SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADAS VIRTUALES DE INGENIERÍA
DE MANTENIMIENTO
Ing. ROGER PEREZ SAAVEDRA
ingesplub@gmail.com
ROL DE LA LUBRICACION EN LA
MAQUINARIA PESADA
2
3
REGLAS A SEGUIR EN LA LUBRICACION
El lubricante Correcto
Con el procedimiento
correcto
Monitoreando su
Condición
Mantenerlo Limpio, seco
y fresco
Con la persona Correcta
En la cantidad Correcta Con la frecuencia
correcta
Administrando
correctamente el
programa
Reemplazarlo a tiempo
Disponerlo con respecto
al medio ambiente
4
Porque debemos cambiar los lubricantes:
1. Degradación del aceite base
2. Agotamiento de los aditivos
3. Contaminación
5
1.- ACEITES AUTOMOTRICES
Clasificación de aceites bases:
6
Aquí presentamos la tabla del American Petroleum Institute:
7
8
TIPOS DE ADITIVOS
a) Aditivos modificadores de propiedades físicas
• Mejoradores del indicie de viscosidad (I.V.)
• Depresores del punto de fluidez
b) Aditivos modificadores de propiedades químicas
• Inhibidores de la oxidación: Fenoles, ZDDP, Aminas aromáticas, Alquil sulfuros
• Inhibidores de la corrosión: Sulfanatos, Fosfatos, Ácidos orgánicos, succiniamidas, esteres y
aminas
• Inhibidores de la herrumbre y oxidación (R&O): (Aminas y Fenoles – Aceites de Turbinas
• Anti emulsionantes
• Colorantes
c) Aditivos modificadores de propiedades físico - químicas
• Aditivos detergente-dispersante: (Calcio-Ca , Magnesio-Mg ,Bario-Ba, Sodio-Na) – M.C.I.
Succiniamidas, Sulfonatos de Ba y Ca, Fenatos, detergentes poliméricos, compuestos de
aminas
• Aditivo Antiespumante: Si - Silicio – Todos los Aceites
• Aditivo Anti desgaste (AW – Antiwear): Fosforo(P), Zinc(Zn) y ZDDP), Azufre-
Fosforo(EP), Tricresil Fosfatado(AW) - Aceites Hidráulicos
• Agente de Extrema Presión (EP): (Fosforo-P, Azufre-S) - Aceites para Engranajes
Acero-Acero
• Modificador de Fricción (Comp): Aceites de Engranajes Sin Fin Corona
10
Estándares internacionales: Clasificación NLGI de grasas
(ASTM D271) y características de las grasas y sus espesantes
Grasa= Aceite Base (70-95%) + Aditivos + Espesante( 5-30 %)
Jabones Metálicos:
• Litio
• Aluminio
• Calcio
• Bario
• Sodio
• Complejos
• Base mixta
No Jabones
• Polyurea
• Arcilla
• Silicón
• Bentonita
• PTFE (Teflón)
2.- GRASAS AUTOMOTRICES
11
12
13
Tipos de aditivos para grasas:
• Anti Oxidantes: Mejora la vida de la grasa
• Mejoradores del I.V.
• Aditivos de Extrema Presión (EP): Protección contra
micro soldaduras
• Agentes Anti desgaste (AW)
• Inhibidores de herrumbre
• Depresores del punto de fluidez
• Modificadores de fricción
• Aditivos Anti corrosión: Protege contra la corrosión
• Adhesivos
• Colorantes
• Aditivos Solidos: Grafito, Di Sulfuro de Molibdeno MoS2
14
Seleccionar la consistencia:
15
16
17
18
LUBRICACION DE BUJES:
Son componentes comunes utilizados en sistemas de automóviles, baldes de palas
cargadoras, excavadoras, cilindros de dirección, incluyendo diferenciales y
transmisiones. Los bujes de bronce son resistentes a golpes, impactos, desgaste y
corrosión. Aplicar grasa lubricante con aceite base mineral, espesante de litio o
sulfonato de calcio, sin aditivo extrema presión (EP). El porcentaje del 5 % en
lubricante sólido MoS2 y el 1 % de grafito proporciona una protección adicional
contra el desgaste, excelente para altas cargas, contaminación con minerales
abrasivos o agua.
LUBRICACION DE CADENAS:
Cuando inspeccionamos máquinas usadas, a menudo encontramos excavadoras
tipo oruga con cadenas demasiado apretadas o sueltas, esto debido a que hay una
carencia de conocimientos acerca de cómo ajustar la tensión de la oruga y de cuál
es la holgura necesaria y correcta.
Las orugas demasiado apretadas provocan un mayor desgaste en los
bujes, catarinas y ruedas guía. También afecta al tiempo de vida útil en los
rodamientos de las ruedas guía y de fuerza motriz. A veces, los rodillos, las
zapatas y los eslabones de la cadena aún están en muy buen estado, con más de
un 60% de vida útil por delante , pero los bujes y las catarinas están cerca de sus
límites por desgaste. La grasa recomendada debe ser resistente a agua, humedad,
carga, baja temperatura y velocidad.
19
21
CLASIFICACION API TRANSMISION
API- GL1
Para transmisiones de ejes con engranaje helicoidal, y tornillo sin fin y en determinadas
transmisiones manuales. Pueden contener aditivos: antioxidantes, anti-herrumbre, anti-espuma y
agentes que rebajen el punto de solidificación.
API- GL2
Para transmisiones con tornillo sin fin en las que un aceite GL-1 no es suficiente.
API-GL-3
Para transmisiones con ejes de engranajes helicoidales que funcionan en servicio y velocidad
moderada, y a las que un aceite GL-1 no les es suficiente.
API-GL-4
Para transmisiones con engranaje helicoidal y transmisiones hipoides especiales aplicadas a
vehículos que funcionan con velocidad elevada y con par bajo, o con velocidad reducida y par
elevado. Los aditivos anti desgaste y extrema presión son utilizados.
API-GL-5
Lo mismo que en el punto anterior pero a velocidad elevada y par extremadamente débil, y
velocidad reducida y par elevado. Aditivos contra el desgaste y extrema presión son añadidos.
3.- SISTEMA DE CLASIFICACION DE LOS ACEITES
AUTOMOTRICES
22
CLASIFICACION API PARA MOTORES A GASOLINA
23
CLASIFICACION API PARA MOTORES A DIESEL
24
25
NORMA SAE PARAACEITES AUTOMOTRICES
26
27
28
29
4- RADAR, CATASTRO, RUTAS Y PLANIFICACION DE
LUBRICACION
30
31
32
ORDEN DE TRABAJO
IMPORT EXPORT COPLA Ltda:
TIPO DE MANTENIMIENTO: Mantto de 250 Hrs.
EQUIPO: MINI CARGADORA TIPO DE MOTOR: DIESEL HOROMETRO (Hrs.): 7764.7
MARCA: VOLVO MARCA: VOLVO ODOMETRO (Kms.):
MODELO: MC90B MODELO: D34ACAE2SU FECHA INICIO TRABAJO: 11/03/2017
No SERIE: *VCEMC90B407020200* No SERIE DEL MOTOR: *7YDXL332K4T* FECHA CULMINACION TRAB.: 11/03/2017
COD. EQUIPO: MC-02-01 POTENCIA: HORAS TRABAJADAS: 2
DECRIPCION DEL TRABAJO:
1
Cambio de Aceite Motor
2
Cambio de Filtro de Aceite
3
Cambio de Filtro Elemento de Combustible
4
Cambio de Filtro de Combustible
5
Cambio de Filtro de Aire Primario
6
Cambio de Filtro de Aire Secundario
7
8
9
10
11
12
13
14
15
MATERIALES E INSUMOS:
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD NUMERO DE PARTE COSTO UNITARIO (Bs.) COSTO TOTAL (Bs.)
1 Aceite Motor 10 Ltrs SAE 15W40 - API CI-4/CH
2 Filtro de Aceite Motor 1 Pza 14528387 - Volvo
3 Filtro Elemento de Combustible 1 Pza 14521609 - Volvo
4 Filtro de Combustible 1 Pza 11713240 - Volvo
5 Filtro de Aire Primario 1 Pza 11883618 - Volvo
6 Filtro de Aire Secundario 1 Pza 11883619 - Volvo
7
8
9
10
OBSERVACIONES:
1.- No se pudo realizar una limpieza del equipo debido a que no se cuenta con una hidrolavadora
2.- El porta fusibles necesita una limpieza exahustiva
3.- Esta sonando el balde, debido a una falta de engrase y limpieza de pasadores o pines de balde
_________________________________ ____________________________________ _______________________
RESPONSABLE DEL TRABAJO RESPONSABLE DEL TRABAJO REVISADO Y APROBADO
34
PLANIFICACION DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS (LUBRICACION) - MAYO 2017 - PLANTA ORURO
Fecha de Realización en Obra: 04 DE MAYO DE 2017
FECHA ESTIMADA DE TRABAJO
DESCRIPCION DEL EQUIPO
CODIGO DEL
EQUIPO
PLACA
HOROMETRO
ULTIMO
MANTTO
PROXIMO
MANTTO
TIPO DE
MANTENIMIENTO
HORAS
PROGR.
L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M
03/04/2017 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
PALA CARGADORA (Mantenimiento en Horas)
Pala Cargadora Caterpillar 924H CF-01-01 N/A
6139,3
6005,5 6255,5 Mantto de 250 Hrs 4 X
MINI CARGADORA (Mantenimiento en Horas)
Mini Cargadora Volvo MC90B
MC-02-01 N/A 8064,6 7998,9 8248,9 Mantto de 250 Hrs 4
X
MONTA CARGAS (Mantenimiento en Horas)
Monta Cargas Toyota 32-8FG20 MCA-03-01 N/A
543,7
479,1 729,1 Mantto de 250 Hrs 4
X
Monta Cargas Toyota 32-8FG20 MCA-03-02 N/A 544,6 481,8 731,8 Mantto de 250 Hrs 4
X
TRACTO CAMIONES (Mantenimiento en kilometros)
Tracto Camion Volvo FH 13.440
TC-04-01 3047-TFE 10/10/2013 Sin definir Mantto de 20000 Kms 8 X
Tracto Camion Volvo FH 13.440
TC-04-02 3030-YED 17/10/2013 Sin definir Mantto de 20000 Kms 8 X
Tracto Camion Volvo FH 13.440
TC-04-03 2995-TND 24/10/2013 Sin definir Mantto de 20000 Kms 8 X
VOLQUETES (Mantenimiento en kilometros)
Volquete Foton VT 2532
CVF-05-02 3077-FUU 24579,0 21940,0 26940,0 Mantto de 20000 Kms 8 X
CAMIONETAS (Mantenimiento en kilometros)
Camioneta Mitsubishi Triton
CM-06-01 3087-CLE 89584,0 88535,0 93535,0 Mantto de 5000 Kms 4 X
EQUIPO MENOR (Mantenimiento en Horas)
Compresor de aire Schulz MSV40 CA-06-01 N/A N/A 27/03/2017 27/05/2017 Mantto de 100 Horas 2 X
Compresor de aire Schulz MSV40 CA-06-02 N/A N/A 27/03/2017 27/05/2017 Mantto de 100 Horas 2 X
Compresor de aire Schulz MSV20 CA-06-03 N/A N/A No se sabe 27/05/2017 Mannto de 50 Horas 1 X
Compresor de aire Schulz MSV20 CA-06-04 N/A N/A No se sabe 27/05/2017 Mantto de 50 Horas 1 X
NOTA 1: La fecha programada según planificacion puede moverse, ya que esta en funcion a llegada de filtros y aceites, disponibilidad de personal de planta o terciario o trabajos programdos por operación
Nota: El tiempo requerido para cada mantenimiento es el siguiente:
Nota: El tiempo requerido para cada mantenimiento es el siguiente:
Mantenimiento de 50 horas: 1 Hora Mantenimiento de 1000 Kilometros:
Mantenimiento de 100 horas: 2 Hora Mantenimiento de 2000 Kilometros:
Mantenimiento de 250 Horas: 4 horas Mantenimiento de 5000 Kilometros:
Mantenimiento de 500 Horas: 6 Horas Mantenimiento de 10000 kilometros:
Mantenimiento de 1000 Horas: 8 Horas Mantenimiento de 20000 Kilometros:
Mantenimiento de 2000 Horas: 10 Horas Mantenimiento de 40000 Kilometros:
56 17 32 25 226 0 1,25 14,25
0
50
100
150
200
250
300
ACEITEMULTIGRADO
SAE15W40
ACEITEMULTIGRADO
SAE10W30
ACEITEMULTIGRADO
SAE85W140
ACEITEDETRANSMISION
SAE30
ACEITEHIDRAULICO
ISO46
ACEITE
HIDRAULICO
SAE10W
GRASA
AUTOMOTRIZ
EP2-LITIO
CHASIS
REFRIGERANTE
P/USO
TOTAL CONSUMIDO
TOTAL CONSUMIDO
37
5.- COMO SELECCIONAR LA VISCOSIDAD EN
DIFERENTES SISTEMAS
38
39
40
41
42
43
44
Un contaminante es cualquier sustancia o energía no deseada que entra
en contacto con el aceite. Los contaminantes pueden presentarse en
muchas formas diferentes, algunas de ellas muy destructivas para el
aceite, los aditivos y las superficies de las maquinaria. A menudo se pasan
por alto como fuente de fallas debido a que su impacto suele ser lento e
imperceptible, sin embargo, con el tiempo, el daño es similar a comerse la
maquina desde adentro hacia afuera. SI bien no es practico tratar de
erradicar totalmente los contaminantes controlados, dentro de limites
aceptables. Las partículas, la humedad, el hollín, el calor, el refrigerante,
el anticongelante, el combustible, los detergentes , y los fluidos de
proceso, son contaminantes que se encuentran comúnmente en los
lubricantes y fluidos hidráulicos. Sin embargo las partículas son un
contaminantes ampliamente reconocidos como el mas destructivo tanto
para el aceite como para la máquina.
70 % del desgaste de la maquina es causado por la contaminación con
agua y partículas
6.- CONTAMINANTES DE LOS LUBRICANTES
1.- Particulas: Pequeño, pero altamente dañino
• Siempre ataca en grupo, mientras mas son, mas daño
causan
• Ingresa a su maquina por diferentes pasajes, algunas
veces camuflado y otras simplemente aprovechando su
tamaño para no ser visto
• Se oculta en el lubricante, los dispositivos de manejo y
aplicacion, las mangueras y repuestos, el aire que
respira la maquinaria,etc
• Elude facilmente los respiradores y tapones de bajo
desempeño con los que vienen equipados los
componentes de fabrica
Daño al lubricante:
• Presencia de partículas de metálicas catalíticas Cu,
Fe, Pb, incrementan la tasa de Oxidación
• Agotamiento de aditivos por presencia de partículas
y por tiempo de vida útil
• Incremento de la viscosidad
Daño a la Maquinaria
• Desgaste por abrasion, fatiga y erosión
• Picado(Pitting), lajas (spalling)
• Atascamiento de valvulas
• Formacion de depositos, laca y barniz
• Saturacion de filtros
Fuentes de ingreso de partículas:
2.- Agua: Evasivo y muy peligroso
• Enemigo invisible, muy elusivo y difícil de localizar
• Ingresa sigilosamente a los lubricantes y a la
maquinaria disuelto en el aire con su capa de
invisibilidad
• Elude fácilmente los respiradores y tapones
comunes y burla los sellos simples y debilitados
• En ocasiones aprovecha los sistemas de
enfriamiento para atacar masivamente al
lubricante y degradarlo
• Es tan frecuente su ataque que algunos lo
consideran una situación normal
Daño al lubricante:
• Presencia de agua en el aceite, puede incrementar la tasa de oxidación en mas de 10 veces
• Incremento en la tasa de oxidación por presencia de metales reactivos como: Cu, Fe, Pb
• Degradación y agotamiento de aditivos por presencia de metales o tiempo de vida útil
• Incrementa la viscosidad y acidez
• Filtrabilidad
• En lugares donde se acumula agua libre en un tanque, los microorganismos pueden
crecer, y los microbios se alimentan de aceite, lo descomponen para formar ácidos que
promueven la oxidación y causan la obstrucción de filtros
Daño a la Maquinaria
• El agua que esta en forma libre o emulsionada interfiere con la lubricación disminuyendo
la resistencia de la película lubricante
• La película lubricante debilitada por agua vuelve a la maquina mas susceptible al
desgaste por abrasión, adhesión y fatiga
• El agua corroe superficies de acero y hierro e incrementa el potencial corrosivo de los
ácidos que atacan a los metales del rodamiento
• Formación de herrumbre
• Formación de depósitos, laca y barniz
• Saturación de filtros
• Desgaste por cavitación vaporosa y corrosión
Fuentes de ingreso de Agua:
AGUA
DISUELTA
AGUA EN
EMULSION
AGUA
LIBRE
Contaminación
3.- Aire: Implosiva destruccion
• Dos armas de ataque: espuma y aire atrapado
• Ingresa durante el trabajo del lubricante en los
componentes de la maquinaria, buscando la manera
de mantenerse mezclado en el
• Como espuma, se mantiene en la superficie del
lubricante e impide su flujo
• Como aire atrapado forma burbujas microspcopicas y
se mantiene disperso en el lubricante, incrementando
su viscosidad, compresibilidad y oxidándolo
Daño al lubricante:
• Incremento en la tasa de oxidacion
• Degradacion y agotamiento de
aditivos
• Degradación térmica del aceite
• Incrementa la viscosidad y acidez
Daño a la Maquinaria
• Formacion de depositos, laca y barniz
• Disminuye la capacidad de la pelicula lubricante
• Corrosion y herrumbre
• Desgaste por cavitacion y adhesivo
4.- Calor: Hace todos los problemas mas graves
• Potente catalizador de reacciones quimicas
• Llega cuando otros delitos son cometidos para
empeorar las cosas
• Debilita la pelicula lubricante
• Se amafia con el agua, el aire y las particulas
metalicas para destruir al lubricante
• Deja a su paso destruccion en forma de carbon,
lodos y contribuye a formar el barniz
• Al atacar la fuente del problema, normalmente
desaparece como por arte de magia
Daño al lubricante:
• Incremento en la tasa de oxidacion
• Degradacion y agotamiento de
aditivos
• Degradación del aceite base
• Aumento del TAN
• Disminuye la viscosidad y aumenta
la acidez
• Ruptura de los mejoradores de IV
• La grasa se separa mas rápidamente (sangrado= Separación del
aceite base del espesante)
Daño a la Maquinaria
• Formacion de carbon, laca y barniz
• Lubricacion escasa y mixta ocasionan mayor sensibilidad a las
particulas
• Desgaste por adhesion, abrasion y fatiga
• El aceite caliente acorta la vida de los filtros y sellos y acelerar la
corrosión
5.- Quimicos: Reactivo, corrosivo, dañino
• Tiene muchas personalidades(Combustible, glicol,
gases de proceso y de combustion)
• Ataca quimicamente a la base lubricante y reduce
la accion de los aditivos consumiendolos
aceleradamente
• Convierte al lubricante en un agente peligroso
capaz de destruir los componentes de la maquinaria
• Sus secuases acortan la vida util de los elementos de
la maquina, corroen la superficie, taponan filtros y
galerias, hacen que el lubricante pierda su
viscosidad y aceleren el desgaste
Daño al lubricante:
• Perdida de la resistencia de película lubricante por combustible
• El combustible, siendo miscible con el aceite, ocasiona una disminución de
su viscosidad
• Agotamiento o dilución de aditivos por presencia de combustible
• Incrementa la oxidacion, nitracion y sulfatación
• El azufre que proviene de algunos combustibles, como el diésel, incrementa
el riesgo de corrosión
• El hollín suspendido en el aceite incrementa su viscosidad, esto causa un
incremento en la temperatura y reduce el flujo de aceite a los componentes
• Perdida de dispersancia por presencia de alta cantidad de hollín, llevando a
una falla prematura del aceite
• Las moléculas del aditivo anti desgaste son adsorbidas por las superficies
del hollín dejándolas imposibilitadas para proteger a los componentes
• Formación de gel y emulsiones por presencia de glicol en el aceite
• Presencia de glicol aumenta la viscosidad
• Incremento en la oxidación por presencia de glicol
• Incremento de ácidos por glicol
• El glicol provoca formación por bolas de aceite
Daño a la Maquinaria
• Incremento del desgaste por perdida de viscosidad y dilución de los aditivos
anti desgaste
• Incremento de la corrosión, el acido sulfúrico y la oxidación inducida por
ácidos orgánicos se conjugan para corroer las superficies de los
componentes
• Riesgo de fuego y explosión
• El hollín aumenta el desgaste abrasivo
• El hollín bloquea venas de lubricación
• Formación del deposito, laca y barniz debido a presencia de hollín
• La corrosión incrementa debido al ambiente acido que crea el glicol en el
lubricante
• El glicol obstruye y/ o satura los filtros prematuramente
Fuentes de ingreso de Químicos:
6.- Contaminación Cruzada (Contaminación con lubricantes de otros tipo:
En la mayoría de los casos, la mezcla de lubricante se produce debido a la
falta de conocimiento sobre las posibles consecuencias negativas. La mezcla
de lubricantes puede causar problemas para el propio lubricante y a la
maquina
Daño al lubricante:
• Incompatibilidad entre los aceites base, comúnmente se presenta
cuando se cambia de un aceite mineral por alguno sintético o
viceversa
• Incompatibilidad entre los paquetes de aditivos, como crepitación
de aditivos, perdida del desempeño anti desgaste, perdida de las
propiedades demulsificantes, oxidación acelerada y perdida de la
estabilidad de almacenamiento, cuando se mezcla lubricanes se
efectúa en los tanques de almacenamiento.
• Con las grasas, puede presentarse incompatibilidad entre los
diferentes espesantes. Los espesantes de las grasas son muy
incompatibles , y la mezcla de grasas puede dar lugar a cambios de
consistencia y excesivo sangrado del aceite.
Daño a la Maquinaria
• Problemas de expansiono encogimiento de sellos, por lo general
como resultado del cambio del tipo de aceite básico, dando lugar a
posibles fugas y fallas en los sellos.
DEGRADACION DEL BASICO POR OXIDACION
• La oxidación = Cáncer del Aceite
• La oxidación es una reacción química entre el oxigeno y los componentes del
lubricante
• El lubricante se convierte en acido, lacas, gomas, barnices, aldehídos,
cetonas, etc
• La oxidación no es lineal es exponencial en el lubricante y se inicia a mas de
80oC
• El aceite aumenta su viscosidad
• Para muchas reacciones químicas, como la oxidación, por ejemplo, la
velocidad de reacción se duplica u oxida el doble por cada incremento de
10oC en la temperatura. Esta es la ley de Arrhenius
• La función del aditivo antioxidante es evitar la oxidación del lubricante,
disminuyendo la reactividad
CAUSAS QUE PROVOCAN LA OXIDACION DELACEITE
• Aireación: Afecta la cantidad de oxigeno disponible para reaccionar con las
moléculas de aceite
• Altas temperaturas de operación: La tasa de oxidación es aproximadamente
el doble cada vez que la temperatura se incrementa 10oC
• Agua: Provoca hidrolisis y promueve la oxidación
• Catalizadores metálicos: Plomo, hierro y otros metales por desgaste
químicamente activos promueven la oxidación del aceite
• Contaminación con vapor del proceso
• Aire atrapado en el Aceite
• Presencia de espuma en el Aceite
• Perdida acelerada de aditivos antioxidantes por contaminación
• Altas cargas
• Presencia de Cobre (Tuberías, serpentines, intercambiadores de calor)
• Temperaturas de operación superiores a 80oC (Aceites minerales)
Las reacciones oxidativas cambian las propiedades químicas y físicas del aceite
de las siguientes maneras:
• Incremento de la viscosidad
• Incremento de acidez
• Incremento de densidad relativa
• Oscurecimiento del aceite o grasa
• Barniz en las superficies de los componentes
• Acumulación de lodos
El objetivo clave de las inspecciones: “ Identificar la causa de
las condiciones anormales y encontrar maneras de
eliminarlas.
• Identificar la condición del lubricante
• Identificar contaminación del lubricante
• Identificar fugas y ruidos anómalos
• Identificar condiciones anormales en la maquinaria
“ Que se requiere de un Ingeniero o técnico de lubricación” :
• Vista
• Oido
• Percepción
• Inteligencia
• Sentido común y criterio
7.- OBJETIVOS DE LAS INSPECCIONES Y TAREAS DE
LUBRICACION
Las tareas de lubricación deben ser efectuadas con respecto a la
confiabilidad requerida de la maquinaria en su actual entorno
operacional. Parece frente a la maquinaria y analice la función y su
importancia en el proceso. Ahora decida como debería de ser
efectuada cada una de las inspecciones y tareas de lubricación.
a) Premisas para el diseño de las tareas de lubricación son:
• Las tareas de lubricación deben mejorar la condición de la
maquina
• Las actividades deben ser no intrusivas
• El lubricante debe ingresar limpio( Sin partículas), seco ( Sin
agua) y fresco ( Sin Temperatura elevada)
• El lubricante no debe tener contacto con el medio ambiente
• Todos los aceites deben ingresar previamente filtrados de ser
posible
• Asegurar que el lubricante aplicado es el indicado para la
maquinaria
• En caso de haber una condición anormal, localice y controle la
causa
b) Define las tareas requeridas de acuerdo a la
importancia del componente y su entorno operacional
c) No adaptes la tarea a la condición y configuración actual
de la maquinaria, diseña con la mente abierta para
encontrar la mejor manera de hacerlo
d) Piensa como si tu fueras a hacer la tarea por los
próximos 5 años.
¿ Como te gustaría que fuera?
• Fácil y rápido
• Seguro
• Limpio
• Automatizado
• Herramientas especiales
• Modernidad
• Tecnología
7.- DISEÑANDO UN PROGRAMA DE ANALISIS DE ACEITE
El análisis de aceite es una técnica que realizando medidas de algunas
propiedades físicas y químicas proporciona información con respecto a:
• La salud del lubricante
• Contaminación del lubricante
• Desgaste de la maquinaria
El análisis de aceite nos indica como se encuentra los aditivos, el básico,
los contaminantes y muy importante, nos permite conocer y predecir el
estado de la maquina y además, determina la causa raíz de falla, a fin de
tomar acciones proactivas y eliminarlas.
El análisis de aceite nació con un enfoque predictivo, el cual ha sido
utilizado para identificar las condiciones de la maquina con respecto a su
desgaste. Sin embargo en la actualidad el análisis de aceite es visto
además como una estrategia proactiva.
Si enfocamos el análisis de aceite a identificar fallas en lugar de ver el
efecto síntoma, es muy posible que podamos controlar y por ende ampliar
la vida útil de los activos.
El análisis de aceite no sólo va a permitir monitorear el estado de desgaste
de las maquinas, detectar fallas incipientes, sino también establecer un
Programa de Lubricación basado en Condición.
Los fabricantes de equipos recomiendan Planes de Mantenimiento que
incluyen cambios de lubricantes a intervalos fijos, llevándonos a un costoso
mantenimiento, pues sustituye lubricantes todavía aptos para el uso.
Pasos para un análisis de aceite mas efectivo:
Ya sea que se tenga un programa de análisis de aceite o este por
implementarlo, es imperativo asegurar que el equipo sea
muestreado apropiadamente para cumplir con las metas de un
programa especifico de mantenimiento. Para darle un cimiento
apropiado, deben responderse seis preguntas básicas:
1. ¿Qué es lo quiere de su programa de análisis de aceite?
2. ¿Qué equipos necesitan ser muestreados?
3. ¿En que parte del equipo debe tomarse la muestra?
4. ¿Cómo se van a extraer las muestras?
5. ¿Con que frecuencia deben tomarse las muestras?
6. ¿Qué pruebas son necesarias?
Análisis de Criticidad ( Selección de equipos )
Elementos básicos de un programa de Análisis de Lubricante
Identificación del puerto(s) de muestreo
Frecuencia de Muestreo
Selección de los parámetros físico químicos a analizar
Selección de pruebas de campo o rutina, pruebas de
laboratorio externo, pruebas de excepción y pruebas
on line
Establecimiento de Objetivos y limites de limpieza
Vs Línea Base
Interpretación de resultados y toma de decisiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tractor de cadenas
Tractor de cadenasTractor de cadenas
Tractor de cadenas
DANIEL PACHECO LLANTOY
 
3a Presentacion Hidrostatica 2021.pptx
3a Presentacion Hidrostatica 2021.pptx3a Presentacion Hidrostatica 2021.pptx
3a Presentacion Hidrostatica 2021.pptx
djdanielillo
 
Modelo de mantenimiento basado en la confiabilidad en la flota de tractores d...
Modelo de mantenimiento basado en la confiabilidad en la flota de tractores d...Modelo de mantenimiento basado en la confiabilidad en la flota de tractores d...
Modelo de mantenimiento basado en la confiabilidad en la flota de tractores d...
Aldobrian Condoribravo
 
Lubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores dieselLubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores diesel
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Tren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentesTren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentes
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
IMAGRO sas
 
Sistemas de lubricación 33 diapo-2006-014-02- c
Sistemas de lubricación  33 diapo-2006-014-02- cSistemas de lubricación  33 diapo-2006-014-02- c
Sistemas de lubricación 33 diapo-2006-014-02- c
joaquinin1
 
Komatsu nomenclatura
Komatsu nomenclaturaKomatsu nomenclatura
Komatsu nomenclatura
DANIEL PACHECO LLANTOY
 
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmvRep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Yerson Leon Rojas
 
Sistema de lubricacion.ppt
Sistema de lubricacion.pptSistema de lubricacion.ppt
Sistema de lubricacion.ppt
CLINTONSAMUELTELLEZM
 
Curso motor-c27-acert-tractor-cadenas-d10t-caterpillar
Curso motor-c27-acert-tractor-cadenas-d10t-caterpillarCurso motor-c27-acert-tractor-cadenas-d10t-caterpillar
Curso motor-c27-acert-tractor-cadenas-d10t-caterpillar
Silvio roman
 
descripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdf
descripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdfdescripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdf
descripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdf
EricMendez45
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
Reyna Medina
 
Manual caracteristicas-componentes-frenos-ebs-camion-volquete-volvo
Manual caracteristicas-componentes-frenos-ebs-camion-volquete-volvoManual caracteristicas-componentes-frenos-ebs-camion-volquete-volvo
Manual caracteristicas-componentes-frenos-ebs-camion-volquete-volvo
CENTRAL PERU S.A.
 
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
hampter
 
Presentación tren de fuerza
Presentación   tren de fuerzaPresentación   tren de fuerza
Presentación tren de fuerza
Walter Gerardo Villanueva
 
Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel
Erick Chevez
 
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
4. servotransmision contraeje   2014 (1)4. servotransmision contraeje   2014 (1)
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
Li shan Gonza Julca
 

La actualidad más candente (20)

Tractor de cadenas
Tractor de cadenasTractor de cadenas
Tractor de cadenas
 
3a Presentacion Hidrostatica 2021.pptx
3a Presentacion Hidrostatica 2021.pptx3a Presentacion Hidrostatica 2021.pptx
3a Presentacion Hidrostatica 2021.pptx
 
Modelo de mantenimiento basado en la confiabilidad en la flota de tractores d...
Modelo de mantenimiento basado en la confiabilidad en la flota de tractores d...Modelo de mantenimiento basado en la confiabilidad en la flota de tractores d...
Modelo de mantenimiento basado en la confiabilidad en la flota de tractores d...
 
Lubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores dieselLubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores diesel
 
Tren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentesTren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentes
 
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
 
Sistemas de lubricación 33 diapo-2006-014-02- c
Sistemas de lubricación  33 diapo-2006-014-02- cSistemas de lubricación  33 diapo-2006-014-02- c
Sistemas de lubricación 33 diapo-2006-014-02- c
 
Komatsu nomenclatura
Komatsu nomenclaturaKomatsu nomenclatura
Komatsu nomenclatura
 
Alineación
AlineaciónAlineación
Alineación
 
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmvRep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
 
Sistema de lubricacion.ppt
Sistema de lubricacion.pptSistema de lubricacion.ppt
Sistema de lubricacion.ppt
 
Curso motor-c27-acert-tractor-cadenas-d10t-caterpillar
Curso motor-c27-acert-tractor-cadenas-d10t-caterpillarCurso motor-c27-acert-tractor-cadenas-d10t-caterpillar
Curso motor-c27-acert-tractor-cadenas-d10t-caterpillar
 
descripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdf
descripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdfdescripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdf
descripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdf
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
 
Manual caracteristicas-componentes-frenos-ebs-camion-volquete-volvo
Manual caracteristicas-componentes-frenos-ebs-camion-volquete-volvoManual caracteristicas-componentes-frenos-ebs-camion-volquete-volvo
Manual caracteristicas-componentes-frenos-ebs-camion-volquete-volvo
 
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
 
Presentación tren de fuerza
Presentación   tren de fuerzaPresentación   tren de fuerza
Presentación tren de fuerza
 
Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel
 
Verificación de culatas
Verificación de culatasVerificación de culatas
Verificación de culatas
 
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
4. servotransmision contraeje   2014 (1)4. servotransmision contraeje   2014 (1)
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
 

Similar a Rol de la lubricacion en la maquinaria pesada.

Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicosCurso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
quetal456
 
Lubricantes de motor
Lubricantes de motorLubricantes de motor
Lubricantes de motor
Kelvis Berrocal
 
avt2020121316131410php4dvxfz4.pdf
avt2020121316131410php4dvxfz4.pdfavt2020121316131410php4dvxfz4.pdf
avt2020121316131410php4dvxfz4.pdf
YeisonGomez25
 
Manual conductores-camiones-fh-fm-volvo
Manual conductores-camiones-fh-fm-volvoManual conductores-camiones-fh-fm-volvo
Manual conductores-camiones-fh-fm-volvo
luis Esquivel
 
Determinación del Intervalo de Cambio de Aceite en el Motor del Auto, Camione...
Determinación del Intervalo de Cambio de Aceite en el Motor del Auto, Camione...Determinación del Intervalo de Cambio de Aceite en el Motor del Auto, Camione...
Determinación del Intervalo de Cambio de Aceite en el Motor del Auto, Camione...
xaime166
 
Molykote Lubricantes industriales
Molykote Lubricantes industrialesMolykote Lubricantes industriales
Molykote Lubricantes industriales
Antala Industria
 
Catálogo Bizol Completo.pdf
Catálogo Bizol Completo.pdfCatálogo Bizol Completo.pdf
Catálogo Bizol Completo.pdf
luisenriquevasquezma1
 
Catalogo de filtros2015 2016
Catalogo de filtros2015 2016Catalogo de filtros2015 2016
Catalogo de filtros2015 2016
COLSAISA S.A.S
 
Catalogo tecnico alumet 2019
Catalogo tecnico alumet 2019Catalogo tecnico alumet 2019
Catalogo tecnico alumet 2019
CARLOS ERNESTO MENCHON
 
Aceites-de-Motor vehiculo.docx
Aceites-de-Motor vehiculo.docxAceites-de-Motor vehiculo.docx
Aceites-de-Motor vehiculo.docx
Pedro509269
 
Manual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprsManual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprs
Romao Alleri Cruz
 
Manual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprsManual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprs
Julio Ac
 
MANTENIMIENTO ACTUALIZADO PX.ppt
MANTENIMIENTO ACTUALIZADO PX.pptMANTENIMIENTO ACTUALIZADO PX.ppt
MANTENIMIENTO ACTUALIZADO PX.ppt
EnkelStyrket
 
Causas Desgaste Equipos de Minas Motores Diesel Caterpillar
Causas Desgaste Equipos de Minas Motores Diesel CaterpillarCausas Desgaste Equipos de Minas Motores Diesel Caterpillar
Causas Desgaste Equipos de Minas Motores Diesel Caterpillar
Manuel Rojas Nadal
 
77283673 mantenimiento-preventivo-isx-2005
77283673 mantenimiento-preventivo-isx-200577283673 mantenimiento-preventivo-isx-2005
77283673 mantenimiento-preventivo-isx-2005
Miguel Angel Santos Pintado
 
Brava Lubricants - Automotriz y Otros Fluidos
Brava Lubricants - Automotriz y Otros FluidosBrava Lubricants - Automotriz y Otros Fluidos
Brava Lubricants - Automotriz y Otros Fluidos
Brava Motor Oil
 
Líquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automociónLíquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automoción
Romao Alleri Cruz
 
Mantenimiento Sector Marítimo
Mantenimiento Sector MarítimoMantenimiento Sector Marítimo
Mantenimiento Sector Marítimo
DAKOLUB
 

Similar a Rol de la lubricacion en la maquinaria pesada. (20)

Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicosCurso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
 
Lubricantes de motor
Lubricantes de motorLubricantes de motor
Lubricantes de motor
 
avt2020121316131410php4dvxfz4.pdf
avt2020121316131410php4dvxfz4.pdfavt2020121316131410php4dvxfz4.pdf
avt2020121316131410php4dvxfz4.pdf
 
Manual conductores-camiones-fh-fm-volvo
Manual conductores-camiones-fh-fm-volvoManual conductores-camiones-fh-fm-volvo
Manual conductores-camiones-fh-fm-volvo
 
Determinación del Intervalo de Cambio de Aceite en el Motor del Auto, Camione...
Determinación del Intervalo de Cambio de Aceite en el Motor del Auto, Camione...Determinación del Intervalo de Cambio de Aceite en el Motor del Auto, Camione...
Determinación del Intervalo de Cambio de Aceite en el Motor del Auto, Camione...
 
Molykote Lubricantes industriales
Molykote Lubricantes industrialesMolykote Lubricantes industriales
Molykote Lubricantes industriales
 
3122.pdf analisis de aceite
3122.pdf analisis de aceite3122.pdf analisis de aceite
3122.pdf analisis de aceite
 
Catálogo Bizol Completo.pdf
Catálogo Bizol Completo.pdfCatálogo Bizol Completo.pdf
Catálogo Bizol Completo.pdf
 
Catalogo de filtros2015 2016
Catalogo de filtros2015 2016Catalogo de filtros2015 2016
Catalogo de filtros2015 2016
 
Catalogo tecnico alumet 2019
Catalogo tecnico alumet 2019Catalogo tecnico alumet 2019
Catalogo tecnico alumet 2019
 
Aceites-de-Motor vehiculo.docx
Aceites-de-Motor vehiculo.docxAceites-de-Motor vehiculo.docx
Aceites-de-Motor vehiculo.docx
 
Manual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprsManual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprs
 
Manual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprsManual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprs
 
MANTENIMIENTO ACTUALIZADO PX.ppt
MANTENIMIENTO ACTUALIZADO PX.pptMANTENIMIENTO ACTUALIZADO PX.ppt
MANTENIMIENTO ACTUALIZADO PX.ppt
 
Causas Desgaste Equipos de Minas Motores Diesel Caterpillar
Causas Desgaste Equipos de Minas Motores Diesel CaterpillarCausas Desgaste Equipos de Minas Motores Diesel Caterpillar
Causas Desgaste Equipos de Minas Motores Diesel Caterpillar
 
77283673 mantenimiento-preventivo-isx-2005
77283673 mantenimiento-preventivo-isx-200577283673 mantenimiento-preventivo-isx-2005
77283673 mantenimiento-preventivo-isx-2005
 
Brava Lubricants - Automotriz y Otros Fluidos
Brava Lubricants - Automotriz y Otros FluidosBrava Lubricants - Automotriz y Otros Fluidos
Brava Lubricants - Automotriz y Otros Fluidos
 
Líquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automociónLíquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automoción
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Mantenimiento Sector Marítimo
Mantenimiento Sector MarítimoMantenimiento Sector Marítimo
Mantenimiento Sector Marítimo
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Rol de la lubricacion en la maquinaria pesada.

  • 1. JORNADAS VIRTUALES DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO Ing. ROGER PEREZ SAAVEDRA ingesplub@gmail.com ROL DE LA LUBRICACION EN LA MAQUINARIA PESADA
  • 2. 2
  • 3. 3 REGLAS A SEGUIR EN LA LUBRICACION El lubricante Correcto Con el procedimiento correcto Monitoreando su Condición Mantenerlo Limpio, seco y fresco Con la persona Correcta En la cantidad Correcta Con la frecuencia correcta Administrando correctamente el programa Reemplazarlo a tiempo Disponerlo con respecto al medio ambiente
  • 4. 4 Porque debemos cambiar los lubricantes: 1. Degradación del aceite base 2. Agotamiento de los aditivos 3. Contaminación
  • 6. 6 Aquí presentamos la tabla del American Petroleum Institute:
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. TIPOS DE ADITIVOS a) Aditivos modificadores de propiedades físicas • Mejoradores del indicie de viscosidad (I.V.) • Depresores del punto de fluidez b) Aditivos modificadores de propiedades químicas • Inhibidores de la oxidación: Fenoles, ZDDP, Aminas aromáticas, Alquil sulfuros • Inhibidores de la corrosión: Sulfanatos, Fosfatos, Ácidos orgánicos, succiniamidas, esteres y aminas • Inhibidores de la herrumbre y oxidación (R&O): (Aminas y Fenoles – Aceites de Turbinas • Anti emulsionantes • Colorantes c) Aditivos modificadores de propiedades físico - químicas • Aditivos detergente-dispersante: (Calcio-Ca , Magnesio-Mg ,Bario-Ba, Sodio-Na) – M.C.I. Succiniamidas, Sulfonatos de Ba y Ca, Fenatos, detergentes poliméricos, compuestos de aminas • Aditivo Antiespumante: Si - Silicio – Todos los Aceites • Aditivo Anti desgaste (AW – Antiwear): Fosforo(P), Zinc(Zn) y ZDDP), Azufre- Fosforo(EP), Tricresil Fosfatado(AW) - Aceites Hidráulicos • Agente de Extrema Presión (EP): (Fosforo-P, Azufre-S) - Aceites para Engranajes Acero-Acero • Modificador de Fricción (Comp): Aceites de Engranajes Sin Fin Corona
  • 10. 10 Estándares internacionales: Clasificación NLGI de grasas (ASTM D271) y características de las grasas y sus espesantes Grasa= Aceite Base (70-95%) + Aditivos + Espesante( 5-30 %) Jabones Metálicos: • Litio • Aluminio • Calcio • Bario • Sodio • Complejos • Base mixta No Jabones • Polyurea • Arcilla • Silicón • Bentonita • PTFE (Teflón) 2.- GRASAS AUTOMOTRICES
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13 Tipos de aditivos para grasas: • Anti Oxidantes: Mejora la vida de la grasa • Mejoradores del I.V. • Aditivos de Extrema Presión (EP): Protección contra micro soldaduras • Agentes Anti desgaste (AW) • Inhibidores de herrumbre • Depresores del punto de fluidez • Modificadores de fricción • Aditivos Anti corrosión: Protege contra la corrosión • Adhesivos • Colorantes • Aditivos Solidos: Grafito, Di Sulfuro de Molibdeno MoS2
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18 LUBRICACION DE BUJES: Son componentes comunes utilizados en sistemas de automóviles, baldes de palas cargadoras, excavadoras, cilindros de dirección, incluyendo diferenciales y transmisiones. Los bujes de bronce son resistentes a golpes, impactos, desgaste y corrosión. Aplicar grasa lubricante con aceite base mineral, espesante de litio o sulfonato de calcio, sin aditivo extrema presión (EP). El porcentaje del 5 % en lubricante sólido MoS2 y el 1 % de grafito proporciona una protección adicional contra el desgaste, excelente para altas cargas, contaminación con minerales abrasivos o agua. LUBRICACION DE CADENAS: Cuando inspeccionamos máquinas usadas, a menudo encontramos excavadoras tipo oruga con cadenas demasiado apretadas o sueltas, esto debido a que hay una carencia de conocimientos acerca de cómo ajustar la tensión de la oruga y de cuál es la holgura necesaria y correcta. Las orugas demasiado apretadas provocan un mayor desgaste en los bujes, catarinas y ruedas guía. También afecta al tiempo de vida útil en los rodamientos de las ruedas guía y de fuerza motriz. A veces, los rodillos, las zapatas y los eslabones de la cadena aún están en muy buen estado, con más de un 60% de vida útil por delante , pero los bujes y las catarinas están cerca de sus límites por desgaste. La grasa recomendada debe ser resistente a agua, humedad, carga, baja temperatura y velocidad.
  • 19. 19
  • 20.
  • 21. 21 CLASIFICACION API TRANSMISION API- GL1 Para transmisiones de ejes con engranaje helicoidal, y tornillo sin fin y en determinadas transmisiones manuales. Pueden contener aditivos: antioxidantes, anti-herrumbre, anti-espuma y agentes que rebajen el punto de solidificación. API- GL2 Para transmisiones con tornillo sin fin en las que un aceite GL-1 no es suficiente. API-GL-3 Para transmisiones con ejes de engranajes helicoidales que funcionan en servicio y velocidad moderada, y a las que un aceite GL-1 no les es suficiente. API-GL-4 Para transmisiones con engranaje helicoidal y transmisiones hipoides especiales aplicadas a vehículos que funcionan con velocidad elevada y con par bajo, o con velocidad reducida y par elevado. Los aditivos anti desgaste y extrema presión son utilizados. API-GL-5 Lo mismo que en el punto anterior pero a velocidad elevada y par extremadamente débil, y velocidad reducida y par elevado. Aditivos contra el desgaste y extrema presión son añadidos. 3.- SISTEMA DE CLASIFICACION DE LOS ACEITES AUTOMOTRICES
  • 22. 22 CLASIFICACION API PARA MOTORES A GASOLINA
  • 23. 23 CLASIFICACION API PARA MOTORES A DIESEL
  • 24. 24
  • 25. 25 NORMA SAE PARAACEITES AUTOMOTRICES
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 29 4- RADAR, CATASTRO, RUTAS Y PLANIFICACION DE LUBRICACION
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. ORDEN DE TRABAJO IMPORT EXPORT COPLA Ltda: TIPO DE MANTENIMIENTO: Mantto de 250 Hrs. EQUIPO: MINI CARGADORA TIPO DE MOTOR: DIESEL HOROMETRO (Hrs.): 7764.7 MARCA: VOLVO MARCA: VOLVO ODOMETRO (Kms.): MODELO: MC90B MODELO: D34ACAE2SU FECHA INICIO TRABAJO: 11/03/2017 No SERIE: *VCEMC90B407020200* No SERIE DEL MOTOR: *7YDXL332K4T* FECHA CULMINACION TRAB.: 11/03/2017 COD. EQUIPO: MC-02-01 POTENCIA: HORAS TRABAJADAS: 2 DECRIPCION DEL TRABAJO: 1 Cambio de Aceite Motor 2 Cambio de Filtro de Aceite 3 Cambio de Filtro Elemento de Combustible 4 Cambio de Filtro de Combustible 5 Cambio de Filtro de Aire Primario 6 Cambio de Filtro de Aire Secundario 7 8 9 10 11 12 13 14 15 MATERIALES E INSUMOS: ITEM DESCRIPCION CANTIDAD NUMERO DE PARTE COSTO UNITARIO (Bs.) COSTO TOTAL (Bs.) 1 Aceite Motor 10 Ltrs SAE 15W40 - API CI-4/CH 2 Filtro de Aceite Motor 1 Pza 14528387 - Volvo 3 Filtro Elemento de Combustible 1 Pza 14521609 - Volvo 4 Filtro de Combustible 1 Pza 11713240 - Volvo 5 Filtro de Aire Primario 1 Pza 11883618 - Volvo 6 Filtro de Aire Secundario 1 Pza 11883619 - Volvo 7 8 9 10 OBSERVACIONES: 1.- No se pudo realizar una limpieza del equipo debido a que no se cuenta con una hidrolavadora 2.- El porta fusibles necesita una limpieza exahustiva 3.- Esta sonando el balde, debido a una falta de engrase y limpieza de pasadores o pines de balde _________________________________ ____________________________________ _______________________ RESPONSABLE DEL TRABAJO RESPONSABLE DEL TRABAJO REVISADO Y APROBADO
  • 34. 34
  • 35. PLANIFICACION DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS (LUBRICACION) - MAYO 2017 - PLANTA ORURO Fecha de Realización en Obra: 04 DE MAYO DE 2017 FECHA ESTIMADA DE TRABAJO DESCRIPCION DEL EQUIPO CODIGO DEL EQUIPO PLACA HOROMETRO ULTIMO MANTTO PROXIMO MANTTO TIPO DE MANTENIMIENTO HORAS PROGR. L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M 03/04/2017 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 PALA CARGADORA (Mantenimiento en Horas) Pala Cargadora Caterpillar 924H CF-01-01 N/A 6139,3 6005,5 6255,5 Mantto de 250 Hrs 4 X MINI CARGADORA (Mantenimiento en Horas) Mini Cargadora Volvo MC90B MC-02-01 N/A 8064,6 7998,9 8248,9 Mantto de 250 Hrs 4 X MONTA CARGAS (Mantenimiento en Horas) Monta Cargas Toyota 32-8FG20 MCA-03-01 N/A 543,7 479,1 729,1 Mantto de 250 Hrs 4 X Monta Cargas Toyota 32-8FG20 MCA-03-02 N/A 544,6 481,8 731,8 Mantto de 250 Hrs 4 X TRACTO CAMIONES (Mantenimiento en kilometros) Tracto Camion Volvo FH 13.440 TC-04-01 3047-TFE 10/10/2013 Sin definir Mantto de 20000 Kms 8 X Tracto Camion Volvo FH 13.440 TC-04-02 3030-YED 17/10/2013 Sin definir Mantto de 20000 Kms 8 X Tracto Camion Volvo FH 13.440 TC-04-03 2995-TND 24/10/2013 Sin definir Mantto de 20000 Kms 8 X VOLQUETES (Mantenimiento en kilometros) Volquete Foton VT 2532 CVF-05-02 3077-FUU 24579,0 21940,0 26940,0 Mantto de 20000 Kms 8 X CAMIONETAS (Mantenimiento en kilometros) Camioneta Mitsubishi Triton CM-06-01 3087-CLE 89584,0 88535,0 93535,0 Mantto de 5000 Kms 4 X EQUIPO MENOR (Mantenimiento en Horas) Compresor de aire Schulz MSV40 CA-06-01 N/A N/A 27/03/2017 27/05/2017 Mantto de 100 Horas 2 X Compresor de aire Schulz MSV40 CA-06-02 N/A N/A 27/03/2017 27/05/2017 Mantto de 100 Horas 2 X Compresor de aire Schulz MSV20 CA-06-03 N/A N/A No se sabe 27/05/2017 Mannto de 50 Horas 1 X Compresor de aire Schulz MSV20 CA-06-04 N/A N/A No se sabe 27/05/2017 Mantto de 50 Horas 1 X NOTA 1: La fecha programada según planificacion puede moverse, ya que esta en funcion a llegada de filtros y aceites, disponibilidad de personal de planta o terciario o trabajos programdos por operación Nota: El tiempo requerido para cada mantenimiento es el siguiente: Nota: El tiempo requerido para cada mantenimiento es el siguiente: Mantenimiento de 50 horas: 1 Hora Mantenimiento de 1000 Kilometros: Mantenimiento de 100 horas: 2 Hora Mantenimiento de 2000 Kilometros: Mantenimiento de 250 Horas: 4 horas Mantenimiento de 5000 Kilometros: Mantenimiento de 500 Horas: 6 Horas Mantenimiento de 10000 kilometros: Mantenimiento de 1000 Horas: 8 Horas Mantenimiento de 20000 Kilometros: Mantenimiento de 2000 Horas: 10 Horas Mantenimiento de 40000 Kilometros:
  • 36. 56 17 32 25 226 0 1,25 14,25 0 50 100 150 200 250 300 ACEITEMULTIGRADO SAE15W40 ACEITEMULTIGRADO SAE10W30 ACEITEMULTIGRADO SAE85W140 ACEITEDETRANSMISION SAE30 ACEITEHIDRAULICO ISO46 ACEITE HIDRAULICO SAE10W GRASA AUTOMOTRIZ EP2-LITIO CHASIS REFRIGERANTE P/USO TOTAL CONSUMIDO TOTAL CONSUMIDO
  • 37. 37 5.- COMO SELECCIONAR LA VISCOSIDAD EN DIFERENTES SISTEMAS
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. 40
  • 41. 41
  • 42. 42
  • 43. 43
  • 44. 44
  • 45. Un contaminante es cualquier sustancia o energía no deseada que entra en contacto con el aceite. Los contaminantes pueden presentarse en muchas formas diferentes, algunas de ellas muy destructivas para el aceite, los aditivos y las superficies de las maquinaria. A menudo se pasan por alto como fuente de fallas debido a que su impacto suele ser lento e imperceptible, sin embargo, con el tiempo, el daño es similar a comerse la maquina desde adentro hacia afuera. SI bien no es practico tratar de erradicar totalmente los contaminantes controlados, dentro de limites aceptables. Las partículas, la humedad, el hollín, el calor, el refrigerante, el anticongelante, el combustible, los detergentes , y los fluidos de proceso, son contaminantes que se encuentran comúnmente en los lubricantes y fluidos hidráulicos. Sin embargo las partículas son un contaminantes ampliamente reconocidos como el mas destructivo tanto para el aceite como para la máquina. 70 % del desgaste de la maquina es causado por la contaminación con agua y partículas 6.- CONTAMINANTES DE LOS LUBRICANTES
  • 46. 1.- Particulas: Pequeño, pero altamente dañino • Siempre ataca en grupo, mientras mas son, mas daño causan • Ingresa a su maquina por diferentes pasajes, algunas veces camuflado y otras simplemente aprovechando su tamaño para no ser visto • Se oculta en el lubricante, los dispositivos de manejo y aplicacion, las mangueras y repuestos, el aire que respira la maquinaria,etc • Elude facilmente los respiradores y tapones de bajo desempeño con los que vienen equipados los componentes de fabrica
  • 47. Daño al lubricante: • Presencia de partículas de metálicas catalíticas Cu, Fe, Pb, incrementan la tasa de Oxidación • Agotamiento de aditivos por presencia de partículas y por tiempo de vida útil • Incremento de la viscosidad Daño a la Maquinaria • Desgaste por abrasion, fatiga y erosión • Picado(Pitting), lajas (spalling) • Atascamiento de valvulas • Formacion de depositos, laca y barniz • Saturacion de filtros
  • 48. Fuentes de ingreso de partículas:
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. 2.- Agua: Evasivo y muy peligroso • Enemigo invisible, muy elusivo y difícil de localizar • Ingresa sigilosamente a los lubricantes y a la maquinaria disuelto en el aire con su capa de invisibilidad • Elude fácilmente los respiradores y tapones comunes y burla los sellos simples y debilitados • En ocasiones aprovecha los sistemas de enfriamiento para atacar masivamente al lubricante y degradarlo • Es tan frecuente su ataque que algunos lo consideran una situación normal
  • 54. Daño al lubricante: • Presencia de agua en el aceite, puede incrementar la tasa de oxidación en mas de 10 veces • Incremento en la tasa de oxidación por presencia de metales reactivos como: Cu, Fe, Pb • Degradación y agotamiento de aditivos por presencia de metales o tiempo de vida útil • Incrementa la viscosidad y acidez • Filtrabilidad • En lugares donde se acumula agua libre en un tanque, los microorganismos pueden crecer, y los microbios se alimentan de aceite, lo descomponen para formar ácidos que promueven la oxidación y causan la obstrucción de filtros Daño a la Maquinaria • El agua que esta en forma libre o emulsionada interfiere con la lubricación disminuyendo la resistencia de la película lubricante • La película lubricante debilitada por agua vuelve a la maquina mas susceptible al desgaste por abrasión, adhesión y fatiga • El agua corroe superficies de acero y hierro e incrementa el potencial corrosivo de los ácidos que atacan a los metales del rodamiento • Formación de herrumbre • Formación de depósitos, laca y barniz • Saturación de filtros • Desgaste por cavitación vaporosa y corrosión
  • 55. Fuentes de ingreso de Agua:
  • 57.
  • 58. 3.- Aire: Implosiva destruccion • Dos armas de ataque: espuma y aire atrapado • Ingresa durante el trabajo del lubricante en los componentes de la maquinaria, buscando la manera de mantenerse mezclado en el • Como espuma, se mantiene en la superficie del lubricante e impide su flujo • Como aire atrapado forma burbujas microspcopicas y se mantiene disperso en el lubricante, incrementando su viscosidad, compresibilidad y oxidándolo
  • 59. Daño al lubricante: • Incremento en la tasa de oxidacion • Degradacion y agotamiento de aditivos • Degradación térmica del aceite • Incrementa la viscosidad y acidez Daño a la Maquinaria • Formacion de depositos, laca y barniz • Disminuye la capacidad de la pelicula lubricante • Corrosion y herrumbre • Desgaste por cavitacion y adhesivo
  • 60. 4.- Calor: Hace todos los problemas mas graves • Potente catalizador de reacciones quimicas • Llega cuando otros delitos son cometidos para empeorar las cosas • Debilita la pelicula lubricante • Se amafia con el agua, el aire y las particulas metalicas para destruir al lubricante • Deja a su paso destruccion en forma de carbon, lodos y contribuye a formar el barniz • Al atacar la fuente del problema, normalmente desaparece como por arte de magia
  • 61. Daño al lubricante: • Incremento en la tasa de oxidacion • Degradacion y agotamiento de aditivos • Degradación del aceite base • Aumento del TAN • Disminuye la viscosidad y aumenta la acidez • Ruptura de los mejoradores de IV • La grasa se separa mas rápidamente (sangrado= Separación del aceite base del espesante) Daño a la Maquinaria • Formacion de carbon, laca y barniz • Lubricacion escasa y mixta ocasionan mayor sensibilidad a las particulas • Desgaste por adhesion, abrasion y fatiga • El aceite caliente acorta la vida de los filtros y sellos y acelerar la corrosión
  • 62. 5.- Quimicos: Reactivo, corrosivo, dañino • Tiene muchas personalidades(Combustible, glicol, gases de proceso y de combustion) • Ataca quimicamente a la base lubricante y reduce la accion de los aditivos consumiendolos aceleradamente • Convierte al lubricante en un agente peligroso capaz de destruir los componentes de la maquinaria • Sus secuases acortan la vida util de los elementos de la maquina, corroen la superficie, taponan filtros y galerias, hacen que el lubricante pierda su viscosidad y aceleren el desgaste
  • 63. Daño al lubricante: • Perdida de la resistencia de película lubricante por combustible • El combustible, siendo miscible con el aceite, ocasiona una disminución de su viscosidad • Agotamiento o dilución de aditivos por presencia de combustible • Incrementa la oxidacion, nitracion y sulfatación • El azufre que proviene de algunos combustibles, como el diésel, incrementa el riesgo de corrosión • El hollín suspendido en el aceite incrementa su viscosidad, esto causa un incremento en la temperatura y reduce el flujo de aceite a los componentes • Perdida de dispersancia por presencia de alta cantidad de hollín, llevando a una falla prematura del aceite • Las moléculas del aditivo anti desgaste son adsorbidas por las superficies del hollín dejándolas imposibilitadas para proteger a los componentes • Formación de gel y emulsiones por presencia de glicol en el aceite • Presencia de glicol aumenta la viscosidad • Incremento en la oxidación por presencia de glicol • Incremento de ácidos por glicol • El glicol provoca formación por bolas de aceite
  • 64. Daño a la Maquinaria • Incremento del desgaste por perdida de viscosidad y dilución de los aditivos anti desgaste • Incremento de la corrosión, el acido sulfúrico y la oxidación inducida por ácidos orgánicos se conjugan para corroer las superficies de los componentes • Riesgo de fuego y explosión • El hollín aumenta el desgaste abrasivo • El hollín bloquea venas de lubricación • Formación del deposito, laca y barniz debido a presencia de hollín • La corrosión incrementa debido al ambiente acido que crea el glicol en el lubricante • El glicol obstruye y/ o satura los filtros prematuramente
  • 65. Fuentes de ingreso de Químicos:
  • 66.
  • 67.
  • 68. 6.- Contaminación Cruzada (Contaminación con lubricantes de otros tipo: En la mayoría de los casos, la mezcla de lubricante se produce debido a la falta de conocimiento sobre las posibles consecuencias negativas. La mezcla de lubricantes puede causar problemas para el propio lubricante y a la maquina
  • 69. Daño al lubricante: • Incompatibilidad entre los aceites base, comúnmente se presenta cuando se cambia de un aceite mineral por alguno sintético o viceversa • Incompatibilidad entre los paquetes de aditivos, como crepitación de aditivos, perdida del desempeño anti desgaste, perdida de las propiedades demulsificantes, oxidación acelerada y perdida de la estabilidad de almacenamiento, cuando se mezcla lubricanes se efectúa en los tanques de almacenamiento. • Con las grasas, puede presentarse incompatibilidad entre los diferentes espesantes. Los espesantes de las grasas son muy incompatibles , y la mezcla de grasas puede dar lugar a cambios de consistencia y excesivo sangrado del aceite. Daño a la Maquinaria • Problemas de expansiono encogimiento de sellos, por lo general como resultado del cambio del tipo de aceite básico, dando lugar a posibles fugas y fallas en los sellos.
  • 70. DEGRADACION DEL BASICO POR OXIDACION • La oxidación = Cáncer del Aceite • La oxidación es una reacción química entre el oxigeno y los componentes del lubricante • El lubricante se convierte en acido, lacas, gomas, barnices, aldehídos, cetonas, etc • La oxidación no es lineal es exponencial en el lubricante y se inicia a mas de 80oC • El aceite aumenta su viscosidad • Para muchas reacciones químicas, como la oxidación, por ejemplo, la velocidad de reacción se duplica u oxida el doble por cada incremento de 10oC en la temperatura. Esta es la ley de Arrhenius • La función del aditivo antioxidante es evitar la oxidación del lubricante, disminuyendo la reactividad
  • 71. CAUSAS QUE PROVOCAN LA OXIDACION DELACEITE • Aireación: Afecta la cantidad de oxigeno disponible para reaccionar con las moléculas de aceite • Altas temperaturas de operación: La tasa de oxidación es aproximadamente el doble cada vez que la temperatura se incrementa 10oC • Agua: Provoca hidrolisis y promueve la oxidación • Catalizadores metálicos: Plomo, hierro y otros metales por desgaste químicamente activos promueven la oxidación del aceite • Contaminación con vapor del proceso • Aire atrapado en el Aceite • Presencia de espuma en el Aceite • Perdida acelerada de aditivos antioxidantes por contaminación • Altas cargas • Presencia de Cobre (Tuberías, serpentines, intercambiadores de calor) • Temperaturas de operación superiores a 80oC (Aceites minerales)
  • 72. Las reacciones oxidativas cambian las propiedades químicas y físicas del aceite de las siguientes maneras: • Incremento de la viscosidad • Incremento de acidez • Incremento de densidad relativa • Oscurecimiento del aceite o grasa • Barniz en las superficies de los componentes • Acumulación de lodos
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. El objetivo clave de las inspecciones: “ Identificar la causa de las condiciones anormales y encontrar maneras de eliminarlas. • Identificar la condición del lubricante • Identificar contaminación del lubricante • Identificar fugas y ruidos anómalos • Identificar condiciones anormales en la maquinaria “ Que se requiere de un Ingeniero o técnico de lubricación” : • Vista • Oido • Percepción • Inteligencia • Sentido común y criterio 7.- OBJETIVOS DE LAS INSPECCIONES Y TAREAS DE LUBRICACION
  • 78. Las tareas de lubricación deben ser efectuadas con respecto a la confiabilidad requerida de la maquinaria en su actual entorno operacional. Parece frente a la maquinaria y analice la función y su importancia en el proceso. Ahora decida como debería de ser efectuada cada una de las inspecciones y tareas de lubricación. a) Premisas para el diseño de las tareas de lubricación son: • Las tareas de lubricación deben mejorar la condición de la maquina • Las actividades deben ser no intrusivas • El lubricante debe ingresar limpio( Sin partículas), seco ( Sin agua) y fresco ( Sin Temperatura elevada) • El lubricante no debe tener contacto con el medio ambiente • Todos los aceites deben ingresar previamente filtrados de ser posible • Asegurar que el lubricante aplicado es el indicado para la maquinaria • En caso de haber una condición anormal, localice y controle la causa
  • 79. b) Define las tareas requeridas de acuerdo a la importancia del componente y su entorno operacional c) No adaptes la tarea a la condición y configuración actual de la maquinaria, diseña con la mente abierta para encontrar la mejor manera de hacerlo d) Piensa como si tu fueras a hacer la tarea por los próximos 5 años. ¿ Como te gustaría que fuera? • Fácil y rápido • Seguro • Limpio • Automatizado • Herramientas especiales • Modernidad • Tecnología
  • 80. 7.- DISEÑANDO UN PROGRAMA DE ANALISIS DE ACEITE
  • 81. El análisis de aceite es una técnica que realizando medidas de algunas propiedades físicas y químicas proporciona información con respecto a: • La salud del lubricante • Contaminación del lubricante • Desgaste de la maquinaria El análisis de aceite nos indica como se encuentra los aditivos, el básico, los contaminantes y muy importante, nos permite conocer y predecir el estado de la maquina y además, determina la causa raíz de falla, a fin de tomar acciones proactivas y eliminarlas. El análisis de aceite nació con un enfoque predictivo, el cual ha sido utilizado para identificar las condiciones de la maquina con respecto a su desgaste. Sin embargo en la actualidad el análisis de aceite es visto además como una estrategia proactiva. Si enfocamos el análisis de aceite a identificar fallas en lugar de ver el efecto síntoma, es muy posible que podamos controlar y por ende ampliar la vida útil de los activos.
  • 82. El análisis de aceite no sólo va a permitir monitorear el estado de desgaste de las maquinas, detectar fallas incipientes, sino también establecer un Programa de Lubricación basado en Condición. Los fabricantes de equipos recomiendan Planes de Mantenimiento que incluyen cambios de lubricantes a intervalos fijos, llevándonos a un costoso mantenimiento, pues sustituye lubricantes todavía aptos para el uso.
  • 83.
  • 84. Pasos para un análisis de aceite mas efectivo: Ya sea que se tenga un programa de análisis de aceite o este por implementarlo, es imperativo asegurar que el equipo sea muestreado apropiadamente para cumplir con las metas de un programa especifico de mantenimiento. Para darle un cimiento apropiado, deben responderse seis preguntas básicas: 1. ¿Qué es lo quiere de su programa de análisis de aceite? 2. ¿Qué equipos necesitan ser muestreados? 3. ¿En que parte del equipo debe tomarse la muestra? 4. ¿Cómo se van a extraer las muestras? 5. ¿Con que frecuencia deben tomarse las muestras? 6. ¿Qué pruebas son necesarias?
  • 85.
  • 86. Análisis de Criticidad ( Selección de equipos ) Elementos básicos de un programa de Análisis de Lubricante Identificación del puerto(s) de muestreo Frecuencia de Muestreo Selección de los parámetros físico químicos a analizar Selección de pruebas de campo o rutina, pruebas de laboratorio externo, pruebas de excepción y pruebas on line Establecimiento de Objetivos y limites de limpieza Vs Línea Base Interpretación de resultados y toma de decisiones