SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ESTUDIANTE: ACUÑA ROCHA NELVI
MATERIA: PRODUCCION I
DOCENTE: MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
GRUPO: 03
FECHA: 1/2021
COCHABAMBA- BOLIVIA
Universidad Mayor de San Simón
Carrera Administración de Empresas
Nelvi Acuña Rocha
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Producción I-G03-1/2021
2
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR ”
INDICE
1. INTRODUCCION:................................................................................................................ 3
2. DESARROLLO:.................................................................................................................... 3
2.1. Antecedentes De La Revolución Industrial....................................................................... 4
2.2. Consecuencias De La Revolución Industrial:..................................................................... 7
3. CONCLUSIONES:................................................................................................................ 8
4. REFERENCIAS: ................................................................................................................... 8
5. VIDEOS: ............................................................................................................................ 8
Universidad Mayor de San Simón
Carrera Administración de Empresas
Nelvi Acuña Rocha
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Producción I-G03-1/2021
3
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR ”
REVOLUCION INDUSTRIAL
Los que hacen la revolución pacifica imposible, harán inevitable la revolución violenta.
-John F. Kennedy
1. INTRODUCCION:
La Revolución Industrial fue el proceso histórico que marcó a toda la historia de la humanidad,
debido a su crueldad y despotismo. Este proceso tuvo lugar entre la segunda mitad del siglo
XVIII y principios del siglo XIX, y se desarrolló, principalmente, en Inglaterra.
Debido a este enorme proceso histórico, se sufrieron grandes transformaciones a nivel socio
económico, tecnológico y cultural. El principal cambio que se experimentó fue el paso del
trabajo manual y artesanal al trabajo automatizado e industrial, que se desarrolló gracias a la
aparición de la máquina, enemigo número uno del Proletariado, pero amigo inseparable de
la Burguesía.
Uno de los acontecimientos más importantes que acompañó a la Revolución Industrial
durante todo su desarrollo fue el Movimiento Obrero. Éste fue el resultado de los años de
sufrimiento y hambre que trajo consigo el desempleo generado por la utilización de las
máquinas en los procesos de manufactura. El principal objetivo de este movimiento fue la
abolición del Capitalismo, para dar paso a un nuevo y mejorado modo de producción, el
socialismo.
Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada
Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil.
2. DESARROLLO:
La Revolución industrial se desarrolló entre los años 1780 y 1840. Es reconocida como una
de las transformaciones más importantes y sin precedentes de la historia de la humanidad.
La Revolución industrial tuvo un gran impacto en la economía, en la sociedad y en los
procesos tecnológicos industriales que, finalmente, modificaron la vida de las personas y
contribuyeron a un futuro mucho más desarrollado al transformar los procesos manuales
en procesos mecanizados, lo que inevitablemente afectó a la economía.
Por ello, la Revolución industrial se caracteriza por haber sido la transición de la economía
agrícola a una economía industrial y comercial, que avanzaba a medida que lo hacía la
innovación tecnológica y científica.
Universidad Mayor de San Simón
Carrera Administración de Empresas
Nelvi Acuña Rocha
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Producción I-G03-1/2021
4
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR ”
El desarrollo de la máquina a vapor, patentada por James Watt (1769), fue uno de los
adelantos tecnológicos más influyentes en la Revolución industrial, que se originó en Gran
Bretaña en el siglo XVIII, y luego se extendió por el resto de Europa, en Estados Unidos y
Japón.
2.1. Antecedentes De La Revolución Industrial
A pesar de que la Revolución industrial abarca una larga cantidad de años,
aproximadamente, desde 1780 hasta 1840, y fue un proceso paulatino, es considerada
como una revolución porque indica el nuevo desarrollo que tuvo la humanidad, la cual
casi no había sufrido modificaciones desde el Neolítico.
A mediados del siglo XVIII la economía en Europa dependía de las actividades agrícolas
y artesanales. La agricultura se había desarrollado poco y se producía lo necesario para
sobrevivir y cubrir los gastos, por lo tanto estaba basada en el autoconsumo y la
comercialización era escasa. Asimismo, las urbes eran pequeñas y el crecimiento
demográfico era bajo.
Sin embargo, esto se vio modificado cuando se sustituyó el trabajo manual por el
mecánico. La necesidad de mejorar las condiciones de vida fue el principal motor que
impulsó el desarrollo industrial.
 Primera Etapa De La Revolución Industrial
El ferrocarril se convirtió en el medio de transporte más usado por las personas para
realizar largos trayectos.
Universidad Mayor de San Simón
Carrera Administración de Empresas
Nelvi Acuña Rocha
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Producción I-G03-1/2021
5
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR ”
La primera etapa de la revolución industrial se caracteriza por los profundos cambios que
se generaron, principalmente, en el desarrollo industrial y que después afectaron el sector
económico y social en Gran Bretaña y, más tarde, en Francia, Bélgica, Alemania y Estados
Unidos, entre otros.
 Gran Bretaña:
Durante el siglo XVIII, Gran Bretaña contaba con una importante base industrial, tras la
victoria de la batalla de Trafalgar abrió rutas marítimas para el comercio, y se vio poco
afectada por los diversos enfrentamientos armados sucedidos fuera de su territorio, en
comparación con otras naciones europeas.
Asimismo, Gran Bretaña se caracterizó por tener una monarquía liberal y organizada que
contaba con un sistema económico estable, una gran actividad agrícola y minera, y un
destacable comercio hacia el extranjero. Además, obtenía buena parte de la materia prima
de aquellos territorios sobre los cuales tenía poder político y económico.
Estos eventos conllevaron a una serie de avances tecnológicos, en especial, en el sector
textil, cuya producción fue en considerable aumento gracias al empleo de las máquinas de
vapor.
 Máquina De Vapor:
La Revolución industrial se caracterizó por la aparición de nuevas técnicas y máquinas a
través de las cuales se podía aprovechar la energía. La máquina de vapor, patentada por
James Watt en 1769, fue el mayor desarrollo tecnológico e industrial del siglo XVIII.
La máquina de vapor funcionaba con carbón, un mineral que sustituyó el extendido uso de
la madera y la consecuente deforestación. Asimismo, fueron quedando en desuso los
molinos de viento y las ruedas hidráulicas, las cuales dependían de las condiciones
meteorológicas y producían poca energía.
La máquina de vapor cambió el desempeño de la industria textil e impulsó la explotación
del carbón, el sector metalúrgico y los medios de transporte. Sin embargo, sus efectos
traspasaron el área industrial y trastocaron el orden social y económico de las naciones.
Quienes vivían en los campos y de la agricultura se mudaron para las ciudades pujantes que
crecían a gran velocidad. El sector industrial propició la construcción de grandes ciudades y
el crecimiento demográfico.
Universidad Mayor de San Simón
Carrera Administración de Empresas
Nelvi Acuña Rocha
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Producción I-G03-1/2021
6
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR ”
Desde que se inició la producción industrial se hizo una distinción entre aquellos quienes
gozaban de una reputación por el conocimiento de un oficio en específico, en cambio,
quienes trabajaban en las fábricas realizaban trabajos mecanizados, y se marcó una
diferencia entre el patrón y el obrero, el cual debía cumplir con largas y fuertes jornadas de
trabajo.
 Segunda Etapa De La Revolución Industrial
La bombilla fue un invento científico que trastocó en muchos sentidos la vida de las personas.
En la segunda etapa de la Revolución industrial está marcada por un desarrollo científico y
tecnológico mucho más innovador que el de la máquina a vapor. A partir del año 1870,
aproximadamente, se obtuvo la fuerza hidroeléctrica, que permitió obtener energía eléctrica.
Luego, Thomas Edison presentó uno de sus inventos más destacados que fue la bombilla
incandescente, propiciando el alumbrado eléctrico de los hogares, establecimientos, calles y
demás espacios públicos.
A finales del siglo XIX tuvieron lugar las innovaciones científicas que permitieron la creación de
técnicas mucho más avanzadas, así como, el mejor uso y provecho de diversas materias primas
y de la energía. En este sentido, se expandió la producción y la actividad comercial, y el avance
tecnológico y científico fue único y de vital importancia.
La actividad económica industrial abrió el camino para el desarrollo de nuevos y más eficientes:
 Medios de transporte.
 Generadores de energía eléctrica y combustible
 Elaboración de medicamentos.
Universidad Mayor de San Simón
Carrera Administración de Empresas
Nelvi Acuña Rocha
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Producción I-G03-1/2021
7
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR ”
 Industria química.
 Construcción de grandes rascacielos.
 Tecnología agrícola.
 Líneas telefónicas.
 Medios impresos (el periódico).
 Conocimientos metalúrgicos, entre otros.
Sin embargo, la segunda etapa de la revolución industrial no se dio por igual en todas las
naciones, por ello, países como Gran Bretaña, Alemania, Francia, Estados Unidos o Japón, tenía
la delantera en comparación con los países con menor desarrollo y crecimiento económico.
Autores como Adam Smith, ya hacían mención a diversos términos económicos que
comenzaban a afectar de una u otra manera a los países en desarrollo, como el capitalismo o
librecambismo.
Luego, otro autor, Karl Marx, presentó otro tipo de discurso en los cuales criticaba las
condiciones y largas jornadas laborales, y bajos salarios a las que estaban sometidos los la clase
obrera o proletariado.
2.2. Consecuencias De La Revolución Industrial:
 Creación de nuevos mecanismos de producción.
 Las personas que vivían en el campo se trasladaron a las ciudades.
 Las ciudades crecieron a gran escala.
 Se establecieron nuevos grupos sociales, entre los que destacan la burguesía (familias
adineradas, dueña de los medios de producción, bancos, entre otros), y el proletariado
(clase obrera, de escasos recursos económicos, campesinos, mineros, entre otros).
 La máquina de vapor y posteriores creaciones, dieron pie a que el sector industrial
creciera.
 Los índices de producción de bienes y servicios crecieron de manera exponencial.
 Se expandió el comercio nacional e internacional.
 Se construyeron vías de comunicación y transporte terrestre. El ferrocarril fue el medio de
transporte de mayor impacto.
 La esperanza de vida fue en aumento, así como el crecimiento demográfico, a medida que
se avanzaba en las investigaciones científicas y de sanidad.
 Las tasas de mortalidad descendieron.
 Se implantó el sistema capitalista.
 Las naciones invirtieron en el desarrollo de la tecnología armamentista.
Universidad Mayor de San Simón
Carrera Administración de Empresas
Nelvi Acuña Rocha
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Producción I-G03-1/2021
8
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR ”
3. CONCLUSIONES:
La Revolución Industrial ha sido el proceso histórico que más ha ayudado a que la delincuencia
en las sociedades aumente, puesto que con el aumento en el desempleo que ha generado, a
las personas no les ha quedado otra opción más que buscar métodos poco ortodoxos para
ganarse la vida.
La Revolución Industrial fue un proceso histórico que marcó profundamente al Capitalismo,
pues gracias a ella se logró desarrollar más ampliamente el comercio, que es la base del modo
de producción capitalista. La Revolución Industrial ayudó a que aumentara considerablemente
el desempleo, tanto en las ciudades como en el campo, porque la aparición de la máquina en
la industria fue el principal factor que hizo que el hombre fuera reemplazado en sus labores
productivas, obligándolo a vender su fuerza laboral casi por cualquier precio que le ofrecieran.
4. REFERENCIAS:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://sites.google.com/site/inge
nieriaindustrialmiroslava/revolucionindustrial&ved=2ahUKEwjAjpyttPnvAhUlH7kGHSNkBh4QF
jANegQIAxAF&usg=AOvVaw0avjgEOk49J8mSCfxhM4mA&cshid=1618255100859
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://es.m.wikipedia.org/wiki/R
evoluci%25C3%25B3n_Industrial&ved=2ahUKEwjI2fT5ufnvAhVMD7kGHYF2BSYQFjAgegQIOhC
&usg=AOvVaw0ajhglig5sTbwkcE9xokIn&cshid=1618256194763
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.caracteristicas.co/re
volucionindustrial/&ved=2ahUKEwjI2fT5ufnvAhVMD7kGHYF2BSYQFjAnegQIKRAC&usg=AOvVa
w3o--Fd6_AQKKdDhzUPI6Vh&cshid=1618256194763
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.significados.com/rev
olucionindustrial/&ved=2ahUKEwjI2fT5ufnvAhVMD7kGHYF2BSYQFjAoegQIQhAC&usg=AOvVa
w1OmKC_6lh6IobhsNHIUvWF&cshid=1618256194763
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.portaleducativo.net/
septimobasico/396/LaRevolucionIndustrial&ved=2ahUKEwiSr__0uvnvAhUCJrkGHfL4AoQQFjAY
egQIKRAC&usg=AOvVaw2KHjB9wCptMTIymL5KC4It&cshid=1618256806557
5. VIDEOS:
La Revolución industrial fue el proceso de industrialización que comenzó en Gran Bretaña en
el siglo 18 y que luego se extendió a Europa y luego a Estados Unidos el resultado fue que la
economía del país dejó de estar basada en agricultura y pasar a la era de la Industria.
Universidad Mayor de San Simón
Carrera Administración de Empresas
Nelvi Acuña Rocha
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Producción I-G03-1/2021
9
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR ”
https://youtu.be/gW54xz7Gs4E
La Revolución Industrial inicia en la segunda mitad del siglo XVIII (1750-1760). Y concluye A
mediados del siglo XIX (1840-1870).
La Revolución Industrial fue un proceso de grandes transformaciones tecnológicas económicas
y sociales ocurridas en Inglaterra a finales del siglo XVX.
https://youtu.be/xZtAIuokJEI
Universidad Mayor de San Simón
Carrera Administración de Empresas
Nelvi Acuña Rocha
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Producción I-G03-1/2021
10
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR ”
https://prezi.com/c2dwbb_x_raf/la-revolucion-industrial/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
guest5fe20d
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
aldana lopez
 
Revolucion Industrial Viviana Herbas
Revolucion Industrial Viviana Herbas Revolucion Industrial Viviana Herbas
Revolucion Industrial Viviana Herbas
VivianaHerbas3
 
Practica 1 Revolucion Industrial
Practica 1   Revolucion IndustrialPractica 1   Revolucion Industrial
Practica 1 Revolucion Industrial
Hugo Olivera Nogales
 
Revolucion industrial trans2
Revolucion industrial trans2Revolucion industrial trans2
Revolucion industrial trans2
Tania Gisela Crouzeilles
 
Practicas norma valeria pardo quispe
Practicas norma valeria pardo quispePracticas norma valeria pardo quispe
Practicas norma valeria pardo quispe
NORMA VALERIA PARDO QUISPE
 
Las Revoluciones Industriales. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2010 2011
Las Revoluciones Industriales. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2010 2011Las Revoluciones Industriales. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2010 2011
Las Revoluciones Industriales. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2010 2011
Miguel Ángel Pérez Castro
 
Tarea 8 la administración dentro de la revolución industrial
Tarea 8 la administración dentro de la revolución industrial Tarea 8 la administración dentro de la revolución industrial
Tarea 8 la administración dentro de la revolución industrial
angelicareyesadmon
 
REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCION INDUSTRIALREVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCION INDUSTRIAL
kmilacruz
 
Revolucion industrial maria
Revolucion industrial mariaRevolucion industrial maria
Revolucion industrial maria
juanandrade133
 
Cuadro comparativo revoluciones industriales
Cuadro comparativo revoluciones industrialesCuadro comparativo revoluciones industriales
Cuadro comparativo revoluciones industriales
Andrea Reigel
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Isabel Flores Canedo
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
lindaluchia
 
Revolucion industrial sosa
Revolucion industrial sosaRevolucion industrial sosa
Revolucion industrial sosa
FercHo Sosa
 
El Management Del Futuro
El  Management Del  FuturoEl  Management Del  Futuro
3 r.i.
3 r.i.3 r.i.
Las principales transformaciones económicas
Las principales transformaciones económicasLas principales transformaciones económicas
Las principales transformaciones económicas
AzuuMoran
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
SaraGomezArismendi
 
Revolución Industrial - Unidad 1
Revolución Industrial - Unidad 1Revolución Industrial - Unidad 1
Revolución Industrial - Unidad 1
Virtualización Distancia Empresas
 
Tercera Revolución Industrial (Revolución Científica)
Tercera Revolución Industrial (Revolución Científica)Tercera Revolución Industrial (Revolución Científica)
Tercera Revolución Industrial (Revolución Científica)
Satraaz
 

La actualidad más candente (20)

Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion Industrial Viviana Herbas
Revolucion Industrial Viviana Herbas Revolucion Industrial Viviana Herbas
Revolucion Industrial Viviana Herbas
 
Practica 1 Revolucion Industrial
Practica 1   Revolucion IndustrialPractica 1   Revolucion Industrial
Practica 1 Revolucion Industrial
 
Revolucion industrial trans2
Revolucion industrial trans2Revolucion industrial trans2
Revolucion industrial trans2
 
Practicas norma valeria pardo quispe
Practicas norma valeria pardo quispePracticas norma valeria pardo quispe
Practicas norma valeria pardo quispe
 
Las Revoluciones Industriales. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2010 2011
Las Revoluciones Industriales. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2010 2011Las Revoluciones Industriales. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2010 2011
Las Revoluciones Industriales. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2010 2011
 
Tarea 8 la administración dentro de la revolución industrial
Tarea 8 la administración dentro de la revolución industrial Tarea 8 la administración dentro de la revolución industrial
Tarea 8 la administración dentro de la revolución industrial
 
REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCION INDUSTRIALREVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCION INDUSTRIAL
 
Revolucion industrial maria
Revolucion industrial mariaRevolucion industrial maria
Revolucion industrial maria
 
Cuadro comparativo revoluciones industriales
Cuadro comparativo revoluciones industrialesCuadro comparativo revoluciones industriales
Cuadro comparativo revoluciones industriales
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolucion industrial sosa
Revolucion industrial sosaRevolucion industrial sosa
Revolucion industrial sosa
 
El Management Del Futuro
El  Management Del  FuturoEl  Management Del  Futuro
El Management Del Futuro
 
3 r.i.
3 r.i.3 r.i.
3 r.i.
 
Las principales transformaciones económicas
Las principales transformaciones económicasLas principales transformaciones económicas
Las principales transformaciones económicas
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolución Industrial - Unidad 1
Revolución Industrial - Unidad 1Revolución Industrial - Unidad 1
Revolución Industrial - Unidad 1
 
Tercera Revolución Industrial (Revolución Científica)
Tercera Revolución Industrial (Revolución Científica)Tercera Revolución Industrial (Revolución Científica)
Tercera Revolución Industrial (Revolución Científica)
 

Similar a Comparto revolucion industrial_con_usted

LA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIALLA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
MolloHuaritaCarlaPat
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
BustillosAlanizAndyJ
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
GuzmanOlivaresBrayan
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
Fabio Alex Siles Miranda
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
ÄLËJÄNDRÖ Sänmïgüël
 
Revolución industrial de Deisy Becerra delgadillo
Revolución industrial  de Deisy Becerra delgadillo Revolución industrial  de Deisy Becerra delgadillo
Revolución industrial de Deisy Becerra delgadillo
BecerraDelgadilloDei
 
La revolucion industrial_1
La revolucion industrial_1La revolucion industrial_1
La revolucion industrial_1
GarciaVargasAnaBrend
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
ReynagaRocabadoNey
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Oscar González García - Profesor
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
AA AA
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
CHOCAMANIGOMEZJHONNY
 
Presentación de historia
Presentación de historiaPresentación de historia
Presentación de historia
Karen Quintero
 
Revolucion Industrial
Revolucion Industrial Revolucion Industrial
Revolucion Industrial
Karen Quintero
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
OrellanaVillarroelRo
 
Revolucion industrial 1
Revolucion industrial 1Revolucion industrial 1
Revolucion industrial 1
MenesesLuceroVivianB
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Karen Quintero
 
PPT Revolución Industrial
PPT Revolución IndustrialPPT Revolución Industrial
PPT Revolución Industrial
saranismu
 
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenasLa revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
DURANCARDENASsara
 
La revolución industrial - Industrias - Procesos - Lique Cuellar Efrain - Mgr...
La revolución industrial - Industrias - Procesos - Lique Cuellar Efrain - Mgr...La revolución industrial - Industrias - Procesos - Lique Cuellar Efrain - Mgr...
La revolución industrial - Industrias - Procesos - Lique Cuellar Efrain - Mgr...
EfrainLiqueCuellar
 
Revoluciones y sus cambios. Villarrubia Alvaro
Revoluciones y sus cambios. Villarrubia AlvaroRevoluciones y sus cambios. Villarrubia Alvaro
Revoluciones y sus cambios. Villarrubia Alvaro
Alvaro Villarrubia Gomez
 

Similar a Comparto revolucion industrial_con_usted (20)

LA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIALLA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Revolución industrial de Deisy Becerra delgadillo
Revolución industrial  de Deisy Becerra delgadillo Revolución industrial  de Deisy Becerra delgadillo
Revolución industrial de Deisy Becerra delgadillo
 
La revolucion industrial_1
La revolucion industrial_1La revolucion industrial_1
La revolucion industrial_1
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Presentación de historia
Presentación de historiaPresentación de historia
Presentación de historia
 
Revolucion Industrial
Revolucion Industrial Revolucion Industrial
Revolucion Industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion industrial 1
Revolucion industrial 1Revolucion industrial 1
Revolucion industrial 1
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
PPT Revolución Industrial
PPT Revolución IndustrialPPT Revolución Industrial
PPT Revolución Industrial
 
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenasLa revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
 
La revolución industrial - Industrias - Procesos - Lique Cuellar Efrain - Mgr...
La revolución industrial - Industrias - Procesos - Lique Cuellar Efrain - Mgr...La revolución industrial - Industrias - Procesos - Lique Cuellar Efrain - Mgr...
La revolución industrial - Industrias - Procesos - Lique Cuellar Efrain - Mgr...
 
Revoluciones y sus cambios. Villarrubia Alvaro
Revoluciones y sus cambios. Villarrubia AlvaroRevoluciones y sus cambios. Villarrubia Alvaro
Revoluciones y sus cambios. Villarrubia Alvaro
 

Más de NelviAcuaRocha

Comparto historia de_la_coca_cola_con_usted
Comparto historia de_la_coca_cola_con_ustedComparto historia de_la_coca_cola_con_usted
Comparto historia de_la_coca_cola_con_usted
NelviAcuaRocha
 
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedComparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
NelviAcuaRocha
 
Gestion de hoteleria_y_turismo
Gestion de hoteleria_y_turismoGestion de hoteleria_y_turismo
Gestion de hoteleria_y_turismo
NelviAcuaRocha
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
NelviAcuaRocha
 
Resumen debatiendo el_futuro_y_el_presente_de_la_educacion
Resumen debatiendo el_futuro_y_el_presente_de_la_educacionResumen debatiendo el_futuro_y_el_presente_de_la_educacion
Resumen debatiendo el_futuro_y_el_presente_de_la_educacion
NelviAcuaRocha
 
LA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALORLA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALOR
NelviAcuaRocha
 
SEGMENTACION DEL MERCADO
SEGMENTACION DEL MERCADOSEGMENTACION DEL MERCADO
SEGMENTACION DEL MERCADO
NelviAcuaRocha
 
Arte de la venta
Arte de la ventaArte de la venta
Arte de la venta
NelviAcuaRocha
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
NelviAcuaRocha
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
NelviAcuaRocha
 
Comentario the coorporation
Comentario the coorporationComentario the coorporation
Comentario the coorporation
NelviAcuaRocha
 
La atencion al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan
La atencion al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhanLa atencion al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan
La atencion al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan
NelviAcuaRocha
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
NelviAcuaRocha
 
La meta
La metaLa meta
Amazon
Amazon Amazon
Actividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedadActividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedad
NelviAcuaRocha
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
NelviAcuaRocha
 
Objetivos de mi vida
Objetivos de mi vidaObjetivos de mi vida
Objetivos de mi vida
NelviAcuaRocha
 
Como satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicio
Como satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicioComo satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicio
Como satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicio
NelviAcuaRocha
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
NelviAcuaRocha
 

Más de NelviAcuaRocha (20)

Comparto historia de_la_coca_cola_con_usted
Comparto historia de_la_coca_cola_con_ustedComparto historia de_la_coca_cola_con_usted
Comparto historia de_la_coca_cola_con_usted
 
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedComparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
 
Gestion de hoteleria_y_turismo
Gestion de hoteleria_y_turismoGestion de hoteleria_y_turismo
Gestion de hoteleria_y_turismo
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
 
Resumen debatiendo el_futuro_y_el_presente_de_la_educacion
Resumen debatiendo el_futuro_y_el_presente_de_la_educacionResumen debatiendo el_futuro_y_el_presente_de_la_educacion
Resumen debatiendo el_futuro_y_el_presente_de_la_educacion
 
LA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALORLA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALOR
 
SEGMENTACION DEL MERCADO
SEGMENTACION DEL MERCADOSEGMENTACION DEL MERCADO
SEGMENTACION DEL MERCADO
 
Arte de la venta
Arte de la ventaArte de la venta
Arte de la venta
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Comentario the coorporation
Comentario the coorporationComentario the coorporation
Comentario the coorporation
 
La atencion al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan
La atencion al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhanLa atencion al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan
La atencion al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Amazon
Amazon Amazon
Amazon
 
Actividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedadActividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedad
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
 
Objetivos de mi vida
Objetivos de mi vidaObjetivos de mi vida
Objetivos de mi vida
 
Como satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicio
Como satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicioComo satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicio
Como satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicio
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Comparto revolucion industrial_con_usted

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESTUDIANTE: ACUÑA ROCHA NELVI MATERIA: PRODUCCION I DOCENTE: MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO GRUPO: 03 FECHA: 1/2021 COCHABAMBA- BOLIVIA
  • 2. Universidad Mayor de San Simón Carrera Administración de Empresas Nelvi Acuña Rocha Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Producción I-G03-1/2021 2 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR ” INDICE 1. INTRODUCCION:................................................................................................................ 3 2. DESARROLLO:.................................................................................................................... 3 2.1. Antecedentes De La Revolución Industrial....................................................................... 4 2.2. Consecuencias De La Revolución Industrial:..................................................................... 7 3. CONCLUSIONES:................................................................................................................ 8 4. REFERENCIAS: ................................................................................................................... 8 5. VIDEOS: ............................................................................................................................ 8
  • 3. Universidad Mayor de San Simón Carrera Administración de Empresas Nelvi Acuña Rocha Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Producción I-G03-1/2021 3 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR ” REVOLUCION INDUSTRIAL Los que hacen la revolución pacifica imposible, harán inevitable la revolución violenta. -John F. Kennedy 1. INTRODUCCION: La Revolución Industrial fue el proceso histórico que marcó a toda la historia de la humanidad, debido a su crueldad y despotismo. Este proceso tuvo lugar entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX, y se desarrolló, principalmente, en Inglaterra. Debido a este enorme proceso histórico, se sufrieron grandes transformaciones a nivel socio económico, tecnológico y cultural. El principal cambio que se experimentó fue el paso del trabajo manual y artesanal al trabajo automatizado e industrial, que se desarrolló gracias a la aparición de la máquina, enemigo número uno del Proletariado, pero amigo inseparable de la Burguesía. Uno de los acontecimientos más importantes que acompañó a la Revolución Industrial durante todo su desarrollo fue el Movimiento Obrero. Éste fue el resultado de los años de sufrimiento y hambre que trajo consigo el desempleo generado por la utilización de las máquinas en los procesos de manufactura. El principal objetivo de este movimiento fue la abolición del Capitalismo, para dar paso a un nuevo y mejorado modo de producción, el socialismo. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. 2. DESARROLLO: La Revolución industrial se desarrolló entre los años 1780 y 1840. Es reconocida como una de las transformaciones más importantes y sin precedentes de la historia de la humanidad. La Revolución industrial tuvo un gran impacto en la economía, en la sociedad y en los procesos tecnológicos industriales que, finalmente, modificaron la vida de las personas y contribuyeron a un futuro mucho más desarrollado al transformar los procesos manuales en procesos mecanizados, lo que inevitablemente afectó a la economía. Por ello, la Revolución industrial se caracteriza por haber sido la transición de la economía agrícola a una economía industrial y comercial, que avanzaba a medida que lo hacía la innovación tecnológica y científica.
  • 4. Universidad Mayor de San Simón Carrera Administración de Empresas Nelvi Acuña Rocha Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Producción I-G03-1/2021 4 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR ” El desarrollo de la máquina a vapor, patentada por James Watt (1769), fue uno de los adelantos tecnológicos más influyentes en la Revolución industrial, que se originó en Gran Bretaña en el siglo XVIII, y luego se extendió por el resto de Europa, en Estados Unidos y Japón. 2.1. Antecedentes De La Revolución Industrial A pesar de que la Revolución industrial abarca una larga cantidad de años, aproximadamente, desde 1780 hasta 1840, y fue un proceso paulatino, es considerada como una revolución porque indica el nuevo desarrollo que tuvo la humanidad, la cual casi no había sufrido modificaciones desde el Neolítico. A mediados del siglo XVIII la economía en Europa dependía de las actividades agrícolas y artesanales. La agricultura se había desarrollado poco y se producía lo necesario para sobrevivir y cubrir los gastos, por lo tanto estaba basada en el autoconsumo y la comercialización era escasa. Asimismo, las urbes eran pequeñas y el crecimiento demográfico era bajo. Sin embargo, esto se vio modificado cuando se sustituyó el trabajo manual por el mecánico. La necesidad de mejorar las condiciones de vida fue el principal motor que impulsó el desarrollo industrial.  Primera Etapa De La Revolución Industrial El ferrocarril se convirtió en el medio de transporte más usado por las personas para realizar largos trayectos.
  • 5. Universidad Mayor de San Simón Carrera Administración de Empresas Nelvi Acuña Rocha Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Producción I-G03-1/2021 5 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR ” La primera etapa de la revolución industrial se caracteriza por los profundos cambios que se generaron, principalmente, en el desarrollo industrial y que después afectaron el sector económico y social en Gran Bretaña y, más tarde, en Francia, Bélgica, Alemania y Estados Unidos, entre otros.  Gran Bretaña: Durante el siglo XVIII, Gran Bretaña contaba con una importante base industrial, tras la victoria de la batalla de Trafalgar abrió rutas marítimas para el comercio, y se vio poco afectada por los diversos enfrentamientos armados sucedidos fuera de su territorio, en comparación con otras naciones europeas. Asimismo, Gran Bretaña se caracterizó por tener una monarquía liberal y organizada que contaba con un sistema económico estable, una gran actividad agrícola y minera, y un destacable comercio hacia el extranjero. Además, obtenía buena parte de la materia prima de aquellos territorios sobre los cuales tenía poder político y económico. Estos eventos conllevaron a una serie de avances tecnológicos, en especial, en el sector textil, cuya producción fue en considerable aumento gracias al empleo de las máquinas de vapor.  Máquina De Vapor: La Revolución industrial se caracterizó por la aparición de nuevas técnicas y máquinas a través de las cuales se podía aprovechar la energía. La máquina de vapor, patentada por James Watt en 1769, fue el mayor desarrollo tecnológico e industrial del siglo XVIII. La máquina de vapor funcionaba con carbón, un mineral que sustituyó el extendido uso de la madera y la consecuente deforestación. Asimismo, fueron quedando en desuso los molinos de viento y las ruedas hidráulicas, las cuales dependían de las condiciones meteorológicas y producían poca energía. La máquina de vapor cambió el desempeño de la industria textil e impulsó la explotación del carbón, el sector metalúrgico y los medios de transporte. Sin embargo, sus efectos traspasaron el área industrial y trastocaron el orden social y económico de las naciones. Quienes vivían en los campos y de la agricultura se mudaron para las ciudades pujantes que crecían a gran velocidad. El sector industrial propició la construcción de grandes ciudades y el crecimiento demográfico.
  • 6. Universidad Mayor de San Simón Carrera Administración de Empresas Nelvi Acuña Rocha Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Producción I-G03-1/2021 6 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR ” Desde que se inició la producción industrial se hizo una distinción entre aquellos quienes gozaban de una reputación por el conocimiento de un oficio en específico, en cambio, quienes trabajaban en las fábricas realizaban trabajos mecanizados, y se marcó una diferencia entre el patrón y el obrero, el cual debía cumplir con largas y fuertes jornadas de trabajo.  Segunda Etapa De La Revolución Industrial La bombilla fue un invento científico que trastocó en muchos sentidos la vida de las personas. En la segunda etapa de la Revolución industrial está marcada por un desarrollo científico y tecnológico mucho más innovador que el de la máquina a vapor. A partir del año 1870, aproximadamente, se obtuvo la fuerza hidroeléctrica, que permitió obtener energía eléctrica. Luego, Thomas Edison presentó uno de sus inventos más destacados que fue la bombilla incandescente, propiciando el alumbrado eléctrico de los hogares, establecimientos, calles y demás espacios públicos. A finales del siglo XIX tuvieron lugar las innovaciones científicas que permitieron la creación de técnicas mucho más avanzadas, así como, el mejor uso y provecho de diversas materias primas y de la energía. En este sentido, se expandió la producción y la actividad comercial, y el avance tecnológico y científico fue único y de vital importancia. La actividad económica industrial abrió el camino para el desarrollo de nuevos y más eficientes:  Medios de transporte.  Generadores de energía eléctrica y combustible  Elaboración de medicamentos.
  • 7. Universidad Mayor de San Simón Carrera Administración de Empresas Nelvi Acuña Rocha Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Producción I-G03-1/2021 7 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR ”  Industria química.  Construcción de grandes rascacielos.  Tecnología agrícola.  Líneas telefónicas.  Medios impresos (el periódico).  Conocimientos metalúrgicos, entre otros. Sin embargo, la segunda etapa de la revolución industrial no se dio por igual en todas las naciones, por ello, países como Gran Bretaña, Alemania, Francia, Estados Unidos o Japón, tenía la delantera en comparación con los países con menor desarrollo y crecimiento económico. Autores como Adam Smith, ya hacían mención a diversos términos económicos que comenzaban a afectar de una u otra manera a los países en desarrollo, como el capitalismo o librecambismo. Luego, otro autor, Karl Marx, presentó otro tipo de discurso en los cuales criticaba las condiciones y largas jornadas laborales, y bajos salarios a las que estaban sometidos los la clase obrera o proletariado. 2.2. Consecuencias De La Revolución Industrial:  Creación de nuevos mecanismos de producción.  Las personas que vivían en el campo se trasladaron a las ciudades.  Las ciudades crecieron a gran escala.  Se establecieron nuevos grupos sociales, entre los que destacan la burguesía (familias adineradas, dueña de los medios de producción, bancos, entre otros), y el proletariado (clase obrera, de escasos recursos económicos, campesinos, mineros, entre otros).  La máquina de vapor y posteriores creaciones, dieron pie a que el sector industrial creciera.  Los índices de producción de bienes y servicios crecieron de manera exponencial.  Se expandió el comercio nacional e internacional.  Se construyeron vías de comunicación y transporte terrestre. El ferrocarril fue el medio de transporte de mayor impacto.  La esperanza de vida fue en aumento, así como el crecimiento demográfico, a medida que se avanzaba en las investigaciones científicas y de sanidad.  Las tasas de mortalidad descendieron.  Se implantó el sistema capitalista.  Las naciones invirtieron en el desarrollo de la tecnología armamentista.
  • 8. Universidad Mayor de San Simón Carrera Administración de Empresas Nelvi Acuña Rocha Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Producción I-G03-1/2021 8 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR ” 3. CONCLUSIONES: La Revolución Industrial ha sido el proceso histórico que más ha ayudado a que la delincuencia en las sociedades aumente, puesto que con el aumento en el desempleo que ha generado, a las personas no les ha quedado otra opción más que buscar métodos poco ortodoxos para ganarse la vida. La Revolución Industrial fue un proceso histórico que marcó profundamente al Capitalismo, pues gracias a ella se logró desarrollar más ampliamente el comercio, que es la base del modo de producción capitalista. La Revolución Industrial ayudó a que aumentara considerablemente el desempleo, tanto en las ciudades como en el campo, porque la aparición de la máquina en la industria fue el principal factor que hizo que el hombre fuera reemplazado en sus labores productivas, obligándolo a vender su fuerza laboral casi por cualquier precio que le ofrecieran. 4. REFERENCIAS: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://sites.google.com/site/inge nieriaindustrialmiroslava/revolucionindustrial&ved=2ahUKEwjAjpyttPnvAhUlH7kGHSNkBh4QF jANegQIAxAF&usg=AOvVaw0avjgEOk49J8mSCfxhM4mA&cshid=1618255100859 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://es.m.wikipedia.org/wiki/R evoluci%25C3%25B3n_Industrial&ved=2ahUKEwjI2fT5ufnvAhVMD7kGHYF2BSYQFjAgegQIOhC &usg=AOvVaw0ajhglig5sTbwkcE9xokIn&cshid=1618256194763 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.caracteristicas.co/re volucionindustrial/&ved=2ahUKEwjI2fT5ufnvAhVMD7kGHYF2BSYQFjAnegQIKRAC&usg=AOvVa w3o--Fd6_AQKKdDhzUPI6Vh&cshid=1618256194763 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.significados.com/rev olucionindustrial/&ved=2ahUKEwjI2fT5ufnvAhVMD7kGHYF2BSYQFjAoegQIQhAC&usg=AOvVa w1OmKC_6lh6IobhsNHIUvWF&cshid=1618256194763 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.portaleducativo.net/ septimobasico/396/LaRevolucionIndustrial&ved=2ahUKEwiSr__0uvnvAhUCJrkGHfL4AoQQFjAY egQIKRAC&usg=AOvVaw2KHjB9wCptMTIymL5KC4It&cshid=1618256806557 5. VIDEOS: La Revolución industrial fue el proceso de industrialización que comenzó en Gran Bretaña en el siglo 18 y que luego se extendió a Europa y luego a Estados Unidos el resultado fue que la economía del país dejó de estar basada en agricultura y pasar a la era de la Industria.
  • 9. Universidad Mayor de San Simón Carrera Administración de Empresas Nelvi Acuña Rocha Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Producción I-G03-1/2021 9 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR ” https://youtu.be/gW54xz7Gs4E La Revolución Industrial inicia en la segunda mitad del siglo XVIII (1750-1760). Y concluye A mediados del siglo XIX (1840-1870). La Revolución Industrial fue un proceso de grandes transformaciones tecnológicas económicas y sociales ocurridas en Inglaterra a finales del siglo XVX. https://youtu.be/xZtAIuokJEI
  • 10. Universidad Mayor de San Simón Carrera Administración de Empresas Nelvi Acuña Rocha Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Producción I-G03-1/2021 10 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR ” https://prezi.com/c2dwbb_x_raf/la-revolucion-industrial/