SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO DEL CANTICO ESPIRITUAL DE S. JUAN DE
LA CRUZ
¿Adónde te escondiste,
Amado, y me dejaste con gemido?
Como el ciervo huiste,
habiéndome herido;
salí tras ti clamando, y eras ido.
Pastores, los que fuerdes
allá por las majadas al otero:
si por ventura vierdes
aquel que yo más quiero,
decidle que adolezco, peno y muero.
Buscando mis amores,
iré por esos montes y riberas;
ni cogeré las flores,
ni temeré las fieras,
y pasaré los fuertes y fronteras.
LOCALIZACIÓN:
Estamos ante un fragmento de un texto literario perteneciente a la al género lírico y a la
poesía mística, que hace referencia a las relaciones sobrenaturales y secretas por las cuales
Dios eleva a la persona y la hace conocer un mundo superior al que es imposible llegar mediante
las fuerzas naturales y ordinarias. Su autor es San Juan de la Cruz, concretamente, nos
situamos ante un fragmento de su Cántico Espiritual. San Juan de la Cruz, llamado realmente
Juan De Yepes, nacido en 1452 en Ávila y perteneciente a una humilde familia. Junto a Santa
Teresa inicia una estrecha colaboración dedicada a la reforma de la orden. La idea básica de su
doctrina mística es que el amor a Dios y el apego a las criaturas de este mundo son contrarios.
TEMA:
Respecto al tema podemos diferenciar , el amor de la amada que sufre por amor y se esta
quejando por ese amor no correspondido hacia el amado. (Cada vz que hablamos de amado nos
referimos al amado nos referimos a Dios y por lo contrario nos referimos a la amada es el alma.
ESTRUCTURA:
Podemos diferenciar tres partes en este poema. La primera abarca desde el verso 1 al 5; en
ella, San Juan se dirige a su amado, el cuál es Dios, preguntándole dónde está, puesto que no lo
encuentra. La segunda parte comprende los versos 6 hasta 10, en ella el autor se dirige a unos
pastores que encuentra en el caminos de su búsqueda, y a los cuales les pregunta si a Dios
habían visto. La tercera estrofa de este fragmento podemos situarlos en los versos restantes,
es decir, entre los versos 11 y 15, en ellos, se autoconciencia diciéndose a sí mismo que por muy
duro que sea el camino, no caerá en la tentación ni lo abandonará hasta conseguir lo que se ha
planteado, encontrar a Dios.
MÉTRICA:
Con respecto a la métrica, podríamos decir que nos encontramos ante un fragmento compuesto
por 15 versos, tanto heptasílabos como endecasílabos, por lo tanto de arte menor y mayor
respectivamente, y todos poseen rima consonante. Su esquema métrico es aBabB cDcdD eFefF.
Por tanto, si atendemos a ambas características podemos decir que pertenece cada estrofa a
una lira, ya que estas están compuestas por versos de 7 y 11 sílabas y mantiene una estructura
aBabB.
ASPECTOS DE CONTENIDO:
Centrándonos en el nivel morfosintáctico podemos apreciar un paralelismo en los versos 13 y
14, en los cuales se repite la misma estructura morfológica de las frases (conjunción, verbo,
determinante, sustantivo).
Analizando las categorías gramaticales podemos observar que en los dos primeros párrafos los
tiempos verbales se encuentran todos en pretérito perfecto simple (huiste ,dejaste,
escondiste, fuerdes, vierdes…) mientras que en el último verso se encuentran en futuro simple
(cogeré, temeré, pasaré), ya que se refiere a lo que no hará en un futuro.
Dentro del nivel léxico-semántico podemos encontrar en los dos primeros versos del fragmento
una pregunta retórica, es decir, una pregunta formulada que no exige respuesta. Encontramos
también, una metáfora que se encuentra reflejada en el inicio del segundo verso, pero a la cual
se le hace referencia durante todo el poema; esta es la identificación del Amado con Dios.
Asimismo, en ese mismo párrafo, en el verso siguiente (verso 3) encontramos un símil debido a
la comparación del amante (aunque realmente es el creyente) con un ciervo herido, debido al
dolor que esta soportando. También cabe destacar en el verso 11, una acción que no se puede
realizar en la vida real, puesto que el amor es algo abstracto, y no se puede buscar.
Por último, con respecto al nivel fonético no ha sido posible identificar ninguna figura retórica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
Col.legi Sant Miquel dels Sants
 
Tópicos Literarios en canciones actuales
Tópicos Literarios en canciones actualesTópicos Literarios en canciones actuales
Tópicos Literarios en canciones actuales
pvm24
 
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de GarcilasoComentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Tucuaderno digital
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
Dolores Salguero González
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
car65castillorub
 
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castroAdiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
nillopez14
 
Tópicos literarios en canciones
Tópicos literarios en canciones Tópicos literarios en canciones
Tópicos literarios en canciones
pvm24
 
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.Andresglez1
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
Alfredo Márquez
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
María Rama
 
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furioso
María Barba Moscosio
 
Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
mmuntane
 
Llama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentarioLlama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentario
BiannyIbaezRodrguez
 
Comentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiComentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiAntonio G
 
Comentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesComentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesjoanpedi
 
Se querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente AleixandreSe querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente Aleixandremireiaa_28
 
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xiGustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xiAlberto Cueva
 
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)joanpedi
 

La actualidad más candente (20)

LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
 
Tópicos Literarios en canciones actuales
Tópicos Literarios en canciones actualesTópicos Literarios en canciones actuales
Tópicos Literarios en canciones actuales
 
Cántico espiritual
Cántico espiritualCántico espiritual
Cántico espiritual
 
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de GarcilasoComentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
 
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castroAdiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
 
Tópicos literarios en canciones
Tópicos literarios en canciones Tópicos literarios en canciones
Tópicos literarios en canciones
 
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
 
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furioso
 
Prueba de libros de lectura novelas ejemplares
Prueba de libros de  lectura novelas ejemplaresPrueba de libros de  lectura novelas ejemplares
Prueba de libros de lectura novelas ejemplares
 
Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
 
Llama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentarioLlama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentario
 
Comentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiComentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiii
 
Comentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesComentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievales
 
Se querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente AleixandreSe querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente Aleixandre
 
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xiGustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xi
 
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
 

Destacado

Comentario cantico espiritual
Comentario cantico espiritualComentario cantico espiritual
Comentario cantico espiritual
Marina676
 
3º ESO Romancero viejo
3º ESO Romancero viejo3º ESO Romancero viejo
3º ESO Romancero viejo
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
POESÍA POPULAR: ROMANCERO VIEJO. ROMANCERO NUEVO
POESÍA POPULAR: ROMANCERO VIEJO. ROMANCERO NUEVOPOESÍA POPULAR: ROMANCERO VIEJO. ROMANCERO NUEVO
POESÍA POPULAR: ROMANCERO VIEJO. ROMANCERO NUEVOcar65castillorub
 
características generales del romancero
características generales del romancerocaracterísticas generales del romancero
características generales del romancero
genzo20
 
El romancero viejo
El romancero viejoEl romancero viejo
El romancero viejo
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
La literatura del Siglo XV (II)- Romancero
La literatura del Siglo XV (II)- Romancero La literatura del Siglo XV (II)- Romancero
La literatura del Siglo XV (II)- Romancero
veliko
 

Destacado (8)

Comentario cantico espiritual
Comentario cantico espiritualComentario cantico espiritual
Comentario cantico espiritual
 
3º ESO Romancero viejo
3º ESO Romancero viejo3º ESO Romancero viejo
3º ESO Romancero viejo
 
POESÍA POPULAR: ROMANCERO VIEJO. ROMANCERO NUEVO
POESÍA POPULAR: ROMANCERO VIEJO. ROMANCERO NUEVOPOESÍA POPULAR: ROMANCERO VIEJO. ROMANCERO NUEVO
POESÍA POPULAR: ROMANCERO VIEJO. ROMANCERO NUEVO
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancero
 
características generales del romancero
características generales del romancerocaracterísticas generales del romancero
características generales del romancero
 
El romancero viejo
El romancero viejoEl romancero viejo
El romancero viejo
 
El Romancero y los romances
El Romancero y los romancesEl Romancero y los romances
El Romancero y los romances
 
La literatura del Siglo XV (II)- Romancero
La literatura del Siglo XV (II)- Romancero La literatura del Siglo XV (II)- Romancero
La literatura del Siglo XV (II)- Romancero
 

Similar a Comentario del cantico espiritual de s

Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)
Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)
Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)
majopdiaz
 
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
miriam marquez
 
Poesías Contemporaneas Argentinas
Poesías Contemporaneas ArgentinasPoesías Contemporaneas Argentinas
Poesías Contemporaneas ArgentinasFlorencia Vera
 
Tercer comentraio
Tercer comentraioTercer comentraio
Tercer comentraio
Eloy Galan Perez
 
Égloga I de Garcilaso de la Vega
Égloga I de Garcilaso de la VegaÉgloga I de Garcilaso de la Vega
Égloga I de Garcilaso de la Vega
María Barba Moscosio
 
Rojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosaRojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosa
CeliaLG
 
Pedro Salinas, el alma tenías
Pedro Salinas, el alma teníasPedro Salinas, el alma tenías
Pedro Salinas, el alma teníasPilar Gobierno
 
Comentario del fragmento de la primera égloga
Comentario del fragmento de la primera églogaComentario del fragmento de la primera égloga
Comentario del fragmento de la primera égloga
maria gomez romo
 
Comentario del soneto xxiii y
Comentario del soneto xxiii yComentario del soneto xxiii y
Comentario del soneto xxiii yavelina26
 
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
Comentario desmayarse atreverse estar furiosoComentario desmayarse atreverse estar furioso
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
miriam marquez
 
Cantigo espiritual
Cantigo espiritualCantigo espiritual
Cantigo espiritual
Andrea Rodriguez Armario
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura españolaJavier Sánchez
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura españolaJavier Sánchez
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura españolaJavier Sánchez
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura españolaJavier Sánchez
 
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)Raúl Olmedo Burgos
 
Trabajo del tema
Trabajo del temaTrabajo del tema
Trabajo del tema
Esperanza Barba Chacón
 

Similar a Comentario del cantico espiritual de s (20)

Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)
Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)
Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)
 
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
 
Poesías Contemporaneas Argentinas
Poesías Contemporaneas ArgentinasPoesías Contemporaneas Argentinas
Poesías Contemporaneas Argentinas
 
Tercer comentraio
Tercer comentraioTercer comentraio
Tercer comentraio
 
Égloga I de Garcilaso de la Vega
Égloga I de Garcilaso de la VegaÉgloga I de Garcilaso de la Vega
Égloga I de Garcilaso de la Vega
 
Rojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosaRojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosa
 
Pedro Salinas, el alma tenías
Pedro Salinas, el alma teníasPedro Salinas, el alma tenías
Pedro Salinas, el alma tenías
 
Comentario del fragmento de la primera égloga
Comentario del fragmento de la primera églogaComentario del fragmento de la primera égloga
Comentario del fragmento de la primera égloga
 
Comentario del soneto xxiii y
Comentario del soneto xxiii yComentario del soneto xxiii y
Comentario del soneto xxiii y
 
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
Comentario desmayarse atreverse estar furiosoComentario desmayarse atreverse estar furioso
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
 
Castee2
Castee2Castee2
Castee2
 
GéNero LíRico
GéNero LíRicoGéNero LíRico
GéNero LíRico
 
Blas de otero
Blas de oteroBlas de otero
Blas de otero
 
Cantigo espiritual
Cantigo espiritualCantigo espiritual
Cantigo espiritual
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
 
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
 
Trabajo del tema
Trabajo del temaTrabajo del tema
Trabajo del tema
 

Más de maria gomez romo

Amor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerteAmor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerte
maria gomez romo
 
Rojo sol que con hay luminosa
Rojo sol que con hay luminosaRojo sol que con hay luminosa
Rojo sol que con hay luminosa
maria gomez romo
 
Comentario poesía renacentista
Comentario poesía renacentistaComentario poesía renacentista
Comentario poesía renacentista
maria gomez romo
 
Efectos negativos
Efectos negativosEfectos negativos
Efectos negativos
maria gomez romo
 
1 renacimiento
1 renacimiento1 renacimiento
1 renacimiento
maria gomez romo
 

Más de maria gomez romo (7)

Desmayarse
DesmayarseDesmayarse
Desmayarse
 
Amor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerteAmor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerte
 
Rojo sol que con hay luminosa
Rojo sol que con hay luminosaRojo sol que con hay luminosa
Rojo sol que con hay luminosa
 
Comentario poesía renacentista
Comentario poesía renacentistaComentario poesía renacentista
Comentario poesía renacentista
 
Efectos negativos
Efectos negativosEfectos negativos
Efectos negativos
 
2
22
2
 
1 renacimiento
1 renacimiento1 renacimiento
1 renacimiento
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Comentario del cantico espiritual de s

  • 1. COMENTARIO DEL CANTICO ESPIRITUAL DE S. JUAN DE LA CRUZ ¿Adónde te escondiste, Amado, y me dejaste con gemido? Como el ciervo huiste, habiéndome herido; salí tras ti clamando, y eras ido. Pastores, los que fuerdes allá por las majadas al otero: si por ventura vierdes aquel que yo más quiero, decidle que adolezco, peno y muero. Buscando mis amores, iré por esos montes y riberas; ni cogeré las flores, ni temeré las fieras, y pasaré los fuertes y fronteras. LOCALIZACIÓN: Estamos ante un fragmento de un texto literario perteneciente a la al género lírico y a la poesía mística, que hace referencia a las relaciones sobrenaturales y secretas por las cuales Dios eleva a la persona y la hace conocer un mundo superior al que es imposible llegar mediante las fuerzas naturales y ordinarias. Su autor es San Juan de la Cruz, concretamente, nos situamos ante un fragmento de su Cántico Espiritual. San Juan de la Cruz, llamado realmente Juan De Yepes, nacido en 1452 en Ávila y perteneciente a una humilde familia. Junto a Santa Teresa inicia una estrecha colaboración dedicada a la reforma de la orden. La idea básica de su doctrina mística es que el amor a Dios y el apego a las criaturas de este mundo son contrarios. TEMA: Respecto al tema podemos diferenciar , el amor de la amada que sufre por amor y se esta quejando por ese amor no correspondido hacia el amado. (Cada vz que hablamos de amado nos referimos al amado nos referimos a Dios y por lo contrario nos referimos a la amada es el alma. ESTRUCTURA: Podemos diferenciar tres partes en este poema. La primera abarca desde el verso 1 al 5; en ella, San Juan se dirige a su amado, el cuál es Dios, preguntándole dónde está, puesto que no lo encuentra. La segunda parte comprende los versos 6 hasta 10, en ella el autor se dirige a unos pastores que encuentra en el caminos de su búsqueda, y a los cuales les pregunta si a Dios
  • 2. habían visto. La tercera estrofa de este fragmento podemos situarlos en los versos restantes, es decir, entre los versos 11 y 15, en ellos, se autoconciencia diciéndose a sí mismo que por muy duro que sea el camino, no caerá en la tentación ni lo abandonará hasta conseguir lo que se ha planteado, encontrar a Dios. MÉTRICA: Con respecto a la métrica, podríamos decir que nos encontramos ante un fragmento compuesto por 15 versos, tanto heptasílabos como endecasílabos, por lo tanto de arte menor y mayor respectivamente, y todos poseen rima consonante. Su esquema métrico es aBabB cDcdD eFefF. Por tanto, si atendemos a ambas características podemos decir que pertenece cada estrofa a una lira, ya que estas están compuestas por versos de 7 y 11 sílabas y mantiene una estructura aBabB. ASPECTOS DE CONTENIDO: Centrándonos en el nivel morfosintáctico podemos apreciar un paralelismo en los versos 13 y 14, en los cuales se repite la misma estructura morfológica de las frases (conjunción, verbo, determinante, sustantivo). Analizando las categorías gramaticales podemos observar que en los dos primeros párrafos los tiempos verbales se encuentran todos en pretérito perfecto simple (huiste ,dejaste, escondiste, fuerdes, vierdes…) mientras que en el último verso se encuentran en futuro simple (cogeré, temeré, pasaré), ya que se refiere a lo que no hará en un futuro. Dentro del nivel léxico-semántico podemos encontrar en los dos primeros versos del fragmento una pregunta retórica, es decir, una pregunta formulada que no exige respuesta. Encontramos también, una metáfora que se encuentra reflejada en el inicio del segundo verso, pero a la cual se le hace referencia durante todo el poema; esta es la identificación del Amado con Dios. Asimismo, en ese mismo párrafo, en el verso siguiente (verso 3) encontramos un símil debido a la comparación del amante (aunque realmente es el creyente) con un ciervo herido, debido al dolor que esta soportando. También cabe destacar en el verso 11, una acción que no se puede realizar en la vida real, puesto que el amor es algo abstracto, y no se puede buscar. Por último, con respecto al nivel fonético no ha sido posible identificar ninguna figura retórica.