SlideShare una empresa de Scribd logo
Director y compositor de
orquesta alemán, último
representante del Romanticismo
en el siglo XX.
• Nació en Múnich (Alemania) en 1864 y murió

en Garmisch-Partenkirchen (Alemania)en
1949.
Creció en un ambiente musical : su padre era
solista de trompa en la orquesta de la Corte de
Baviera en Múnich y el
joven Richard aprendió
piano y violín. Aunque su
padre le prohibió la música
de Wagner, él estudió sus
partituras a escondidas.
 Con 17 años estrenó una

sinfonía que fue elogiada por
el famoso compositor
Johannes Brahms.
A los 20 años empezó una
triunfal carrera de director
de orquesta.
A los 35 años era famoso en
todo el mundo por sus
poemas sinfónicos.
A comienzos de siglo XX dejó
los poemas sinfónicos para
componer óperas.
Llevó una vida apacible con
su mujer Pauline Ahna
(antigua cantante de ópera),
sus partidas de cartas y sus
composiciones musicales.
Aceptó ser el músico oficial del régimen nazi.
Cuando se dio cuenta, tarde, de la realidad que se
vivía en la Alemania de Hitler protestó levemente :
sin romper con el régimen, se retiró a su residencia
en los Alpes .
Después de la II guerra mundial huyó a Suiza
con su mujer, donde vivió hasta que en 1948
un tribunal le perdonó su colaboración con el
nazismo.
Volvió a Alemania en 1949, muriendo a los
pocos meses.
Época histórica:
 Fueron casi 85 años dedicados casi exclusivamente

a la música, motivo también de su ceguera
política.
Richard Strauss vivió la unificación de Alemania
como único país (como Imperio), vivió la I Guerra
Mundial, la subida de Hitler al poder, y la II
Guerra Mundial, con la posterior
derrota del nazismo.
Sus Obras:
 OBRAS : Richard Strauss, que no fue nunca un

innovador musical (fue un romántico del siglo XX),
tiene un amplio catálogo de obras: 15 óperas, 4
sinfonías, 3 ballets, 8 poemas sinfónicos, varios
conciertos para diferentes instrumentos solistas y
muchas canciones.

Fue gran impulsor del poema sinfónico,
compuestos en el estilo de Liszt (que fue el "inventor"
de esta forma musical para orquesta que cuenta una
historia).
Algunos de sus poemas sinfónicos:
 Don Juan: inspirado en un poema dramático, fue

estrenado con gran éxito, lo que le convirtió a los 24
años en el principal compositor de Alemania.
 Till Eulenspiegel : que narra las divertidas travesuras

y aventuras de un bromista de la edad Media .
 Así hablaba Zaratustra : compuesto libremente según

la obra del filósofo Nietzsche, es una imagen de los
esfuerzos de realización de toda la raza humana. Su
introducción, de gran solemnidad, con 4 trompetas,
timbales y órgano, es una famosa melodía utilizada en
películas y anuncios
•Don Quijote: violonchelo solista en el
papel del Caballero de la Triste Figura,
mientras que Sancho Panza se identifica
con la viola.
Óperas:
 Óperas: las dos primeras (Salomé y Elektra) causaron

sensación por su carácter violento y su música
disonante ("desagradable"), aunque con gran éxito de
público. En 1911, con su ópera El caballero de la rosa
abandonó la disonancia para componer en un estilo
más próximo a Wagner (siglo XIX)que a la música de
siglo XX .De la ópera Salomé a veces se interpreta de
forma aislada el fragmento instrumental Danza de los
siete velos, música de estilo oriental cuyo ritmo se va
acelerando.
Otras óperas: Ariadna en Naxos, La mujer sin sombra.
 A los 80 años, Richard Strauss dejó las óperas y volvió
a la música instrumental, componiendo un
importante Concierto para oboe y la obra
Metamorfosis solo para cuerdas.


Su última composición es de 1948 : Cuatro
últimas canciones, cuatro poemas para soprano y
orquesta.
Martín Triana, J.M., El libro de la ópera, Alianza, 1987
McLeish, K. y V., La discoteca ideal de música clásica, Planeta, 1994
Tranchefort, F-R., Guía de la música sinfónica, Alianza, 1991
Valls Gorina, M., Diccionario de la música, Alianza, 1986
VVAA, Historia de la Música Deutsche Grammophon: 1880-1888: Europa, caminos sonoros, Club Internacional del Libro,
1997
VVAA, Historia de la Música Deutsche Grammophon: 1935-1950: Música para antes y después de una guerra, Club
Internacional del Libro, 1997
Wikipedia (imágenes)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Franz Liszt Biografia
Franz Liszt   BiografiaFranz Liszt   Biografia
Franz Liszt Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Music of the enlightenment
Music of the enlightenmentMusic of the enlightenment
Music of the enlightenmentMr. Finnie
 
Mendelssohn Biografia
Mendelssohn   BiografiaMendelssohn   Biografia
Mendelssohn Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Jean Baptiste Lully
Jean Baptiste LullyJean Baptiste Lully
Jean Baptiste Lully
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Edvard grieg
Edvard griegEdvard grieg
Edvard grieg
aulacervantes
 
Robert Schumann
 Robert Schumann Robert Schumann
Robert Schumann
aulacervantes
 
The Baroque Period
The Baroque PeriodThe Baroque Period
The Baroque Period
John Peter Holly
 
LA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOLA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOguest4df76
 
Georg Friedrich Händel
Georg Friedrich HändelGeorg Friedrich Händel
Georg Friedrich Händel
Norma Chavez
 
El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.
Inma Montesinos
 
Isadora duncan
Isadora duncanIsadora duncan
Isadora duncan
disenointeriores
 
Mozartın hayatı
Mozartın hayatıMozartın hayatı
Mozartın hayatıparantez
 

La actualidad más candente (20)

Franz Liszt Biografia
Franz Liszt   BiografiaFranz Liszt   Biografia
Franz Liszt Biografia
 
Music of the enlightenment
Music of the enlightenmentMusic of the enlightenment
Music of the enlightenment
 
Mendelssohn Biografia
Mendelssohn   BiografiaMendelssohn   Biografia
Mendelssohn Biografia
 
Jean Baptiste Lully
Jean Baptiste LullyJean Baptiste Lully
Jean Baptiste Lully
 
Edvard grieg
Edvard griegEdvard grieg
Edvard grieg
 
Robert Schumann
 Robert Schumann Robert Schumann
Robert Schumann
 
La Opera Barroca
La Opera BarrocaLa Opera Barroca
La Opera Barroca
 
Antonio Vivaldi
Antonio VivaldiAntonio Vivaldi
Antonio Vivaldi
 
The Baroque Period
The Baroque PeriodThe Baroque Period
The Baroque Period
 
LA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOLA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCO
 
Los Orígenes de la Ópera
Los Orígenes de la ÓperaLos Orígenes de la Ópera
Los Orígenes de la Ópera
 
Georg Friedrich Händel
Georg Friedrich HändelGeorg Friedrich Händel
Georg Friedrich Händel
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La opera italiana - Siglo XIX
La opera italiana - Siglo XIXLa opera italiana - Siglo XIX
La opera italiana - Siglo XIX
 
Gustav Mahler - Biografia
Gustav Mahler - BiografiaGustav Mahler - Biografia
Gustav Mahler - Biografia
 
Richard Strauss - Biografia y Musica
Richard Strauss - Biografia y MusicaRichard Strauss - Biografia y Musica
Richard Strauss - Biografia y Musica
 
El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.
 
Isadora duncan
Isadora duncanIsadora duncan
Isadora duncan
 
Mozartın hayatı
Mozartın hayatıMozartın hayatı
Mozartın hayatı
 
Antonio Vivaldi Biografia
Antonio Vivaldi BiografiaAntonio Vivaldi Biografia
Antonio Vivaldi Biografia
 

Similar a Richard strauss laura

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
musicadictos
 
La musica en el Neoclasicismo
La musica en el NeoclasicismoLa musica en el Neoclasicismo
La musica en el Neoclasicismo
Lisetik de Cuba
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoivan74102
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoivan74102
 
Representantes de la musica
Representantes de la musicaRepresentantes de la musica
Representantes de la musica
mayis3
 
Pesonajes musica
Pesonajes musicaPesonajes musica
Pesonajes musica
dayana16
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical terekami
 
Personajes de la música
Personajes de la músicaPersonajes de la música
Personajes de la músicaLymsydy
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Lelis Garcia
 
La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
Compositores del clasicismo
Compositores del clasicismoCompositores del clasicismo
Compositores del clasicismo
williamguevarachapar
 
Compositores de la época romántica
Compositores de la época románticaCompositores de la época romántica
Compositores de la época romántica
Edilia Jhasmin Linares Ortiz
 
Franz peter schubert
Franz peter schubertFranz peter schubert
Franz peter schubertLeireLopez
 
El Romantcismo Musical
El Romantcismo MusicalEl Romantcismo Musical
El Romantcismo Musical
Guadalinfo Villamena
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical terekami
 

Similar a Richard strauss laura (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
La musica en el Neoclasicismo
La musica en el NeoclasicismoLa musica en el Neoclasicismo
La musica en el Neoclasicismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Representantes de la musica
Representantes de la musicaRepresentantes de la musica
Representantes de la musica
 
Pesonajes musica
Pesonajes musicaPesonajes musica
Pesonajes musica
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
 
Johannes Brahms
Johannes BrahmsJohannes Brahms
Johannes Brahms
 
Personajes de la música
Personajes de la músicaPersonajes de la música
Personajes de la música
 
Personajes de la música
Personajes de la músicaPersonajes de la música
Personajes de la música
 
Personajes de la música
Personajes de la músicaPersonajes de la música
Personajes de la música
 
Johannes Brahms
Johannes BrahmsJohannes Brahms
Johannes Brahms
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Compositores del clasicismo
Compositores del clasicismoCompositores del clasicismo
Compositores del clasicismo
 
Compositores de la época romántica
Compositores de la época románticaCompositores de la época romántica
Compositores de la época romántica
 
Franz peter schubert
Franz peter schubertFranz peter schubert
Franz peter schubert
 
El Romantcismo Musical
El Romantcismo MusicalEl Romantcismo Musical
El Romantcismo Musical
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
 

Más de aulacervantes

Rock latino
Rock latinoRock latino
Rock latino
aulacervantes
 
Rock and roll
Rock and roll Rock and roll
Rock and roll
aulacervantes
 
MÚSICA POP
MÚSICA POPMÚSICA POP
MÚSICA POP
aulacervantes
 
MÚSICA CLÁSICA
MÚSICA CLÁSICAMÚSICA CLÁSICA
MÚSICA CLÁSICA
aulacervantes
 
MÚSICA HOUSE
MÚSICA HOUSEMÚSICA HOUSE
MÚSICA HOUSE
aulacervantes
 
ROCK&ROLL
ROCK&ROLLROCK&ROLL
ROCK&ROLL
aulacervantes
 
ROCKABILLY
ROCKABILLYROCKABILLY
ROCKABILLY
aulacervantes
 
REGGAE
REGGAEREGGAE
SOUL
SOULSOUL
GOSPEL
GOSPELGOSPEL
BLUES
BLUESBLUES
BLUES
BLUESBLUES
RAP
RAPRAP
RAP
RAPRAP
RAP
RAPRAP
Twist
TwistTwist
Heavy Metal
Heavy MetalHeavy Metal
Heavy Metal
aulacervantes
 
JAZZ
JAZZJAZZ
Heavy Metal
Heavy MetalHeavy Metal
Heavy Metal
aulacervantes
 
El blues
El bluesEl blues
El blues
aulacervantes
 

Más de aulacervantes (20)

Rock latino
Rock latinoRock latino
Rock latino
 
Rock and roll
Rock and roll Rock and roll
Rock and roll
 
MÚSICA POP
MÚSICA POPMÚSICA POP
MÚSICA POP
 
MÚSICA CLÁSICA
MÚSICA CLÁSICAMÚSICA CLÁSICA
MÚSICA CLÁSICA
 
MÚSICA HOUSE
MÚSICA HOUSEMÚSICA HOUSE
MÚSICA HOUSE
 
ROCK&ROLL
ROCK&ROLLROCK&ROLL
ROCK&ROLL
 
ROCKABILLY
ROCKABILLYROCKABILLY
ROCKABILLY
 
REGGAE
REGGAEREGGAE
REGGAE
 
SOUL
SOULSOUL
SOUL
 
GOSPEL
GOSPELGOSPEL
GOSPEL
 
BLUES
BLUESBLUES
BLUES
 
BLUES
BLUESBLUES
BLUES
 
RAP
RAPRAP
RAP
 
RAP
RAPRAP
RAP
 
RAP
RAPRAP
RAP
 
Twist
TwistTwist
Twist
 
Heavy Metal
Heavy MetalHeavy Metal
Heavy Metal
 
JAZZ
JAZZJAZZ
JAZZ
 
Heavy Metal
Heavy MetalHeavy Metal
Heavy Metal
 
El blues
El bluesEl blues
El blues
 

Richard strauss laura

  • 1. Director y compositor de orquesta alemán, último representante del Romanticismo en el siglo XX.
  • 2. • Nació en Múnich (Alemania) en 1864 y murió en Garmisch-Partenkirchen (Alemania)en 1949. Creció en un ambiente musical : su padre era solista de trompa en la orquesta de la Corte de Baviera en Múnich y el joven Richard aprendió piano y violín. Aunque su padre le prohibió la música de Wagner, él estudió sus partituras a escondidas.
  • 3.  Con 17 años estrenó una sinfonía que fue elogiada por el famoso compositor Johannes Brahms. A los 20 años empezó una triunfal carrera de director de orquesta. A los 35 años era famoso en todo el mundo por sus poemas sinfónicos. A comienzos de siglo XX dejó los poemas sinfónicos para componer óperas. Llevó una vida apacible con su mujer Pauline Ahna (antigua cantante de ópera), sus partidas de cartas y sus composiciones musicales.
  • 4. Aceptó ser el músico oficial del régimen nazi. Cuando se dio cuenta, tarde, de la realidad que se vivía en la Alemania de Hitler protestó levemente : sin romper con el régimen, se retiró a su residencia en los Alpes . Después de la II guerra mundial huyó a Suiza con su mujer, donde vivió hasta que en 1948 un tribunal le perdonó su colaboración con el nazismo. Volvió a Alemania en 1949, muriendo a los pocos meses.
  • 5. Época histórica:  Fueron casi 85 años dedicados casi exclusivamente a la música, motivo también de su ceguera política. Richard Strauss vivió la unificación de Alemania como único país (como Imperio), vivió la I Guerra Mundial, la subida de Hitler al poder, y la II Guerra Mundial, con la posterior derrota del nazismo.
  • 6. Sus Obras:  OBRAS : Richard Strauss, que no fue nunca un innovador musical (fue un romántico del siglo XX), tiene un amplio catálogo de obras: 15 óperas, 4 sinfonías, 3 ballets, 8 poemas sinfónicos, varios conciertos para diferentes instrumentos solistas y muchas canciones.  Fue gran impulsor del poema sinfónico, compuestos en el estilo de Liszt (que fue el "inventor" de esta forma musical para orquesta que cuenta una historia).
  • 7. Algunos de sus poemas sinfónicos:  Don Juan: inspirado en un poema dramático, fue estrenado con gran éxito, lo que le convirtió a los 24 años en el principal compositor de Alemania.  Till Eulenspiegel : que narra las divertidas travesuras y aventuras de un bromista de la edad Media .
  • 8.  Así hablaba Zaratustra : compuesto libremente según la obra del filósofo Nietzsche, es una imagen de los esfuerzos de realización de toda la raza humana. Su introducción, de gran solemnidad, con 4 trompetas, timbales y órgano, es una famosa melodía utilizada en películas y anuncios
  • 9. •Don Quijote: violonchelo solista en el papel del Caballero de la Triste Figura, mientras que Sancho Panza se identifica con la viola.
  • 10. Óperas:  Óperas: las dos primeras (Salomé y Elektra) causaron sensación por su carácter violento y su música disonante ("desagradable"), aunque con gran éxito de público. En 1911, con su ópera El caballero de la rosa abandonó la disonancia para componer en un estilo más próximo a Wagner (siglo XIX)que a la música de siglo XX .De la ópera Salomé a veces se interpreta de forma aislada el fragmento instrumental Danza de los siete velos, música de estilo oriental cuyo ritmo se va acelerando. Otras óperas: Ariadna en Naxos, La mujer sin sombra.
  • 11.
  • 12.  A los 80 años, Richard Strauss dejó las óperas y volvió a la música instrumental, componiendo un importante Concierto para oboe y la obra Metamorfosis solo para cuerdas.  Su última composición es de 1948 : Cuatro últimas canciones, cuatro poemas para soprano y orquesta.
  • 13. Martín Triana, J.M., El libro de la ópera, Alianza, 1987 McLeish, K. y V., La discoteca ideal de música clásica, Planeta, 1994 Tranchefort, F-R., Guía de la música sinfónica, Alianza, 1991 Valls Gorina, M., Diccionario de la música, Alianza, 1986 VVAA, Historia de la Música Deutsche Grammophon: 1880-1888: Europa, caminos sonoros, Club Internacional del Libro, 1997 VVAA, Historia de la Música Deutsche Grammophon: 1935-1950: Música para antes y después de una guerra, Club Internacional del Libro, 1997 Wikipedia (imágenes)