SlideShare una empresa de Scribd logo
- SEGURIDAD EN
TRABAJOS CON MÁQUINAS Y
HERRAMIENTAS
- RIESGO ELÉCTRICO
 Quitarse todos los ACCESORIOS PERSONALES
que puedan comprender riesgos de accidentes
mecánicos, químicos o por fuego, como son anillos,
pulseras, collares, llaveros, corbatas o
bufandas.
 El PELO LARGO se llevará siempre recogido.
(pueden engancharse o aprisionarse en piezas
móviles).
 Las MANGAS deben llevarse ceñidas a la muñeca.
 El CALZADO debe ser de taco bajo, cerrado y si
tiene cordones estos deben estar atados.
NORMAS PERSONALES
 Utilizar el tipo de GUANTE Y ANTIPARRAS
indicado para cada tipo de tarea .
 MANTENER LIMPIO el lugar de trabajo.
 No dejar OBSTÁCULOS en los pasillos ni en las
mesadas de trabajos. Tener solamente lo necesario
para trabajar. Mochilas, abrigos, etc deben
colocarse en los lugares predeterminados.
NORMAS PERSONALES
PRESTÁ ATENCIÓN AL
TRABAJO QUE ESTÁS
REALIZANDO.
ATENCIÓN A LOS MINUTOS
FINALES.
LA PRISA ES EL MEJOR
ALIADO DEL ACCIDENTE.
HERRAMIENTAS MANUALES
RIESGOS COMUNES:
Golpes y cortes en manos ocasionados por las
propias herramientas durante el trabajo normal con
las mismas.
Lesiones oculares por partículas provenientes de
los objetos que se trabajan y/o de la propia
herramienta.
Golpes en diferentes partes del cuerpo por despido
de la propia herramienta o del material trabajado.
HERRAMIENTAS MANUALES
NORMAS DE SEGURIDAD:
En cada trabajo se utilizará la herramienta
adecuada, usándola para la función que fue diseñada.
No se emplearán llaves por martillos,
destornilladores por cortafierros, etc.
Mantenimiento de las herramientas en buen estado.
No usar herramientas con mangos flojos, mal
ajustados y astillados.
No se utilizarán herramientas para las cuales no se
esta capacitado (aprender a usar).
HERRAMIENTAS MANUALES
NORMAS DE SEGURIDAD:
Se prohíbe lanzar herramientas; deben entregarse
en mano.
Evitar un entorno que dificulte su uso correcto.
El piso debe estar perfectamente limpio y NO
resbaloso.
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
NORMAS DE SEGURIDAD
 No utilizar equipos o maquinarias sin conocer su
funcionamiento.
 Antes de realizar cualquier tarea en una máquina
seguir atentamente las instrucciones del manual. En
caso de duda, preguntar a los profesores.
No poner fuera de funcionamiento los dispositivos de
seguridad existentes
 Los engranajes, correas de transmisión, poleas,
cadenas, e incluso los ejes lisos que sobresalgan, deben
ser protegidos por cubiertas.
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
RECOMENDACIONES GENERALES
 Todas las operaciones de comprobación, medición,
ajuste, etc, deben realizarse con la máquina parada.
 Para quitar las virutas, se han de utilizar cepillos,
equipo de aspiración por vacío o herramientas
especiales. No soplar ni correr con la mano
 Manejar la máquina sin distraerse.
 Las máquinas herramientas nunca se dejarán funcionar
desatendida
ANTES DE COMENZAR EL TRABAJO
o Que la mecha está correctamente afilada,
de acuerdo al tipo de material que se va a
mecanizar.
o Que la mecha está correctamente fijada al
portaherramientas
o Que se haya retirado la llave de aprieta del
porta mechas.
o NUNCA se deben sostener las piezas con
las manos.
MAQUINAS HERRAMIENTAS
AGUJEREADORAS
DURANTE EL TRABAJO
o Durante el trabajo, se deben mantener las
manos alejadas de mecha que gira.
o Todas las operaciones como: Sujetar la
pieza a trabajar, Medir y calibrar,
Comprobar el acabado, Limpiar, Dirigir el
chorro de líquido refrigerante, etc. Se
realizan con la agujereadora APAGADA
o Las virutas deben retirar con un cepillo o
escobilla adecuados, estando la máquina
parada
MAQUINAS HERRAMIENTAS
AGUJEREADORAS
Guantes contra agresiones mecánicas:
 Guantes de cuero o Guantes de algodón:
Protegen de cortes y rozaduras en trabajos livianos
 Guantes de kevlar o Guantes de malla metalica:
protegen de herramientas filosas
TIPOS DE GUANTES
TIPOS DE GUANTES
Guantes contra agresiones térmicas
Guantes de asbesto resistentes.
a temperaturas de hasta 100ºC
Guantes de kevlar/nomex para el manejo de
objetos hasta 300ºC
Guantes Kevlar para protección de altas
temperaturas hasta 500ºC
No leí el manual !!!
No tuve en cuenta las normas de seguridad !!!
RIESGO ELÉCTRICO
RIESGO ELÉCTRICO
Riesgo eléctrico es la
posibilidad que circule
corriente
eléctrica por el cuerpo
humano.
Más riesgo, más
posibilidad.
RIESGO ELÉCTRICO
Riesgo eléctrico es la
posibilidad que circule
corriente
eléctrica por el cuerpo
humano.
Más riesgo, más posibilidad.
RIESGO ELÉCTRICO
1. Descuido.
2. Instalaciones peligrosas
3. Instalaciones con defectos temporales.
4. Causados por otra persona.
5. Olvido de normas o peligro.
6. Ignorancia.
7. Falta de vigilancia.
8. Error.
9. Otros casos.
¿POR QUÉ PODEMOS TENER UN
ACCIDENTE CON LA
ELECTRICIDAD?
COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA
COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA
NORMAS Y COMPONENTES
ACCIDENTE ELÉCTRICO
PASA CORRIENTE POR EL
CUERPO
EFECTOS DE LA CORRIENTE EN EL
CUERPO
RESISTENCIA DEL CUERPO AL PASO DE
CORRIENTE
FORMAS DE ENTRAR EN
CONTACTO CON LA ELECTRICIDAD
1- CONTACTO DIRECTO
2- CONTACTO INDIRECTO
CONTACTO DIRECTO: ES ACCIDENTAL
PARTE ACTIVA: PARTE ENERGIZADA,
PARTE CON TENSIÓN
CONTACTO DIRECTO. CÓMO LO
EVITAMOS. PROTECCION
CONTACTO INDIRECTO: ES ACCIDENTAL
PARTE ACTIVA: PARTE ENERGIZADA,
PARTE CON TENSIÓN. NO DEBERÍA
TENER TENSIÓN
CONTACTO INDIRECTO. CÓMO LO
EVITAMOS. PROTECCION
CORRIENTE DE FALLA
PUESTA A TIERRA
PUESTA A TIERRA
PUESTA A TIERRA
PUESTA A TIERRA
ACTOS INSEGUROS
ACTOS INSEGUROS
ACTOS INSEGUROS
ACTOS INSEGUROS
ACTOS INSEGUROS
ACTOS INSEGUROS
ACTOS INSEGUROS
ACTOS INSEGUROS

Más contenido relacionado

Similar a riesgo-herramientas-electrico.ppt

Similar a riesgo-herramientas-electrico.ppt (20)

MAQUINAS%20HERRAMIENTAS[1].ppt
MAQUINAS%20HERRAMIENTAS[1].pptMAQUINAS%20HERRAMIENTAS[1].ppt
MAQUINAS%20HERRAMIENTAS[1].ppt
 
Riesgos en el proceso de soldadura
Riesgos en el proceso de soldaduraRiesgos en el proceso de soldadura
Riesgos en el proceso de soldadura
 
Garfield (1)
Garfield (1)Garfield (1)
Garfield (1)
 
Manual ebanisteria
Manual ebanisteriaManual ebanisteria
Manual ebanisteria
 
Normas de uso de maquinas
Normas de uso de maquinasNormas de uso de maquinas
Normas de uso de maquinas
 
Diapositivas seguridad
Diapositivas seguridadDiapositivas seguridad
Diapositivas seguridad
 
Riesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldaduraRiesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldadura
 
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD EN EL TRABAJOSEGURIDAD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
 
maquinas FREMAP.pdf
maquinas FREMAP.pdfmaquinas FREMAP.pdf
maquinas FREMAP.pdf
 
Actividad de normas
Actividad de normasActividad de normas
Actividad de normas
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Manual ebanisteria
Manual ebanisteriaManual ebanisteria
Manual ebanisteria
 
charla para alumnos de electricidad y electronica
charla para alumnos de electricidad y electronicacharla para alumnos de electricidad y electronica
charla para alumnos de electricidad y electronica
 
Seg Maquinas Herramientas
Seg Maquinas HerramientasSeg Maquinas Herramientas
Seg Maquinas Herramientas
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Normas+bá..
Normas+bá..Normas+bá..
Normas+bá..
 
Metodos y reglas de control, manejo de herrameintas
Metodos y reglas de control, manejo de herrameintasMetodos y reglas de control, manejo de herrameintas
Metodos y reglas de control, manejo de herrameintas
 
Guia seguridad montaje
Guia seguridad montajeGuia seguridad montaje
Guia seguridad montaje
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

riesgo-herramientas-electrico.ppt

  • 1. - SEGURIDAD EN TRABAJOS CON MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS - RIESGO ELÉCTRICO
  • 2.  Quitarse todos los ACCESORIOS PERSONALES que puedan comprender riesgos de accidentes mecánicos, químicos o por fuego, como son anillos, pulseras, collares, llaveros, corbatas o bufandas.  El PELO LARGO se llevará siempre recogido. (pueden engancharse o aprisionarse en piezas móviles).  Las MANGAS deben llevarse ceñidas a la muñeca.  El CALZADO debe ser de taco bajo, cerrado y si tiene cordones estos deben estar atados. NORMAS PERSONALES
  • 3.  Utilizar el tipo de GUANTE Y ANTIPARRAS indicado para cada tipo de tarea .  MANTENER LIMPIO el lugar de trabajo.  No dejar OBSTÁCULOS en los pasillos ni en las mesadas de trabajos. Tener solamente lo necesario para trabajar. Mochilas, abrigos, etc deben colocarse en los lugares predeterminados. NORMAS PERSONALES
  • 4. PRESTÁ ATENCIÓN AL TRABAJO QUE ESTÁS REALIZANDO. ATENCIÓN A LOS MINUTOS FINALES. LA PRISA ES EL MEJOR ALIADO DEL ACCIDENTE.
  • 5. HERRAMIENTAS MANUALES RIESGOS COMUNES: Golpes y cortes en manos ocasionados por las propias herramientas durante el trabajo normal con las mismas. Lesiones oculares por partículas provenientes de los objetos que se trabajan y/o de la propia herramienta. Golpes en diferentes partes del cuerpo por despido de la propia herramienta o del material trabajado.
  • 6. HERRAMIENTAS MANUALES NORMAS DE SEGURIDAD: En cada trabajo se utilizará la herramienta adecuada, usándola para la función que fue diseñada. No se emplearán llaves por martillos, destornilladores por cortafierros, etc. Mantenimiento de las herramientas en buen estado. No usar herramientas con mangos flojos, mal ajustados y astillados. No se utilizarán herramientas para las cuales no se esta capacitado (aprender a usar).
  • 7. HERRAMIENTAS MANUALES NORMAS DE SEGURIDAD: Se prohíbe lanzar herramientas; deben entregarse en mano. Evitar un entorno que dificulte su uso correcto. El piso debe estar perfectamente limpio y NO resbaloso.
  • 8. MAQUINAS Y HERRAMIENTAS NORMAS DE SEGURIDAD  No utilizar equipos o maquinarias sin conocer su funcionamiento.  Antes de realizar cualquier tarea en una máquina seguir atentamente las instrucciones del manual. En caso de duda, preguntar a los profesores. No poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad existentes  Los engranajes, correas de transmisión, poleas, cadenas, e incluso los ejes lisos que sobresalgan, deben ser protegidos por cubiertas.
  • 9. MAQUINAS Y HERRAMIENTAS RECOMENDACIONES GENERALES  Todas las operaciones de comprobación, medición, ajuste, etc, deben realizarse con la máquina parada.  Para quitar las virutas, se han de utilizar cepillos, equipo de aspiración por vacío o herramientas especiales. No soplar ni correr con la mano  Manejar la máquina sin distraerse.  Las máquinas herramientas nunca se dejarán funcionar desatendida
  • 10. ANTES DE COMENZAR EL TRABAJO o Que la mecha está correctamente afilada, de acuerdo al tipo de material que se va a mecanizar. o Que la mecha está correctamente fijada al portaherramientas o Que se haya retirado la llave de aprieta del porta mechas. o NUNCA se deben sostener las piezas con las manos. MAQUINAS HERRAMIENTAS AGUJEREADORAS
  • 11. DURANTE EL TRABAJO o Durante el trabajo, se deben mantener las manos alejadas de mecha que gira. o Todas las operaciones como: Sujetar la pieza a trabajar, Medir y calibrar, Comprobar el acabado, Limpiar, Dirigir el chorro de líquido refrigerante, etc. Se realizan con la agujereadora APAGADA o Las virutas deben retirar con un cepillo o escobilla adecuados, estando la máquina parada MAQUINAS HERRAMIENTAS AGUJEREADORAS
  • 12. Guantes contra agresiones mecánicas:  Guantes de cuero o Guantes de algodón: Protegen de cortes y rozaduras en trabajos livianos  Guantes de kevlar o Guantes de malla metalica: protegen de herramientas filosas TIPOS DE GUANTES
  • 13. TIPOS DE GUANTES Guantes contra agresiones térmicas Guantes de asbesto resistentes. a temperaturas de hasta 100ºC Guantes de kevlar/nomex para el manejo de objetos hasta 300ºC Guantes Kevlar para protección de altas temperaturas hasta 500ºC
  • 14. No leí el manual !!! No tuve en cuenta las normas de seguridad !!!
  • 16. RIESGO ELÉCTRICO Riesgo eléctrico es la posibilidad que circule corriente eléctrica por el cuerpo humano. Más riesgo, más posibilidad.
  • 17. RIESGO ELÉCTRICO Riesgo eléctrico es la posibilidad que circule corriente eléctrica por el cuerpo humano. Más riesgo, más posibilidad.
  • 18. RIESGO ELÉCTRICO 1. Descuido. 2. Instalaciones peligrosas 3. Instalaciones con defectos temporales. 4. Causados por otra persona. 5. Olvido de normas o peligro. 6. Ignorancia. 7. Falta de vigilancia. 8. Error. 9. Otros casos. ¿POR QUÉ PODEMOS TENER UN ACCIDENTE CON LA ELECTRICIDAD?
  • 19. COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
  • 20. COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
  • 23. EFECTOS DE LA CORRIENTE EN EL CUERPO
  • 24. RESISTENCIA DEL CUERPO AL PASO DE CORRIENTE
  • 25.
  • 26. FORMAS DE ENTRAR EN CONTACTO CON LA ELECTRICIDAD 1- CONTACTO DIRECTO 2- CONTACTO INDIRECTO
  • 27. CONTACTO DIRECTO: ES ACCIDENTAL PARTE ACTIVA: PARTE ENERGIZADA, PARTE CON TENSIÓN
  • 28. CONTACTO DIRECTO. CÓMO LO EVITAMOS. PROTECCION
  • 29. CONTACTO INDIRECTO: ES ACCIDENTAL PARTE ACTIVA: PARTE ENERGIZADA, PARTE CON TENSIÓN. NO DEBERÍA TENER TENSIÓN
  • 30. CONTACTO INDIRECTO. CÓMO LO EVITAMOS. PROTECCION CORRIENTE DE FALLA