SlideShare una empresa de Scribd logo
Vulnerabilidad Riesgos y desastres naturales
Vulnerabilidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Riesgos Naturales “ Corresponden a la probabilidad  de exceder un valor específico de daños sociales, ambientales y económicos, por la confluencia de factores de amenaza y factores de vulnerabilidad, en un lugar dado y durante un tiempo de exposición  determinado”. Fuente : ONEMI (oficina nacional de emergencia ministerio del interior)
Origen NATURAL Existen 2 tipos de Riesgo  Origen ANTROPICO
del   CLIMA Riesgos naturales derivados  de la acción BIOLÓGICA de la  TECTÓNICA
[object Object],[object Object],Estos provienen especialmente del exceso de lluvias o del déficit de ellas. Son capaces de transportar materiales (roca, tierra, lodo, agua) y pueden modificar el paisaje.
Inundaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Derrumbes Avalanchas y aluviones Derrumbes, avalanchas y  aluviones también son consecuencia de lluvias abundantes.
Sequías
Heladas
B. RIESGOS NATURALES DERIVADOS DE LA  ACCIÓN TECTÓNICA: La tectónica de placas es responsable de los  movimientos sísmicos, de los tsunamis y de la  actividad volcánica. La conformación física del territorio nacional  determina que este tipo de riesgo natural sea uno de los de mayor connotación para la población y las políticas públicas.
Terremotos
Tsunamis La onda se propagó con una  velocidad de 700 km/h. y  demoró dos horas en llegar a las costas de la India.
Volcanismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
C. RIESGOS NATURALES DERIVADOS DE LA  ACCIÓN BIOLÓGICA: Un importante riesgo natural (que aún no tiene una  explicación definitiva) corresponde a la Marea Roja. La Marea Roja corresponde al aumento explosivo de unos microorganismos denominados dinoflagelos, los que otorgan tonalidad roja al océano. Los moluscos consumen estos microorganismos, sobre  los cuales no causan ningún impacto. Sin embargo, cuando los hombres consumen dichos moluscos, las  repercusiones son muy graves.
Marea Roja
(*) En la IV Región se ha presentado la Marea Roja. (**) En nuestro país, los incendios forestales, prácticamente en su totalidad, son ocasionados por la acción antrópica.  Región Riesgo Natural I y II Inundaciones y aluviones. Sismos y erupciones volcánicas. III y IV(*) Inundaciones, aluviones y sequías. Sismos. V, R.M, VI, VII, VIII, IX y X(**) Inundaciones, aluviones, sequías y heladas. Sismos y erupciones volcánicas. Marea Roja. XI y XII Desplazamiento de terrenos, derrumbes y sequías. Sismos.
Riesgos de Origen Antrópico
1.- Riesgos Sanitarios Ambientales  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.- Riesgo Industrial-riesgo químico
3.- Riesgo de Incendio  ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Es posible definir y establecer planes preventivos y de contingencia frente a los riesgos naturales?
Terraza Conocer las causas, la localización y los impactos territoriales de los Riesgos Naturales permitirá mejorar las técnicas para atenuar sus consecuencias. ¿Por qué estudiar los Riesgos Naturales? Para que el Riesgo Natural se transforme en desastre “… tiene que producirse un hecho natural que lo  desencadene, pero también tiene que haber una Sociedad que lo sufra y que, a menudo lo potencie”. Brailovsky, A.
¿Qué aprendimos en  esta clase?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgoVulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Yulisagitario27
 
Desastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicosDesastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicos
Martha Rojas J
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guía docente 7° básico historia
Guía docente 7° básico historiaGuía docente 7° básico historia
Guía docente 7° básico historia
Hermi Sprout
 
Desastres según origen
Desastres según origen Desastres según origen
Desastres según origen
Wilberth Madriz
 
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Nicole Arriagada
 
Los desastres naturales de power point
Los desastres naturales de power pointLos desastres naturales de power point
Los desastres naturales de power point
GIO_HDZ10
 
Planificacion anual historia 5 basico 2017
Planificacion anual historia 5 basico 2017Planificacion anual historia 5 basico 2017
Planificacion anual historia 5 basico 2017
FLORELINA
 
Evaluación historia y geografía 4° año simce
Evaluación historia y geografía  4° año simceEvaluación historia y geografía  4° año simce
Evaluación historia y geografía 4° año simce7z7z1541
 
Mapas de vulnerabilidad de nicaragua
Mapas de vulnerabilidad de nicaraguaMapas de vulnerabilidad de nicaragua
Mapas de vulnerabilidad de nicaragua
yucetecom
 
Perfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De ChilePerfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De Chilemabecif
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Carla Ishtar Ávila
 
Zona sur grupoleosstars (1)
Zona sur grupoleosstars (1)Zona sur grupoleosstars (1)
Zona sur grupoleosstars (1)Paz Hermosilla
 
Historia y geografía 5° básico
Historia y geografía   5° básicoHistoria y geografía   5° básico
Historia y geografía 5° básico
Stefanie Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgoVulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
 
Riesgos y vulnerabilidad
Riesgos y vulnerabilidadRiesgos y vulnerabilidad
Riesgos y vulnerabilidad
 
Desastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicosDesastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicos
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 
Guía docente 7° básico historia
Guía docente 7° básico historiaGuía docente 7° básico historia
Guía docente 7° básico historia
 
Desastres según origen
Desastres según origen Desastres según origen
Desastres según origen
 
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
 
Problemas medioambientales en chile
Problemas medioambientales en chileProblemas medioambientales en chile
Problemas medioambientales en chile
 
Los desastres naturales de power point
Los desastres naturales de power pointLos desastres naturales de power point
Los desastres naturales de power point
 
Actividad La Poblacion de America
Actividad La Poblacion de AmericaActividad La Poblacion de America
Actividad La Poblacion de America
 
Los climas de chile
Los climas de chileLos climas de chile
Los climas de chile
 
Planificacion anual historia 5 basico 2017
Planificacion anual historia 5 basico 2017Planificacion anual historia 5 basico 2017
Planificacion anual historia 5 basico 2017
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Evaluación historia y geografía 4° año simce
Evaluación historia y geografía  4° año simceEvaluación historia y geografía  4° año simce
Evaluación historia y geografía 4° año simce
 
Mapas de vulnerabilidad de nicaragua
Mapas de vulnerabilidad de nicaraguaMapas de vulnerabilidad de nicaragua
Mapas de vulnerabilidad de nicaragua
 
Perfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De ChilePerfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De Chile
 
PSU - El Relieve Chileno
PSU - El Relieve ChilenoPSU - El Relieve Chileno
PSU - El Relieve Chileno
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
 
Zona sur grupoleosstars (1)
Zona sur grupoleosstars (1)Zona sur grupoleosstars (1)
Zona sur grupoleosstars (1)
 
Historia y geografía 5° básico
Historia y geografía   5° básicoHistoria y geografía   5° básico
Historia y geografía 5° básico
 

Similar a Vulnerabilidad a los riesgos naturales en chile

Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad  Y Riesgos NaturalesVulnerabilidad  Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturalescampos21
 
Entorno natural y contaminación ambiental.
Entorno natural y contaminación ambiental.Entorno natural y contaminación ambiental.
Entorno natural y contaminación ambiental.magistertic
 
Naturalez y medio ambiente.
Naturalez y medio ambiente.Naturalez y medio ambiente.
Naturalez y medio ambiente.Caudete (Spain)
 
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)bezeta1320
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
Shirley G. Poma A.
 
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7  Hacia una gestión sostenible del planetaTema 7  Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planetaauroracapel
 
Riesgos Geológicos
Riesgos GeológicosRiesgos Geológicos
Riesgos Geológicos
junior oliver garcia avila
 
Fenomenos y desastres naturales academia aduni
Fenomenos y desastres naturales academia aduni Fenomenos y desastres naturales academia aduni
Fenomenos y desastres naturales academia aduni
Martin Roman Mendoza
 
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y BritoDesastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
Pablo Peez Klein
 
Estudios sociales de sétimo desastres y fenomenos naturales
Estudios sociales de sétimo desastres y fenomenos naturalesEstudios sociales de sétimo desastres y fenomenos naturales
Estudios sociales de sétimo desastres y fenomenos naturales
MCMurray
 
1. dinamica interna eva jluis jmanuel
1. dinamica interna eva jluis jmanuel1. dinamica interna eva jluis jmanuel
1. dinamica interna eva jluis jmanuelCAR10VET
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upn
Juan Jose
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
CarlaCocconi
 
Geografia proyecto 1 (1).docx
Geografia  proyecto 1 (1).docxGeografia  proyecto 1 (1).docx
Geografia proyecto 1 (1).docx
TeranTeran1
 
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán FríasLos desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Pablo Peez Klein
 
Tema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 3. Humanidad y MedioambienteTema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 3. Humanidad y Medioambienteangel fernandez
 
Fenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicosFenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicos
Maria Godinez
 
Educaciòn ambiental Unidad 1 lecciones 4 y 5
Educaciòn ambiental Unidad 1 lecciones 4 y 5Educaciòn ambiental Unidad 1 lecciones 4 y 5
Educaciòn ambiental Unidad 1 lecciones 4 y 5
Gerson Jaimes Gallardo
 

Similar a Vulnerabilidad a los riesgos naturales en chile (20)

Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad  Y Riesgos NaturalesVulnerabilidad  Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
 
Entorno natural y contaminación ambiental.
Entorno natural y contaminación ambiental.Entorno natural y contaminación ambiental.
Entorno natural y contaminación ambiental.
 
Naturalez y medio ambiente.
Naturalez y medio ambiente.Naturalez y medio ambiente.
Naturalez y medio ambiente.
 
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
 
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7  Hacia una gestión sostenible del planetaTema 7  Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
 
Riesgos (paula loma)
Riesgos (paula loma)Riesgos (paula loma)
Riesgos (paula loma)
 
Riesgos Geológicos
Riesgos GeológicosRiesgos Geológicos
Riesgos Geológicos
 
Fenomenos y desastres naturales academia aduni
Fenomenos y desastres naturales academia aduni Fenomenos y desastres naturales academia aduni
Fenomenos y desastres naturales academia aduni
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y BritoDesastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
 
Estudios sociales de sétimo desastres y fenomenos naturales
Estudios sociales de sétimo desastres y fenomenos naturalesEstudios sociales de sétimo desastres y fenomenos naturales
Estudios sociales de sétimo desastres y fenomenos naturales
 
1. dinamica interna eva jluis jmanuel
1. dinamica interna eva jluis jmanuel1. dinamica interna eva jluis jmanuel
1. dinamica interna eva jluis jmanuel
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upn
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Geografia proyecto 1 (1).docx
Geografia  proyecto 1 (1).docxGeografia  proyecto 1 (1).docx
Geografia proyecto 1 (1).docx
 
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán FríasLos desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
 
Tema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 3. Humanidad y MedioambienteTema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 3. Humanidad y Medioambiente
 
Fenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicosFenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicos
 
Educaciòn ambiental Unidad 1 lecciones 4 y 5
Educaciòn ambiental Unidad 1 lecciones 4 y 5Educaciòn ambiental Unidad 1 lecciones 4 y 5
Educaciòn ambiental Unidad 1 lecciones 4 y 5
 

Más de ivansho10

Educación cívica iv prueba
Educación cívica iv pruebaEducación cívica iv prueba
Educación cívica iv prueba
ivansho10
 
Educación cívica V
Educación cívica V Educación cívica V
Educación cívica V
ivansho10
 
Primera guerra mundial 1914 1918
Primera guerra mundial 1914 1918Primera guerra mundial 1914 1918
Primera guerra mundial 1914 1918ivansho10
 
Las civilización griega
Las civilización griegaLas civilización griega
Las civilización griegaivansho10
 
Primera guerra mundial 1914-1918
Primera guerra mundial 1914-1918Primera guerra mundial 1914-1918
Primera guerra mundial 1914-1918ivansho10
 

Más de ivansho10 (6)

Educación cívica iv prueba
Educación cívica iv pruebaEducación cívica iv prueba
Educación cívica iv prueba
 
Educación cívica V
Educación cívica V Educación cívica V
Educación cívica V
 
Primera guerra mundial 1914 1918
Primera guerra mundial 1914 1918Primera guerra mundial 1914 1918
Primera guerra mundial 1914 1918
 
Las civilización griega
Las civilización griegaLas civilización griega
Las civilización griega
 
Primera guerra mundial 1914-1918
Primera guerra mundial 1914-1918Primera guerra mundial 1914-1918
Primera guerra mundial 1914-1918
 
Chile
ChileChile
Chile
 

Vulnerabilidad a los riesgos naturales en chile

  • 1. Vulnerabilidad Riesgos y desastres naturales
  • 2.
  • 3.
  • 4. Riesgos Naturales “ Corresponden a la probabilidad de exceder un valor específico de daños sociales, ambientales y económicos, por la confluencia de factores de amenaza y factores de vulnerabilidad, en un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado”. Fuente : ONEMI (oficina nacional de emergencia ministerio del interior)
  • 5. Origen NATURAL Existen 2 tipos de Riesgo Origen ANTROPICO
  • 6. del CLIMA Riesgos naturales derivados de la acción BIOLÓGICA de la TECTÓNICA
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Derrumbes Avalanchas y aluviones Derrumbes, avalanchas y aluviones también son consecuencia de lluvias abundantes.
  • 13. B. RIESGOS NATURALES DERIVADOS DE LA ACCIÓN TECTÓNICA: La tectónica de placas es responsable de los movimientos sísmicos, de los tsunamis y de la actividad volcánica. La conformación física del territorio nacional determina que este tipo de riesgo natural sea uno de los de mayor connotación para la población y las políticas públicas.
  • 15.
  • 16. Tsunamis La onda se propagó con una velocidad de 700 km/h. y demoró dos horas en llegar a las costas de la India.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. C. RIESGOS NATURALES DERIVADOS DE LA ACCIÓN BIOLÓGICA: Un importante riesgo natural (que aún no tiene una explicación definitiva) corresponde a la Marea Roja. La Marea Roja corresponde al aumento explosivo de unos microorganismos denominados dinoflagelos, los que otorgan tonalidad roja al océano. Los moluscos consumen estos microorganismos, sobre los cuales no causan ningún impacto. Sin embargo, cuando los hombres consumen dichos moluscos, las repercusiones son muy graves.
  • 22. (*) En la IV Región se ha presentado la Marea Roja. (**) En nuestro país, los incendios forestales, prácticamente en su totalidad, son ocasionados por la acción antrópica. Región Riesgo Natural I y II Inundaciones y aluviones. Sismos y erupciones volcánicas. III y IV(*) Inundaciones, aluviones y sequías. Sismos. V, R.M, VI, VII, VIII, IX y X(**) Inundaciones, aluviones, sequías y heladas. Sismos y erupciones volcánicas. Marea Roja. XI y XII Desplazamiento de terrenos, derrumbes y sequías. Sismos.
  • 23. Riesgos de Origen Antrópico
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. ¿Es posible definir y establecer planes preventivos y de contingencia frente a los riesgos naturales?
  • 31. Terraza Conocer las causas, la localización y los impactos territoriales de los Riesgos Naturales permitirá mejorar las técnicas para atenuar sus consecuencias. ¿Por qué estudiar los Riesgos Naturales? Para que el Riesgo Natural se transforme en desastre “… tiene que producirse un hecho natural que lo desencadene, pero también tiene que haber una Sociedad que lo sufra y que, a menudo lo potencie”. Brailovsky, A.
  • 32. ¿Qué aprendimos en esta clase?
  • 33.