SlideShare una empresa de Scribd logo
Don Juan
 Manuel,
El Conde
 Lucanor
   @Hautatzen
LA NARRATIVA EN PROSA



• Hasta el siglo XIII no existe prosa literaria en castellano.
• El romance había sido considerado una lengua
apropiada para la comunicación oral y el verso, pero no
para la composición de obras científicas, filosóficas y
literarias, que se escribían en latín o árabe.
• Con la decisión de Alfonso X de convertir el castellano
en la lengua oficial de la cancillería y de traducir textos
latinos y árabes al castellano comienza un proceso de
dignificación de la prosa romance.
• Este proceso culminará con la creación en el siglo XIV
de la prosa de ficción, cuyo máximo exponente es don
Juan Manuel.
LA OBRA

                                         El conde Lucanor, obra
                                         narrativa de la literatura
                                         española medieval
                                         escrita entre 1330 y
                                         1335 por el infante Don
                                         Juan Manuel.
                                         Su título completo y
                                         original en castellano
                                         medieval es Libro de los
                                         enxiemplos del Conde
                                         Lucanor et de Patronio
                                         (Libro de los ejemplos del
Página del manuscrito en la Biblioteca
                                         conde Lucanor y de
                             Nacional    Patronio).
EL AUTOR

               • Don Juan Manuel (Escalona, Toledo 1282 -
               Córdoba, 1348).
 Retrato que   • Hijo del infante don Manuel y sobrino de Alfonso X
  se supone
representa a
               el Sabio, heredó el título de gobernador general del
  Don Juan     reino de Murcia.
   Manuel.
   Retablo     • Se casó tres veces: con la infanta Isabel de
Virgen de la
 leche de la
               Mallorca, con Constancia de Aragón y con
 catedral de   Blanca, heredera de la casa de Lara, con lo que
   Murcia.
               consiguió incrementar considerablemente su fortuna
               y su prestigio nobiliario.
               • Ostentó los títulos simultáneos de duque y príncipe
               de Villena y señor de varios lugares.
ESTRUCTURA
El conde Lucanor está dividido en cinco libros, que se
pueden agrupar en tres partes:
• Una colección de 51 ejemplos, que es la parte más
extensa y central del libro.
    •El Conde Lucanor pide consejo a su tutor Patronio,
    sobre problemas que se le plantean.
    •Éste le narra un cuento que le ofrece la solución.
    • Cada narración acaba con una moraleja que
    resume la lección aprendida.
• Un conjunto de cien proverbios, que tienen un
contenido moral y filosófico.
• Un tratado sobre la salvación del alma.
ESTRUCTURA



Todas las narraciones de estos cuentos tienen la misma
forma:
• Introducción: El Conde Lucanor tiene un problema y
le pide consejo a Patronio.
• Núcleo: Patronio cuenta un cuento que se asemeja al
problema planteado.
• Aplicación: Patronio aconseja la manera adecuada de
solucionar el problema, en relación con el cuento
narrado.
• Moraleja: Se termina con dos versos en los que el
autor resume la enseñanza de la narración.
INTENCIONALIDAD

• El tema constante de la obra es cómo salvar el alma
dentro del estamento al que pertenece cada uno.
•En todos los cuentos es patente la intención
didáctica, al dar soluciones a los problemas que
pueden plantearse en la vida de las personas.
• Pretendía instruir a un público amplio y para ello se
sirve de:
     • Elementos amenos, como la narración de hechos
     ficticios.
     • Cuentos de diferentes procedencias (árabes,
     clásicos, etc.).
ESTILO
• Los dos personajes principales, el conde Lucanor y su
consejero, aparecen en las tres partes, dotándolas de
unidad.
•El estilo de cada una de las tres partes es diferente:
    • En los ejemplos es claro y sencillo,
    • En los proverbios es conciso y a veces oscuro.
    •En la tercera parte vuelve a ser claro, pero el
    contenido doctrinal dificulta su comprensión.
Marian Calvo García
                                  @Hautatzen
                       http://hautatzen.blogspot.com.es/




 Las imágenes utilizadas en esta presentación pertenecen a sus dueños y se han
obtenido a través del buscador de Google. Algunas han sido modificadas de color y
   de tamaño. Si los autores lo consideran improcedente pueden comunicarse
                            conmigo y serán retiradas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
portaldelengua
 
Don juan manuel. el conde lucanor.
Don juan manuel. el conde lucanor.Don juan manuel. el conde lucanor.
Don juan manuel. el conde lucanor.
Paqui Ruiz
 
Power point lazarillo
Power point lazarillo Power point lazarillo
Power point lazarillo
bpsalamanca
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongoraTreballs
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuelpigarciab
 
Fernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La CelestinaFernando De Rojas Y La Celestina
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
Arina2798
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuelfgmezlpez
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique3diver
 
Alfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESO
Alfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESOAlfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESO
Alfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESO
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijotepaulagarcia93
 
El prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españaEl prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españahanafyramadan
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el Quijote
Jaime González
 

La actualidad más candente (20)

La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Don juan manuel. el conde lucanor.
Don juan manuel. el conde lucanor.Don juan manuel. el conde lucanor.
Don juan manuel. el conde lucanor.
 
Power point lazarillo
Power point lazarillo Power point lazarillo
Power point lazarillo
 
Libro de buen amor
Libro de buen amorLibro de buen amor
Libro de buen amor
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuel
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Fernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La CelestinaFernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La Celestina
 
Prosa Medieval
Prosa MedievalProsa Medieval
Prosa Medieval
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuel
 
Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
 
Alfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESO
Alfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESOAlfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESO
Alfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESO
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
El prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españaEl prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españa
 
Esquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medievalEsquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medieval
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el Quijote
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 

Destacado

La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y MelibeaLa celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
Juan Manuel González Lianes
 
Caracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalCaracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalMarian Calvo
 
Ejemplo XXV-El conde lucanor
Ejemplo XXV-El conde lucanorEjemplo XXV-El conde lucanor
Ejemplo XXV-El conde lucanor
Amber Hernandez
 
Conde lucanor
Conde lucanorConde lucanor
Conde lucanorAntonio G
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOSLOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Marian Calvo
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
Diego Bernal
 
La Literatura Medieval
La Literatura MedievalLa Literatura Medieval
La Literatura Medieval
ytoscontentos
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecíaTeresaLosada
 
Antología de cuentos infantiles
Antología de cuentos infantiles Antología de cuentos infantiles
Antología de cuentos infantiles
Antonieta Valdez Cardenas
 
Caracteristicas de la poesía
Caracteristicas de la poesía Caracteristicas de la poesía
Caracteristicas de la poesía Marian Calvo
 
Elementos del Cómic
Elementos del CómicElementos del Cómic
Elementos del Cómic
Marian Calvo
 

Destacado (20)

Jorge Manrique
Jorge ManriqueJorge Manrique
Jorge Manrique
 
Cantar de Mio Cid
Cantar de Mio CidCantar de Mio Cid
Cantar de Mio Cid
 
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y MelibeaLa celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
 
Arcipreste hita
Arcipreste hitaArcipreste hita
Arcipreste hita
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
 
Caracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalCaracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medieval
 
Ejemplo XXV-El conde lucanor
Ejemplo XXV-El conde lucanorEjemplo XXV-El conde lucanor
Ejemplo XXV-El conde lucanor
 
Conde lucanor
Conde lucanorConde lucanor
Conde lucanor
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOSLOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
La Literatura Medieval
La Literatura MedievalLa Literatura Medieval
La Literatura Medieval
 
Poema del Mio Cid
Poema del Mio CidPoema del Mio Cid
Poema del Mio Cid
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
 
Antología de cuentos infantiles
Antología de cuentos infantiles Antología de cuentos infantiles
Antología de cuentos infantiles
 
Caracteristicas de la poesía
Caracteristicas de la poesía Caracteristicas de la poesía
Caracteristicas de la poesía
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Elementos del Cómic
Elementos del CómicElementos del Cómic
Elementos del Cómic
 

Similar a El Conde Lucanor

D Juan Manuel
D Juan ManuelD Juan Manuel
D Juan Manuel
María ponce
 
3.8. Literatura medieval prosa
3.8. Literatura medieval   prosa3.8. Literatura medieval   prosa
3.8. Literatura medieval prosa
AnnaMoyaS
 
Isaac don juan manuel
Isaac don juan manuelIsaac don juan manuel
Isaac don juan manuelfgghgjytjtyrj
 
La literatura medieval. siglos xiii y xi vpptx
La literatura medieval. siglos xiii y xi vpptxLa literatura medieval. siglos xiii y xi vpptx
La literatura medieval. siglos xiii y xi vpptxjoseajim
 
El conde l ucanor
El conde l ucanorEl conde l ucanor
El conde l ucanor
pgutier1010
 
Sandra Vila Y Elena Llach Narrativa DidáCtica Medieval 3 A
Sandra Vila Y Elena Llach Narrativa DidáCtica Medieval 3 ASandra Vila Y Elena Llach Narrativa DidáCtica Medieval 3 A
Sandra Vila Y Elena Llach Narrativa DidáCtica Medieval 3 ANombre Apellidos
 
Don Juan Manuel y El Conde Lucanor
Don Juan Manuel y El Conde LucanorDon Juan Manuel y El Conde Lucanor
Don Juan Manuel y El Conde LucanorjoniG4
 
Don juan manuel v2
Don juan manuel v2Don juan manuel v2
Don juan manuel v2
Alberto Perez Gomez
 
El conde Lucanor
El conde LucanorEl conde Lucanor
El conde LucanorJosé Gil
 
Trabajo de cono chisrtian manuel y fabian
Trabajo de cono chisrtian manuel y fabianTrabajo de cono chisrtian manuel y fabian
Trabajo de cono chisrtian manuel y fabianclasederafa
 
Trabajo de cono chirstian manuel y fabian
Trabajo de cono chirstian manuel y fabianTrabajo de cono chirstian manuel y fabian
Trabajo de cono chirstian manuel y fabianclasederafa
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuel
Joan Quirant Pellín
 
Presentación13.pptx Prosa Medieval 1 Bachillerato
Presentación13.pptx Prosa Medieval 1 BachilleratoPresentación13.pptx Prosa Medieval 1 Bachillerato
Presentación13.pptx Prosa Medieval 1 Bachillerato
alexisjheremyayala
 
Antalogía de los textos
Antalogía de los textosAntalogía de los textos
Antalogía de los textos
GonzaloMartn8
 

Similar a El Conde Lucanor (20)

La narrativa en prosa medieval
La narrativa en prosa medievalLa narrativa en prosa medieval
La narrativa en prosa medieval
 
Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.
 
D Juan Manuel
D Juan ManuelD Juan Manuel
D Juan Manuel
 
3.8. Literatura medieval prosa
3.8. Literatura medieval   prosa3.8. Literatura medieval   prosa
3.8. Literatura medieval prosa
 
Isaac don juan manuel
Isaac don juan manuelIsaac don juan manuel
Isaac don juan manuel
 
La literatura medieval. siglos xiii y xi vpptx
La literatura medieval. siglos xiii y xi vpptxLa literatura medieval. siglos xiii y xi vpptx
La literatura medieval. siglos xiii y xi vpptx
 
2Chari don juan manuel
2Chari don juan manuel2Chari don juan manuel
2Chari don juan manuel
 
Chari don juan manuel
 Chari don juan manuel Chari don juan manuel
Chari don juan manuel
 
Chari Don juan manuel
Chari Don juan manuelChari Don juan manuel
Chari Don juan manuel
 
El conde l ucanor
El conde l ucanorEl conde l ucanor
El conde l ucanor
 
Sandra Vila Y Elena Llach Narrativa DidáCtica Medieval 3 A
Sandra Vila Y Elena Llach Narrativa DidáCtica Medieval 3 ASandra Vila Y Elena Llach Narrativa DidáCtica Medieval 3 A
Sandra Vila Y Elena Llach Narrativa DidáCtica Medieval 3 A
 
El conde Lucanor
El conde LucanorEl conde Lucanor
El conde Lucanor
 
Don Juan Manuel y El Conde Lucanor
Don Juan Manuel y El Conde LucanorDon Juan Manuel y El Conde Lucanor
Don Juan Manuel y El Conde Lucanor
 
Don juan manuel v2
Don juan manuel v2Don juan manuel v2
Don juan manuel v2
 
El conde Lucanor
El conde LucanorEl conde Lucanor
El conde Lucanor
 
Trabajo de cono chisrtian manuel y fabian
Trabajo de cono chisrtian manuel y fabianTrabajo de cono chisrtian manuel y fabian
Trabajo de cono chisrtian manuel y fabian
 
Trabajo de cono chirstian manuel y fabian
Trabajo de cono chirstian manuel y fabianTrabajo de cono chirstian manuel y fabian
Trabajo de cono chirstian manuel y fabian
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuel
 
Presentación13.pptx Prosa Medieval 1 Bachillerato
Presentación13.pptx Prosa Medieval 1 BachilleratoPresentación13.pptx Prosa Medieval 1 Bachillerato
Presentación13.pptx Prosa Medieval 1 Bachillerato
 
Antalogía de los textos
Antalogía de los textosAntalogía de los textos
Antalogía de los textos
 

Más de Marian Calvo

Organizando mi identidad digital
Organizando mi identidad digitalOrganizando mi identidad digital
Organizando mi identidad digitalMarian Calvo
 
Gestión de la emociones en el aula en los nuevos entornos educativos
Gestión de la emociones en el aula en los nuevos entornos educativosGestión de la emociones en el aula en los nuevos entornos educativos
Gestión de la emociones en el aula en los nuevos entornos educativos
Marian Calvo
 
Programa CA/AC
Programa CA/ACPrograma CA/AC
Programa CA/AC
Marian Calvo
 
Rueda de la vida
Rueda de la vidaRueda de la vida
Rueda de la vida
Marian Calvo
 
Imagen de centro @hautatzen
Imagen de centro @hautatzenImagen de centro @hautatzen
Imagen de centro @hautatzen
Marian Calvo
 
Descubriendo tus habilidades
Descubriendo tus habilidadesDescubriendo tus habilidades
Descubriendo tus habilidades
Marian Calvo
 
Pensando ando reflexión I
Pensando ando reflexión IPensando ando reflexión I
Pensando ando reflexión I
Marian Calvo
 
Identidad digital y redes sociales. Gazteliza2013
Identidad digital y redes sociales. Gazteliza2013Identidad digital y redes sociales. Gazteliza2013
Identidad digital y redes sociales. Gazteliza2013Marian Calvo
 
En tiempos de jesús de nazaret. Parte I
En tiempos de jesús de nazaret. Parte IEn tiempos de jesús de nazaret. Parte I
En tiempos de jesús de nazaret. Parte IMarian Calvo
 
Guía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesGuía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesMarian Calvo
 
Mi trabajo en la web 2.0
Mi trabajo en la web 2.0Mi trabajo en la web 2.0
Mi trabajo en la web 2.0Marian Calvo
 
Aprender a aprender en la red
Aprender a aprender en la redAprender a aprender en la red
Aprender a aprender en la redMarian Calvo
 
Qué son los valores
Qué son los valoresQué son los valores
Qué son los valoresMarian Calvo
 
El significado de pentecostés
El significado de pentecostésEl significado de pentecostés
El significado de pentecostésMarian Calvo
 
Introducción a la Biblia
Introducción a la BibliaIntroducción a la Biblia
Introducción a la BibliaMarian Calvo
 
El Significado De La Semana Santa
El Significado De La Semana SantaEl Significado De La Semana Santa
El Significado De La Semana SantaMarian Calvo
 
El Significado Del Miercoles De Ceniza
El Significado Del Miercoles De CenizaEl Significado Del Miercoles De Ceniza
El Significado Del Miercoles De CenizaMarian Calvo
 

Más de Marian Calvo (20)

Organizando mi identidad digital
Organizando mi identidad digitalOrganizando mi identidad digital
Organizando mi identidad digital
 
Gestión de la emociones en el aula en los nuevos entornos educativos
Gestión de la emociones en el aula en los nuevos entornos educativosGestión de la emociones en el aula en los nuevos entornos educativos
Gestión de la emociones en el aula en los nuevos entornos educativos
 
Programa CA/AC
Programa CA/ACPrograma CA/AC
Programa CA/AC
 
Rueda de la vida
Rueda de la vidaRueda de la vida
Rueda de la vida
 
Imagen de centro @hautatzen
Imagen de centro @hautatzenImagen de centro @hautatzen
Imagen de centro @hautatzen
 
Descubriendo tus habilidades
Descubriendo tus habilidadesDescubriendo tus habilidades
Descubriendo tus habilidades
 
Pensando ando reflexión I
Pensando ando reflexión IPensando ando reflexión I
Pensando ando reflexión I
 
Identidad digital y redes sociales. Gazteliza2013
Identidad digital y redes sociales. Gazteliza2013Identidad digital y redes sociales. Gazteliza2013
Identidad digital y redes sociales. Gazteliza2013
 
En tiempos de jesús de nazaret. Parte I
En tiempos de jesús de nazaret. Parte IEn tiempos de jesús de nazaret. Parte I
En tiempos de jesús de nazaret. Parte I
 
Guía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesGuía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones orales
 
Los 7 magníficos
Los 7 magníficosLos 7 magníficos
Los 7 magníficos
 
Mi trabajo en la web 2.0
Mi trabajo en la web 2.0Mi trabajo en la web 2.0
Mi trabajo en la web 2.0
 
Aprender a aprender en la red
Aprender a aprender en la redAprender a aprender en la red
Aprender a aprender en la red
 
Qué son los valores
Qué son los valoresQué son los valores
Qué son los valores
 
El significado de pentecostés
El significado de pentecostésEl significado de pentecostés
El significado de pentecostés
 
Tuareg
TuaregTuareg
Tuareg
 
Introducción a la Biblia
Introducción a la BibliaIntroducción a la Biblia
Introducción a la Biblia
 
El Significado De La Semana Santa
El Significado De La Semana SantaEl Significado De La Semana Santa
El Significado De La Semana Santa
 
Qué Es La Cuaresma
Qué Es La CuaresmaQué Es La Cuaresma
Qué Es La Cuaresma
 
El Significado Del Miercoles De Ceniza
El Significado Del Miercoles De CenizaEl Significado Del Miercoles De Ceniza
El Significado Del Miercoles De Ceniza
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

El Conde Lucanor

  • 1. Don Juan Manuel, El Conde Lucanor @Hautatzen
  • 2. LA NARRATIVA EN PROSA • Hasta el siglo XIII no existe prosa literaria en castellano. • El romance había sido considerado una lengua apropiada para la comunicación oral y el verso, pero no para la composición de obras científicas, filosóficas y literarias, que se escribían en latín o árabe. • Con la decisión de Alfonso X de convertir el castellano en la lengua oficial de la cancillería y de traducir textos latinos y árabes al castellano comienza un proceso de dignificación de la prosa romance. • Este proceso culminará con la creación en el siglo XIV de la prosa de ficción, cuyo máximo exponente es don Juan Manuel.
  • 3.
  • 4. LA OBRA El conde Lucanor, obra narrativa de la literatura española medieval escrita entre 1330 y 1335 por el infante Don Juan Manuel. Su título completo y original en castellano medieval es Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio (Libro de los ejemplos del Página del manuscrito en la Biblioteca conde Lucanor y de Nacional Patronio).
  • 5. EL AUTOR • Don Juan Manuel (Escalona, Toledo 1282 - Córdoba, 1348). Retrato que • Hijo del infante don Manuel y sobrino de Alfonso X se supone representa a el Sabio, heredó el título de gobernador general del Don Juan reino de Murcia. Manuel. Retablo • Se casó tres veces: con la infanta Isabel de Virgen de la leche de la Mallorca, con Constancia de Aragón y con catedral de Blanca, heredera de la casa de Lara, con lo que Murcia. consiguió incrementar considerablemente su fortuna y su prestigio nobiliario. • Ostentó los títulos simultáneos de duque y príncipe de Villena y señor de varios lugares.
  • 6. ESTRUCTURA El conde Lucanor está dividido en cinco libros, que se pueden agrupar en tres partes: • Una colección de 51 ejemplos, que es la parte más extensa y central del libro. •El Conde Lucanor pide consejo a su tutor Patronio, sobre problemas que se le plantean. •Éste le narra un cuento que le ofrece la solución. • Cada narración acaba con una moraleja que resume la lección aprendida. • Un conjunto de cien proverbios, que tienen un contenido moral y filosófico. • Un tratado sobre la salvación del alma.
  • 7. ESTRUCTURA Todas las narraciones de estos cuentos tienen la misma forma: • Introducción: El Conde Lucanor tiene un problema y le pide consejo a Patronio. • Núcleo: Patronio cuenta un cuento que se asemeja al problema planteado. • Aplicación: Patronio aconseja la manera adecuada de solucionar el problema, en relación con el cuento narrado. • Moraleja: Se termina con dos versos en los que el autor resume la enseñanza de la narración.
  • 8. INTENCIONALIDAD • El tema constante de la obra es cómo salvar el alma dentro del estamento al que pertenece cada uno. •En todos los cuentos es patente la intención didáctica, al dar soluciones a los problemas que pueden plantearse en la vida de las personas. • Pretendía instruir a un público amplio y para ello se sirve de: • Elementos amenos, como la narración de hechos ficticios. • Cuentos de diferentes procedencias (árabes, clásicos, etc.).
  • 9. ESTILO • Los dos personajes principales, el conde Lucanor y su consejero, aparecen en las tres partes, dotándolas de unidad. •El estilo de cada una de las tres partes es diferente: • En los ejemplos es claro y sencillo, • En los proverbios es conciso y a veces oscuro. •En la tercera parte vuelve a ser claro, pero el contenido doctrinal dificulta su comprensión.
  • 10. Marian Calvo García @Hautatzen http://hautatzen.blogspot.com.es/ Las imágenes utilizadas en esta presentación pertenecen a sus dueños y se han obtenido a través del buscador de Google. Algunas han sido modificadas de color y de tamaño. Si los autores lo consideran improcedente pueden comunicarse conmigo y serán retiradas.