacturados. 1.4 Consecuencias Las principales consecuencias de la Revolución Industrial fueron las siguientes: • Surgió el capitalismo industrial, una nueva forma de organización social, junto con dos nuevos grupos sociales. Por un lado, la burguesía industrial, formada por los empresarios dueños de las fábricas y el capital para producir; y por otro lado, los obreros industriales, aquellos que aportaban fuerza de trabajo a cambio de un salario. • Cambió la relación de las personas con el trabajo. Los trabajadores dejaron de tener un control sobre los procesos productivos y sus tareas se hicieron monótonas y repetitivas. • Los abusos por parte de los industriales sobre los obreros provocaron conflictos que dieron lugar, con el tiempo, a la aparición de asociaciones de trabajadores, sindicatos y organizaciones para proteger a los obreros. • Se produjo un fuerte crecimiento de la población urbana, y al mismo tiempo que crecían las ciudades, disminuyó la población rural.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Licenciatura en Administración de Empresas Deisy Becerra Delgadillo Mgr. Ramiro Zapata Producción 1- G03 -1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” • Hubo un cambio en los hábitos de consumo y la circulación de mercaderías en el mundo. 1.5 Inventos de la Revolución Industrial Algunos de los principales inventos de la Revolución Industrial fueron los siguientes: • Hiladora mecánica: en 1764 James Hargreaves inventó la primera hiladora mecánica, la Spinning Jenny, que permitía obtener numerosos hilos al mismo tiempo. En 1769, Richard Arkwight inventó una hiladora que utilizaba energía hidráulica. En 1769, James Watt incorporó la energía de vapor en las hiladoras. • La máquina de vapor: máquina que utiliza el vapor como fuente de energía. La primera fue desarrollada por Thomas Newcomen en 1712. En 1769, James Watt perfeccionó este invento y la adaptó para ser utilizada en la industria textil. • Telar mecánico: diseñado en 1784 por Edward Cartwright. • Máquina de vapor aplicada al transporte: Robert Fulton creó el primer barco a vapor en 1807 y George Stephenson la primera locomotora a vapor en 1825. 1.6 Inventos de la Segunda Revolución Industrial Algunos de los inventos surgidos a partir de la Segunda Revolución Industrial son los siguientes: • La aplicación de la electricidad en la vida cotidiana (iluminación de calles, comunicaciones, etc.). • El teléfono. • El telégrafo sin hilos. • La máquina de coser. • Las máquinas de rayos x. • Los automóviles. • Los aeroplanos. • La locomotora eléctrica. • Las máquinas fotográficas.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Licenciatura en Administración de Empresas Deisy Becerra Delgadillo Mgr. Ramiro Zapata Producción 1- G03 -1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 1.7 El uso de nuevos materiales fue un elemento clave en la II Revolución Industrial En este momento, los avances tecnológicos y científicos comienzan a tomar un cariz más complejo. Con ello, se fue consiguiendo el acceso a diferentes recursos naturales, indisponibles o poco útiles hasta ese momento. Entre ellos, destaca el uso de metales como el acero, el zinc, el aluminio, el níquel o el cobre, entre otros.6 Además, comienzan a ser tenidos en cuenta productos químicos, gracias al avance de esta industria. Productos como la sosa, colorantes artificiales, materiales explosivos o fertilizantes pasan a ser utilizados de forma cada vez más frecuente.6 De forma paralela comienzan a aparecer nuevas formas de energía. Los avances tecnológicos permitieron lograr un aumento de la energía disponible que, además, se diversificó. Este fenómeno fue posible, en primer lugar, a la mejora de aquellas técnicas que ya se conocía. También podemos hablar de la máquina de Watt, de las turbinas o de la industria del gas. Asimismo, se consiguieron nuevas formas de obtener energía, como la electricidad o el petróleo.6
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Licenciatura en Administración de Empresas Deisy Becerra Delgadillo Mgr. Ramiro Zapata Producción 1- G03 -1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Bibliografía: • Berg, Maxine. La era de las manufacturas 1700-1820. Barcelona, Crítica. 1987. • Hobsbawm, Eric. Industria e Imperio. Una historia económica de Gran Bretaña desde 1750. Barcelona, Ariel. 2006. • Thompson, E. P. La formación histórica de la clase obrera. Inglaterra, 1780-1832. Barcelona, Laia. 1977. • AA. VV. Historia Universal. 17. El siglo XIX en Europa y Norteamérica. Lima, Salvat-La Nación. 2005. • Hobsbawm, Eric. La era del capital: 1848-1875. Buenos Aires, Crítica. 2010. • Pollard, S. La conquista pacífica. La industrialización de Europa: 1760-1970. Zaragoza, Universidad de Zaragoza. 1991. REFERENCIAS 1. https://enciclopediadehistoria.com/revolucion-industrial/ 2. https://enciclopediadehistoria.com/segunda-revolucion-industrial/ 3. https://economipedia.com/definiciones/primera-revolucion-industrial.html 4. https://economipedia.com/definiciones/tercera-revolucion-industrial.html 5. https://economipedia.com/definiciones/cuarta-revolucion-industrial.html 6. https://economipedia.com/definiciones/segunda-revolucion-industrial.html