SlideShare una empresa de Scribd logo
María Concepción ÁlvarezLebredo
Dpto.Lengua castellana
4º ESO
CARACTERÍSTICASDELA “NIVOLA”UNAMUNIANA: (Síntesisrealizadaapartir del Manual de
Literatura Española de Felipe B.Pedraza y MilagrosRodríguez.Tomo VIII)
 En ellaconfluyenlanovelaclásicaconel ensayofilosófico.
 Se difuminanlas fronterasentre literaturayrealidad yaparece unanuevaversióndel
tópicode la vidacomo sueño:lospersonajesde lasnovelas sonunsueñodel escritor,
al igual que lossereshumanossonunsueñode Dios.
 Ausenciade descripciones delpaisaje,lascostumbresyel entornode lospersonajes.
En muchoscasos, ni siquierahayunalocalizacióntemporal yespacial precisa.Solo
importael drama íntimodel hombre.
 Acciónreducidaal mínimo: conflictosexistencialesyde personalidad de los
personajes.Importacómosonlospersonajesycómovanevolucionando.
 Importanciade los diálogosymonólogos,indispensablesparaexteriorizarlos
pensamientosde lospersonajes.
 Los personajesencarnanlas angustiasyobsesionesdelautor.Paraexpresarlas
esgrimenargumentos,yutilizanparadojasyfrasesingeniosas. El autorse desdoblaen
dos o másinterlocutoresparaofrecerdistintasperspectivasde unasunto.
 Relacionestensas entrelospersonajes:personajes dominadores frente apersonajes
débilese inseguros,que aparecencomo víctimas.
 Predominiodellenguaje poético. Humorcáusticoe hiriente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientomanriqueal
 
Narrativa renacentista
Narrativa renacentistaNarrativa renacentista
Narrativa renacentistaIrene TerceroA
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco pptmcruz
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario españolAlfredo Márquez
 
Tormento
TormentoTormento
Tormentoefalip
 
Tópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de oroTópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de orop4r4
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerYerik Malaga
 
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...jcgarlop
 
La vida es sueño. Comentario entero.
La vida es sueño. Comentario entero.La vida es sueño. Comentario entero.
La vida es sueño. Comentario entero.Nameless RV
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro españolSebas Calvo
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo españolJosmiliteratura
 
LíRica Renacentista 1ºBach
LíRica Renacentista 1ºBachLíRica Renacentista 1ºBach
LíRica Renacentista 1ºBachjavilasan
 

La actualidad más candente (20)

Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
 
La narrativa en prosa medieval
La narrativa en prosa medievalLa narrativa en prosa medieval
La narrativa en prosa medieval
 
Narrativa renacentista
Narrativa renacentistaNarrativa renacentista
Narrativa renacentista
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco ppt
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
LA LÍRICA BARROCA
LA LÍRICA BARROCALA LÍRICA BARROCA
LA LÍRICA BARROCA
 
Tormento
TormentoTormento
Tormento
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Tópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de oroTópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de oro
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
 
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
 
La vida es sueño. Comentario entero.
La vida es sueño. Comentario entero.La vida es sueño. Comentario entero.
La vida es sueño. Comentario entero.
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 
"Primer romancero gitano"
"Primer romancero gitano""Primer romancero gitano"
"Primer romancero gitano"
 
LíRica Renacentista 1ºBach
LíRica Renacentista 1ºBachLíRica Renacentista 1ºBach
LíRica Renacentista 1ºBach
 

Similar a Características de la nivola

Similar a Características de la nivola (20)

La novela desde 1936
La novela desde 1936La novela desde 1936
La novela desde 1936
 
Características de la novela de Pio Baroja
Características de la novela de Pio BarojaCaracterísticas de la novela de Pio Baroja
Características de la novela de Pio Baroja
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Pío Baroja, Unamuno, Azorín, Inclán
Pío Baroja, Unamuno, Azorín, InclánPío Baroja, Unamuno, Azorín, Inclán
Pío Baroja, Unamuno, Azorín, Inclán
 
LA NOVELA PICARESCA
LA NOVELA PICARESCALA NOVELA PICARESCA
LA NOVELA PICARESCA
 
Nu 7 C Gen Lit 01 07
Nu 7 C Gen Lit 01 07Nu 7 C Gen Lit 01 07
Nu 7 C Gen Lit 01 07
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
CLARISA- ANÁLISIS.pdf
CLARISA- ANÁLISIS.pdfCLARISA- ANÁLISIS.pdf
CLARISA- ANÁLISIS.pdf
 
Los Generos Literarios Nb4 Introduccion
Los Generos Literarios Nb4 IntroduccionLos Generos Literarios Nb4 Introduccion
Los Generos Literarios Nb4 Introduccion
 
Examen de bloque
Examen de bloqueExamen de bloque
Examen de bloque
 
Especies narrativas 10
Especies narrativas 10Especies narrativas 10
Especies narrativas 10
 
3.5 6.literatura renacentista prosa
3.5 6.literatura renacentista   prosa3.5 6.literatura renacentista   prosa
3.5 6.literatura renacentista prosa
 
El renacimientoo
El renacimientooEl renacimientoo
El renacimientoo
 
La novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leireLa novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leire
 
El Siglo Xix
El Siglo XixEl Siglo Xix
El Siglo Xix
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela lo que falto
La novela   lo que faltoLa novela   lo que falto
La novela lo que falto
 
Textos recreativos fer
Textos recreativos ferTextos recreativos fer
Textos recreativos fer
 

Más de Conchita Alvarez Lebredo

Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)Conchita Alvarez Lebredo
 

Más de Conchita Alvarez Lebredo (20)

Test romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
 
Comentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativoComentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativo
 
Inventario de la casa Villamil de la Vega
Inventario de la casa Villamil de la VegaInventario de la casa Villamil de la Vega
Inventario de la casa Villamil de la Vega
 
Grupo nominal complejo
Grupo nominal complejoGrupo nominal complejo
Grupo nominal complejo
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Eucalipto
 
Aliso (4)
Aliso (4)Aliso (4)
Aliso (4)
 
Oraciones subordinadas de relativo
Oraciones subordinadas de relativoOraciones subordinadas de relativo
Oraciones subordinadas de relativo
 
Subordinadas interrogativas
Subordinadas interrogativasSubordinadas interrogativas
Subordinadas interrogativas
 
Subordinadas de infinitivo
Subordinadas de infinitivoSubordinadas de infinitivo
Subordinadas de infinitivo
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
 
Análisis de un texto argumentantivo
Análisis de un texto argumentantivoAnálisis de un texto argumentantivo
Análisis de un texto argumentantivo
 
Análisis oraciones coordinadas
Análisis oraciones coordinadasAnálisis oraciones coordinadas
Análisis oraciones coordinadas
 
Repaso de grupos nominales complejos
Repaso de grupos nominales complejosRepaso de grupos nominales complejos
Repaso de grupos nominales complejos
 
Repaso grupo nominal
Repaso grupo nominalRepaso grupo nominal
Repaso grupo nominal
 
Repaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3ºRepaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3º
 
Uso del pluscuamperfecto
Uso del pluscuamperfectoUso del pluscuamperfecto
Uso del pluscuamperfecto
 
Repaso de la oración simple
Repaso de la oración simpleRepaso de la oración simple
Repaso de la oración simple
 
Comentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de SamaniegoComentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de Samaniego
 
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Características de la nivola

  • 1. María Concepción ÁlvarezLebredo Dpto.Lengua castellana 4º ESO CARACTERÍSTICASDELA “NIVOLA”UNAMUNIANA: (Síntesisrealizadaapartir del Manual de Literatura Española de Felipe B.Pedraza y MilagrosRodríguez.Tomo VIII)  En ellaconfluyenlanovelaclásicaconel ensayofilosófico.  Se difuminanlas fronterasentre literaturayrealidad yaparece unanuevaversióndel tópicode la vidacomo sueño:lospersonajesde lasnovelas sonunsueñodel escritor, al igual que lossereshumanossonunsueñode Dios.  Ausenciade descripciones delpaisaje,lascostumbresyel entornode lospersonajes. En muchoscasos, ni siquierahayunalocalizacióntemporal yespacial precisa.Solo importael drama íntimodel hombre.  Acciónreducidaal mínimo: conflictosexistencialesyde personalidad de los personajes.Importacómosonlospersonajesycómovanevolucionando.  Importanciade los diálogosymonólogos,indispensablesparaexteriorizarlos pensamientosde lospersonajes.  Los personajesencarnanlas angustiasyobsesionesdelautor.Paraexpresarlas esgrimenargumentos,yutilizanparadojasyfrasesingeniosas. El autorse desdoblaen dos o másinterlocutoresparaofrecerdistintasperspectivasde unasunto.  Relacionestensas entrelospersonajes:personajes dominadores frente apersonajes débilese inseguros,que aparecencomo víctimas.  Predominiodellenguaje poético. Humorcáusticoe hiriente.