SlideShare una empresa de Scribd logo
10/11/2015
CARPINTERÍA
HERMANOS
BARRIO C.A.
MANUAL DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS DE CARPINTERÍA
MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CARPINTERÍA
1. RIESGOS Y PREVENCIÓN
Riesgos y amputaciones por los elementos cortantes de máquinas y
herramientas.
Golpes por movimientos incontrolados de elementos de máquinas y
materiales.
Proyección y desprendimiento de virutas o partículas de madera.
Caída a distinto nivel.
Caída al mismo nivel.
Contacto eléctrico.
Excesivo ruido.
Trabajos realizados manejando cargas o en posiciones forzadas.
Riesgo de incendio.
Contacto con productos que contienen sustancias químicas.
2. PREVENCIÓN Y SEGURIDAD EN EL USO DE HERRAMIENTAS Y
MATERIALES DE CARPINTERÍA
Cierra eléctrica.
Taladro de banco.
Sierras y serruchos.
Garlopas y lijadoras.
Formones y raspadores.
Tenazas.
Destornilladores.
Canteadora
Regruesadora.
Cierra de banda.
Trompo.
Grapadora de madera.
Clavadora.
MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CARPINTERÍA
1. RIESGOS Y PREVENCIÓN
Riesgos Prevención
Cortes y amputaciones por
los elementos cortantes de
máquinas y herramientas
Cortes y amputaciones por
los elementos cortantes de
máquinas y herramientas.
Golpes por movimientos
incontrolados de elementos
de máquinas y materiales.
Utilizar maquinas y herramientas
seguras, que tengan el marcado de la CE.
Proteger la parte cortante de las
máquinas y herramientas con
resguardos.
Utilizar dispositivos de protección que
obliguen a la acción simultánea de las
dos manos. Mandos sensitivos a las dos
manos.
Informar sobre los peligros y la
utilización de máquinas y herramientas
antes de su utilización.
Utilizar las máquinas de acuerdo con las
instrucciones del fabricante y solo en
aquellos trabajos para los que han sido
diseñados.
Usar de protección individual que sean
necesarios en cada operación (guantes,
gafas…)
Mantener y respetar las distancias
adecuadas entre máquinas, los
elementos o partes desplazables de
estas, especialmente si hay en su
proximidad zona de paso de personas.
Sujetar o anclar firmemente las
estanterías a elementos sólidos como
paredes o suelos y colocar los objetos
más pesados en la posición más baja de
las estanterías.
Evitar que se supere la carga máxima
establecidas para las estanterías.
Garantizar la estabilidad de los
apilamientos respetando la altura
máxima permitida.
Instalar barandillas con balaustres o
listón intermedio horizontal y rodapiés
para impedir la caída de objetos
almacenados en altillos, pisos, elevados,
etc.
MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CARPINTERÍA
Riegos Prevención
Proyección o
desprendimiento de virutas
o partículas de madera.
Instalar sistemas de captación y
aspiración localizada en las máquinas y
herramientas de virutas o partículas de
madera.
Utilizar gafas o protectores contra la
proyección de virutas y partículas
de madera.
Asegurar todos los elementos de las
escaleras de mano, colocar apoyos
antideslizantes y prestar atención al
ángulo de colocación. Y forma de
utilización.
Seguir las normas de seguridad en el
montaje y uso de andamios,
borriquetes y escaleras.
Utilizar el cinturón de seguridad con
correcto punto de anclaje.
Colocar redes perimetrales en
cubiertas, que permitan recoger
personas y objetos.
Evitar acceso a zonas de trabajo
elevadas que carecen de protección
en su entorno.
Cubrir las aberturas en el suelo o
colocar barandillas, barras
intermedias y plintos en todo el
perímetro de los huecos.
Acceder a zonas de almacenamiento
elevadas mediante escaleras fijas o
móviles perfectamente aseguradas,
plataformas de trabajos adecuadas o
ascensores.
Utilizar calzado antideslizante.
Caída a distinto nivel.
MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CARPINTERÍA
Prevención Riesgos
Eliminar la suciedad, papeles,
polvo, virutas, grasas,
desperdicios y obstáculos contra
los que se pueda tropezar.
Mantener el orden y la limpieza en
tu lugar de trabajo.
Marcar y señalar los objetos que
no pueden ser eliminados.
Mantener las vías de acceso y los
pasos perfectamente iluminados.
Utilizar calzado antideslizante.
Caída al mismo nivel
Antes de comenzar a trabajar,
realizar un control visual para
detectar defectos reconocibles.
Puesta a tierra de masas en
combinación de interruptores
diferenciales de sensibilidad
adecuada.
alejamiento y aislamiento de las
partes activas de la instalación
para evitar contacto directo.
Llevar a cabo un examen
periódico de las instalaciones
eléctricas y del material eléctrico
por personal especializado.
No utilizar, hasta que las revise
un especialista, maquinaria o
herramienta eléctrica que hayan
sufrido un golpe fuerte o han
sido afectados por la humedad.
En caso de avería, desconectar
la tención y sacar el enchufe,
comunicar los daños y hacerlos
reparar por personal autorizado
por trabajos eléctricos. Nunca
reparar por su cuenta.
No trabajar con iluminación
escasa o inadecuada.
Contacto eléctrico
MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CARPINTERÍA
Riesgos Prevención
Comprar máquinas y equipos de
trabajos tomando en cuenta, el nivel
de ruido que producen durante su
normal funcionamiento.
Efectuar el mantenimiento adecuado
en maquinas y herramientas.
Utilizar revestimientos en paredes y
techos.
Reducir los de exposición
estableciendo turnos de trabajo,
evitar el paso por zonas de alta
exposición, etc.…
Delimitar y señalizar las zonas de
exposición de ruido.
Instalar los ventiladores, extractores,
etc., lo más alejado posible de las
zonas habituales de trabajo.
Utilizar los equipos de protección
individual contra el ruido.
Excesivo Ruido
Trabajos realizados manejando
cargas o en posiciones forzadas
Utilizar los medios de transporte o
equipos de elevación auxiliares.
Respetar las cargas máximas según
sexo y edad.
Cargar o transportar pesos pegándolos
al cuerpo y en posición erguida.
Alzar o transportar cargas con ayuda
de otras personas.
Disminuir el peso de las cargas.
Posibilitar los cambios de posturas
Colocar los útiles y demás medios de
trabajo al alcance de la mano.
MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CARPINTERÍA
Prevención Riesgos
Disponer solo de la cantidad
necesaria de materiales inflamables
o combustibles para el trabajo del
día, el resto estarán en el almacén.
Almacenar los productos inflamables
en locales distintos e independientes
de los de trabajo, debidamente
aislados, y ventilados, o en armarios
completamente aislados.
Realizar el embasado, desembalaje y
mezcla de los productos fuera de los
almacenes y con las debidas
precauciones y el equipo adecuado
en cada caso.
Prohibido fumar en todo recinto
sujeto a riesgo, instalación eléctrica
antideflagante, los equipos, aparatos
y máquinas deberán tener sistemas
antideflagantes o funcionar con
bajas tensiones.
Mantener el ambiente de trabajo
limpio de polvo en suspensión
mediante extracción localizada y
canalizada por conducciones
herméticas.
Colocar extintores de incendios.
Hacer mantenimiento periódico de
extintores y demás equipos contra
incendios.
Revisar y mantener las instalaciones
aisladas y protegidas.
Señalizar y dejar libres las salidas de
emergencias.
Realizar periódicamente ejercicios de
evacuación simulada.
Riesgo de incendio
MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CARPINTERÍA
Riesgos Prevención
Contacto con productos que
contienen sustancias
químicas
Utilizar sustancias que tiene las mismas
propiedades pero son menos peligrosas.
Exigir al fabricante la ficha de datos de
seguridad de los productos.
Establecer un plan de acción para la
utilización de los productos (métodos de
trabajo, protecciones colectivas,
protecciones individuales,
almacenamiento, higiene y limpieza
personales, antes, durante y después de la
utilización).
Evitar el contacto de sustancias con la
piel, utilizando mezcladores,
homogeneizadores, paletas, etc. O
guantes adecuados.
Preparar los productos de acuerdo a las
instrucciones del fabricante. No realizar
mezclas de productos que no estén
expresamente indicadas por el fabricante.
Disponer y utilizar los equipos de
protección individual según las
prescripciones de uso de estos y la ficha
de datos de seguridad de los productos.
MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CARPINTERÍA
2. PREVENCIÓN Y SEGURIDAD EN EL USO DE HERRAMIENTAS Y
MATERIALES DE CARPINTERÍA
SIERRA ELECTRICA
TALADRO DE BANCO
Elige la broca adecuada para el trabajo
a realizar.
Agarra fuertemente el brazo mientras
estés realizando el trabajo.
Utiliza la llave para cambiar la broca.
No hagas el montaje y desmontaje de
la broca manualmente
Elimina las partículas que se sitúen delante
de la cuchilla.
Agarra fuertemente la cierra cuando estés
realizando el trabajo.
Mantén una distancia prudencial de
seguridad con la sierra.
Asegúrate que la sierra esté apagada
antes de situarla en el suelo.
En caso de que la sierra se atasque,
desenchúfala no intentes desatascarla si
está enchufada.
MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CARPINTERÍA
SIERRA Y SERRUCHOS
GARLOPAS Y LIJADORAS
Asegúrate de que sujetas el elemento a
serrar
Agarra firmemente con una mano el
serrucho o la sierra y con la otra el objeto a
serrar.
Agarra fuertemente la herramienta
mientras la estés utilizando.
Asegúrate de que no hay elementos
extraños en el banco de trabajo que
puedan obstruir las herramientas.
En caso de que la garlopa o lijadora se
atasque, desenchúfala. No intentes
desatascarla si esta enchufada.
MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CARPINTERÍA
FORMONES Y RASCADORES
TENAZAS
Comprueba que la parte cortante de los
formones este siempre muy afilada.
Comprueba que los rascadores
triangulares lleven una funda para
prevenir los cortes.
Cuando trabajes presta atención para que
el formón no esté nunca dirigido hacia los
miembros o partes del cuerpo.
Utiliza la tenaza solamente para arrancar clavos y alambres o piezas metálicas de
sección o resistencia media. Nunca las utilices como martillos, ya que por la
convexidad de su superficie de choque es fácil que produzcan lesiones en las manos.
No utilices las tenazas para sujetar o
sostener piezas sometidas a esfuerzos
que puedan provocar proyecciones
violentas ya que no aseguran buena
proyección.
Entre los brazos de las tenazas debe
haber espacio suficiente que evite
aprisionamiento de la mano del operario.
MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CARPINTERÍA
DESTORNILLADORES
Elige el destornillador adecuado al tamaño
del tornillo.
Comprueba de que el destornillador este
en perfecto estado de uso.
Sitúa la mano libre de forma que nunca
quede en la posible trayectoria del
destornillador en caso de que se
produjese el escape.
No apoyes la pieza sobre la mano porque corres el riesgo de sufrir lesiones si
la herramienta resbala. Coloca la pieza en un lugar firme.
No utilices el destornillador como palanca, cincel, punzón o similares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderHerramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poder
juan198105
 
Nom 020-stps-2011
Nom 020-stps-2011Nom 020-stps-2011
Nom 020-stps-2011
joanarceh
 
Prevencion de riesgos en carpinteria
Prevencion de riesgos en carpinteriaPrevencion de riesgos en carpinteria
Prevencion de riesgos en carpinteria
Michael Castillo
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
uzzi
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
 
Epi ó EPP Equipos de Protección Individual
Epi ó EPP Equipos de Protección IndividualEpi ó EPP Equipos de Protección Individual
Epi ó EPP Equipos de Protección Individual
 
Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008
 
Herramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderHerramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poder
 
Inspección para trabajos de soldadura
Inspección para trabajos de soldaduraInspección para trabajos de soldadura
Inspección para trabajos de soldadura
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
 
02. herramientas de trabajo
02. herramientas de trabajo02. herramientas de trabajo
02. herramientas de trabajo
 
Nom 020-stps-2011
Nom 020-stps-2011Nom 020-stps-2011
Nom 020-stps-2011
 
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en OficinasManual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
 
Prevencion de riesgos en carpinteria
Prevencion de riesgos en carpinteriaPrevencion de riesgos en carpinteria
Prevencion de riesgos en carpinteria
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
 
ATS - Instalación de Luminarias.pdf
ATS - Instalación de Luminarias.pdfATS - Instalación de Luminarias.pdf
ATS - Instalación de Luminarias.pdf
 
Presentación Proyecto SBC
Presentación Proyecto SBCPresentación Proyecto SBC
Presentación Proyecto SBC
 
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARESSEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
 
Manual seguridad salud carpinterias madera
Manual seguridad salud carpinterias maderaManual seguridad salud carpinterias madera
Manual seguridad salud carpinterias madera
 
Uso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledorUso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledor
 

Similar a Manual de carpintería

Riesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanicaRiesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanica
Fabian Aliste
 
Guia seguridad montaje
Guia seguridad montajeGuia seguridad montaje
Guia seguridad montaje
Lucas Marichal
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
yaritza1997
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
yaritza1997
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
yaritza1997
 
Manual ebanisteria
Manual ebanisteriaManual ebanisteria
Manual ebanisteria
SENA
 

Similar a Manual de carpintería (20)

Riesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanicaRiesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanica
 
riesgo-herramientas-electrico.ppt
riesgo-herramientas-electrico.pptriesgo-herramientas-electrico.ppt
riesgo-herramientas-electrico.ppt
 
Deber henrry
Deber henrryDeber henrry
Deber henrry
 
Antonio Dorado
Antonio DoradoAntonio Dorado
Antonio Dorado
 
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD EN EL TRABAJOSEGURIDAD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
 
Manual seguridad salud peluquerias
Manual seguridad salud peluqueriasManual seguridad salud peluquerias
Manual seguridad salud peluquerias
 
Manual de seguridad y salud bioseguridad
Manual de seguridad y salud    bioseguridadManual de seguridad y salud    bioseguridad
Manual de seguridad y salud bioseguridad
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
 
Programa de seguridad industrial
Programa de seguridad industrialPrograma de seguridad industrial
Programa de seguridad industrial
 
Guia seguridad montaje
Guia seguridad montajeGuia seguridad montaje
Guia seguridad montaje
 
Guía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan BoscoGuía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan Bosco
 
Manual seguridad salud hosteleria 2
Manual seguridad salud hosteleria 2Manual seguridad salud hosteleria 2
Manual seguridad salud hosteleria 2
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Manual ebanisteria
Manual ebanisteriaManual ebanisteria
Manual ebanisteria
 
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañileríaGuía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
 
Actividad de normas
Actividad de normasActividad de normas
Actividad de normas
 
La seguridad
La seguridadLa seguridad
La seguridad
 
charla para alumnos de electricidad y electronica
charla para alumnos de electricidad y electronicacharla para alumnos de electricidad y electronica
charla para alumnos de electricidad y electronica
 

Más de Luisa Barrios (10)

La conducta tributaria venezola y su relacion actual del pais..
La conducta tributaria venezola y su  relacion actual del pais..La conducta tributaria venezola y su  relacion actual del pais..
La conducta tributaria venezola y su relacion actual del pais..
 
Disposiciones generales de la sobligaciones tributarias
Disposiciones generales de la sobligaciones tributariasDisposiciones generales de la sobligaciones tributarias
Disposiciones generales de la sobligaciones tributarias
 
Riego laboral
Riego laboral Riego laboral
Riego laboral
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Diapositiva de ingles
Diapositiva de inglesDiapositiva de ingles
Diapositiva de ingles
 
Resumen sobre creacionismo y evolucionismo
Resumen sobre creacionismo y evolucionismoResumen sobre creacionismo y evolucionismo
Resumen sobre creacionismo y evolucionismo
 
Krokodil
KrokodilKrokodil
Krokodil
 
determinantes empresariales
determinantes empresarialesdeterminantes empresariales
determinantes empresariales
 
Mapa Mental administración Clasica
Mapa Mental administración ClasicaMapa Mental administración Clasica
Mapa Mental administración Clasica
 
Revista en Ingles
Revista en InglesRevista en Ingles
Revista en Ingles
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Manual de carpintería

  • 1. 10/11/2015 CARPINTERÍA HERMANOS BARRIO C.A. MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CARPINTERÍA
  • 2. MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CARPINTERÍA 1. RIESGOS Y PREVENCIÓN Riesgos y amputaciones por los elementos cortantes de máquinas y herramientas. Golpes por movimientos incontrolados de elementos de máquinas y materiales. Proyección y desprendimiento de virutas o partículas de madera. Caída a distinto nivel. Caída al mismo nivel. Contacto eléctrico. Excesivo ruido. Trabajos realizados manejando cargas o en posiciones forzadas. Riesgo de incendio. Contacto con productos que contienen sustancias químicas. 2. PREVENCIÓN Y SEGURIDAD EN EL USO DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES DE CARPINTERÍA Cierra eléctrica. Taladro de banco. Sierras y serruchos. Garlopas y lijadoras. Formones y raspadores. Tenazas. Destornilladores. Canteadora Regruesadora. Cierra de banda. Trompo. Grapadora de madera. Clavadora.
  • 3. MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CARPINTERÍA 1. RIESGOS Y PREVENCIÓN Riesgos Prevención Cortes y amputaciones por los elementos cortantes de máquinas y herramientas Cortes y amputaciones por los elementos cortantes de máquinas y herramientas. Golpes por movimientos incontrolados de elementos de máquinas y materiales. Utilizar maquinas y herramientas seguras, que tengan el marcado de la CE. Proteger la parte cortante de las máquinas y herramientas con resguardos. Utilizar dispositivos de protección que obliguen a la acción simultánea de las dos manos. Mandos sensitivos a las dos manos. Informar sobre los peligros y la utilización de máquinas y herramientas antes de su utilización. Utilizar las máquinas de acuerdo con las instrucciones del fabricante y solo en aquellos trabajos para los que han sido diseñados. Usar de protección individual que sean necesarios en cada operación (guantes, gafas…) Mantener y respetar las distancias adecuadas entre máquinas, los elementos o partes desplazables de estas, especialmente si hay en su proximidad zona de paso de personas. Sujetar o anclar firmemente las estanterías a elementos sólidos como paredes o suelos y colocar los objetos más pesados en la posición más baja de las estanterías. Evitar que se supere la carga máxima establecidas para las estanterías. Garantizar la estabilidad de los apilamientos respetando la altura máxima permitida. Instalar barandillas con balaustres o listón intermedio horizontal y rodapiés para impedir la caída de objetos almacenados en altillos, pisos, elevados, etc.
  • 4. MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CARPINTERÍA Riegos Prevención Proyección o desprendimiento de virutas o partículas de madera. Instalar sistemas de captación y aspiración localizada en las máquinas y herramientas de virutas o partículas de madera. Utilizar gafas o protectores contra la proyección de virutas y partículas de madera. Asegurar todos los elementos de las escaleras de mano, colocar apoyos antideslizantes y prestar atención al ángulo de colocación. Y forma de utilización. Seguir las normas de seguridad en el montaje y uso de andamios, borriquetes y escaleras. Utilizar el cinturón de seguridad con correcto punto de anclaje. Colocar redes perimetrales en cubiertas, que permitan recoger personas y objetos. Evitar acceso a zonas de trabajo elevadas que carecen de protección en su entorno. Cubrir las aberturas en el suelo o colocar barandillas, barras intermedias y plintos en todo el perímetro de los huecos. Acceder a zonas de almacenamiento elevadas mediante escaleras fijas o móviles perfectamente aseguradas, plataformas de trabajos adecuadas o ascensores. Utilizar calzado antideslizante. Caída a distinto nivel.
  • 5. MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CARPINTERÍA Prevención Riesgos Eliminar la suciedad, papeles, polvo, virutas, grasas, desperdicios y obstáculos contra los que se pueda tropezar. Mantener el orden y la limpieza en tu lugar de trabajo. Marcar y señalar los objetos que no pueden ser eliminados. Mantener las vías de acceso y los pasos perfectamente iluminados. Utilizar calzado antideslizante. Caída al mismo nivel Antes de comenzar a trabajar, realizar un control visual para detectar defectos reconocibles. Puesta a tierra de masas en combinación de interruptores diferenciales de sensibilidad adecuada. alejamiento y aislamiento de las partes activas de la instalación para evitar contacto directo. Llevar a cabo un examen periódico de las instalaciones eléctricas y del material eléctrico por personal especializado. No utilizar, hasta que las revise un especialista, maquinaria o herramienta eléctrica que hayan sufrido un golpe fuerte o han sido afectados por la humedad. En caso de avería, desconectar la tención y sacar el enchufe, comunicar los daños y hacerlos reparar por personal autorizado por trabajos eléctricos. Nunca reparar por su cuenta. No trabajar con iluminación escasa o inadecuada. Contacto eléctrico
  • 6. MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CARPINTERÍA Riesgos Prevención Comprar máquinas y equipos de trabajos tomando en cuenta, el nivel de ruido que producen durante su normal funcionamiento. Efectuar el mantenimiento adecuado en maquinas y herramientas. Utilizar revestimientos en paredes y techos. Reducir los de exposición estableciendo turnos de trabajo, evitar el paso por zonas de alta exposición, etc.… Delimitar y señalizar las zonas de exposición de ruido. Instalar los ventiladores, extractores, etc., lo más alejado posible de las zonas habituales de trabajo. Utilizar los equipos de protección individual contra el ruido. Excesivo Ruido Trabajos realizados manejando cargas o en posiciones forzadas Utilizar los medios de transporte o equipos de elevación auxiliares. Respetar las cargas máximas según sexo y edad. Cargar o transportar pesos pegándolos al cuerpo y en posición erguida. Alzar o transportar cargas con ayuda de otras personas. Disminuir el peso de las cargas. Posibilitar los cambios de posturas Colocar los útiles y demás medios de trabajo al alcance de la mano.
  • 7. MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CARPINTERÍA Prevención Riesgos Disponer solo de la cantidad necesaria de materiales inflamables o combustibles para el trabajo del día, el resto estarán en el almacén. Almacenar los productos inflamables en locales distintos e independientes de los de trabajo, debidamente aislados, y ventilados, o en armarios completamente aislados. Realizar el embasado, desembalaje y mezcla de los productos fuera de los almacenes y con las debidas precauciones y el equipo adecuado en cada caso. Prohibido fumar en todo recinto sujeto a riesgo, instalación eléctrica antideflagante, los equipos, aparatos y máquinas deberán tener sistemas antideflagantes o funcionar con bajas tensiones. Mantener el ambiente de trabajo limpio de polvo en suspensión mediante extracción localizada y canalizada por conducciones herméticas. Colocar extintores de incendios. Hacer mantenimiento periódico de extintores y demás equipos contra incendios. Revisar y mantener las instalaciones aisladas y protegidas. Señalizar y dejar libres las salidas de emergencias. Realizar periódicamente ejercicios de evacuación simulada. Riesgo de incendio
  • 8. MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CARPINTERÍA Riesgos Prevención Contacto con productos que contienen sustancias químicas Utilizar sustancias que tiene las mismas propiedades pero son menos peligrosas. Exigir al fabricante la ficha de datos de seguridad de los productos. Establecer un plan de acción para la utilización de los productos (métodos de trabajo, protecciones colectivas, protecciones individuales, almacenamiento, higiene y limpieza personales, antes, durante y después de la utilización). Evitar el contacto de sustancias con la piel, utilizando mezcladores, homogeneizadores, paletas, etc. O guantes adecuados. Preparar los productos de acuerdo a las instrucciones del fabricante. No realizar mezclas de productos que no estén expresamente indicadas por el fabricante. Disponer y utilizar los equipos de protección individual según las prescripciones de uso de estos y la ficha de datos de seguridad de los productos.
  • 9. MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CARPINTERÍA 2. PREVENCIÓN Y SEGURIDAD EN EL USO DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES DE CARPINTERÍA SIERRA ELECTRICA TALADRO DE BANCO Elige la broca adecuada para el trabajo a realizar. Agarra fuertemente el brazo mientras estés realizando el trabajo. Utiliza la llave para cambiar la broca. No hagas el montaje y desmontaje de la broca manualmente Elimina las partículas que se sitúen delante de la cuchilla. Agarra fuertemente la cierra cuando estés realizando el trabajo. Mantén una distancia prudencial de seguridad con la sierra. Asegúrate que la sierra esté apagada antes de situarla en el suelo. En caso de que la sierra se atasque, desenchúfala no intentes desatascarla si está enchufada.
  • 10. MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CARPINTERÍA SIERRA Y SERRUCHOS GARLOPAS Y LIJADORAS Asegúrate de que sujetas el elemento a serrar Agarra firmemente con una mano el serrucho o la sierra y con la otra el objeto a serrar. Agarra fuertemente la herramienta mientras la estés utilizando. Asegúrate de que no hay elementos extraños en el banco de trabajo que puedan obstruir las herramientas. En caso de que la garlopa o lijadora se atasque, desenchúfala. No intentes desatascarla si esta enchufada.
  • 11. MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CARPINTERÍA FORMONES Y RASCADORES TENAZAS Comprueba que la parte cortante de los formones este siempre muy afilada. Comprueba que los rascadores triangulares lleven una funda para prevenir los cortes. Cuando trabajes presta atención para que el formón no esté nunca dirigido hacia los miembros o partes del cuerpo. Utiliza la tenaza solamente para arrancar clavos y alambres o piezas metálicas de sección o resistencia media. Nunca las utilices como martillos, ya que por la convexidad de su superficie de choque es fácil que produzcan lesiones en las manos. No utilices las tenazas para sujetar o sostener piezas sometidas a esfuerzos que puedan provocar proyecciones violentas ya que no aseguran buena proyección. Entre los brazos de las tenazas debe haber espacio suficiente que evite aprisionamiento de la mano del operario.
  • 12. MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CARPINTERÍA DESTORNILLADORES Elige el destornillador adecuado al tamaño del tornillo. Comprueba de que el destornillador este en perfecto estado de uso. Sitúa la mano libre de forma que nunca quede en la posible trayectoria del destornillador en caso de que se produjese el escape. No apoyes la pieza sobre la mano porque corres el riesgo de sufrir lesiones si la herramienta resbala. Coloca la pieza en un lugar firme. No utilices el destornillador como palanca, cincel, punzón o similares.