SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGO QUIMICO
PRINCIPALES RIESGOS QUIMICOS
- Quemaduras químicas
- Lesiones en la piel y los ojos por
productos químicos corrosivos.
- Intoxicación por inhalación, ingestión y/o
absorción por la piel.
- Incendios, explosiones y reacciones
químicas violentas.
CLASES DE PRODUCTOS EN FUNCION
DE LOS RIESGOS
• EXPLOSIVOS
• COMBURENTES
• EXTREMADAMENTE INFLAMABLES
• FACILMENTE INFLAMABLES
• INFLAMABLES
CLASES DE PRODUCTOS EN FUNCION
DE LOS RIESGOS
• Muy tóxicos - carcinogenicos
• Tóxicos - teratogenicos
• Nocivos - mutagenicos
• Corrosivos - peligrosos para el
• Irritantes medio ambiente
CLASIFICACION DE SUS EFECTOS
SEGUN EL LUGAR DE ACCION
• LOCALES: Ocurre en el
punto de contacto.
Ej.: ácidos, cloro.
• SISTEMICOS: Los efectos
no se manifiestan en el
lugar de entrada.
Ej.: Mercurio, plomo.
SEGUN TIEMPO DE DURACION
• AGUDOS: Forma súbita y
pasajera.
Ej.: bajo % de oxigeno, gas
cianhídrico.
• CRONICOS: De larga
duración.
Ej.: plomo, silice.
CONTAMINANTES QUIMICOS
DOSIS Concentración del contaminante
Tiempo de exposición
LA EXPOSICION SE CLASIFICA SEGUN SU
DURACION EN :
AGUDA Efectos Agudos: gas cianhídrico
Efectos crónicos: silice
CRONICA Efectos crónicos: plomo, mercurio
RECORRIDO DE LOS TOXICOS EN EL
ORGANISMO
• VIAS DE ENTRADA
• DISTRIBUCION
• ACUMULACION
• METABOLISMO
• ELIMINACION
VIAS DE ENTRADA DE
CONTAMINANTES QUIMICOS
• VIA RESPIRATORIA
• El tóxico entra en el organismo por inhalación.
Suspendido o difundido en el aire
VIAS DE ENTRADA DE
CONTAMINANTES QUIMICOS
• VIA DIGESTIVA
El tóxico entra en el organismo por ingestión,
generalmente cuando existe el hábito de
comer, beber o fumar en el puesto de trabajo
VIAS DE ENTRADA DE
CONTAMINANTES QUIMICOS
• VIA DERMICA
El tóxico entra en el organismo a través de la
piel, directamente o vehiculizado por otras
sustancias
TIPOS DE RIESGO
El producto tóxico tiene que pasar una serie
de procesos metabólicos en el organismo
para que pueda hablarse de intoxicación
(regla ADAME):
• Absorción
• Distribución (o transporte)
• Acumulación (o localización)
• Metabolización (biotransformación)
• Eliminación
TIPOS DE RIESGO
• Irritaciones
• Sensibilizaciones Alérgicas
• Daño sobre diversos órganos
• Malformaciones Congénitas
• Mutaciones
• Cáncer.
RIESGO
• El Eczema al profesional: Es uno de los
procesos más frecuentes entre los
profesionales que utilizan reactivos químicos.
Los guantes y otros instrumentos de
protección deben ser cambiados cada cierto
periodo de tiempo, para asegurar una
protección adecuada
REGLAS GENERALES
• Deben estar disponibles al personal las hojas sobre
datos de seguridad antes de realizar los análisis.
• No fumar, no comer y no beber en los recintos
del laboratorio.
• El personal debe estar familiarizado con el uso de
equipos contra incendios, incluyendo extintores,
mantas de incendios y mascaras de gas.
• El personal debe usar indumentaria adecuada,
incluyendo protección de ojos.
REGLAS GENERALES
• Cuando sea apropiado se debe tener especial
cuidado con el manejo de sustancias altamente
potentes, infecciosas o volátiles
• Los envases de sustancias químicas deben
estar rotuladas e incluir advertencias, cuando
sea apropiado
• Los cables eléctricos incluyendo equipos,
refrigeradores, deben estar provistos de
aislamiento adecuado.
REGLAS GENERALES
• Reglas de seguridad en el manejo de cilindros
de gases comprimidos y el personal debe estar
familiarizado con los códigos de identificación por
color.
• El personal debe evitar trabajar solo en el
laboratorio.
• Disponer de materiales de primeros auxilios y el
personal debe estar instruido en técnicas de
primeros auxilios, cuidados de emergencia y uso
de antídotos
REGLAS GENERALES
• El laboratorio debe contar con duchas de
Seguridad y lavar ojos
• Se debe usar propipetas para la succión de
líquidos.
• Se debe utilizar canastillas para el transporte
seguro de reactivos
• En caso de salpicaduras de sustancias químicas
sobre la piel, enjuagar inmediatamente con
abundante agua fría.
ACCIDENTES Y DERRAMES
• Si uno o los dos ojos han entrado en contacto
con algún reactivo químico, utilizar la ducha
especial para los ojos por lo menos por 10
minutos
DESECHOS DE
LABORATORIOS
•Papeles y sólidos inertes
•Papel contaminado químicamente
•Vidrios quebrados y recipientes en general
•Muestras (Medicamentos)
•Formas líquidas y semisólidas.
Desechos químicos orgánicos
• Desechos químicos inorgánicos
• Desechos biológicos
GESTION DE RESIDUOS
• Evitar
• Minimizar
• Reducir
• Reutilizar (productos)
• Reciclar
• Tratar (Incinerar)
• Dispone
* Rellenos Sanitarios
* Rellenos de Seguridad
* Rellenos pasa residuos inertesr
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a RIESGO QUIMICO.pptx

procedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.ppt
procedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.pptprocedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.ppt
procedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.ppt
SmithCabanillasMuril
 
Manipulación de productos químicos peligrosos
Manipulación de productos químicos peligrosos Manipulación de productos químicos peligrosos
Manipulación de productos químicos peligrosos
Viviana Moscoso
 
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos QuimicosD07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
Alvaro Palomino
 
Seguridad e higiene en el laboratorio
Seguridad e higiene en el laboratorioSeguridad e higiene en el laboratorio
Seguridad e higiene en el laboratorio
Mariana Velasquez
 
10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt
Yulissa70
 
Protocolo d seguridad
Protocolo d seguridadProtocolo d seguridad
Protocolo d seguridad
UNAM CCH
 
Rquimicos
RquimicosRquimicos
Rquimicos
CECY50
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
Claudia Patricia Serrano
 
2006 Esterilización en el ambiente hospitalario
2006 Esterilización en el ambiente hospitalario 2006 Esterilización en el ambiente hospitalario
2006 Esterilización en el ambiente hospitalario
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
Zarlenin docente
 
1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pptx
1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pptx1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pptx
1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pptx
SofiEspinozaCarpio
 
14 modulo seguridad
14 modulo seguridad14 modulo seguridad
14 modulo seguridad
Roger Espinosa
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
Ronny Malpica
 
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUDEsterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De MuestrasProcedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
yolichavez
 
Manejo de Quimicos y Residuos productos peligrosos
Manejo de Quimicos y Residuos productos peligrososManejo de Quimicos y Residuos productos peligrosos
Manejo de Quimicos y Residuos productos peligrosos
MarianoSanchez70
 
Medio ambiente y residuos peligrosos
Medio ambiente y residuos peligrososMedio ambiente y residuos peligrosos
Medio ambiente y residuos peligrosos
CarlosSaucedo
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
Andrea diaz
 

Similar a RIESGO QUIMICO.pptx (20)

procedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.ppt
procedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.pptprocedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.ppt
procedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.ppt
 
Manipulación de productos químicos peligrosos
Manipulación de productos químicos peligrosos Manipulación de productos químicos peligrosos
Manipulación de productos químicos peligrosos
 
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos QuimicosD07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
 
Seguridad e higiene en el laboratorio
Seguridad e higiene en el laboratorioSeguridad e higiene en el laboratorio
Seguridad e higiene en el laboratorio
 
10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt
 
Protocolo d seguridad
Protocolo d seguridadProtocolo d seguridad
Protocolo d seguridad
 
Rquimicos
RquimicosRquimicos
Rquimicos
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
2006 Esterilización en el ambiente hospitalario
2006 Esterilización en el ambiente hospitalario 2006 Esterilización en el ambiente hospitalario
2006 Esterilización en el ambiente hospitalario
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
 
1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pptx
1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pptx1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pptx
1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pptx
 
14 modulo seguridad
14 modulo seguridad14 modulo seguridad
14 modulo seguridad
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUDEsterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
 
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De MuestrasProcedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
 
Manejo de Quimicos y Residuos productos peligrosos
Manejo de Quimicos y Residuos productos peligrososManejo de Quimicos y Residuos productos peligrosos
Manejo de Quimicos y Residuos productos peligrosos
 
Medio ambiente y residuos peligrosos
Medio ambiente y residuos peligrososMedio ambiente y residuos peligrosos
Medio ambiente y residuos peligrosos
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
 

Más de ENRIQUEMARTINEZ31399

Diseño de líneas angulares DE COMERCIO.pptx
Diseño de líneas angulares DE COMERCIO.pptxDiseño de líneas angulares DE COMERCIO.pptx
Diseño de líneas angulares DE COMERCIO.pptx
ENRIQUEMARTINEZ31399
 
VÍDEO PRESENTACIÓN DECOMERCIO EXTERIOR.pdf
VÍDEO PRESENTACIÓN DECOMERCIO EXTERIOR.pdfVÍDEO PRESENTACIÓN DECOMERCIO EXTERIOR.pdf
VÍDEO PRESENTACIÓN DECOMERCIO EXTERIOR.pdf
ENRIQUEMARTINEZ31399
 
artículos institucionales216 217 218.ppt
artículos institucionales216 217 218.pptartículos institucionales216 217 218.ppt
artículos institucionales216 217 218.ppt
ENRIQUEMARTINEZ31399
 
Derechos Constitucionales Colombiana.ppt
Derechos Constitucionales Colombiana.pptDerechos Constitucionales Colombiana.ppt
Derechos Constitucionales Colombiana.ppt
ENRIQUEMARTINEZ31399
 
la comunicacion como expresion humana.ppt
la comunicacion como expresion humana.pptla comunicacion como expresion humana.ppt
la comunicacion como expresion humana.ppt
ENRIQUEMARTINEZ31399
 
La comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptx
La comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptxLa comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptx
La comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptx
ENRIQUEMARTINEZ31399
 
FOLLETO ACTIVIDAD 8.pdf
FOLLETO ACTIVIDAD 8.pdfFOLLETO ACTIVIDAD 8.pdf
FOLLETO ACTIVIDAD 8.pdf
ENRIQUEMARTINEZ31399
 
CADENA DE CUSTODIA 3.ppt
CADENA DE CUSTODIA 3.pptCADENA DE CUSTODIA 3.ppt
CADENA DE CUSTODIA 3.ppt
ENRIQUEMARTINEZ31399
 

Más de ENRIQUEMARTINEZ31399 (8)

Diseño de líneas angulares DE COMERCIO.pptx
Diseño de líneas angulares DE COMERCIO.pptxDiseño de líneas angulares DE COMERCIO.pptx
Diseño de líneas angulares DE COMERCIO.pptx
 
VÍDEO PRESENTACIÓN DECOMERCIO EXTERIOR.pdf
VÍDEO PRESENTACIÓN DECOMERCIO EXTERIOR.pdfVÍDEO PRESENTACIÓN DECOMERCIO EXTERIOR.pdf
VÍDEO PRESENTACIÓN DECOMERCIO EXTERIOR.pdf
 
artículos institucionales216 217 218.ppt
artículos institucionales216 217 218.pptartículos institucionales216 217 218.ppt
artículos institucionales216 217 218.ppt
 
Derechos Constitucionales Colombiana.ppt
Derechos Constitucionales Colombiana.pptDerechos Constitucionales Colombiana.ppt
Derechos Constitucionales Colombiana.ppt
 
la comunicacion como expresion humana.ppt
la comunicacion como expresion humana.pptla comunicacion como expresion humana.ppt
la comunicacion como expresion humana.ppt
 
La comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptx
La comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptxLa comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptx
La comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptx
 
FOLLETO ACTIVIDAD 8.pdf
FOLLETO ACTIVIDAD 8.pdfFOLLETO ACTIVIDAD 8.pdf
FOLLETO ACTIVIDAD 8.pdf
 
CADENA DE CUSTODIA 3.ppt
CADENA DE CUSTODIA 3.pptCADENA DE CUSTODIA 3.ppt
CADENA DE CUSTODIA 3.ppt
 

Último

Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 

Último (20)

Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 

RIESGO QUIMICO.pptx

  • 2. PRINCIPALES RIESGOS QUIMICOS - Quemaduras químicas - Lesiones en la piel y los ojos por productos químicos corrosivos. - Intoxicación por inhalación, ingestión y/o absorción por la piel. - Incendios, explosiones y reacciones químicas violentas.
  • 3. CLASES DE PRODUCTOS EN FUNCION DE LOS RIESGOS • EXPLOSIVOS • COMBURENTES • EXTREMADAMENTE INFLAMABLES • FACILMENTE INFLAMABLES • INFLAMABLES
  • 4. CLASES DE PRODUCTOS EN FUNCION DE LOS RIESGOS • Muy tóxicos - carcinogenicos • Tóxicos - teratogenicos • Nocivos - mutagenicos • Corrosivos - peligrosos para el • Irritantes medio ambiente
  • 5. CLASIFICACION DE SUS EFECTOS SEGUN EL LUGAR DE ACCION • LOCALES: Ocurre en el punto de contacto. Ej.: ácidos, cloro. • SISTEMICOS: Los efectos no se manifiestan en el lugar de entrada. Ej.: Mercurio, plomo. SEGUN TIEMPO DE DURACION • AGUDOS: Forma súbita y pasajera. Ej.: bajo % de oxigeno, gas cianhídrico. • CRONICOS: De larga duración. Ej.: plomo, silice.
  • 6. CONTAMINANTES QUIMICOS DOSIS Concentración del contaminante Tiempo de exposición LA EXPOSICION SE CLASIFICA SEGUN SU DURACION EN : AGUDA Efectos Agudos: gas cianhídrico Efectos crónicos: silice CRONICA Efectos crónicos: plomo, mercurio
  • 7. RECORRIDO DE LOS TOXICOS EN EL ORGANISMO • VIAS DE ENTRADA • DISTRIBUCION • ACUMULACION • METABOLISMO • ELIMINACION
  • 8. VIAS DE ENTRADA DE CONTAMINANTES QUIMICOS • VIA RESPIRATORIA • El tóxico entra en el organismo por inhalación. Suspendido o difundido en el aire
  • 9. VIAS DE ENTRADA DE CONTAMINANTES QUIMICOS • VIA DIGESTIVA El tóxico entra en el organismo por ingestión, generalmente cuando existe el hábito de comer, beber o fumar en el puesto de trabajo
  • 10. VIAS DE ENTRADA DE CONTAMINANTES QUIMICOS • VIA DERMICA El tóxico entra en el organismo a través de la piel, directamente o vehiculizado por otras sustancias
  • 11. TIPOS DE RIESGO El producto tóxico tiene que pasar una serie de procesos metabólicos en el organismo para que pueda hablarse de intoxicación (regla ADAME): • Absorción • Distribución (o transporte) • Acumulación (o localización) • Metabolización (biotransformación) • Eliminación
  • 12. TIPOS DE RIESGO • Irritaciones • Sensibilizaciones Alérgicas • Daño sobre diversos órganos • Malformaciones Congénitas • Mutaciones • Cáncer.
  • 13. RIESGO • El Eczema al profesional: Es uno de los procesos más frecuentes entre los profesionales que utilizan reactivos químicos. Los guantes y otros instrumentos de protección deben ser cambiados cada cierto periodo de tiempo, para asegurar una protección adecuada
  • 14. REGLAS GENERALES • Deben estar disponibles al personal las hojas sobre datos de seguridad antes de realizar los análisis. • No fumar, no comer y no beber en los recintos del laboratorio. • El personal debe estar familiarizado con el uso de equipos contra incendios, incluyendo extintores, mantas de incendios y mascaras de gas. • El personal debe usar indumentaria adecuada, incluyendo protección de ojos.
  • 15. REGLAS GENERALES • Cuando sea apropiado se debe tener especial cuidado con el manejo de sustancias altamente potentes, infecciosas o volátiles • Los envases de sustancias químicas deben estar rotuladas e incluir advertencias, cuando sea apropiado • Los cables eléctricos incluyendo equipos, refrigeradores, deben estar provistos de aislamiento adecuado.
  • 16. REGLAS GENERALES • Reglas de seguridad en el manejo de cilindros de gases comprimidos y el personal debe estar familiarizado con los códigos de identificación por color. • El personal debe evitar trabajar solo en el laboratorio. • Disponer de materiales de primeros auxilios y el personal debe estar instruido en técnicas de primeros auxilios, cuidados de emergencia y uso de antídotos
  • 17. REGLAS GENERALES • El laboratorio debe contar con duchas de Seguridad y lavar ojos • Se debe usar propipetas para la succión de líquidos. • Se debe utilizar canastillas para el transporte seguro de reactivos • En caso de salpicaduras de sustancias químicas sobre la piel, enjuagar inmediatamente con abundante agua fría.
  • 18. ACCIDENTES Y DERRAMES • Si uno o los dos ojos han entrado en contacto con algún reactivo químico, utilizar la ducha especial para los ojos por lo menos por 10 minutos
  • 19. DESECHOS DE LABORATORIOS •Papeles y sólidos inertes •Papel contaminado químicamente •Vidrios quebrados y recipientes en general •Muestras (Medicamentos) •Formas líquidas y semisólidas. Desechos químicos orgánicos • Desechos químicos inorgánicos • Desechos biológicos
  • 20. GESTION DE RESIDUOS • Evitar • Minimizar • Reducir • Reutilizar (productos) • Reciclar • Tratar (Incinerar) • Dispone * Rellenos Sanitarios * Rellenos de Seguridad * Rellenos pasa residuos inertesr