SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Ciencias de la Tierra
Integrantes - Grupo 3:
- Guallichico Ariel
- Guamán Priscila
- Guerrero Nathalia
- Huilca Cinthya
- Imbaquingo Ana Gabriela
- Jumbo Karen
- Mangia Dario
CURSO: Primero "B"
TEMA: Riesgos en
Quito
TERREMOTOS
Sacudida brusca y pasajera de la

corteza terrestre se producen

debido al choque de las placas

tectónicas se apachurran hasta que
una se rompe y eso causa el

temblor, o terremoto pues se libera

mucha energía.
5345 personas...
Zonas de riesgos
en Quito
TUMBACO
Parroquias en riesgo:
Tumbaco, Cumbaya, Puembo, Pifo, Tababela,

Yaruquí y Checa
En Cumbayá...
10 barrios estan en zonas

de riesgo, entre ellas:
El Cebollar.
Santa Inés.
Los moradores comentaron que,

hasta ahora, no se han presentado

situaciones o daños de consideración.
VOLCANES
Un volcán es una montaña o cerro que
tiene una apertura por la cual pueden
escapar materiales gaseosos, líquidos o
sólidos desde el interior de la tierra.
Zonas de riesgos son:
Mindo, El tejar, San Roque,Rumipamba, La Gasca, San Juan, Miraflores, Panecillo, Vicentina,
Itchimbia, La mariscal, Magdalena, El recreo, Solanda, Guajalo,Lloa, El pintado, entre otros
lugares.
Guagua Pichincha Rucu Pichincha
Ubicación: Cordillera
Occidental. Ciudad de Quito.
Sector: este volcán domina
la zona norte de la ciudad de
Quito y se encuentra a 7.5
km de distancia.
Ubicación: Cordillera
Occidental
Sector: pertenece al macizo
del mismo nombre que
alberga al Rucu Pichincha,
Padre Encantado y las ruinas
de la caldera de Cundur
Huanchana.
Un volcán es una fisura de la corteza terrestre
sobre la cual se acumula un cono de materia
fundida y sólida que es lanzada a través de la
chimenea desde el interior de la Tierra.
Volcán el Corazón
Machachi, Aloasí, Chaupi, Alóag, Pongo, Polivio
entre otros.
Ubicación Esta montaña se encuentra ubicada a
62,2 kilómetros de Quito y 22,2 de Aloasí.
Altura Con una altura de 4788.
Zonas de riesgos son:
Volcán Ilalo
Tumbaco, Merced, Guangopolo,
El Tingo, Sangolqui, Conocoto,
Alangasí entre otros lugares
Ubicado dentro de la región
interandina en la cordillera
occidental al sureste de Quito, la
altitud del volcán Ilalo es de 3161
metros sobre el nivel de mar en la
cuenca del río San Pedro.
Zonas de riesgos:
Un derrumbe se define como el movimiento pendiente abajo, lento o súbito de
una ladera, formada por materiales naturales: roca, suelo, vegetación o bien
rellenos artificiales.
Representa uno de los procesos geológicos más destructivos que afectan a los
seres humanos.
En Quito existen 77 zonas de riesgo por derrumbes: Los taludes más visibles se
ubican en vías como la Simón Bolívar, Interoceánica o Ruta Viva, hay otros en los
barrios con un potencial peligro: Osorio, Pinar Alto, Comuna.
Los sectores que tienen subsceptibilidad a desplazamientos son :
San Antonio
Pomasqui
Guayllabamba
Calderón
Llano Chico
Cumbayá
Tumbaco
Pifo
Lloa
Conocoto
Quitumbe
La Merced
Alangasí
DERRUMBES
EROSIÓN DE LADERAS
La erosión más grave se produce cuando las lluvias son de duración
relativamente corta, pero de alta intensidad. La fuerte acción de las
gotas de lluvia sumada a una cantidad de agua mayor a la que el suelo
puede infiltrar puede producir grandes volúmenes de escorrentía
superficial y pérdida de suelo
La erosión es un proceso selectivo,
tanto materia orgánica como
nutrientes son frecuentemente más
altos en los sedimentos movilizados
que en los suelos originales. ... Se
observó que tanto las pérdidas de
suelo como de materia orgánica y
nutrimentos presentaron magnitudes
diferentes según el sistema aplicado.
INCENDIOS
Corresponde al fuego que se propaga sin control
a través de vegetación rural o urbana y pone en
peligro a las personas, los bienes y el medio
ambiente
El año pasado, El Cuerpo de Bomberos de Quito
informó que solo en un día, se registraron 16
quemas forestales en toda la ciudad.
Las zonas vulnerables se ubican en
Calderón, Llano Chico, Pomasqui, San
Antonio de Pichincha, entre otros.
INUNDACIONES
Una inundación es la
ocupación por parte del agua
de zonas o regiones que
habitualmente se encuentran
secas.
Normalmente es consecuencia
de la aportación inusual y más o
menos repentina de una
cantidad de agua superior a la
que puede drenar el propio
cauce del río, aunque no siempre
es este el motivo
Causas de inundaciones
Las inundaciones se producen por diversas
causas (o la combinación de éstas), pueden ser
causas naturales como las lluvias, oleaje o
deshielo o no naturales como la rotura de
presas.
En la provincia de
Pichincha fueron
identificados con
riesgo por pronóstico
de precipitaciones
muy altas los cantones
Quito, Mejía, Pedro
Vicente Maldonado y
San Miguel de los
Bancos; y en
Sucumbíos, el cantón
Gonzalo Pizarro.
Bibliografía:
Reliefweb. (2013). Riesgos en el Valle de Tumbaco.
Castillo, J. (2005). https://revistas.udenar.edu.co/
https://www.fceia.unr.edu.ar/curiham/Publicaciones/Pedro%20Abel
%20Basile_CNA%202005_1.pdf
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. (2019).
Incendios.https://www.gestionderiesgos.gob.ec/incendios-
forestales/
https://reliefweb.int/report/ecuador/riesgo-en-28-sitios-del-valle-de-
tumbaco
index.php/rfacia/article/view/671

Más contenido relacionado

Similar a Riesgos en Quito Imbaquingo Gabriela.pdf

Vulnerabilidad a los riesgos naturales en chile
Vulnerabilidad a los riesgos naturales en chileVulnerabilidad a los riesgos naturales en chile
Vulnerabilidad a los riesgos naturales en chileivansho10
 
TERCERA GUIA-10- RIESGOS NATURALES EN COLOMBIA.pdf
TERCERA GUIA-10- RIESGOS NATURALES EN COLOMBIA.pdfTERCERA GUIA-10- RIESGOS NATURALES EN COLOMBIA.pdf
TERCERA GUIA-10- RIESGOS NATURALES EN COLOMBIA.pdfMery Neira Salcedo
 
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad  Y Riesgos NaturalesVulnerabilidad  Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturalescampos21
 
fenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDO
fenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDOfenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDO
fenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDOEdwinJeanPierreChoqu
 
Erupciones volcánicas- Jhean Valdez
Erupciones volcánicas- Jhean ValdezErupciones volcánicas- Jhean Valdez
Erupciones volcánicas- Jhean ValdezJHEAN VALDEZ
 
Erupciones volcánicas Velez Ainhoa.pptx
Erupciones volcánicas Velez Ainhoa.pptxErupciones volcánicas Velez Ainhoa.pptx
Erupciones volcánicas Velez Ainhoa.pptxAINHOAVELEZ
 
Fenomenos y desastres naturales academia aduni
Fenomenos y desastres naturales academia aduni Fenomenos y desastres naturales academia aduni
Fenomenos y desastres naturales academia aduni Martin Roman Mendoza
 
Riesgos en Quito.
Riesgos en Quito.Riesgos en Quito.
Riesgos en Quito.Cinthia Iza
 
22040_ManualproteccionAmenazasNaturalesII[1].pdf
22040_ManualproteccionAmenazasNaturalesII[1].pdf22040_ManualproteccionAmenazasNaturalesII[1].pdf
22040_ManualproteccionAmenazasNaturalesII[1].pdfKevin Loor
 
Riesgos naturales de chile
Riesgos naturales de chileRiesgos naturales de chile
Riesgos naturales de chileSamuel Carrasco
 
TEMA 2: Humanidad y Medio Ambiente
TEMA 2: Humanidad y Medio AmbienteTEMA 2: Humanidad y Medio Ambiente
TEMA 2: Humanidad y Medio AmbienteIrene Santos Fraile
 
La crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia GriñanLa crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia Griñansonia
 
La crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointtLa crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointtsonia
 
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7  Hacia una gestión sostenible del planetaTema 7  Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planetaauroracapel
 
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)bezeta1320
 

Similar a Riesgos en Quito Imbaquingo Gabriela.pdf (20)

Vulnerabilidad a los riesgos naturales en chile
Vulnerabilidad a los riesgos naturales en chileVulnerabilidad a los riesgos naturales en chile
Vulnerabilidad a los riesgos naturales en chile
 
Desastres_fredyp
Desastres_fredypDesastres_fredyp
Desastres_fredyp
 
TERCERA GUIA-10- RIESGOS NATURALES EN COLOMBIA.pdf
TERCERA GUIA-10- RIESGOS NATURALES EN COLOMBIA.pdfTERCERA GUIA-10- RIESGOS NATURALES EN COLOMBIA.pdf
TERCERA GUIA-10- RIESGOS NATURALES EN COLOMBIA.pdf
 
Prevencion.pptx
Prevencion.pptxPrevencion.pptx
Prevencion.pptx
 
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad  Y Riesgos NaturalesVulnerabilidad  Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
 
fenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDO
fenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDOfenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDO
fenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDO
 
Grupo 1 3 c p.mc
Grupo 1 3 c p.mcGrupo 1 3 c p.mc
Grupo 1 3 c p.mc
 
Erupciones volcánicas- Jhean Valdez
Erupciones volcánicas- Jhean ValdezErupciones volcánicas- Jhean Valdez
Erupciones volcánicas- Jhean Valdez
 
Erupciones volcánicas Velez Ainhoa.pptx
Erupciones volcánicas Velez Ainhoa.pptxErupciones volcánicas Velez Ainhoa.pptx
Erupciones volcánicas Velez Ainhoa.pptx
 
Riesgos en quito
Riesgos en quitoRiesgos en quito
Riesgos en quito
 
Fenomenos y desastres naturales academia aduni
Fenomenos y desastres naturales academia aduni Fenomenos y desastres naturales academia aduni
Fenomenos y desastres naturales academia aduni
 
Riesgos en Quito.
Riesgos en Quito.Riesgos en Quito.
Riesgos en Quito.
 
22040_ManualproteccionAmenazasNaturalesII[1].pdf
22040_ManualproteccionAmenazasNaturalesII[1].pdf22040_ManualproteccionAmenazasNaturalesII[1].pdf
22040_ManualproteccionAmenazasNaturalesII[1].pdf
 
Riesgos naturales de chile
Riesgos naturales de chileRiesgos naturales de chile
Riesgos naturales de chile
 
TEMA 2: Humanidad y Medio Ambiente
TEMA 2: Humanidad y Medio AmbienteTEMA 2: Humanidad y Medio Ambiente
TEMA 2: Humanidad y Medio Ambiente
 
La crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia GriñanLa crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia Griñan
 
La crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointtLa crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointt
 
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7  Hacia una gestión sostenible del planetaTema 7  Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
 
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
 
Tic (1)
Tic (1)Tic (1)
Tic (1)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Riesgos en Quito Imbaquingo Gabriela.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA Ciencias de la Tierra Integrantes - Grupo 3: - Guallichico Ariel - Guamán Priscila - Guerrero Nathalia - Huilca Cinthya - Imbaquingo Ana Gabriela - Jumbo Karen - Mangia Dario CURSO: Primero "B"
  • 3. TERREMOTOS Sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre se producen debido al choque de las placas tectónicas se apachurran hasta que una se rompe y eso causa el temblor, o terremoto pues se libera mucha energía. 5345 personas... Zonas de riesgos en Quito TUMBACO Parroquias en riesgo: Tumbaco, Cumbaya, Puembo, Pifo, Tababela, Yaruquí y Checa
  • 4. En Cumbayá... 10 barrios estan en zonas de riesgo, entre ellas: El Cebollar. Santa Inés. Los moradores comentaron que, hasta ahora, no se han presentado situaciones o daños de consideración.
  • 5. VOLCANES Un volcán es una montaña o cerro que tiene una apertura por la cual pueden escapar materiales gaseosos, líquidos o sólidos desde el interior de la tierra. Zonas de riesgos son: Mindo, El tejar, San Roque,Rumipamba, La Gasca, San Juan, Miraflores, Panecillo, Vicentina, Itchimbia, La mariscal, Magdalena, El recreo, Solanda, Guajalo,Lloa, El pintado, entre otros lugares. Guagua Pichincha Rucu Pichincha Ubicación: Cordillera Occidental. Ciudad de Quito. Sector: este volcán domina la zona norte de la ciudad de Quito y se encuentra a 7.5 km de distancia. Ubicación: Cordillera Occidental Sector: pertenece al macizo del mismo nombre que alberga al Rucu Pichincha, Padre Encantado y las ruinas de la caldera de Cundur Huanchana. Un volcán es una fisura de la corteza terrestre sobre la cual se acumula un cono de materia fundida y sólida que es lanzada a través de la chimenea desde el interior de la Tierra.
  • 6. Volcán el Corazón Machachi, Aloasí, Chaupi, Alóag, Pongo, Polivio entre otros. Ubicación Esta montaña se encuentra ubicada a 62,2 kilómetros de Quito y 22,2 de Aloasí. Altura Con una altura de 4788. Zonas de riesgos son: Volcán Ilalo Tumbaco, Merced, Guangopolo, El Tingo, Sangolqui, Conocoto, Alangasí entre otros lugares Ubicado dentro de la región interandina en la cordillera occidental al sureste de Quito, la altitud del volcán Ilalo es de 3161 metros sobre el nivel de mar en la cuenca del río San Pedro. Zonas de riesgos:
  • 7. Un derrumbe se define como el movimiento pendiente abajo, lento o súbito de una ladera, formada por materiales naturales: roca, suelo, vegetación o bien rellenos artificiales. Representa uno de los procesos geológicos más destructivos que afectan a los seres humanos. En Quito existen 77 zonas de riesgo por derrumbes: Los taludes más visibles se ubican en vías como la Simón Bolívar, Interoceánica o Ruta Viva, hay otros en los barrios con un potencial peligro: Osorio, Pinar Alto, Comuna. Los sectores que tienen subsceptibilidad a desplazamientos son : San Antonio Pomasqui Guayllabamba Calderón Llano Chico Cumbayá Tumbaco Pifo Lloa Conocoto Quitumbe La Merced Alangasí DERRUMBES
  • 8. EROSIÓN DE LADERAS La erosión más grave se produce cuando las lluvias son de duración relativamente corta, pero de alta intensidad. La fuerte acción de las gotas de lluvia sumada a una cantidad de agua mayor a la que el suelo puede infiltrar puede producir grandes volúmenes de escorrentía superficial y pérdida de suelo La erosión es un proceso selectivo, tanto materia orgánica como nutrientes son frecuentemente más altos en los sedimentos movilizados que en los suelos originales. ... Se observó que tanto las pérdidas de suelo como de materia orgánica y nutrimentos presentaron magnitudes diferentes según el sistema aplicado.
  • 9. INCENDIOS Corresponde al fuego que se propaga sin control a través de vegetación rural o urbana y pone en peligro a las personas, los bienes y el medio ambiente El año pasado, El Cuerpo de Bomberos de Quito informó que solo en un día, se registraron 16 quemas forestales en toda la ciudad. Las zonas vulnerables se ubican en Calderón, Llano Chico, Pomasqui, San Antonio de Pichincha, entre otros.
  • 10. INUNDACIONES Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas o regiones que habitualmente se encuentran secas. Normalmente es consecuencia de la aportación inusual y más o menos repentina de una cantidad de agua superior a la que puede drenar el propio cauce del río, aunque no siempre es este el motivo Causas de inundaciones Las inundaciones se producen por diversas causas (o la combinación de éstas), pueden ser causas naturales como las lluvias, oleaje o deshielo o no naturales como la rotura de presas.
  • 11. En la provincia de Pichincha fueron identificados con riesgo por pronóstico de precipitaciones muy altas los cantones Quito, Mejía, Pedro Vicente Maldonado y San Miguel de los Bancos; y en Sucumbíos, el cantón Gonzalo Pizarro.
  • 12.
  • 13. Bibliografía: Reliefweb. (2013). Riesgos en el Valle de Tumbaco. Castillo, J. (2005). https://revistas.udenar.edu.co/ https://www.fceia.unr.edu.ar/curiham/Publicaciones/Pedro%20Abel %20Basile_CNA%202005_1.pdf Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. (2019). Incendios.https://www.gestionderiesgos.gob.ec/incendios- forestales/ https://reliefweb.int/report/ecuador/riesgo-en-28-sitios-del-valle-de- tumbaco index.php/rfacia/article/view/671