SlideShare una empresa de Scribd logo
BITACORA PRESIDENCIAL                                                 01
           PRESIDENCIALES 2013                                                 26-MARZO
                                                                                    2012

      DEMOCRACIA Y PRESIDENCIALES. POSICIONAMIENTOS A CORTO Y LARGO PLAZO
                                     PLAZO



 I. REFUNDACIÓN DEMOCRÁTICA Y PRESIDENCIABLES


Si bien una democracia se caracteriza por la separación de poderes, estado de derecho, libertad
de prensa, expresión y de asociación, sistema de partidos, etc, son las dinámicas electorales
para elegir las autoridades político-institucionales del Estado lo que distingue y define una
democracia. No obstante, un gobierno democrático es sólo aquél que articula todos estos
elementos.

Por ello, observamos que el tema presidencial y de la sucesión es una temática recurrente y
permanente en las democracias. Chile no es una excepción. De hecho, desde el primer
momento de la instalación de un nuevo gobierno empiezan las especulaciones por quién podría
ser el sucesor o quién podría convertirse en candidato presidencial de las oposiciones y/o del
propio gobierno. En la misma dirección, existen al interior de la competencia democrática
proyectos políticos y personales que trascienden gobiernos y coyunturas específicas. Son
aquéllas figuras que se posicionan como presidenciables permanentes cuya presencia es
anterior y posterior a un gobierno o campaña determinada. No obstante, ello no implica que
estén en campaña todo el tiempo. Sin embargo, planifican sus acciones en función de no perder
y/o mejorar sus posicionamientos. Son políticos que en unos momentos de fortalecen y en otros
se debilitan.

El caso de Piñera es paradigmático en el sentido de que durante 20 años se preparó para esta
instancia. De hecho, a pocos días de empezar su gestión menciono que podría volver en el
2018. A su vez, Lagos tuvo que esperar su turno frente a una fuerte Dc en los inicios de la re-
democratización y frente un bien posicionado Eduardo Frei en 1993. Durante la gestión Frei y
desde el Gabinete mantuvo su posición de presidenciable intacta. Por el lado de la Dc se
posiciono el histórico Andrés Zaldívar que ha sido –por lo menos hasta ese momento- un
presidenciable permanente. En Mayo de 1999 Lagos se impuso al candidato de la Falange en
una primaria amplia y ciudadana. Luego, se convirtió en Presidente de Chile.

Incluso, una vez terminada su gestión se volvió a re-posicionarse como presidenciable. Lo
mismo ocurrió con Zaldívar y Frei. Sin embargo, el único que intento volver a La Moneda –o
intentarlo- fue el Senador Frei Ruiz-Tagle. Bachelet también manifiesta un rol presidencial de
largo plazo.



Bitácora Presidencial # 1                                                     González LLaguno
Presidenciales 2013


Por el lado de la Derecha la dupla Piñera-Lavín ha encarnado posicionamientos presidenciales
de largo plazo que se han mantenido por más de veinte años el primero y por más de diez el
segundo. Junto a ellos, desde los primeros días de la transición surgían los liderazgos de
Allamand, Matthei y con menos fuerza Espina. La Udi, luego de la muerte de Guzmán tuvo que
esperar algunos años para posicionar una figura con potencial presidencial.



 II. LOS POSICIONAMIENTOS HISTÓRICOS DE LA DERECHA
 DEMOCRÁTICA Y PRESIDENCIABLES

La Derecha luego de las candidaturas de Büchi y Alessandri logro instalar una figura que se
convertirá en presidenciable no sólo para Diciembre de 1999, sino también para las elecciones
del 2005 y 2009; hablamos de Joaquín Lavín. Incluso, su posicionamiento presidencial sólo se
debilito a mediados del 2011 cuando como Ministro de Educación se vio sobrepasado por la
movilización estudiantil. La política es dinámica; por lo que, puede reposicionarse en cualquier
momento.

En esa perspectiva y con ese posicionamiento se convirtió en el candidato del sector para las
presidenciales de 1999. Estuvo a treinta mil votos de ganarle a Lagos en primera vuelta.
También se impuso por la fuerza de las encuestas. Junto a Lavín, se posicionan entre mediados
de los noventa y la elección del ’99 con buenas posibilidades solamente Allamand y Piñera. Para
la Derecha y sus partidos desde esa fecha sus liderazgos presidenciales están claros y
definidos. Ya no piensan en independientes. Y del mismo modo, sus procesos internos de
definición presidencial son cada vez menos tensos que en los primeros años de la transición.

Durante toda la gestión Lagos la dupla Lavín-Piñera son los que tienen el mejor posicionamiento
presidencial. Entre los políticos con más futuro en algún momento de ese período se asoma la
figura de Longueira que sólo estuvo en ese ranking entre Abril del 2002 y Septiembre del 2003.
Algo similar había pasado con el Senador Espina en el ciclo presidencial anterior. De ese modo,
la dupla Piñera-Lavín y ante la certeza de que habrá segunda vuelta asumen la primera vuelta
como una primaria; luego, de que la UDI no pudo imponer la candidatura única del sector con
Lavín. Se presentan a la elección del 2005, por tanto, con dos candidaturas.

Gana Piñera. Luego, en segunda vuelta –en Enero del 2006- en candidato del sector pierde no
sólo frente a Bachelet, sino también frente a una apática UDI.

En Marzo del 2006 se produce el cambio de mando. Y desde ese mismo momento comienza el
nuevo ciclo presidencial y a surgir presidenciables. Para la Derecha el asunto proyectaba un
escenario de baja conflictividad. En efecto, nuevamente los posicionamientos están en la dupla
Lavín-Piñera.




Bitácora Presidencial # 1                                                      González LLaguno
Presidenciales 2013


De hecho, son las figuras del sector que se ubican durante todo el período entre los políticos con
más futuro. Sin embargo, Piñera ocupo el primer lugar de ese ranking no sólo frente a Lavín –
que se fue debilitando lentamente-, sino también frente a las figuras de la Concertación. Es más,
desde el 2008 no sólo se impone en todas las encuestas presidenciales en primera y segunda
vuelta, sino también frente a todas las opciones de la Concertación.

Como en el ’99 se impuso de manera natural y por la fuerza de las encuestas la candidatura de
Lavín, para las presidenciales del 2009 ocurre lo mismo con Sebastián Piñera. En la elección
intermedia –la del 2005- ambos liderazgos presidenciales del sector compiten en primera vuelta.

En Enero del 2010 se convierte en Presidente de Chile por la vía electoral –y después de 52
años- el candidato de la Derecha Sebastián Piñera.



 III. LOS POSICIONAMIENTOS DE LA CONCERTACIÓN
 DEMOCRÁTICA Y PRESIDENCIABLES

La lucha por convertirse en candidato presidencial de la Concertación ha sido compleja desde
las primeras jornadas; sobre todo, para la Democracia Cristiana. El peso político de la Dc y las
características del proceso generaron las condiciones no sólo para que Aylwin se convirtiera en
el presidenciable de la coalición y luego Presidente de Chile, sino también para que Eduardo
Frei Ruiz-Tagle siguiera el mismo camino en 1993.

La definición del candidato de la Concertación para el ’93 fue por medio de una primaria entre
Lagos y Frei. Sin embargo, se trata de un mecanismo que aseguraba el triunfo del candidato
falangista dadas las características y condiciones del proceso. Lagos, debía esperar su
momento.

De ese modo, Lagos se convirtió en el candidato natural de la coalición para las presidenciales
de 1999. Sin embargo, debía competir en una primaria con el histórico presidenciable de la Dc,
Andrés Zaldívar. En un proceso masivo en el que participan más de un millón de electores se
impuso de manera contundente la candidatura de Ricardo Lagos Escobar. En Diciembre de
1999 ganaba por un estrecho margen al postulante de la Derecha. Luego, en Enero del 2000 se
convierte en Presiente de Chile.

El cambio de mando Frei-Lagos se produce en Marzo del 2000. Desde ese momento se abre
nuevamente la lucha presidencial por llegar a La Moneda en seis años más. Desde entonces las
opciones presidenciales para la Concertación desde que empiza la gestión Lagos se fueron
aclarando de modo casi natural y espontáneo. Fue el peso de las encuestas y de una debilitada
Dc lo que termino instalando y posicionando a Bachelet como la candidata del sector.




Bitácora Presidencial # 1                                                      González LLaguno
Presidenciales 2013


Con Lagos en La Moneda fueron varias las figuras que comenzaron a ubicarse en el podio de
los presidenciables. En Mayo del 2000 se posicionaban: Alvear, Girardi, Avila, Andrés Zaldívar,
Insulza y Frei. En la Dc –que también sonó en algún momento Trivelli, Ravinet y el colorín
Zaldívar- rápidamente se instalo Soledad Alvear como la candidata del partido.

En esa fecha, Bachelet no estaba en el horizonte de nadie. Sin embargo, desde mediados del
2002 comienza a manifestar importantes alzas en las encuestas. Rápidamente se impone ante
Girardi, Avila e Insulza. Desde Septiembre del 2003, ya se impone a la figura de la Dc. De ese
modo y en ese escenario Alvear renuncia a su candidatura, se suspende la primaria
concertacionista, la Dc la proclama como candidata y se convierte en candidata presidencial del
sector. En Diciembre del 2005 pasa a segunda vuelta y en Enero del 2006 se convierte en La
primera mujer Presidente de Chile y América Latina.

Y nuevamente, desde el momento en que se inicia su gestión comienza la lucha política por los
posicionamientos presidenciales. Las mayores tensiones surgen en el oficialismo. Al empezar el
nuevo ciclo presidencial en la DC se posicionan nuevamente Alvear y Frei. Por el lado de los
radicales surge la figura del Senador Gómez que ha logrado convertirse en el presidenciable del
partido desde esa fecha.

En el pacto PS-PPD los mayores conflictos se producen entre las opciones de Lagos Escobar y
del Panzer Insulza. El ciclo empezó con un mejor posicionamiento para el ex mandatario. Sin
embargo, las fuerzas se equilibran hacia mediados del 2007. En un escenario de crisis
concertacionista y de un fuerte Piñera ninguna de las dos opciones da el paso; y ante esa
situación, se posiciona Frei que empieza a subir en las encuestas. Este último se impone en una
primaria coja y sin legitimidad frente al candidato radical.

En ese escenario de indefinición, de crisis de fragmentación y de debilidad presidencial se
levanta la opción presidencial de dos ex concertacionistas que logran imbricar sus candidaturas
con los primeros descolgados –Verdes, Ecologistas, Humanistas- con los recientes -Mas,
Regionalistas y la Nueva Fuerza Izquierda- y con los comunistas. De ese modo, surgen la opción
de Arrate y Marco Enríquez-Ominami.

La elección presidencial se da a cuatro bandas. Como se esperaba y como las encuestas lo
anunciaban hace dos años, triunfa Piñera. La sorpresa fue la votación que obtuvo cada una de
las otras candidaturas; la Concertación con Frei llega al 29 por ciento; Arrate y la Nueva
Izquierda al seis por ciento y Marco Enríquez al 20%.

En Marzo del 2010 se produce el cambio de mando. Y nuevamente, comienza la lucha
presidencial para las elecciones de cuatro años más.




Bitácora Presidencial # 1                                                    González LLaguno
Presidenciales 2013



 IV. LOS POSICIONAMIENTOS DE LA PRESIDENCIAL 2013



En Abril del 2010 ya hay tres presidenciables ubicados entre los políticos con más futuro: Lavín,
Marco Enríquez y Bachelet. Muy atrás aparecen las opciones de Allamand, Matthei, Tohá y
Lagos Weber. A la fecha, Golborne no aparece por ninguna parte. El hijo de la meritocracia
chilena sólo comenzara a figurar en las encuestas y a consolidarse como opción luego de su rol
en el rescate de los mineros.

Estamos a dos años de esos primeros posicionamiento y el panorama presidencial tiene más de
diez alternativas. Por el lado de la Derecha hay tres opciones: Allamand, Longueira y Golborne.
Por la Concertación surge Bachelet, Gómez, Lagos Weber, Orrego y Rincón. Y por fuera del
“pacto duopolico” se encuentra Marco Enríquez, Andrés Velasco, Tomás Jocelyn-Holt y Franco
Parisi. Es más, no podemos descartar el re posicionamiento de Arrate y la emergencia de algún
humanista.

Este festín de candidaturas –elemento natural de una democracia competitiva- comenzara a re-
definirse después de las municipales de fin de año. Muchas de ellas como tienen “fecha de
vencimiento” quedaran en el camino. Lo interesante, es que ese re-ordenamiento del mapa
presidencial está en directa relación a lo que haga la ex mandataria. Si decide ir a la re-
postulación los caminos que tomara la re-formulación del “festín presidencial” serán muy
distintos si su decisión es NO.




Bitácora Presidencial # 1                                                     González LLaguno
Los Primeros momentos de la presidencial

Más contenido relacionado

Destacado

Christopher doyle
Christopher doyleChristopher doyle
Christopher doyle
Darr3d
 
Lectura 1 quiroz monje patricia
Lectura 1  quiroz monje patriciaLectura 1  quiroz monje patricia
Lectura 1 quiroz monje patricia
Patticiita
 
What is a Quilt (Simple Overview)
What is a Quilt (Simple Overview)What is a Quilt (Simple Overview)
What is a Quilt (Simple Overview)
Angela DeHart
 
Points to consider when hiring a professional data entry company in india
Points to consider when hiring a professional data entry company in indiaPoints to consider when hiring a professional data entry company in india
Points to consider when hiring a professional data entry company in india
Vinr Corp
 
Biotope Aquarium Magazine 2
Biotope Aquarium Magazine 2Biotope Aquarium Magazine 2
Biotope Aquarium Magazine 2
Biotopea Pezerologo
 
Peces de la Cuenca del Plata
Peces de la Cuenca del PlataPeces de la Cuenca del Plata
Peces de la Cuenca del Plata
Martin Alberto Belaustegui
 
fundamentos de radio frequência
 fundamentos de radio frequência fundamentos de radio frequência
fundamentos de radio frequência
Carlos Melo
 
Chocoramo
ChocoramoChocoramo
Chocoramo
dieguillo1108
 
Stratesys - SAP Forum - Flyer - FEB 2016
Stratesys - SAP Forum - Flyer - FEB 2016Stratesys - SAP Forum - Flyer - FEB 2016
Stratesys - SAP Forum - Flyer - FEB 2016
Stratesys
 

Destacado (9)

Christopher doyle
Christopher doyleChristopher doyle
Christopher doyle
 
Lectura 1 quiroz monje patricia
Lectura 1  quiroz monje patriciaLectura 1  quiroz monje patricia
Lectura 1 quiroz monje patricia
 
What is a Quilt (Simple Overview)
What is a Quilt (Simple Overview)What is a Quilt (Simple Overview)
What is a Quilt (Simple Overview)
 
Points to consider when hiring a professional data entry company in india
Points to consider when hiring a professional data entry company in indiaPoints to consider when hiring a professional data entry company in india
Points to consider when hiring a professional data entry company in india
 
Biotope Aquarium Magazine 2
Biotope Aquarium Magazine 2Biotope Aquarium Magazine 2
Biotope Aquarium Magazine 2
 
Peces de la Cuenca del Plata
Peces de la Cuenca del PlataPeces de la Cuenca del Plata
Peces de la Cuenca del Plata
 
fundamentos de radio frequência
 fundamentos de radio frequência fundamentos de radio frequência
fundamentos de radio frequência
 
Chocoramo
ChocoramoChocoramo
Chocoramo
 
Stratesys - SAP Forum - Flyer - FEB 2016
Stratesys - SAP Forum - Flyer - FEB 2016Stratesys - SAP Forum - Flyer - FEB 2016
Stratesys - SAP Forum - Flyer - FEB 2016
 

Similar a Los Primeros momentos de la presidencial

La Popularidad de los presidenciables
La Popularidad de los presidenciablesLa Popularidad de los presidenciables
La Popularidad de los presidenciables
Alejandro González Llaguno
 
Aprobación Ministros Presidenciables
Aprobación Ministros PresidenciablesAprobación Ministros Presidenciables
Aprobación Ministros Presidenciables
Alejandro González Llaguno
 
Brasil: las etapas de un golpe enmascarado
Brasil: las etapas de un golpe enmascaradoBrasil: las etapas de un golpe enmascarado
Brasil: las etapas de un golpe enmascarado
IADERE
 
CLARA LÓPEZ
CLARA LÓPEZCLARA LÓPEZ
CLARA LÓPEZ
ycarol13
 
CLARA LÓPEZ
CLARA LÓPEZCLARA LÓPEZ
CLARA LÓPEZ
ycarol13
 
El posicionamiento presidencial de Marco en las encuestas
El posicionamiento presidencial de Marco en las encuestasEl posicionamiento presidencial de Marco en las encuestas
El posicionamiento presidencial de Marco en las encuestas
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
Presentación ética politólogo
Presentación ética politólogoPresentación ética politólogo
Presentación ética politólogo
maritzachilovelasco
 
Presentacion etica politilogo
Presentacion etica politilogoPresentacion etica politilogo
Presentacion etica politilogo
David Rivas
 
Informe Pre Elecciones Presidenciales Chile 2021 - Urban
Informe Pre Elecciones Presidenciales Chile 2021 - UrbanInforme Pre Elecciones Presidenciales Chile 2021 - Urban
Informe Pre Elecciones Presidenciales Chile 2021 - Urban
Urban Chile
 
Presentacion etica politilogo 2
Presentacion etica politilogo 2Presentacion etica politilogo 2
Presentacion etica politilogo 2
David Rivas
 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Gustavo Francisco Petro Urrego Gustavo Francisco Petro Urrego
Gustavo Francisco Petro Urrego
Juliana Rivera Diaz
 
Los mecanismos presidenciales
Los mecanismos presidencialesLos mecanismos presidenciales
Los mecanismos presidenciales
Alejandro González Llaguno
 
Una radiografía personal, política y de comunicación de las mujeres candidata...
Una radiografía personal, política y de comunicación de las mujeres candidata...Una radiografía personal, política y de comunicación de las mujeres candidata...
Una radiografía personal, política y de comunicación de las mujeres candidata...
jorgedavidcortes
 
Cuentos chinos
Cuentos chinosCuentos chinos
Cuentos chinos
Neko_Dn
 
A propósito de la elección presidencial
A propósito de la elección presidencialA propósito de la elección presidencial
A propósito de la elección presidencial
Emilio Garcia Gutierrez
 
El factor Bachelet
El factor BacheletEl factor Bachelet
El factor Bachelet
Alejandro González Llaguno
 
Expo de publicidad prd oficial
Expo de publicidad prd oficialExpo de publicidad prd oficial
Expo de publicidad prd oficial
Jerry Arketype
 
Elecciones presidenciales originales
Elecciones presidenciales originalesElecciones presidenciales originales
Elecciones presidenciales originales
marcelav15
 
Elecciones Presidenciales Originales
Elecciones Presidenciales OriginalesElecciones Presidenciales Originales
Elecciones Presidenciales Originales
marcelav15
 
Colosio dhtic
Colosio dhticColosio dhtic
Colosio dhtic
Magda Báez
 

Similar a Los Primeros momentos de la presidencial (20)

La Popularidad de los presidenciables
La Popularidad de los presidenciablesLa Popularidad de los presidenciables
La Popularidad de los presidenciables
 
Aprobación Ministros Presidenciables
Aprobación Ministros PresidenciablesAprobación Ministros Presidenciables
Aprobación Ministros Presidenciables
 
Brasil: las etapas de un golpe enmascarado
Brasil: las etapas de un golpe enmascaradoBrasil: las etapas de un golpe enmascarado
Brasil: las etapas de un golpe enmascarado
 
CLARA LÓPEZ
CLARA LÓPEZCLARA LÓPEZ
CLARA LÓPEZ
 
CLARA LÓPEZ
CLARA LÓPEZCLARA LÓPEZ
CLARA LÓPEZ
 
El posicionamiento presidencial de Marco en las encuestas
El posicionamiento presidencial de Marco en las encuestasEl posicionamiento presidencial de Marco en las encuestas
El posicionamiento presidencial de Marco en las encuestas
 
Presentación ética politólogo
Presentación ética politólogoPresentación ética politólogo
Presentación ética politólogo
 
Presentacion etica politilogo
Presentacion etica politilogoPresentacion etica politilogo
Presentacion etica politilogo
 
Informe Pre Elecciones Presidenciales Chile 2021 - Urban
Informe Pre Elecciones Presidenciales Chile 2021 - UrbanInforme Pre Elecciones Presidenciales Chile 2021 - Urban
Informe Pre Elecciones Presidenciales Chile 2021 - Urban
 
Presentacion etica politilogo 2
Presentacion etica politilogo 2Presentacion etica politilogo 2
Presentacion etica politilogo 2
 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Gustavo Francisco Petro Urrego Gustavo Francisco Petro Urrego
Gustavo Francisco Petro Urrego
 
Los mecanismos presidenciales
Los mecanismos presidencialesLos mecanismos presidenciales
Los mecanismos presidenciales
 
Una radiografía personal, política y de comunicación de las mujeres candidata...
Una radiografía personal, política y de comunicación de las mujeres candidata...Una radiografía personal, política y de comunicación de las mujeres candidata...
Una radiografía personal, política y de comunicación de las mujeres candidata...
 
Cuentos chinos
Cuentos chinosCuentos chinos
Cuentos chinos
 
A propósito de la elección presidencial
A propósito de la elección presidencialA propósito de la elección presidencial
A propósito de la elección presidencial
 
El factor Bachelet
El factor BacheletEl factor Bachelet
El factor Bachelet
 
Expo de publicidad prd oficial
Expo de publicidad prd oficialExpo de publicidad prd oficial
Expo de publicidad prd oficial
 
Elecciones presidenciales originales
Elecciones presidenciales originalesElecciones presidenciales originales
Elecciones presidenciales originales
 
Elecciones Presidenciales Originales
Elecciones Presidenciales OriginalesElecciones Presidenciales Originales
Elecciones Presidenciales Originales
 
Colosio dhtic
Colosio dhticColosio dhtic
Colosio dhtic
 

Más de Alejandro González Llaguno

Golborne: Debilidades y Fortalezas
Golborne: Debilidades y FortalezasGolborne: Debilidades y Fortalezas
Golborne: Debilidades y Fortalezas
Alejandro González Llaguno
 
INFORME DE COYUNTURA POLÍTICA # 02
INFORME DE COYUNTURA POLÍTICA # 02INFORME DE COYUNTURA POLÍTICA # 02
INFORME DE COYUNTURA POLÍTICA # 02
Alejandro González Llaguno
 
LA TESIS LONGUEIRA
LA TESIS LONGUEIRALA TESIS LONGUEIRA
LA TESIS LONGUEIRA
Alejandro González Llaguno
 
INFORME DE COYUNTURA 01
INFORME DE COYUNTURA 01INFORME DE COYUNTURA 01
INFORME DE COYUNTURA 01
Alejandro González Llaguno
 
El acuerdo del des-acuerdo
El acuerdo del des-acuerdoEl acuerdo del des-acuerdo
El acuerdo del des-acuerdo
Alejandro González Llaguno
 
El duopolio del binominal en el parlamento
El duopolio del binominal en el parlamentoEl duopolio del binominal en el parlamento
El duopolio del binominal en el parlamento
Alejandro González Llaguno
 
La era de las reformas
La era de las reformasLa era de las reformas
La era de las reformas
Alejandro González Llaguno
 
Inscripción automática y el quiebre del binominal
Inscripción automática y el quiebre del binominalInscripción automática y el quiebre del binominal
Inscripción automática y el quiebre del binominal
Alejandro González Llaguno
 
Los independientes en el binominal
Los independientes en el binominalLos independientes en el binominal
Los independientes en el binominal
Alejandro González Llaguno
 
El duopolio binominal.
El duopolio binominal.El duopolio binominal.
El duopolio binominal.
Alejandro González Llaguno
 
EVALUACIÓN PUBLICITARIA : ETIQUETAS ACONCAGUA
EVALUACIÓN PUBLICITARIA : ETIQUETAS ACONCAGUAEVALUACIÓN PUBLICITARIA : ETIQUETAS ACONCAGUA
EVALUACIÓN PUBLICITARIA : ETIQUETAS ACONCAGUA
Alejandro González Llaguno
 
Malestar ciudadano. Una aproximación a sus causas
Malestar ciudadano. Una aproximación a sus causasMalestar ciudadano. Una aproximación a sus causas
Malestar ciudadano. Una aproximación a sus causas
Alejandro González Llaguno
 
La Concertación como tercera fuerza política
La Concertación como tercera fuerza políticaLa Concertación como tercera fuerza política
La Concertación como tercera fuerza política
Alejandro González Llaguno
 
La políitca en la Nueva Forma de Gobernar
La políitca en la Nueva Forma de GobernarLa políitca en la Nueva Forma de Gobernar
La políitca en la Nueva Forma de Gobernar
Alejandro González Llaguno
 
Comentarios y aportes al "Chile 2030"
Comentarios y aportes al "Chile 2030"Comentarios y aportes al "Chile 2030"
Comentarios y aportes al "Chile 2030"
Alejandro González Llaguno
 
La aprobación Presidencial de Bachelet
La aprobación Presidencial de BacheletLa aprobación Presidencial de Bachelet
La aprobación Presidencial de Bachelet
Alejandro González Llaguno
 
Lógicas presidenciales
Lógicas presidencialesLógicas presidenciales
Lógicas presidenciales
Alejandro González Llaguno
 

Más de Alejandro González Llaguno (17)

Golborne: Debilidades y Fortalezas
Golborne: Debilidades y FortalezasGolborne: Debilidades y Fortalezas
Golborne: Debilidades y Fortalezas
 
INFORME DE COYUNTURA POLÍTICA # 02
INFORME DE COYUNTURA POLÍTICA # 02INFORME DE COYUNTURA POLÍTICA # 02
INFORME DE COYUNTURA POLÍTICA # 02
 
LA TESIS LONGUEIRA
LA TESIS LONGUEIRALA TESIS LONGUEIRA
LA TESIS LONGUEIRA
 
INFORME DE COYUNTURA 01
INFORME DE COYUNTURA 01INFORME DE COYUNTURA 01
INFORME DE COYUNTURA 01
 
El acuerdo del des-acuerdo
El acuerdo del des-acuerdoEl acuerdo del des-acuerdo
El acuerdo del des-acuerdo
 
El duopolio del binominal en el parlamento
El duopolio del binominal en el parlamentoEl duopolio del binominal en el parlamento
El duopolio del binominal en el parlamento
 
La era de las reformas
La era de las reformasLa era de las reformas
La era de las reformas
 
Inscripción automática y el quiebre del binominal
Inscripción automática y el quiebre del binominalInscripción automática y el quiebre del binominal
Inscripción automática y el quiebre del binominal
 
Los independientes en el binominal
Los independientes en el binominalLos independientes en el binominal
Los independientes en el binominal
 
El duopolio binominal.
El duopolio binominal.El duopolio binominal.
El duopolio binominal.
 
EVALUACIÓN PUBLICITARIA : ETIQUETAS ACONCAGUA
EVALUACIÓN PUBLICITARIA : ETIQUETAS ACONCAGUAEVALUACIÓN PUBLICITARIA : ETIQUETAS ACONCAGUA
EVALUACIÓN PUBLICITARIA : ETIQUETAS ACONCAGUA
 
Malestar ciudadano. Una aproximación a sus causas
Malestar ciudadano. Una aproximación a sus causasMalestar ciudadano. Una aproximación a sus causas
Malestar ciudadano. Una aproximación a sus causas
 
La Concertación como tercera fuerza política
La Concertación como tercera fuerza políticaLa Concertación como tercera fuerza política
La Concertación como tercera fuerza política
 
La políitca en la Nueva Forma de Gobernar
La políitca en la Nueva Forma de GobernarLa políitca en la Nueva Forma de Gobernar
La políitca en la Nueva Forma de Gobernar
 
Comentarios y aportes al "Chile 2030"
Comentarios y aportes al "Chile 2030"Comentarios y aportes al "Chile 2030"
Comentarios y aportes al "Chile 2030"
 
La aprobación Presidencial de Bachelet
La aprobación Presidencial de BacheletLa aprobación Presidencial de Bachelet
La aprobación Presidencial de Bachelet
 
Lógicas presidenciales
Lógicas presidencialesLógicas presidenciales
Lógicas presidenciales
 

Último

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 

Último (7)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 

Los Primeros momentos de la presidencial

  • 1. BITACORA PRESIDENCIAL 01 PRESIDENCIALES 2013 26-MARZO 2012 DEMOCRACIA Y PRESIDENCIALES. POSICIONAMIENTOS A CORTO Y LARGO PLAZO PLAZO I. REFUNDACIÓN DEMOCRÁTICA Y PRESIDENCIABLES Si bien una democracia se caracteriza por la separación de poderes, estado de derecho, libertad de prensa, expresión y de asociación, sistema de partidos, etc, son las dinámicas electorales para elegir las autoridades político-institucionales del Estado lo que distingue y define una democracia. No obstante, un gobierno democrático es sólo aquél que articula todos estos elementos. Por ello, observamos que el tema presidencial y de la sucesión es una temática recurrente y permanente en las democracias. Chile no es una excepción. De hecho, desde el primer momento de la instalación de un nuevo gobierno empiezan las especulaciones por quién podría ser el sucesor o quién podría convertirse en candidato presidencial de las oposiciones y/o del propio gobierno. En la misma dirección, existen al interior de la competencia democrática proyectos políticos y personales que trascienden gobiernos y coyunturas específicas. Son aquéllas figuras que se posicionan como presidenciables permanentes cuya presencia es anterior y posterior a un gobierno o campaña determinada. No obstante, ello no implica que estén en campaña todo el tiempo. Sin embargo, planifican sus acciones en función de no perder y/o mejorar sus posicionamientos. Son políticos que en unos momentos de fortalecen y en otros se debilitan. El caso de Piñera es paradigmático en el sentido de que durante 20 años se preparó para esta instancia. De hecho, a pocos días de empezar su gestión menciono que podría volver en el 2018. A su vez, Lagos tuvo que esperar su turno frente a una fuerte Dc en los inicios de la re- democratización y frente un bien posicionado Eduardo Frei en 1993. Durante la gestión Frei y desde el Gabinete mantuvo su posición de presidenciable intacta. Por el lado de la Dc se posiciono el histórico Andrés Zaldívar que ha sido –por lo menos hasta ese momento- un presidenciable permanente. En Mayo de 1999 Lagos se impuso al candidato de la Falange en una primaria amplia y ciudadana. Luego, se convirtió en Presidente de Chile. Incluso, una vez terminada su gestión se volvió a re-posicionarse como presidenciable. Lo mismo ocurrió con Zaldívar y Frei. Sin embargo, el único que intento volver a La Moneda –o intentarlo- fue el Senador Frei Ruiz-Tagle. Bachelet también manifiesta un rol presidencial de largo plazo. Bitácora Presidencial # 1 González LLaguno
  • 2. Presidenciales 2013 Por el lado de la Derecha la dupla Piñera-Lavín ha encarnado posicionamientos presidenciales de largo plazo que se han mantenido por más de veinte años el primero y por más de diez el segundo. Junto a ellos, desde los primeros días de la transición surgían los liderazgos de Allamand, Matthei y con menos fuerza Espina. La Udi, luego de la muerte de Guzmán tuvo que esperar algunos años para posicionar una figura con potencial presidencial. II. LOS POSICIONAMIENTOS HISTÓRICOS DE LA DERECHA DEMOCRÁTICA Y PRESIDENCIABLES La Derecha luego de las candidaturas de Büchi y Alessandri logro instalar una figura que se convertirá en presidenciable no sólo para Diciembre de 1999, sino también para las elecciones del 2005 y 2009; hablamos de Joaquín Lavín. Incluso, su posicionamiento presidencial sólo se debilito a mediados del 2011 cuando como Ministro de Educación se vio sobrepasado por la movilización estudiantil. La política es dinámica; por lo que, puede reposicionarse en cualquier momento. En esa perspectiva y con ese posicionamiento se convirtió en el candidato del sector para las presidenciales de 1999. Estuvo a treinta mil votos de ganarle a Lagos en primera vuelta. También se impuso por la fuerza de las encuestas. Junto a Lavín, se posicionan entre mediados de los noventa y la elección del ’99 con buenas posibilidades solamente Allamand y Piñera. Para la Derecha y sus partidos desde esa fecha sus liderazgos presidenciales están claros y definidos. Ya no piensan en independientes. Y del mismo modo, sus procesos internos de definición presidencial son cada vez menos tensos que en los primeros años de la transición. Durante toda la gestión Lagos la dupla Lavín-Piñera son los que tienen el mejor posicionamiento presidencial. Entre los políticos con más futuro en algún momento de ese período se asoma la figura de Longueira que sólo estuvo en ese ranking entre Abril del 2002 y Septiembre del 2003. Algo similar había pasado con el Senador Espina en el ciclo presidencial anterior. De ese modo, la dupla Piñera-Lavín y ante la certeza de que habrá segunda vuelta asumen la primera vuelta como una primaria; luego, de que la UDI no pudo imponer la candidatura única del sector con Lavín. Se presentan a la elección del 2005, por tanto, con dos candidaturas. Gana Piñera. Luego, en segunda vuelta –en Enero del 2006- en candidato del sector pierde no sólo frente a Bachelet, sino también frente a una apática UDI. En Marzo del 2006 se produce el cambio de mando. Y desde ese mismo momento comienza el nuevo ciclo presidencial y a surgir presidenciables. Para la Derecha el asunto proyectaba un escenario de baja conflictividad. En efecto, nuevamente los posicionamientos están en la dupla Lavín-Piñera. Bitácora Presidencial # 1 González LLaguno
  • 3. Presidenciales 2013 De hecho, son las figuras del sector que se ubican durante todo el período entre los políticos con más futuro. Sin embargo, Piñera ocupo el primer lugar de ese ranking no sólo frente a Lavín – que se fue debilitando lentamente-, sino también frente a las figuras de la Concertación. Es más, desde el 2008 no sólo se impone en todas las encuestas presidenciales en primera y segunda vuelta, sino también frente a todas las opciones de la Concertación. Como en el ’99 se impuso de manera natural y por la fuerza de las encuestas la candidatura de Lavín, para las presidenciales del 2009 ocurre lo mismo con Sebastián Piñera. En la elección intermedia –la del 2005- ambos liderazgos presidenciales del sector compiten en primera vuelta. En Enero del 2010 se convierte en Presidente de Chile por la vía electoral –y después de 52 años- el candidato de la Derecha Sebastián Piñera. III. LOS POSICIONAMIENTOS DE LA CONCERTACIÓN DEMOCRÁTICA Y PRESIDENCIABLES La lucha por convertirse en candidato presidencial de la Concertación ha sido compleja desde las primeras jornadas; sobre todo, para la Democracia Cristiana. El peso político de la Dc y las características del proceso generaron las condiciones no sólo para que Aylwin se convirtiera en el presidenciable de la coalición y luego Presidente de Chile, sino también para que Eduardo Frei Ruiz-Tagle siguiera el mismo camino en 1993. La definición del candidato de la Concertación para el ’93 fue por medio de una primaria entre Lagos y Frei. Sin embargo, se trata de un mecanismo que aseguraba el triunfo del candidato falangista dadas las características y condiciones del proceso. Lagos, debía esperar su momento. De ese modo, Lagos se convirtió en el candidato natural de la coalición para las presidenciales de 1999. Sin embargo, debía competir en una primaria con el histórico presidenciable de la Dc, Andrés Zaldívar. En un proceso masivo en el que participan más de un millón de electores se impuso de manera contundente la candidatura de Ricardo Lagos Escobar. En Diciembre de 1999 ganaba por un estrecho margen al postulante de la Derecha. Luego, en Enero del 2000 se convierte en Presiente de Chile. El cambio de mando Frei-Lagos se produce en Marzo del 2000. Desde ese momento se abre nuevamente la lucha presidencial por llegar a La Moneda en seis años más. Desde entonces las opciones presidenciales para la Concertación desde que empiza la gestión Lagos se fueron aclarando de modo casi natural y espontáneo. Fue el peso de las encuestas y de una debilitada Dc lo que termino instalando y posicionando a Bachelet como la candidata del sector. Bitácora Presidencial # 1 González LLaguno
  • 4. Presidenciales 2013 Con Lagos en La Moneda fueron varias las figuras que comenzaron a ubicarse en el podio de los presidenciables. En Mayo del 2000 se posicionaban: Alvear, Girardi, Avila, Andrés Zaldívar, Insulza y Frei. En la Dc –que también sonó en algún momento Trivelli, Ravinet y el colorín Zaldívar- rápidamente se instalo Soledad Alvear como la candidata del partido. En esa fecha, Bachelet no estaba en el horizonte de nadie. Sin embargo, desde mediados del 2002 comienza a manifestar importantes alzas en las encuestas. Rápidamente se impone ante Girardi, Avila e Insulza. Desde Septiembre del 2003, ya se impone a la figura de la Dc. De ese modo y en ese escenario Alvear renuncia a su candidatura, se suspende la primaria concertacionista, la Dc la proclama como candidata y se convierte en candidata presidencial del sector. En Diciembre del 2005 pasa a segunda vuelta y en Enero del 2006 se convierte en La primera mujer Presidente de Chile y América Latina. Y nuevamente, desde el momento en que se inicia su gestión comienza la lucha política por los posicionamientos presidenciales. Las mayores tensiones surgen en el oficialismo. Al empezar el nuevo ciclo presidencial en la DC se posicionan nuevamente Alvear y Frei. Por el lado de los radicales surge la figura del Senador Gómez que ha logrado convertirse en el presidenciable del partido desde esa fecha. En el pacto PS-PPD los mayores conflictos se producen entre las opciones de Lagos Escobar y del Panzer Insulza. El ciclo empezó con un mejor posicionamiento para el ex mandatario. Sin embargo, las fuerzas se equilibran hacia mediados del 2007. En un escenario de crisis concertacionista y de un fuerte Piñera ninguna de las dos opciones da el paso; y ante esa situación, se posiciona Frei que empieza a subir en las encuestas. Este último se impone en una primaria coja y sin legitimidad frente al candidato radical. En ese escenario de indefinición, de crisis de fragmentación y de debilidad presidencial se levanta la opción presidencial de dos ex concertacionistas que logran imbricar sus candidaturas con los primeros descolgados –Verdes, Ecologistas, Humanistas- con los recientes -Mas, Regionalistas y la Nueva Fuerza Izquierda- y con los comunistas. De ese modo, surgen la opción de Arrate y Marco Enríquez-Ominami. La elección presidencial se da a cuatro bandas. Como se esperaba y como las encuestas lo anunciaban hace dos años, triunfa Piñera. La sorpresa fue la votación que obtuvo cada una de las otras candidaturas; la Concertación con Frei llega al 29 por ciento; Arrate y la Nueva Izquierda al seis por ciento y Marco Enríquez al 20%. En Marzo del 2010 se produce el cambio de mando. Y nuevamente, comienza la lucha presidencial para las elecciones de cuatro años más. Bitácora Presidencial # 1 González LLaguno
  • 5. Presidenciales 2013 IV. LOS POSICIONAMIENTOS DE LA PRESIDENCIAL 2013 En Abril del 2010 ya hay tres presidenciables ubicados entre los políticos con más futuro: Lavín, Marco Enríquez y Bachelet. Muy atrás aparecen las opciones de Allamand, Matthei, Tohá y Lagos Weber. A la fecha, Golborne no aparece por ninguna parte. El hijo de la meritocracia chilena sólo comenzara a figurar en las encuestas y a consolidarse como opción luego de su rol en el rescate de los mineros. Estamos a dos años de esos primeros posicionamiento y el panorama presidencial tiene más de diez alternativas. Por el lado de la Derecha hay tres opciones: Allamand, Longueira y Golborne. Por la Concertación surge Bachelet, Gómez, Lagos Weber, Orrego y Rincón. Y por fuera del “pacto duopolico” se encuentra Marco Enríquez, Andrés Velasco, Tomás Jocelyn-Holt y Franco Parisi. Es más, no podemos descartar el re posicionamiento de Arrate y la emergencia de algún humanista. Este festín de candidaturas –elemento natural de una democracia competitiva- comenzara a re- definirse después de las municipales de fin de año. Muchas de ellas como tienen “fecha de vencimiento” quedaran en el camino. Lo interesante, es que ese re-ordenamiento del mapa presidencial está en directa relación a lo que haga la ex mandataria. Si decide ir a la re- postulación los caminos que tomara la re-formulación del “festín presidencial” serán muy distintos si su decisión es NO. Bitácora Presidencial # 1 González LLaguno