SlideShare una empresa de Scribd logo
Franz Peter Schubert
(Nacido en Lichtenthal el 31 de enero de 1797 - Desapareció en Viena el 19 de
noviembre de 1828)
Compositor austriaco cuyas canciones (Lieder) están entre las obras
maestras de este género, y cuyos trabajos instrumentales son un puente entre el
clasicismo y el romanticismo del siglo XIX. Hijo de un párroco maestro de
escuela, entró en el coro de niños de la Capilla Imperial en 1808 y comenzó a
estudiar en Konvikt, una escuela para cantantes de la corte, en cuya orquesta
tocaba el violín.
Sus primeras canciones, entre ellas Hagars Klage (1811) y Der Vatermöder
(1811) impresionaron a sus maestros. Cuando cambió la voz en 1813, Schubert
dejó el Konvikt y comenzó a dar clases en la escuela de su padre. Al año
siguiente, escribió su primera ópera, Des Teufels Lustschloss, su primera misa
(en fa mayor), y 17 canciones, entre las que se encuentran Margarita en la
Rueca. En 1815 terminó sus segunda y tercera sinfonías, compuso dos misas, en
sol y si bemol mayor, otras obras religiosas, música de cámara y 146 canciones,
El rey de los Elfos entre ellas, basada en una figura mitológica de la muerte.
Ese año también trabajó en cinco óperas. En 1816 compuso la Sinfonía en do
menor, conocida como la Sinfonía Trágica (nº 4), la Sinfonía nº 5 en si bemol
mayor, más música religiosa, una ópera y unas 100 nuevas canciones. Schubert
dejó de dar clases y se dedicó exclusivamente a la composición. A pesar de que
en vida el público no supo reconocer su inmenso talento, su música era
considerada la obra de un genio por un pequeño grupo de amigos, entre los que
se encontraban el poeta Franz Grillparzer y el cantante Johann Michael Vogl.
En 1820 Schubert escribió la música para el melodrama El Arpa Encantada, y
Los Hermanos Gemelos (1820), un singspiel (tipo de ópera alemana con partes
recitadas) que no tuvo demasiado éxito. También compuso música religiosa
como los Veintitrés salmos y el oratorio incompleto Lazarus. Un grupo de sus
canciones se publicaron en 1821. Al año siguiente compuso la Sinfonía nº 8 en si
menor, conocida como la Sinfonía Inacabada (Sinfonía inconclusa), y la Misa
en la bemol. El ciclo de canciones La bella Molinera lo compuso en 1823, y el
Octeto y las Canciones de Sir Walter Scott en 1824. Durante los dos años
siguientes Schubert compuso la Sinfonía nº 9 en do mayor, conocida como La
Grande (1825) y el ciclo de canciones El Viaje de Invierno (1827). De 1828 son
la Misa en mi bemol mayor, el Quinteto para cuerda en do mayor, las tres
últimas sonatas y el último grupo de canciones El Canto del Cisne, editadas
tras su muerte. Murió en Viena el 19 de noviembre de 1828 de fiebres tifoideas.
Las primeras obras instrumentales, aunque siguen los patrones de Wolfgang
Amadeus Mozart y Josef Haydn, son consideradas románticas por las nuevas
sonoridades y la riqueza armónica y melódica. En las primeras sonatas intentó
conseguir un estilo propio, al huir de la influencia de Ludwig van Beethoven.
Aunque en su estructura, las sinfonías y las sonatas toman la forma clásica, en su
desarrollo, no recogen la tensión dramática que caracteriza la sonata clásica, sino
que las armonías evocadoras y la amplitud de la melodía adquieren el papel
principal. Su escritura instrumental evolucionó a lo largo de su vida, pero algunas
de sus mejores canciones las compuso antes de los veinte años. En ellas el texto y
la música se encuentran perfectamente equilibradas en una armonía tanto
intelectual como emocional. Aunque escribió canciones estróficas, no se limitó a
unos patrones preestablecidos, sino que dio con nuevas e imaginativas formas de
adecuar la música a los textos. Su reputación como padre del Lied alemán se basa
en las más de seiscientas canciones que compuso.
Nunca consiguió mantenerse solo, necesitó que sus amigos le acogieran en sus
casas. No tuvo hijos ni tuvo ninguna relación duradera. En sus últimos años
Schubert tuvo sífilis.
Compuso 600 canciones, entre ellas destacan:
Margarita en la rueca (1814)
•Cerca del amado (1815)
•El rey de los elfos (1815)
•Pureza (1816)
•La muerte y la doncella (1816)
•Ganimedes (1817)
•A la música (1817)
•La trucha (1817)
•El hijo de las musas (1822)
•Tú eres la paz (1823)
Franz peter schubert

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Franz peter schubert
Franz peter schubertFranz peter schubert
Franz peter schubert
aulacervantes
 
Mendelssohn Biografia
Mendelssohn   BiografiaMendelssohn   Biografia
Mendelssohn Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Lamsicaenelromanticismo 110426102710-phpapp02
Lamsicaenelromanticismo 110426102710-phpapp02Lamsicaenelromanticismo 110426102710-phpapp02
Lamsicaenelromanticismo 110426102710-phpapp02
XOPIN77
 
Proyecto central, IV unidad
Proyecto central, IV unidadProyecto central, IV unidad
Proyecto central, IV unidad
Elida Vasquez
 
Johannes Brahms Biografia
Johannes Brahms   BiografiaJohannes Brahms   Biografia
Johannes Brahms Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Tema 6. El romanticismo y el nacionalismo.
Tema 6. El romanticismo y el nacionalismo. Tema 6. El romanticismo y el nacionalismo.
Tema 6. El romanticismo y el nacionalismo.
DIAL. DIonisio Abenza López. Educación.
 
Musica en el romanticismo
Musica en el romanticismoMusica en el romanticismo
Musica en el romanticismoterekami
 
Franz liszt parte de carlos
Franz liszt parte de carlosFranz liszt parte de carlos
Franz liszt parte de carlos
aulacervantes
 
Romanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismo Romanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismo
DIAL. DIonisio Abenza López. Educación.
 
Gustav mahler
Gustav mahlerGustav mahler
Gustav mahler
juegodepalabras
 
Manuel de falla (rebeca y nicolás)
Manuel de falla (rebeca y nicolás)Manuel de falla (rebeca y nicolás)
Manuel de falla (rebeca y nicolás)
aulacervantes
 
BACH
BACHBACH
G. Mahler
G. MahlerG. Mahler
G. Mahler
Francisco Teran
 
Biografia Chopin
Biografia ChopinBiografia Chopin
Biografia Chopin
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Música romántica
Música románticaMúsica romántica
Música romántica
Leidy Carolina Jacinto Cherrez
 
El Romanticismo Musical
El Romanticismo MusicalEl Romanticismo Musical
El Romanticismo Musicalmarmusic28
 

La actualidad más candente (20)

Franz peter schubert
Franz peter schubertFranz peter schubert
Franz peter schubert
 
Mendelssohn Biografia
Mendelssohn   BiografiaMendelssohn   Biografia
Mendelssohn Biografia
 
Lamsicaenelromanticismo 110426102710-phpapp02
Lamsicaenelromanticismo 110426102710-phpapp02Lamsicaenelromanticismo 110426102710-phpapp02
Lamsicaenelromanticismo 110426102710-phpapp02
 
Schubert
SchubertSchubert
Schubert
 
Proyecto central, IV unidad
Proyecto central, IV unidadProyecto central, IV unidad
Proyecto central, IV unidad
 
Johannes Brahms Biografia
Johannes Brahms   BiografiaJohannes Brahms   Biografia
Johannes Brahms Biografia
 
Tema 6. El romanticismo y el nacionalismo.
Tema 6. El romanticismo y el nacionalismo. Tema 6. El romanticismo y el nacionalismo.
Tema 6. El romanticismo y el nacionalismo.
 
Musica en el romanticismo
Musica en el romanticismoMusica en el romanticismo
Musica en el romanticismo
 
Franz liszt parte de carlos
Franz liszt parte de carlosFranz liszt parte de carlos
Franz liszt parte de carlos
 
(Fran samu)
(Fran  samu)(Fran  samu)
(Fran samu)
 
Richard Strauss - Biografia y Musica
Richard Strauss - Biografia y MusicaRichard Strauss - Biografia y Musica
Richard Strauss - Biografia y Musica
 
Romanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismo Romanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismo
 
Gustav mahler
Gustav mahlerGustav mahler
Gustav mahler
 
Manuel de falla (rebeca y nicolás)
Manuel de falla (rebeca y nicolás)Manuel de falla (rebeca y nicolás)
Manuel de falla (rebeca y nicolás)
 
BACH
BACHBACH
BACH
 
Gustav Mahler - Biografia
Gustav Mahler - BiografiaGustav Mahler - Biografia
Gustav Mahler - Biografia
 
G. Mahler
G. MahlerG. Mahler
G. Mahler
 
Biografia Chopin
Biografia ChopinBiografia Chopin
Biografia Chopin
 
Música romántica
Música románticaMúsica romántica
Música romántica
 
El Romanticismo Musical
El Romanticismo MusicalEl Romanticismo Musical
El Romanticismo Musical
 

Destacado

Gestion del conociemiento
Gestion del conociemientoGestion del conociemiento
Gestion del conociemientoYeneri Celpa
 
Diagnósticos al sistema operativo...
Diagnósticos al sistema operativo...Diagnósticos al sistema operativo...
Diagnósticos al sistema operativo...
Cecytem Nezahualcoyotl II
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Boletin c
Boletin cBoletin c
Conceptos de investigacion
Conceptos de investigacionConceptos de investigacion
Conceptos de investigacion
Candy Villanueva
 
Diagnosticos al Sistema Operativo
Diagnosticos al Sistema OperativoDiagnosticos al Sistema Operativo
Diagnosticos al Sistema Operativo
Cecytem Nezahualcoyotl II
 
Asignacion1 calculo ii
Asignacion1 calculo iiAsignacion1 calculo ii
Asignacion1 calculo iiluisfperez
 
Acta plenaria viernes 7 terminada
Acta plenaria viernes 7 terminadaActa plenaria viernes 7 terminada
Acta plenaria viernes 7 terminadaFeuda2013
 
Metodologia de estudio
Metodologia de estudioMetodologia de estudio
Metodologia de estudiosebasakos
 
Personajes y pequeñas historias con plastilina
Personajes y pequeñas historias con plastilinaPersonajes y pequeñas historias con plastilina
Personajes y pequeñas historias con plastilinaJanneth Marcelo Santiago
 
Aeon management Inc - Chennai
Aeon management Inc - ChennaiAeon management Inc - Chennai
Aeon management Inc - Chennai
AEON MANAGEMENT LIMITED
 
Giao trinh quan tri hoc dai cuong
Giao trinh quan tri hoc dai cuongGiao trinh quan tri hoc dai cuong
Giao trinh quan tri hoc dai cuong
Phi Phi
 
Terrenos El Arrayan, La Serena, Chile
Terrenos El Arrayan, La Serena, ChileTerrenos El Arrayan, La Serena, Chile
Terrenos El Arrayan, La Serena, Chile
Pablo R.M. Ferretti
 
Josep pla i casadevall
Josep pla i casadevallJosep pla i casadevall
Josep pla i casadevallarigriera
 

Destacado (20)

Gestion del conociemiento
Gestion del conociemientoGestion del conociemiento
Gestion del conociemiento
 
Diagnósticos al sistema operativo...
Diagnósticos al sistema operativo...Diagnósticos al sistema operativo...
Diagnósticos al sistema operativo...
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Boletin c
Boletin cBoletin c
Boletin c
 
Conceptos de investigacion
Conceptos de investigacionConceptos de investigacion
Conceptos de investigacion
 
Diagnosticos al Sistema Operativo
Diagnosticos al Sistema OperativoDiagnosticos al Sistema Operativo
Diagnosticos al Sistema Operativo
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Asignacion1 calculo ii
Asignacion1 calculo iiAsignacion1 calculo ii
Asignacion1 calculo ii
 
Alex
AlexAlex
Alex
 
Sesion los mensajes
Sesion los mensajesSesion los mensajes
Sesion los mensajes
 
Pgh
PghPgh
Pgh
 
Acta plenaria viernes 7 terminada
Acta plenaria viernes 7 terminadaActa plenaria viernes 7 terminada
Acta plenaria viernes 7 terminada
 
Placa base atx
Placa base atxPlaca base atx
Placa base atx
 
Metodologia de estudio
Metodologia de estudioMetodologia de estudio
Metodologia de estudio
 
Personajes y pequeñas historias con plastilina
Personajes y pequeñas historias con plastilinaPersonajes y pequeñas historias con plastilina
Personajes y pequeñas historias con plastilina
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Aeon management Inc - Chennai
Aeon management Inc - ChennaiAeon management Inc - Chennai
Aeon management Inc - Chennai
 
Giao trinh quan tri hoc dai cuong
Giao trinh quan tri hoc dai cuongGiao trinh quan tri hoc dai cuong
Giao trinh quan tri hoc dai cuong
 
Terrenos El Arrayan, La Serena, Chile
Terrenos El Arrayan, La Serena, ChileTerrenos El Arrayan, La Serena, Chile
Terrenos El Arrayan, La Serena, Chile
 
Josep pla i casadevall
Josep pla i casadevallJosep pla i casadevall
Josep pla i casadevall
 

Similar a Franz peter schubert

Franz Peter Schubert MUSICO ROMANTICO.pdf
Franz Peter Schubert MUSICO ROMANTICO.pdfFranz Peter Schubert MUSICO ROMANTICO.pdf
Franz Peter Schubert MUSICO ROMANTICO.pdf
EmiPauMedVal
 
Richard strauss laura
Richard strauss lauraRichard strauss laura
Richard strauss lauraaulacervantes
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
BeethovenXOPIN77
 
Archivo 14. compositores clásicos
Archivo 14.  compositores clásicosArchivo 14.  compositores clásicos
Archivo 14. compositores clásicos
Luis Alonzo
 
romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismo
Andres Tamayo
 
Compositores del clasicismo
Compositores del clasicismoCompositores del clasicismo
Compositores del clasicismo
williamguevarachapar
 
Mendelssohn, Schumann y Brahms
Mendelssohn, Schumann y BrahmsMendelssohn, Schumann y Brahms
Mendelssohn, Schumann y Brahms
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
musicadictos
 
Representantes de la música clásica
Representantes de la música clásicaRepresentantes de la música clásica
Representantes de la música clásicaAndres Ortiz
 
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Beethoven Mj
Beethoven MjBeethoven Mj
Beethoven Mj
astenio dosmildos
 

Similar a Franz peter schubert (20)

Franz Peter Schubert MUSICO ROMANTICO.pdf
Franz Peter Schubert MUSICO ROMANTICO.pdfFranz Peter Schubert MUSICO ROMANTICO.pdf
Franz Peter Schubert MUSICO ROMANTICO.pdf
 
Bedrich Smetana - Biografia
Bedrich Smetana - BiografiaBedrich Smetana - Biografia
Bedrich Smetana - Biografia
 
Richard strauss laura
Richard strauss lauraRichard strauss laura
Richard strauss laura
 
Beethoven
 Beethoven Beethoven
Beethoven
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Archivo 14. compositores clásicos
Archivo 14.  compositores clásicosArchivo 14.  compositores clásicos
Archivo 14. compositores clásicos
 
romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismo
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Compositores del clasicismo
Compositores del clasicismoCompositores del clasicismo
Compositores del clasicismo
 
Trabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre BeethovenTrabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre Beethoven
 
Mendelssohn, Schumann y Brahms
Mendelssohn, Schumann y BrahmsMendelssohn, Schumann y Brahms
Mendelssohn, Schumann y Brahms
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Johannes Brahms
Johannes BrahmsJohannes Brahms
Johannes Brahms
 
Representantes de la música clásica
Representantes de la música clásicaRepresentantes de la música clásica
Representantes de la música clásica
 
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
 
Beethoven Mj
Beethoven MjBeethoven Mj
Beethoven Mj
 
Johannes Brahms
Johannes BrahmsJohannes Brahms
Johannes Brahms
 
Mozart, víctima fatal de la envidia
Mozart, víctima fatal de la envidiaMozart, víctima fatal de la envidia
Mozart, víctima fatal de la envidia
 
Trabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre BeethovenTrabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre Beethoven
 

Franz peter schubert

  • 1. Franz Peter Schubert (Nacido en Lichtenthal el 31 de enero de 1797 - Desapareció en Viena el 19 de noviembre de 1828) Compositor austriaco cuyas canciones (Lieder) están entre las obras maestras de este género, y cuyos trabajos instrumentales son un puente entre el clasicismo y el romanticismo del siglo XIX. Hijo de un párroco maestro de escuela, entró en el coro de niños de la Capilla Imperial en 1808 y comenzó a estudiar en Konvikt, una escuela para cantantes de la corte, en cuya orquesta tocaba el violín. Sus primeras canciones, entre ellas Hagars Klage (1811) y Der Vatermöder (1811) impresionaron a sus maestros. Cuando cambió la voz en 1813, Schubert dejó el Konvikt y comenzó a dar clases en la escuela de su padre. Al año siguiente, escribió su primera ópera, Des Teufels Lustschloss, su primera misa (en fa mayor), y 17 canciones, entre las que se encuentran Margarita en la Rueca. En 1815 terminó sus segunda y tercera sinfonías, compuso dos misas, en sol y si bemol mayor, otras obras religiosas, música de cámara y 146 canciones, El rey de los Elfos entre ellas, basada en una figura mitológica de la muerte. Ese año también trabajó en cinco óperas. En 1816 compuso la Sinfonía en do menor, conocida como la Sinfonía Trágica (nº 4), la Sinfonía nº 5 en si bemol mayor, más música religiosa, una ópera y unas 100 nuevas canciones. Schubert dejó de dar clases y se dedicó exclusivamente a la composición. A pesar de que en vida el público no supo reconocer su inmenso talento, su música era considerada la obra de un genio por un pequeño grupo de amigos, entre los que se encontraban el poeta Franz Grillparzer y el cantante Johann Michael Vogl. En 1820 Schubert escribió la música para el melodrama El Arpa Encantada, y Los Hermanos Gemelos (1820), un singspiel (tipo de ópera alemana con partes recitadas) que no tuvo demasiado éxito. También compuso música religiosa como los Veintitrés salmos y el oratorio incompleto Lazarus. Un grupo de sus canciones se publicaron en 1821. Al año siguiente compuso la Sinfonía nº 8 en si menor, conocida como la Sinfonía Inacabada (Sinfonía inconclusa), y la Misa en la bemol. El ciclo de canciones La bella Molinera lo compuso en 1823, y el Octeto y las Canciones de Sir Walter Scott en 1824. Durante los dos años siguientes Schubert compuso la Sinfonía nº 9 en do mayor, conocida como La Grande (1825) y el ciclo de canciones El Viaje de Invierno (1827). De 1828 son la Misa en mi bemol mayor, el Quinteto para cuerda en do mayor, las tres últimas sonatas y el último grupo de canciones El Canto del Cisne, editadas tras su muerte. Murió en Viena el 19 de noviembre de 1828 de fiebres tifoideas.
  • 2. Las primeras obras instrumentales, aunque siguen los patrones de Wolfgang Amadeus Mozart y Josef Haydn, son consideradas románticas por las nuevas sonoridades y la riqueza armónica y melódica. En las primeras sonatas intentó conseguir un estilo propio, al huir de la influencia de Ludwig van Beethoven. Aunque en su estructura, las sinfonías y las sonatas toman la forma clásica, en su desarrollo, no recogen la tensión dramática que caracteriza la sonata clásica, sino que las armonías evocadoras y la amplitud de la melodía adquieren el papel principal. Su escritura instrumental evolucionó a lo largo de su vida, pero algunas de sus mejores canciones las compuso antes de los veinte años. En ellas el texto y la música se encuentran perfectamente equilibradas en una armonía tanto intelectual como emocional. Aunque escribió canciones estróficas, no se limitó a unos patrones preestablecidos, sino que dio con nuevas e imaginativas formas de adecuar la música a los textos. Su reputación como padre del Lied alemán se basa en las más de seiscientas canciones que compuso. Nunca consiguió mantenerse solo, necesitó que sus amigos le acogieran en sus casas. No tuvo hijos ni tuvo ninguna relación duradera. En sus últimos años Schubert tuvo sífilis. Compuso 600 canciones, entre ellas destacan: Margarita en la rueca (1814) •Cerca del amado (1815) •El rey de los elfos (1815) •Pureza (1816) •La muerte y la doncella (1816) •Ganimedes (1817) •A la música (1817) •La trucha (1817) •El hijo de las musas (1822) •Tú eres la paz (1823)