SlideShare una empresa de Scribd logo
Romances de Bernardo
           del Carpio
   Romances de Bernardo del Carpio
   Los romances de Bernardo del Carpio derivan de una
    épica perdida y de leyendas que se incorporaron en
    formas algo diversas en las crónicas. Ni la épica ni las
    leyendas fueron más que narrativas pseudo-
    históricas. Surgieron en el siglo 12 como respuesta a
    las pretensiones del Cantar de Rondán francés que
    Carlomagno con sus francos había liberado la mayor
    parte de España de manos de los moros. La leyenda
    de Bernardo hace al héroe español el agente de la
    derrota de la retaguardia de Carlomagno en
    Roncesvalles.
   La leyenda bernardiana es de origen
    leonés. Carpio es un castillo a orillas del
    río Tormes cerca de Salamanca. Alfonso
    II, "el Casto" reinó en Asturias entre 791
    y 835.
   De los tres romances aquí presentados,
    sólo el último es un verdadero fragmento
    épico. Los otros dos se compusieron en el
    siglo 16 a base de las crónicas.
   En oposición a la gesta de Roldán y a la
    versión legendaria francesa de la batalla
    de Roncesvalles, surgió una contraleyenda
    española, fundamentalmente ficticia, que
    llevó a la creación del personaje llamado
    Bernardo del Carpio, posible degeneración
    del histórico Bernardo de Ribagorza.
   Las primeras alusiones a este perdido cantar de
    gesta se encuentran tanto en el Tudense como
    en el Toledano, pero ambos cronistas ofrecen
    resúmenes muy breves. No hay narración
    extensa hasta la Estoria de España, donde la
    leyenda se distribuye a lo largo de varios
    capítulos (617, 619, 621, 623, 648-652,
    654-656). La obra alfonsina nos ofrece dos
    versiones incompatibles del origen del héroe.
    Esto no es llamativo por sí (ocurre en no pocas
    ocasiones en la historiografía del rey Sabio), sino
    porque apunta a la existencia de dos
    tradiciones épicas
   La primera constituiría un Bernardo
    hispánico, centrado en los motivos del
    honor familiar y del vasallo rebelde; su
    acción sucede en la corte de Alfonso II:
   Bernardo sería fruto de los amores secretos entre
    la hermana del monarca y el conde Sanz Díaz.
    Criado por el propio rey, el joven se rebelará
    contra su tío al saber que Alfonso, sin heredero,
    quiere entregar el reino a Carlomagno. Junto al
    rey de Zaragoza, lucha contra los franceses y
    mata a Roldán en Roncesvalles. Perdonado,
    regresa a la corte y descubre que su padre está
    encarcelado. Otra vez se alza contra Alfonso,
    quien, al final, le entrega al conde Sanz Díaz,
    pero muerto sobre un caballo. El héroe marcha a
    Francia, de donde regresa para instalarse en
    Ribagorza.
   I
    Linaje de Bernardo del Carpio

    En los reinos de León
    el casto Alfonso reinaba;
    hermosa hermana tenía
    doña Jimena se llama.
    Enamórase de ella
    ese conde de Saldaña,
    mas no vivía engañado
    porque la infanta lo amaba.
    Muchas veces fueron juntos
    que nadie lo sospechaba;
    de las veces que se vieron
    la infanta quedó preñada.
    La infanta parió a Bernaldo
    y luego monja se entraba;
    mandó el rey prender al conde
    y ponerlo muy gran guarda.
II
     Bernardo se enfrenta con el rey Alfonso
     Por las riberas de Arlanza
     Bernardo del Carpio cabalga,
     con un caballo morcillo
     enjaezado de grana,
     gruesa lanza en la mano,
     armado de todas armas.
     Toda la gente de Burgos
     le mira como espantada,
     porque no se suele armar
     sino a cosa señalada.
     También lo miraba el rey
     que fuera a vuela una garza;
     diciendo estaba a los suyos:
     `Esta es una buena lanza; 1
     si no es Bernardo del Carpio
     éste es Muza el de Granada.'
     Ellos estando en aquesto
     Bernardo que allí llegaba:
     ya sosegado el caballo
     no quiso dejar la lanza;
     mas puesta encima del hombro
     al rey de esta suerte hablaba:
     `Bastardo me llaman, rey,
     siendo hijo de tu hermana,
     y del noble Sancho Díaz
     ese conde de Saldaña;
     dicen que ha sido traidor
     y mala mujer tu hermana.
   Tú y los tuyos lo habéis dicho,
    que otro ninguno no osara;
    mas quien quiera que lo ha dicho
    miente por medio la barba; 2
    mi padre no fue traidor
    ni mi madre mujer mala,
    porque cuando fui engendrado
    ya mi madre era casada.
    Pusiste a mi padre en hierros
    y a mi madre en orden santa,
    y porque no herede yo
    quieres dar tu reino a Francia.
    Morirán los castellanos
    antes de ver tal jornada;
    montañeses, y leoneses,
    y esta gente asturiana,
    y ese rey de Zaragoza
    me prestará su compaña
    para salir contra Francia
    y darle cruda batalla;
    y si buena ma saliere
    será el bien de toda España;
    si mala, por la república 3
    moriré yo en tal demanda.
    Mi padre mando que sueltes
    pues me diste la palabra:
    si no, en campo, como quiera,
    te será bien demandada.' 4
   III
    Otro enfrentamiento de Bernardo con el rey Alfonso
    Con cartas y mensajeros
    el rey al Carpio envió:
    Bernaldo, como es discreto,
    de traición se receló
    las cartas echó en el suelo
    y al mensajero habló:
    `Mensajero eres, amigo,
    no mereces culpa, no;
    mas al rey que acá te envía
    dígasle tú esta razón:
    que no lo estimo yo a él
    ni aun a cuantos con él son;
    mas, por ver lo que me quiere,
    todavía allá iré yo.'
    Y mandó juntar los suyos,
    de esta suerte les habló:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de sComentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de s
maria gomez romo
 
Prosa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachilleratoProsa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachillerato
rafernandezgon
 
Jose de espronceda
Jose de esproncedaJose de espronceda
Jose de espronceda
aicg96
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de CervantesTripleele
 
Les Quatre Grans Cròniques
Les Quatre Grans CròniquesLes Quatre Grans Cròniques
Les Quatre Grans Cròniques
Enric Estellé
 
Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Len Estuaria
 
joanot martorell
joanot martorelljoanot martorell
joanot martorell
marcoscortes02
 
Don Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde LucanorDon Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde Lucanor
CCBB
 
Humanisme. bernat metge. lo somni (Àlex Lluch)
Humanisme. bernat metge. lo somni (Àlex Lluch)Humanisme. bernat metge. lo somni (Àlex Lluch)
Humanisme. bernat metge. lo somni (Àlex Lluch)
lluchvalencia
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Tucuaderno digital
 
les quatre cròniques
les quatre cròniquesles quatre cròniques
les quatre cròniquescarme
 
Els Jocs Florals
Els Jocs FloralsEls Jocs Florals
Els Jocs Florals
Carme Bravo Fortuny
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
rafernandezgon
 
Características de la nivola
Características de la nivolaCaracterísticas de la nivola
Características de la nivola
Conchita Alvarez Lebredo
 

La actualidad más candente (20)

Comentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de sComentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de s
 
Prosa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachilleratoProsa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachillerato
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Jose de espronceda
Jose de esproncedaJose de espronceda
Jose de espronceda
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
Les Quatre Grans Cròniques
Les Quatre Grans CròniquesLes Quatre Grans Cròniques
Les Quatre Grans Cròniques
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98
 
Gustavo adolfo bécquer margarita
Gustavo adolfo bécquer   margaritaGustavo adolfo bécquer   margarita
Gustavo adolfo bécquer margarita
 
joanot martorell
joanot martorelljoanot martorell
joanot martorell
 
Don Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde LucanorDon Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde Lucanor
 
Humanisme. bernat metge. lo somni (Àlex Lluch)
Humanisme. bernat metge. lo somni (Àlex Lluch)Humanisme. bernat metge. lo somni (Àlex Lluch)
Humanisme. bernat metge. lo somni (Àlex Lluch)
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
 
les quatre cròniques
les quatre cròniquesles quatre cròniques
les quatre cròniques
 
Els Jocs Florals
Els Jocs FloralsEls Jocs Florals
Els Jocs Florals
 
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
DON QUIJOTE DE LA MANCHADON QUIJOTE DE LA MANCHA
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
 
Características de la nivola
Características de la nivolaCaracterísticas de la nivola
Características de la nivola
 

Similar a Romances de bernardo del carpio

Cantares de gesta hispánicos
Cantares de gesta hispánicosCantares de gesta hispánicos
Cantares de gesta hispánicoslaura-d-s
 
Cantares de gesta hispanos
Cantares de gesta hispanosCantares de gesta hispanos
Cantares de gesta hispanos
Bea Blesa
 
Pasajes de la historia de España
Pasajes de la historia de EspañaPasajes de la historia de España
Pasajes de la historia de España
Paula Fs
 
El cantar de roldan
El cantar de roldanEl cantar de roldan
El cantar de roldanjackp07
 
Pablo pedro - david - marta de mena
Pablo   pedro - david - marta de menaPablo   pedro - david - marta de mena
Pablo pedro - david - marta de menaeuvalledorfer
 
Juana I De EspañA
Juana I De EspañAJuana I De EspañA
Juana I De EspañAacdominguezt
 
Ana adrián -afonso - dan gómez y daniel barral
Ana   adrián -afonso - dan gómez y daniel barralAna   adrián -afonso - dan gómez y daniel barral
Ana adrián -afonso - dan gómez y daniel barraleuvalledorfer
 
Jodia Pavia
Jodia PaviaJodia Pavia
Jodia Pavia
Daedur Heru Arlond
 
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
masterhack
 
Romancero textos(1)
Romancero textos(1)Romancero textos(1)
Romancero textos(1)fernandoi
 
Evolución de la literatura española
Evolución de la literatura españolaEvolución de la literatura española
Evolución de la literatura española
Rafael Campos Brusil
 
La sombra del águila(sara sevillano)
La sombra del águila(sara sevillano)La sombra del águila(sara sevillano)
La sombra del águila(sara sevillano)
sariitina
 
Dumas historias fantasticas
Dumas historias fantasticasDumas historias fantasticas
Dumas historias fantasticas
gsaavedram
 
Cantar de mío cid
Cantar de mío cidCantar de mío cid
Cantar de mío cid
aissa24
 
Protagonistas de el cid
Protagonistas de el cidProtagonistas de el cid
Protagonistas de el cidlaura-d-s
 

Similar a Romances de bernardo del carpio (20)

Cantares de gesta hispánicos
Cantares de gesta hispánicosCantares de gesta hispánicos
Cantares de gesta hispánicos
 
Cantares de gesta hispanos
Cantares de gesta hispanosCantares de gesta hispanos
Cantares de gesta hispanos
 
Romance
RomanceRomance
Romance
 
Pasajes de la historia de España
Pasajes de la historia de EspañaPasajes de la historia de España
Pasajes de la historia de España
 
El cantar de roldan
El cantar de roldanEl cantar de roldan
El cantar de roldan
 
El cantar de roldan
El cantar de roldanEl cantar de roldan
El cantar de roldan
 
Pablo pedro - david - marta de mena
Pablo   pedro - david - marta de menaPablo   pedro - david - marta de mena
Pablo pedro - david - marta de mena
 
Juana I De EspañA
Juana I De EspañAJuana I De EspañA
Juana I De EspañA
 
Romance
RomanceRomance
Romance
 
Ana adrián -afonso - dan gómez y daniel barral
Ana   adrián -afonso - dan gómez y daniel barralAna   adrián -afonso - dan gómez y daniel barral
Ana adrián -afonso - dan gómez y daniel barral
 
Jodia Pavia
Jodia PaviaJodia Pavia
Jodia Pavia
 
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
 
Romancero textos(1)
Romancero textos(1)Romancero textos(1)
Romancero textos(1)
 
Evolución de la literatura española
Evolución de la literatura españolaEvolución de la literatura española
Evolución de la literatura española
 
La sombra del águila(sara sevillano)
La sombra del águila(sara sevillano)La sombra del águila(sara sevillano)
La sombra del águila(sara sevillano)
 
El Romancero y los romances
El Romancero y los romancesEl Romancero y los romances
El Romancero y los romances
 
Dumas historias fantasticas
Dumas historias fantasticasDumas historias fantasticas
Dumas historias fantasticas
 
Alejandro dumas la reina margot
Alejandro dumas   la reina margotAlejandro dumas   la reina margot
Alejandro dumas la reina margot
 
Cantar de mío cid
Cantar de mío cidCantar de mío cid
Cantar de mío cid
 
Protagonistas de el cid
Protagonistas de el cidProtagonistas de el cid
Protagonistas de el cid
 

Romances de bernardo del carpio

  • 1. Romances de Bernardo del Carpio
  • 2. Romances de Bernardo del Carpio  Los romances de Bernardo del Carpio derivan de una épica perdida y de leyendas que se incorporaron en formas algo diversas en las crónicas. Ni la épica ni las leyendas fueron más que narrativas pseudo- históricas. Surgieron en el siglo 12 como respuesta a las pretensiones del Cantar de Rondán francés que Carlomagno con sus francos había liberado la mayor parte de España de manos de los moros. La leyenda de Bernardo hace al héroe español el agente de la derrota de la retaguardia de Carlomagno en Roncesvalles.
  • 3. La leyenda bernardiana es de origen leonés. Carpio es un castillo a orillas del río Tormes cerca de Salamanca. Alfonso II, "el Casto" reinó en Asturias entre 791 y 835.
  • 4. De los tres romances aquí presentados, sólo el último es un verdadero fragmento épico. Los otros dos se compusieron en el siglo 16 a base de las crónicas.
  • 5. En oposición a la gesta de Roldán y a la versión legendaria francesa de la batalla de Roncesvalles, surgió una contraleyenda española, fundamentalmente ficticia, que llevó a la creación del personaje llamado Bernardo del Carpio, posible degeneración del histórico Bernardo de Ribagorza.
  • 6. Las primeras alusiones a este perdido cantar de gesta se encuentran tanto en el Tudense como en el Toledano, pero ambos cronistas ofrecen resúmenes muy breves. No hay narración extensa hasta la Estoria de España, donde la leyenda se distribuye a lo largo de varios capítulos (617, 619, 621, 623, 648-652, 654-656). La obra alfonsina nos ofrece dos versiones incompatibles del origen del héroe. Esto no es llamativo por sí (ocurre en no pocas ocasiones en la historiografía del rey Sabio), sino porque apunta a la existencia de dos tradiciones épicas
  • 7. La primera constituiría un Bernardo hispánico, centrado en los motivos del honor familiar y del vasallo rebelde; su acción sucede en la corte de Alfonso II:
  • 8. Bernardo sería fruto de los amores secretos entre la hermana del monarca y el conde Sanz Díaz. Criado por el propio rey, el joven se rebelará contra su tío al saber que Alfonso, sin heredero, quiere entregar el reino a Carlomagno. Junto al rey de Zaragoza, lucha contra los franceses y mata a Roldán en Roncesvalles. Perdonado, regresa a la corte y descubre que su padre está encarcelado. Otra vez se alza contra Alfonso, quien, al final, le entrega al conde Sanz Díaz, pero muerto sobre un caballo. El héroe marcha a Francia, de donde regresa para instalarse en Ribagorza.
  • 9. I Linaje de Bernardo del Carpio En los reinos de León el casto Alfonso reinaba; hermosa hermana tenía doña Jimena se llama. Enamórase de ella ese conde de Saldaña, mas no vivía engañado porque la infanta lo amaba. Muchas veces fueron juntos que nadie lo sospechaba; de las veces que se vieron la infanta quedó preñada. La infanta parió a Bernaldo y luego monja se entraba; mandó el rey prender al conde y ponerlo muy gran guarda.
  • 10. II Bernardo se enfrenta con el rey Alfonso Por las riberas de Arlanza Bernardo del Carpio cabalga, con un caballo morcillo enjaezado de grana, gruesa lanza en la mano, armado de todas armas. Toda la gente de Burgos le mira como espantada, porque no se suele armar sino a cosa señalada. También lo miraba el rey que fuera a vuela una garza; diciendo estaba a los suyos: `Esta es una buena lanza; 1 si no es Bernardo del Carpio éste es Muza el de Granada.' Ellos estando en aquesto Bernardo que allí llegaba: ya sosegado el caballo no quiso dejar la lanza; mas puesta encima del hombro al rey de esta suerte hablaba: `Bastardo me llaman, rey, siendo hijo de tu hermana, y del noble Sancho Díaz ese conde de Saldaña; dicen que ha sido traidor y mala mujer tu hermana.
  • 11. Tú y los tuyos lo habéis dicho, que otro ninguno no osara; mas quien quiera que lo ha dicho miente por medio la barba; 2 mi padre no fue traidor ni mi madre mujer mala, porque cuando fui engendrado ya mi madre era casada. Pusiste a mi padre en hierros y a mi madre en orden santa, y porque no herede yo quieres dar tu reino a Francia. Morirán los castellanos antes de ver tal jornada; montañeses, y leoneses, y esta gente asturiana, y ese rey de Zaragoza me prestará su compaña para salir contra Francia y darle cruda batalla; y si buena ma saliere será el bien de toda España; si mala, por la república 3 moriré yo en tal demanda. Mi padre mando que sueltes pues me diste la palabra: si no, en campo, como quiera, te será bien demandada.' 4
  • 12. III Otro enfrentamiento de Bernardo con el rey Alfonso Con cartas y mensajeros el rey al Carpio envió: Bernaldo, como es discreto, de traición se receló las cartas echó en el suelo y al mensajero habló: `Mensajero eres, amigo, no mereces culpa, no; mas al rey que acá te envía dígasle tú esta razón: que no lo estimo yo a él ni aun a cuantos con él son; mas, por ver lo que me quiere, todavía allá iré yo.' Y mandó juntar los suyos, de esta suerte les habló: