SlideShare una empresa de Scribd logo
REDUCCION SIMPLE 
Un engranaje principal de reducción simple consta de sólo un engranaje de 
piñón que recibe la potencia del embrague de dirección e impulsa un engranaje 
principal grande el cual, a su vez, está conectado a la rueda motriz de la 
máquina de cadenas 
La diferencia en tamaño de los dos engranajes proporciona una reducción de 
velocidad de 6 a 1 y un aumento de par de hasta seis veces. Este mando final 
se usa en tractores pequeños de cadena y en los tractores agrícolas Challenger 
de los modelos del 65 al 95.
REDUCCION 
DOBLE 
Las máquinas grandes de cadenas ovales, como la D7G, necesitan mayor 
reducción de velocidad y par mas alto para manejar cargas más grandes. En estos 
casos, se usa un mando de engranaje principal de reducción doble. Un mando final 
de reducción doble tiene un eje de entrada que a través de un engranaje de piñón 
gira el primer engranaje principal. Desde este primer engranaje principal un eje loco 
gira un segundo engranaje de piñón que a su vez impulsa el segundo engranaje 
principal. El eje de salida se extiende desde el segundo engranaje principal. La 
primera reducción hasta de 4 a 1 ocurre entre el engranaje de piñón y el engranaje 
del eje loco (intermedio). La segunda reducción hasta de 4,3 a 1 ocurre entre el piñón 
del eje loco y el engranaje principal que está unido a la rueda motriz. La reducción 
doble puede aumentar el par hasta 17,2 veces.
DOBLE 
REDUCCION 
PLANETARIA 
Un mando final planetario de reducción doble contiene juegos de engranajes 
planetarios los cuales, como en la transmisión planetaria, constan de un engranaje 
central, un engranaje planetario y un portaplanetario. La diferencia aquí es que 
ambos juegos planetarios de este mando final comparten una corona fija común. En 
algunos casos, esta corona consta de dos piezas conectadas. 
La corona fija está unida a la caja del eje en las máquinas de cadenas. El 
portaplanetarios del primer juego impulsa el engranaje central del segundo juego. 
Esto obliga a los engranajes planetarios del segundo juego a moverse alrededor de 
la parte interna de la corona fija, haciendo que el portaplanetarios impulse la rueda 
motriz o la maza de la rueda - moviendo la máquina.
COJINETES
COJINETES DE 
BOLAS 
Los cojinetes de bolas tienen bolas que se mantienen en su lugar por cubetas internas y 
externas. Esto permite a las cubetas moverse libremente en sentidos opuestos. La 
fricción es mínima debido a que sólo un punto en cada esfera hace contacto con cada 
cubeta. 
La jaula separa las bolas, manteniendo la distancia correcta entre ellas. La fricción y el 
calor también disminuyen por medio de una película delgada de aceite que separa los 
componentes del cojinete. 
Debido a que el punto de contacto mantiene la fricción baja, los cojinetes de bolas 
pueden usarse en aplicaciones de alta velocidad. Estos son ideales en aplicaciones que 
imponen cargas radiales o perpendiculares a un eje, tales como los convertidores de 
par, servotransmisiones y varios componentes del motor.
COJINETES 
CONICOS 
Los cojinetes de rodillos rectos son similares a los cojinetes de bolas pero tienen 
rodillos cilíndricos en lugar de bolas. Las superficies de los rodillos rectos hacen 
contacto lineal con las superficies de las cubetas interna y externa. La jaula separa y 
mantiene la distancia apropiada entre los rodillos y una capa delgada de aceite separa 
las áreas de contacto de todos los componentes. Las áreas de contacto más grandes 
de los rodillos permiten que esta clase de cojinetes transporten cargas radiales más 
grandes que los cojinetes de bolas. 
Los cojinetes de rodillos rectos están diseñados para su uso en aplicaciones tales 
como servotransmisiones y mandos finales.
COJINETES CONICOS 
Los cojinetes no sólo transportan cargas radiales, sino también cargas de empuje 
laterales, que son cargas paralelas al eje. Los cojinetes de rodillos cónicos tienen 
rodillos con extremos cónicos que les permite transportar una combinación de cargas 
radiales y de empuje lateral. Generalmente, los cojinetes de rodillos cónicos se usan 
en ambos extremos del eje. 
Los cojinetes de rodillos cónicos se usan en aplicaciones relacionadas con velocidad 
moderada y con cargas radiales y de empuje de moderadas a altas. Por ejemplo, los 
mandos finales, los diferenciales y las cajas de transferencia de la transmisión.
COJINETES 
DE AGUJAS 
Los cojinetes de agujas se usan en donde el espacio radial es limitado. Los rodillos son 
rectos pero más pequeños en circunferencia y más largos que los rodillos 
convencionales de los cojinetes de rodillos. Los rodillos tienen un contacto de línea 
directa con las piezas que ellos separan. Los cojinetes de agujas vienen en dos 
configuraciones. En una configuración, el cojinete de complemento completo 
simplemente tiene los cojinetes de agujas alineados alrededor de un eje u orificio. En la 
otra configuración, una caja de cojinete guía y separa los cojinetes de agujas. 
Los cojinetes de agujas son ideales para aplicaciones relacionadas con velocidad extra 
alta y con cargas radiales de bajas a moderadas, tales como las transmisiones, las 
bombas y motores hidráulicos.
COMPONENTES TREN DE RODAMIENTO 
DE ORUGAS
CADENA
ANALISIS DE FATIGA 
DE LOS CHASIS 
DE LA MAQUINARIA 
PESADA
BASTIDOR DEL D6N 
La caja y bastidores del D6N 
están construidos para 
absorber las cargas de alto 
impacto y las fuerzas de 
torsión. 
El eje pivote y barra 
compensadora sujeta con un 
pasador a fin de mantener el 
alineamiento del bastidor de 
los rodillos inferiores
CHASIS 
DEL 
D8R 
El bastidor `principal 
y las rieles del 
bastidor están 
diseñadas para 
soportar altas 
cargas de impacto y 
torsión, además 
para mantener los 
componentes 
rígidamente 
alineados
CARGADOR DE BAJO 
PERFIL 
El cargador de 
bajo perfil 
es de chasis 
articulado, 
teniendo una 
estructura 
construida en un 
acero de gran 
resistencia para 
soportar los 
grandes esfuerzo 
al que esta 
sometido
CAMION DE 
BAJO PERFIL 
Equipo de 
maquinaria 
pesada con 
chasis 
articulado, 
construido de 
acero de gran 
resistencia, 
capaz de 
soportar grandes 
cargas
SOPORTE 
DEL CHASIS 
En el grafico se 
aprecia el 
soporte del 
chasis en el 
puente posterior 
del camión 
sobre dos 
amortiguadores
CARGADOR 
FRONTAL 
Maquina de gran 
versatilidad con 
chasis articulado lo 
cual se construye 
con acero de gran 
resistencia capas 
de soportar los 
esfuerzos a que 
están sometidos en 
su diario quehacer
PASO 6 :BUENA 
COMUNICACIÓN CON TODOS 
LOS INVOLUCRADOS 
Ayudantes, personal de 
operación, mecánicos ,etc.
-sistema de dirección hidráulica: 
*con válvula de control 
direccional 
*Con válvula orbitrol 
-Sistema de dirección hidrostático 
-Sistema de dirección asistido con el 
freno 
-Sistema de dirección diferencial
SISTEMA DE DIRECCION 
HIDRAULICO CON VALVULA 
ORBITROL
SISTEMA 
DE 
FRENOS 
CONJUNTO DE 
COMPONENTES 
CON LA FUERZA 
NECESARIA PARA 
REDUCIR O 
DETENER EL 
ESTADO DE 
MOVIMIENTO DE 
UN VEHICULO
HIDRAULICA 
En un liquido 
confinado, por la 
acción de una 
fuerza se genera 
presiones iguales 
en todos los 
puntos del sistema
PRINCIPIO DE LA 
MULTIPLICACION DE LAS 
FUERZAS
NEUMATICA: El aire comprimido se usa 
para facilitar la operación del sistema de 
frenado, haciéndolo mas liviano y usual
VACIO: El vacio también se usa en el 
accionamiento del mecanismo de freno, 
con una gran área de acción
SERVOFRENO: Mecanismo que 
permite ampliar la fuerza del frenado
El freno de disco esta 
Compuesto 
básicamente 
por un disco solidario al 
cubo de la rueda y por 
un conjunto de pinza y 
pastillas de freno
Al ser accionado, la presión 
hidráulica actúa sobre los 
émbolos de la pinza, frenando 
el disco entre las pastillas. 
Sus principales características 
son: 
a. Frenado uniforme, aún en 
frenadas bruscas. 
b. Mejor disipación del calor 
generado por la fricción 
c. Auto regulable
TIPOS DE DISCO 
Plenos: 
Son discos delgados, 
compuestos por un plato 
macizo en cuyas caras 
friccionan directamente 
las pastillas. Por lo 
general, lo utilizan 
pequeños modelos de 
bajo peso.
Ventilados: 
Conformados por dos 
platos unidos por canales 
radiales que promueven la 
ventilación. Cuando los 
discos giran, el alma actúa 
como un ventilador 
centrífugo que enfría mejor 
las áreas de contacto y por 
la tanto es mas eficiente.
Agujereados 
Son discos para 
autos de gran 
potencia. Aparte 
de ser ventilados 
también son 
agujereados para 
mejorar el 
enfriamiento.
De Cerámica / 
De carbono: 
Son de material frágil 
y liviano que, resiste 
altísimas 
temperaturas sin 
deformarse y sin 
perder sus 
características. Los 
más eficientes son 
los de carbono.
CALIPER 
Las pastillas están alojadas en 
unas monturas conocidas como 
calipers. Estas piezas son las 
que reciben la presión 
hidráulica del sistema de frenos 
y pegan las pastillas contra los 
discos para frenar. 
En autos de calle, cada caliper 
tiene un pistón de apriete, pero 
autos deportivos llevan dos o 
más pistones en cada caliper 
para asegurar una mayor 
fuerza de rozamiento y un 
frenado mas efectivo
CALIPER 
Los calipers son autor 
regulables, compensan 
por sí solos el desgaste 
de las pastillas de freno. 
Lo que se desgasta en 
los calipers son sus 
pernos de ajuste, 
conocidos como 
columnillas. Se 
recambian solo si el 
frenado presenta 
deficiencias a causa de 
un apriete desigual o 
débil de las pastillas 
contra el disco
PASTILLAS 
Las pastillas de freno son los elementos de fricción de 
frenado que esperan quietas, acopladas al chasis, para frenar 
por presión hidráulica y fricción a los discos de freno. El 
conductor, al pisar el pedal de freno, transmite presión al 
sistema hidráulico de frenos y los calipers que portan las 
pastillas se cierran contra los discos que giran. Se produce 
un trabajo de fricción que tiene por objetivo disminuir y 
detener el giro de los discos. El material de las pastillas debe 
ser más blando que el de los discos, para que se gasten con 
más celeridad y no viceversa. Las pastillas son piezas de 
desgaste y requieren vigilancia o recambio en los periodos 
de mantenimiento. El mínimo espesor para poder utilizar una 
pastilla es 2mm; a partir de allí, el riesgo de dañar el disco 
rayándolo es alto (por el contacto metal con metal).
FRENO DE 
ZAPATA-TAMBOR 
1. Accionamiento 
Hidráulico 
Al ser accionado, el 
cilindro de rueda 
comprime los forros 
contra el tambor, 
frenando la rueda 
por fricción.
2. 
Accionamiento 
Neumático 
El accionamiento 
se efectuó a través 
del movimiento de 
la excéntrica, que 
desplaza las 
zapatas contra el 
tambor.
Las máquinas para movimiento de tierra por 
lo general utilizan uno de los cinco tipos de 
frenos 
Que se indican a continuación: 
En todos los casos, una superficie Fija se 
mueve contra una superficie giratoria, 
haciendo que 
La fricción disminuya la velocidad o 
detenga 
La máquina. 
Los tipos son:
I: De zapata de 
expansión 
Los frenos de zapata 
de expansión son muy 
comunes y utilizan 
dos zapatas móviles 
separadas. Las 
zapatas son 
empujadas hacia 
afuera por uno o dos 
cilindros hidráulicos, 
y se liberan por 
resorte.
II: De tubo 
expansor 
Los frenos de tubo 
expansor se utilizan a 
menudo en las ruedas 
delanteras de los 
camiones de obras. El 
mecanismo consiste 
en un conjunto fijo 
que contiene una 
serie de bloques de 
freno.
Los bloques están montados 
sobre un tubo expansor que los 
fuerza hacia afuera. Cuando se 
infla el tubo, los bloques hacen 
contacto con el tambor de 
freno
III: De banda 
contráctil 
Los frenos de banda 
contráctil rodean el 
tambor de freno y los 
embragues de dirección 
en algunas máquinas de 
cadenas. Como su 
nombre lo indica, el freno 
se contrae contra el 
tambor para detener la 
máquina.
IV: De disco con 
mordaza 
El freno de disco con 
mordaza tiene una 
mordaza con pastillas 
a ambos lados de un 
disco giratorio. 
Cuando se aplican los 
frenos, las pastillas 
hacen contacto con el 
disco. Estos frenos 
son auto -ajustables.
V: De discos múltiples. 
Los frenos de discos múltiples utilizan 
una serie de placas de acero fijadas por 
estrías a la maza impulsora y discos, 
también fijados por estrías a la caja. 
Cuando se activa el freno, los discos y 
las placas se comprimen entre sí, 
creando fricción y frenado. Algunos son 
de tipo seco, otros trabajan en aceite, y 
en algunos, el enfriamiento externo por 
aceite reduce el recalentamiento.
CIRCUITO HIDRÁULICO SERVO ASISTIDO 
NEUMÁTICAMENTE
CIRCUITO HIDRÁULICO 
SERVO ASISTIDO POR VACÍO
CIRCUITO NEUMÁTICO
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20
Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20
Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20
Rene Ramirez Cordova
 
Convertidor de par
Convertidor de parConvertidor de par
Convertidor de par
ARMANDO / LUIS
 
250355514-Servotransmision-planetaria.pdf
250355514-Servotransmision-planetaria.pdf250355514-Servotransmision-planetaria.pdf
250355514-Servotransmision-planetaria.pdf
aronpari
 
32. consejo cardan montaje y desmontaje
32. consejo cardan   montaje y desmontaje32. consejo cardan   montaje y desmontaje
32. consejo cardan montaje y desmontaje
Oscaro.es
 
El sistema de transmisión
El sistema de transmisiónEl sistema de transmisión
El sistema de transmisión
juanangelmamani
 
79583060 manual-heui-traducido
79583060 manual-heui-traducido79583060 manual-heui-traducido
79583060 manual-heui-traducido
juan contreras
 
Transmisiones automáticas unpload
Transmisiones automáticas unploadTransmisiones automáticas unpload
Transmisiones automáticas unpload
Jeyinnss Molina
 
05 sistema de transmision hidrostatico
05 sistema de transmision hidrostatico05 sistema de transmision hidrostatico
05 sistema de transmision hidrostaticoFernando Amambal Alaya
 
Nomenclatura de motores
Nomenclatura de motoresNomenclatura de motores
Nomenclatura de motores
DANIEL PACHECO LLANTOY
 
09 la direccion
09 la direccion09 la direccion
09 la direccion
Nicolás Colado
 
Tren de potencia i ii
Tren de potencia  i iiTren de potencia  i ii
Tren de potencia i ii
melgar segundo paredes paredes
 
Presentación tren de fuerza
Presentación   tren de fuerzaPresentación   tren de fuerza
Presentación tren de fuerza
Walter Gerardo Villanueva
 
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
AnthonyAlarcon7
 
Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenos
joaquinin1
 
159580094 cubo-reductor
159580094 cubo-reductor159580094 cubo-reductor
159580094 cubo-reductor
Jhonatan Escobedo Martinez
 
Convertidor de par
Convertidor de parConvertidor de par
Convertidor de par
piero_4
 
Dirección diferencial
Dirección diferencialDirección diferencial
Dirección diferencial
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Diagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidorDiagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidor
Duver Lic Chinguel Villanueva
 
Sistema de inyección common rail promcytec
Sistema de inyección common rail promcytecSistema de inyección common rail promcytec
Sistema de inyección common rail promcytecTheo Quisant
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20
Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20
Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20
 
Convertidor de par
Convertidor de parConvertidor de par
Convertidor de par
 
250355514-Servotransmision-planetaria.pdf
250355514-Servotransmision-planetaria.pdf250355514-Servotransmision-planetaria.pdf
250355514-Servotransmision-planetaria.pdf
 
32. consejo cardan montaje y desmontaje
32. consejo cardan   montaje y desmontaje32. consejo cardan   montaje y desmontaje
32. consejo cardan montaje y desmontaje
 
El sistema de transmisión
El sistema de transmisiónEl sistema de transmisión
El sistema de transmisión
 
79583060 manual-heui-traducido
79583060 manual-heui-traducido79583060 manual-heui-traducido
79583060 manual-heui-traducido
 
Transmisiones automáticas unpload
Transmisiones automáticas unploadTransmisiones automáticas unpload
Transmisiones automáticas unpload
 
05 sistema de transmision hidrostatico
05 sistema de transmision hidrostatico05 sistema de transmision hidrostatico
05 sistema de transmision hidrostatico
 
Nomenclatura de motores
Nomenclatura de motoresNomenclatura de motores
Nomenclatura de motores
 
09 la direccion
09 la direccion09 la direccion
09 la direccion
 
Tren de potencia i ii
Tren de potencia  i iiTren de potencia  i ii
Tren de potencia i ii
 
Presentación tren de fuerza
Presentación   tren de fuerzaPresentación   tren de fuerza
Presentación tren de fuerza
 
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
 
Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenos
 
Transmisión automática 2
Transmisión automática 2Transmisión automática 2
Transmisión automática 2
 
159580094 cubo-reductor
159580094 cubo-reductor159580094 cubo-reductor
159580094 cubo-reductor
 
Convertidor de par
Convertidor de parConvertidor de par
Convertidor de par
 
Dirección diferencial
Dirección diferencialDirección diferencial
Dirección diferencial
 
Diagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidorDiagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidor
 
Sistema de inyección common rail promcytec
Sistema de inyección common rail promcytecSistema de inyección common rail promcytec
Sistema de inyección common rail promcytec
 

Destacado

Mecanica de maquinaria agricola
Mecanica de maquinaria agricolaMecanica de maquinaria agricola
Mecanica de maquinaria agricola
luisinfl25
 
4a clase mql tractor y transmision
4a clase mql tractor y transmision4a clase mql tractor y transmision
4a clase mql tractor y transmisionRodrigo Fuenzalida
 
Modelo de mantenimiento basado en la confiabilidad en la flota de tractores d...
Modelo de mantenimiento basado en la confiabilidad en la flota de tractores d...Modelo de mantenimiento basado en la confiabilidad en la flota de tractores d...
Modelo de mantenimiento basado en la confiabilidad en la flota de tractores d...
Aldobrian Condoribravo
 
Tren de rodamiento
Tren de rodamientoTren de rodamiento
Tren de rodamiento
Yerson Leon Rojas
 
Tren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentesTren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentes
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Tractores
TractoresTractores
Tractores
mozacaja
 
army men rts BULLDOZER
army men rts BULLDOZERarmy men rts BULLDOZER
army men rts BULLDOZER
Marcelo Vizcarra Simpson
 
Medios De TransmicióN
Medios De TransmicióNMedios De TransmicióN
Medios De TransmicióN
Carlos Villapudua M
 
Modulo de tren de rodaje
Modulo de tren de rodajeModulo de tren de rodaje
Modulo de tren de rodajeVictor Charro
 
Probador de valvulas de frenos
Probador de valvulas de frenosProbador de valvulas de frenos
Probador de valvulas de frenos
Joe Gomez
 
Frenos mecánicos
Frenos mecánicosFrenos mecánicos
Frenos mecánicos
xaviboystar
 
Introduccion al tractor,
Introduccion al tractor,Introduccion al tractor,
Introduccion al tractor,jaime moraga
 
Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
 Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
Wilmer Tigse
 
Diapositiva tractor jd 6125 d
Diapositiva tractor jd 6125 dDiapositiva tractor jd 6125 d
Diapositiva tractor jd 6125 d
John Ferrer
 
5a clase mql tractor y auxiliares
5a clase mql tractor y auxiliares5a clase mql tractor y auxiliares
5a clase mql tractor y auxiliaresRodrigo Fuenzalida
 
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractoresbarbi1984
 

Destacado (20)

Mecanica de maquinaria agricola
Mecanica de maquinaria agricolaMecanica de maquinaria agricola
Mecanica de maquinaria agricola
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
 
4a clase mql tractor y transmision
4a clase mql tractor y transmision4a clase mql tractor y transmision
4a clase mql tractor y transmision
 
Modelo de mantenimiento basado en la confiabilidad en la flota de tractores d...
Modelo de mantenimiento basado en la confiabilidad en la flota de tractores d...Modelo de mantenimiento basado en la confiabilidad en la flota de tractores d...
Modelo de mantenimiento basado en la confiabilidad en la flota de tractores d...
 
Tren de rodamiento
Tren de rodamientoTren de rodamiento
Tren de rodamiento
 
Tren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentesTren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentes
 
Tractores
TractoresTractores
Tractores
 
army men rts BULLDOZER
army men rts BULLDOZERarmy men rts BULLDOZER
army men rts BULLDOZER
 
Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenos
 
Medios De TransmicióN
Medios De TransmicióNMedios De TransmicióN
Medios De TransmicióN
 
Modulo de tren de rodaje
Modulo de tren de rodajeModulo de tren de rodaje
Modulo de tren de rodaje
 
Probador de valvulas de frenos
Probador de valvulas de frenosProbador de valvulas de frenos
Probador de valvulas de frenos
 
Modelo1
Modelo1Modelo1
Modelo1
 
Frenos mecánicos
Frenos mecánicosFrenos mecánicos
Frenos mecánicos
 
Introduccion al tractor,
Introduccion al tractor,Introduccion al tractor,
Introduccion al tractor,
 
Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
 Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
 
Diapositiva tractor jd 6125 d
Diapositiva tractor jd 6125 dDiapositiva tractor jd 6125 d
Diapositiva tractor jd 6125 d
 
5a clase mql tractor y auxiliares
5a clase mql tractor y auxiliares5a clase mql tractor y auxiliares
5a clase mql tractor y auxiliares
 
Tractor oruga
Tractor orugaTractor oruga
Tractor oruga
 
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores
 

Similar a Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv

Suspension
SuspensionSuspension
Suspension
leonardo carbajal
 
Opm vehiculos
Opm vehiculosOpm vehiculos
Opm vehiculos
gerberzacariasdamian
 
Mecanica automotriz temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
Mecanica automotriz  temas ING: JUnior de la cruz pahuachoMecanica automotriz  temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
Mecanica automotriz temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
alexis_marck
 
ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS
Patricia Martinez Toledo
 
Transmision
TransmisionTransmision
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
Isaul Saltos B
 
Blog actuadores neumaticos
Blog actuadores neumaticosBlog actuadores neumaticos
Blog actuadores neumaticos
Justino Cat
 
Tema 5 Neumatica componentes de trabajo
Tema 5 Neumatica componentes de trabajoTema 5 Neumatica componentes de trabajo
Tema 5 Neumatica componentes de trabajoArturo Iglesias Castro
 
Elemento de maquinas
Elemento de maquinasElemento de maquinas
Elemento de maquinas
CarlosAlonso140
 
Hidraulicos
HidraulicosHidraulicos
Hidraulicosalelunap
 
Tema 4.pdf
Tema 4.pdfTema 4.pdf
Tema 4.pdf
LuisVzquez65
 
Oneider Leon
Oneider LeonOneider Leon
Oneider Leon
oneider leon
 
Embragues y frenos
Embragues y frenosEmbragues y frenos
Embragues y frenos
Vicente Diaz
 
Engrane
EngraneEngrane
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1cammo91
 
Actuadores neumaticos
Actuadores neumaticosActuadores neumaticos
Actuadores neumaticos
Donrubenemilio
 

Similar a Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv (20)

Suspension
SuspensionSuspension
Suspension
 
Opm vehiculos
Opm vehiculosOpm vehiculos
Opm vehiculos
 
Mecanica automotriz temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
Mecanica automotriz  temas ING: JUnior de la cruz pahuachoMecanica automotriz  temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
Mecanica automotriz temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
 
ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS
 
Transmision
TransmisionTransmision
Transmision
 
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
 
Blog actuadores neumaticos
Blog actuadores neumaticosBlog actuadores neumaticos
Blog actuadores neumaticos
 
Tema 5 Neumatica componentes de trabajo
Tema 5 Neumatica componentes de trabajoTema 5 Neumatica componentes de trabajo
Tema 5 Neumatica componentes de trabajo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Elemento de maquinas
Elemento de maquinasElemento de maquinas
Elemento de maquinas
 
Hidraulicos
HidraulicosHidraulicos
Hidraulicos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 4.pdf
Tema 4.pdfTema 4.pdf
Tema 4.pdf
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Oneider Leon
Oneider LeonOneider Leon
Oneider Leon
 
Sistemas de frenos
Sistemas de frenosSistemas de frenos
Sistemas de frenos
 
Embragues y frenos
Embragues y frenosEmbragues y frenos
Embragues y frenos
 
Engrane
EngraneEngrane
Engrane
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actuadores neumaticos
Actuadores neumaticosActuadores neumaticos
Actuadores neumaticos
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. REDUCCION SIMPLE Un engranaje principal de reducción simple consta de sólo un engranaje de piñón que recibe la potencia del embrague de dirección e impulsa un engranaje principal grande el cual, a su vez, está conectado a la rueda motriz de la máquina de cadenas La diferencia en tamaño de los dos engranajes proporciona una reducción de velocidad de 6 a 1 y un aumento de par de hasta seis veces. Este mando final se usa en tractores pequeños de cadena y en los tractores agrícolas Challenger de los modelos del 65 al 95.
  • 14. REDUCCION DOBLE Las máquinas grandes de cadenas ovales, como la D7G, necesitan mayor reducción de velocidad y par mas alto para manejar cargas más grandes. En estos casos, se usa un mando de engranaje principal de reducción doble. Un mando final de reducción doble tiene un eje de entrada que a través de un engranaje de piñón gira el primer engranaje principal. Desde este primer engranaje principal un eje loco gira un segundo engranaje de piñón que a su vez impulsa el segundo engranaje principal. El eje de salida se extiende desde el segundo engranaje principal. La primera reducción hasta de 4 a 1 ocurre entre el engranaje de piñón y el engranaje del eje loco (intermedio). La segunda reducción hasta de 4,3 a 1 ocurre entre el piñón del eje loco y el engranaje principal que está unido a la rueda motriz. La reducción doble puede aumentar el par hasta 17,2 veces.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. DOBLE REDUCCION PLANETARIA Un mando final planetario de reducción doble contiene juegos de engranajes planetarios los cuales, como en la transmisión planetaria, constan de un engranaje central, un engranaje planetario y un portaplanetario. La diferencia aquí es que ambos juegos planetarios de este mando final comparten una corona fija común. En algunos casos, esta corona consta de dos piezas conectadas. La corona fija está unida a la caja del eje en las máquinas de cadenas. El portaplanetarios del primer juego impulsa el engranaje central del segundo juego. Esto obliga a los engranajes planetarios del segundo juego a moverse alrededor de la parte interna de la corona fija, haciendo que el portaplanetarios impulse la rueda motriz o la maza de la rueda - moviendo la máquina.
  • 19.
  • 21. COJINETES DE BOLAS Los cojinetes de bolas tienen bolas que se mantienen en su lugar por cubetas internas y externas. Esto permite a las cubetas moverse libremente en sentidos opuestos. La fricción es mínima debido a que sólo un punto en cada esfera hace contacto con cada cubeta. La jaula separa las bolas, manteniendo la distancia correcta entre ellas. La fricción y el calor también disminuyen por medio de una película delgada de aceite que separa los componentes del cojinete. Debido a que el punto de contacto mantiene la fricción baja, los cojinetes de bolas pueden usarse en aplicaciones de alta velocidad. Estos son ideales en aplicaciones que imponen cargas radiales o perpendiculares a un eje, tales como los convertidores de par, servotransmisiones y varios componentes del motor.
  • 22. COJINETES CONICOS Los cojinetes de rodillos rectos son similares a los cojinetes de bolas pero tienen rodillos cilíndricos en lugar de bolas. Las superficies de los rodillos rectos hacen contacto lineal con las superficies de las cubetas interna y externa. La jaula separa y mantiene la distancia apropiada entre los rodillos y una capa delgada de aceite separa las áreas de contacto de todos los componentes. Las áreas de contacto más grandes de los rodillos permiten que esta clase de cojinetes transporten cargas radiales más grandes que los cojinetes de bolas. Los cojinetes de rodillos rectos están diseñados para su uso en aplicaciones tales como servotransmisiones y mandos finales.
  • 23. COJINETES CONICOS Los cojinetes no sólo transportan cargas radiales, sino también cargas de empuje laterales, que son cargas paralelas al eje. Los cojinetes de rodillos cónicos tienen rodillos con extremos cónicos que les permite transportar una combinación de cargas radiales y de empuje lateral. Generalmente, los cojinetes de rodillos cónicos se usan en ambos extremos del eje. Los cojinetes de rodillos cónicos se usan en aplicaciones relacionadas con velocidad moderada y con cargas radiales y de empuje de moderadas a altas. Por ejemplo, los mandos finales, los diferenciales y las cajas de transferencia de la transmisión.
  • 24. COJINETES DE AGUJAS Los cojinetes de agujas se usan en donde el espacio radial es limitado. Los rodillos son rectos pero más pequeños en circunferencia y más largos que los rodillos convencionales de los cojinetes de rodillos. Los rodillos tienen un contacto de línea directa con las piezas que ellos separan. Los cojinetes de agujas vienen en dos configuraciones. En una configuración, el cojinete de complemento completo simplemente tiene los cojinetes de agujas alineados alrededor de un eje u orificio. En la otra configuración, una caja de cojinete guía y separa los cojinetes de agujas. Los cojinetes de agujas son ideales para aplicaciones relacionadas con velocidad extra alta y con cargas radiales de bajas a moderadas, tales como las transmisiones, las bombas y motores hidráulicos.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90. COMPONENTES TREN DE RODAMIENTO DE ORUGAS
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 148.
  • 149.
  • 150.
  • 151.
  • 152.
  • 153.
  • 154.
  • 155.
  • 156.
  • 157.
  • 158.
  • 159.
  • 160.
  • 161.
  • 162.
  • 163.
  • 164.
  • 165.
  • 166.
  • 167.
  • 168.
  • 169.
  • 170.
  • 171.
  • 172.
  • 173.
  • 174.
  • 175.
  • 176.
  • 177.
  • 178.
  • 179.
  • 180.
  • 181.
  • 182.
  • 183.
  • 184.
  • 185.
  • 186.
  • 187.
  • 188.
  • 189.
  • 190.
  • 191.
  • 192.
  • 193.
  • 194.
  • 195.
  • 196.
  • 197.
  • 198.
  • 199.
  • 200.
  • 201.
  • 202.
  • 203.
  • 204.
  • 205.
  • 206.
  • 207.
  • 208.
  • 209.
  • 210.
  • 211.
  • 212.
  • 213.
  • 214.
  • 215.
  • 216.
  • 217.
  • 218.
  • 219.
  • 220.
  • 221.
  • 222.
  • 223.
  • 224.
  • 225.
  • 226.
  • 227.
  • 228.
  • 229.
  • 230.
  • 231.
  • 232.
  • 233.
  • 234.
  • 235.
  • 236.
  • 237.
  • 238.
  • 239.
  • 240.
  • 241.
  • 242.
  • 243. ANALISIS DE FATIGA DE LOS CHASIS DE LA MAQUINARIA PESADA
  • 244. BASTIDOR DEL D6N La caja y bastidores del D6N están construidos para absorber las cargas de alto impacto y las fuerzas de torsión. El eje pivote y barra compensadora sujeta con un pasador a fin de mantener el alineamiento del bastidor de los rodillos inferiores
  • 245. CHASIS DEL D8R El bastidor `principal y las rieles del bastidor están diseñadas para soportar altas cargas de impacto y torsión, además para mantener los componentes rígidamente alineados
  • 246. CARGADOR DE BAJO PERFIL El cargador de bajo perfil es de chasis articulado, teniendo una estructura construida en un acero de gran resistencia para soportar los grandes esfuerzo al que esta sometido
  • 247. CAMION DE BAJO PERFIL Equipo de maquinaria pesada con chasis articulado, construido de acero de gran resistencia, capaz de soportar grandes cargas
  • 248.
  • 249.
  • 250. SOPORTE DEL CHASIS En el grafico se aprecia el soporte del chasis en el puente posterior del camión sobre dos amortiguadores
  • 251. CARGADOR FRONTAL Maquina de gran versatilidad con chasis articulado lo cual se construye con acero de gran resistencia capas de soportar los esfuerzos a que están sometidos en su diario quehacer
  • 252.
  • 253.
  • 254.
  • 255.
  • 256.
  • 257.
  • 258.
  • 259.
  • 260.
  • 261.
  • 262.
  • 263.
  • 264.
  • 265.
  • 266. PASO 6 :BUENA COMUNICACIÓN CON TODOS LOS INVOLUCRADOS Ayudantes, personal de operación, mecánicos ,etc.
  • 267.
  • 268.
  • 269.
  • 270.
  • 271.
  • 272.
  • 273.
  • 274.
  • 275.
  • 276.
  • 277.
  • 278.
  • 279.
  • 280.
  • 281.
  • 282.
  • 283.
  • 284.
  • 285.
  • 286.
  • 287.
  • 288.
  • 289.
  • 290.
  • 291.
  • 292.
  • 293.
  • 294.
  • 295.
  • 296.
  • 297.
  • 298.
  • 299.
  • 300.
  • 301. -sistema de dirección hidráulica: *con válvula de control direccional *Con válvula orbitrol -Sistema de dirección hidrostático -Sistema de dirección asistido con el freno -Sistema de dirección diferencial
  • 302.
  • 303.
  • 304.
  • 305.
  • 306.
  • 307.
  • 308.
  • 309.
  • 310.
  • 311.
  • 312.
  • 313.
  • 314.
  • 315.
  • 316. SISTEMA DE DIRECCION HIDRAULICO CON VALVULA ORBITROL
  • 317.
  • 318.
  • 319.
  • 320.
  • 321.
  • 322.
  • 323.
  • 324.
  • 325.
  • 326.
  • 327.
  • 328.
  • 329.
  • 330.
  • 331.
  • 332.
  • 333.
  • 334.
  • 335.
  • 336.
  • 337.
  • 338.
  • 339.
  • 340.
  • 341.
  • 342.
  • 343.
  • 344.
  • 345.
  • 346.
  • 347.
  • 348.
  • 349.
  • 350.
  • 351.
  • 352.
  • 353.
  • 354.
  • 355.
  • 356.
  • 357.
  • 358.
  • 359.
  • 360.
  • 361.
  • 362.
  • 363.
  • 364.
  • 365.
  • 366.
  • 367. SISTEMA DE FRENOS CONJUNTO DE COMPONENTES CON LA FUERZA NECESARIA PARA REDUCIR O DETENER EL ESTADO DE MOVIMIENTO DE UN VEHICULO
  • 368.
  • 369. HIDRAULICA En un liquido confinado, por la acción de una fuerza se genera presiones iguales en todos los puntos del sistema
  • 370. PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACION DE LAS FUERZAS
  • 371. NEUMATICA: El aire comprimido se usa para facilitar la operación del sistema de frenado, haciéndolo mas liviano y usual
  • 372. VACIO: El vacio también se usa en el accionamiento del mecanismo de freno, con una gran área de acción
  • 373. SERVOFRENO: Mecanismo que permite ampliar la fuerza del frenado
  • 374.
  • 375. El freno de disco esta Compuesto básicamente por un disco solidario al cubo de la rueda y por un conjunto de pinza y pastillas de freno
  • 376. Al ser accionado, la presión hidráulica actúa sobre los émbolos de la pinza, frenando el disco entre las pastillas. Sus principales características son: a. Frenado uniforme, aún en frenadas bruscas. b. Mejor disipación del calor generado por la fricción c. Auto regulable
  • 377. TIPOS DE DISCO Plenos: Son discos delgados, compuestos por un plato macizo en cuyas caras friccionan directamente las pastillas. Por lo general, lo utilizan pequeños modelos de bajo peso.
  • 378. Ventilados: Conformados por dos platos unidos por canales radiales que promueven la ventilación. Cuando los discos giran, el alma actúa como un ventilador centrífugo que enfría mejor las áreas de contacto y por la tanto es mas eficiente.
  • 379. Agujereados Son discos para autos de gran potencia. Aparte de ser ventilados también son agujereados para mejorar el enfriamiento.
  • 380. De Cerámica / De carbono: Son de material frágil y liviano que, resiste altísimas temperaturas sin deformarse y sin perder sus características. Los más eficientes son los de carbono.
  • 381. CALIPER Las pastillas están alojadas en unas monturas conocidas como calipers. Estas piezas son las que reciben la presión hidráulica del sistema de frenos y pegan las pastillas contra los discos para frenar. En autos de calle, cada caliper tiene un pistón de apriete, pero autos deportivos llevan dos o más pistones en cada caliper para asegurar una mayor fuerza de rozamiento y un frenado mas efectivo
  • 382. CALIPER Los calipers son autor regulables, compensan por sí solos el desgaste de las pastillas de freno. Lo que se desgasta en los calipers son sus pernos de ajuste, conocidos como columnillas. Se recambian solo si el frenado presenta deficiencias a causa de un apriete desigual o débil de las pastillas contra el disco
  • 383. PASTILLAS Las pastillas de freno son los elementos de fricción de frenado que esperan quietas, acopladas al chasis, para frenar por presión hidráulica y fricción a los discos de freno. El conductor, al pisar el pedal de freno, transmite presión al sistema hidráulico de frenos y los calipers que portan las pastillas se cierran contra los discos que giran. Se produce un trabajo de fricción que tiene por objetivo disminuir y detener el giro de los discos. El material de las pastillas debe ser más blando que el de los discos, para que se gasten con más celeridad y no viceversa. Las pastillas son piezas de desgaste y requieren vigilancia o recambio en los periodos de mantenimiento. El mínimo espesor para poder utilizar una pastilla es 2mm; a partir de allí, el riesgo de dañar el disco rayándolo es alto (por el contacto metal con metal).
  • 384. FRENO DE ZAPATA-TAMBOR 1. Accionamiento Hidráulico Al ser accionado, el cilindro de rueda comprime los forros contra el tambor, frenando la rueda por fricción.
  • 385. 2. Accionamiento Neumático El accionamiento se efectuó a través del movimiento de la excéntrica, que desplaza las zapatas contra el tambor.
  • 386. Las máquinas para movimiento de tierra por lo general utilizan uno de los cinco tipos de frenos Que se indican a continuación: En todos los casos, una superficie Fija se mueve contra una superficie giratoria, haciendo que La fricción disminuya la velocidad o detenga La máquina. Los tipos son:
  • 387. I: De zapata de expansión Los frenos de zapata de expansión son muy comunes y utilizan dos zapatas móviles separadas. Las zapatas son empujadas hacia afuera por uno o dos cilindros hidráulicos, y se liberan por resorte.
  • 388.
  • 389. II: De tubo expansor Los frenos de tubo expansor se utilizan a menudo en las ruedas delanteras de los camiones de obras. El mecanismo consiste en un conjunto fijo que contiene una serie de bloques de freno.
  • 390. Los bloques están montados sobre un tubo expansor que los fuerza hacia afuera. Cuando se infla el tubo, los bloques hacen contacto con el tambor de freno
  • 391. III: De banda contráctil Los frenos de banda contráctil rodean el tambor de freno y los embragues de dirección en algunas máquinas de cadenas. Como su nombre lo indica, el freno se contrae contra el tambor para detener la máquina.
  • 392. IV: De disco con mordaza El freno de disco con mordaza tiene una mordaza con pastillas a ambos lados de un disco giratorio. Cuando se aplican los frenos, las pastillas hacen contacto con el disco. Estos frenos son auto -ajustables.
  • 393.
  • 394. V: De discos múltiples. Los frenos de discos múltiples utilizan una serie de placas de acero fijadas por estrías a la maza impulsora y discos, también fijados por estrías a la caja. Cuando se activa el freno, los discos y las placas se comprimen entre sí, creando fricción y frenado. Algunos son de tipo seco, otros trabajan en aceite, y en algunos, el enfriamiento externo por aceite reduce el recalentamiento.
  • 395.
  • 396.
  • 397.
  • 398.
  • 399.
  • 400.
  • 401. CIRCUITO HIDRÁULICO SERVO ASISTIDO NEUMÁTICAMENTE
  • 402. CIRCUITO HIDRÁULICO SERVO ASISTIDO POR VACÍO