SlideShare una empresa de Scribd logo
Asentamientos en la
Torre de Pisa y El palacio
de Bellas Artes
Steeven Valentín Ramos Rivera
Franie Yazunith Mateo
INTRODUCCION
El asentamiento es la deformación vertical de
la superficie de terreno que se puede dar
como resultado de aplicación de una carga o
debido a su alteración. En esta presentación
discutimos las diferentes causas que
produjeron asentamientos en 2 edificios
históricos (Torre de Pisa y El palacio de
Bellas Artes de la ciudad de Mexico ) y como
respondieron las autoridades e ingenieros
para resolver o pausar el asentamiento en
cada una de las situaciones.
OBJETIVO
Objetivo General
• Comprender la falla estructural de la
torre de pisa
Objetivo Específico
• Reconocer los errores a la falta del estudio
de un suelo
• Analizar la importancia de las
cimentaciones en una construcción
TORRE
DE
PISA
La capacidad de soporte del suelo
La torre comenzó a inclinarse tan pronto
como se inició su construcción en agosto
de 1173 pasando hacia el este, oeste,
Después de que se construyera la
tercera planta en 1178, la torre se inclinó
tres metros hacia el norte y por ultimo al
sur.
¿Que Ocurrió?
La torre de Pisa comienza a
inclinarse
El suelo de la ciudad Pisa es de
aluvión, es decir, arena y arcilla
suelta, y suele ser muy blando.
Después de construir solo 3
pisos. Fue entonces cuando los
cimientos empezaron a hundirse
en el suelo, y la torre comenzó a
inclinarse hacia un lado.
La torre de Pisa presenta una inclinación de
casi cuatro grados, causada por sus
inestables cimientos. Se construyó sobre un
terreno blando que no podía soportar el peso
de la estructura.
¿Porqué
Ocurrió?
I. Una de ellas estabilizar los suelos
arcillosos a la hora de construir
Habérsele dado un mejor
reforzamiento a su cimientos
II.
¿Qué debió haberse
echo para que no
Ocurriera?
¿Que se hizo par
que no siguiera
ocurriendo?
Hace pocos años un
equipo de expertos
consiguió que la torre
dejase de inclinarse,
empleando un complejo
sistema de consolidación y
nivelación del suelo.
Además se instaló un
dispositivo de monitoreo
que permite observar
milimétricamente el
comportamiento de la
estructura.
El proyecto para detener la caída de la
torre pasó por múltiples fases.
En primer lugar, se colocaron
contrapesos a lo largo de la base en el
lado norte de la torre. Esto reduciría su
tendencia a inclinarse hacia el Sur.
Se utilizaron cables de acero como arnés
para retraer la torre y evitar que se cayera
cuando se preparara el terreno.
Se excavaron pozos bajo los cimientos y
se drenó el agua de estos pozos. Los
cimientos se reforzaron insertando en el
suelo pilares de hormigón de 15 metros.
Por último, se apilaron cables de acero
para enderezar la torre.
Palacio de
bellas artes
El Palacio de Bellas Artes es uno de los teatros más
importantes a nivel mundial, por su
belleza, majestuosidad e importancia, porque
dentro de este importante recinto no solo se
encuentra el Teatro Nacional de México, siendo éste
el centro cultural más importante en
su género, donde se presenta un programa
continuo de actividades artísticas de toda
índole, nacionales y extranjeras, además de contar
con dos de los museos de gran
importancia para el país: el Museo del Palacio de
Bellas Artes y el Museo Nacional de
Arquitectura, cumpliendo así el concepto original
con el que fue proyectado.
¿Por qué esta
inclinado?
El Palacio de Bellas Artes se encuentra
edificado sobre un subsuelo fangoso y se ha
levantado respecto al nivel original que tenía
cuando se estrenó en 1934, pero el
hundimiento de la zona aledaña no afectó su
estabilidad; ahora, con toda la nueva
intervención, que el gobierno le a dado el
riesgo es que el propio edificio presente
movimientos diferenciales que puedan
romper el Palacio de mármol.
¿Como Ocurrió?
Concluida la estructura metálica, en 1907 se
presentan los primeros indicios del
hundimiento del edificio, inclinándose
primeramente hacia el suroeste, después cambió
su inclinación hacia el noroeste y desde entonces
siguió inclinándose en esa dirección. En
1910, con la construcción de los muros y la
instalación de la maquinaria del escenario,
aumenta el peso del edificio, además en 1911,
movimientos sísmicos provocaron una
aceleración en el hundimiento del Nuevo Teatro.
En 1921, alcanzó un hundimiento total
con una cota de 1.80 [m].
I.
El terreno no contaba con la misma
resistencia en todas sus partes, pues antiguas
construcciones lo habían comprimido
irregularmente.
El exceso de presión sobre la plataforma.
Las fluctuaciones de agua localizadas en
1908.
II.
Entre las posibles causas del
hundimiento se
encontraron:
III.
Para corregir el
hundimiento, se
realizaron las
siguientes obras:
1. Una serie de pozos, con lo que se supo que
había una corriente de agua en dirección
noroeste debajo del edificio.
2. Posteriormente, se construyó una ataguía con
láminas de acero, para encausar el flujo de
agua, pero, ésta no detuvo el hundimiento.
3. En 1910, se inyectaron 951 [Ton] cemento y cal
en el lado oriental del edificio.
4. En 1912, se volvieron a reinyectar 908 [Ton].
5. Finalmente en 1921, se realizó una nueva serie
de inyecciones, utilizándose en esta ocasión
una mezcla de arena, cal y arcilla
ANEXOS
Bibliografia
Torre inclinada de Pisa | ¿Por qué está inclinada? ¿Se
caerá? (leaningtowerofpisa-tickets.com
D
La Torre de Pisa y el estudio de suelos | Arcus Global
(arcus-global.com)
E
Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones
Estéticas
F
LIBRO:FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA
GEOTÉCNICA BRAJA M. DAS
a
TORRE DE PISA Y SU INCLINACIÓN
ESTRUCTURAL (civilcorp.cl)
b
PASEO VIRTUAL POR EL PALACIO DE BELLAS ARTES
c
Conclusiones
La realización de un estudio de suelo y la implementación y desarrollo correcto del
proceso de cimentación además de algunas correcciones al diseño original de estos
emblemático edificios podría haber reducido los costos que hoy se invierten en su
mantenimiento,(aun cuando en el caso de la torre de Piza indicaría la perdida parcial o
total de su atractivo). Un descuido o algo tan elemental pasado por alto puede provocar
consecuencias memorables.
En síntesis es de vital importancia realizar todos los diagnósticos pertinentes antes de la
elaboración de cualquier proyecto.
Gracias y bendiciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 prefabricacion de estructuras metalicas
10 prefabricacion de estructuras metalicas10 prefabricacion de estructuras metalicas
10 prefabricacion de estructuras metalicas
Richard Jimenez
 
Manual de construcción II
Manual de construcción IIManual de construcción II
Manual de construcción II
vanessa alejandra loyo varela
 
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESNORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
Ludwig Trinidad Santos
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA  UNIVERSIDAD    NACIONAL DEL SANTACENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA  UNIVERSIDAD    NACIONAL DEL SANTA
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
John Angeles Gonzales
 
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería ArmadaModelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Edson Cabell Torres
 
La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)
Shaylin Santana
 
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva vivienda multifamiliarMemoria descriptiva vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
Alex Roger
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
Concreto diapo (1)
Concreto diapo (1)Concreto diapo (1)
Concreto diapo (1)
solivoskevi
 
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMAEdificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Francisco Vazallo
 
Análisis estructural
Análisis estructuralAnálisis estructural
Análisis estructural
Carlos Salazar
 
UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3 UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3
PilarDeza1
 
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quinchaGuía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Roger Valdivia Barreto
 
100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú
Edmundo Aguilar
 
Centro Urbano Presidente Aleman - Mexico
Centro Urbano Presidente Aleman - MexicoCentro Urbano Presidente Aleman - Mexico
Centro Urbano Presidente Aleman - Mexico
YanellyVelasquezSilv
 
Adobe quincha tapial
Adobe quincha tapialAdobe quincha tapial
Adobe quincha tapial
Abigail Soberon
 
1 magdalena
1 magdalena1 magdalena
1 magdalena
cjnb10
 
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHINDESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
Angie Gárate Zavaleta
 
Malecon 5263-5139
Malecon 5263-5139Malecon 5263-5139
Malecon 5263-5139
jn707
 

La actualidad más candente (20)

10 prefabricacion de estructuras metalicas
10 prefabricacion de estructuras metalicas10 prefabricacion de estructuras metalicas
10 prefabricacion de estructuras metalicas
 
Manual de construcción II
Manual de construcción IIManual de construcción II
Manual de construcción II
 
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESNORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA  UNIVERSIDAD    NACIONAL DEL SANTACENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA  UNIVERSIDAD    NACIONAL DEL SANTA
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
 
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería ArmadaModelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
 
La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)
 
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva vivienda multifamiliarMemoria descriptiva vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
Concreto diapo (1)
Concreto diapo (1)Concreto diapo (1)
Concreto diapo (1)
 
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMAEdificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
 
Análisis estructural
Análisis estructuralAnálisis estructural
Análisis estructural
 
UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3 UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3
 
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quinchaGuía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
 
100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú
 
Centro Urbano Presidente Aleman - Mexico
Centro Urbano Presidente Aleman - MexicoCentro Urbano Presidente Aleman - Mexico
Centro Urbano Presidente Aleman - Mexico
 
Adobe quincha tapial
Adobe quincha tapialAdobe quincha tapial
Adobe quincha tapial
 
1 magdalena
1 magdalena1 magdalena
1 magdalena
 
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHINDESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
 
Malecon 5263-5139
Malecon 5263-5139Malecon 5263-5139
Malecon 5263-5139
 

Similar a roma.pptx

G2 toledo trabajo-de-la-torre-de-pisa-y-palacio-bellas-artes-mexico-2 c
G2 toledo trabajo-de-la-torre-de-pisa-y-palacio-bellas-artes-mexico-2 cG2 toledo trabajo-de-la-torre-de-pisa-y-palacio-bellas-artes-mexico-2 c
G2 toledo trabajo-de-la-torre-de-pisa-y-palacio-bellas-artes-mexico-2 c
carlos maicol gallardo urrunaga
 
Revista "Arquitextura del Mundo"
Revista "Arquitextura del Mundo"Revista "Arquitextura del Mundo"
Revista "Arquitextura del Mundo"
Camilo Garrido
 
ESTRUCTURA/TORRE EIFFEL
ESTRUCTURA/TORRE EIFFELESTRUCTURA/TORRE EIFFEL
ESTRUCTURA/TORRE EIFFEL
IsabelParedes18
 
presentacio Torre de Pisa.pptx
presentacio Torre de Pisa.pptxpresentacio Torre de Pisa.pptx
presentacio Torre de Pisa.pptx
ElvinReyes9
 
Torre de pisa
Torre de pisaTorre de pisa
Pisa.jesús.poner un positivo en sociales
Pisa.jesús.poner un positivo en socialesPisa.jesús.poner un positivo en sociales
Pisa.jesús.poner un positivo en sociales
Amparo
 
Torre de pisa
Torre de pisaTorre de pisa
Torre de pisa
mariafernanda868
 
Opera sydney
Opera sydneyOpera sydney
Opera sydney
carodriguez21
 
examen de suelo 1-convertido.pdf
examen de suelo 1-convertido.pdfexamen de suelo 1-convertido.pdf
examen de suelo 1-convertido.pdf
Mariajosecastilloalv
 
Presa
PresaPresa
Presa
ardromeda
 
DINAMICA DE PLATAFORMAS DE AGUA PROFUNDA
DINAMICA DE PLATAFORMAS DE AGUA PROFUNDADINAMICA DE PLATAFORMAS DE AGUA PROFUNDA
DINAMICA DE PLATAFORMAS DE AGUA PROFUNDA
Academia de Ingeniería de México
 
La evolución de la construcción en México, como consecuencia del sismo de 1985
La evolución de la construcción en México, como consecuencia del sismo de 1985La evolución de la construcción en México, como consecuencia del sismo de 1985
La evolución de la construcción en México, como consecuencia del sismo de 1985
Academia de Ingeniería de México
 
Iar e olivos analy- arquitectura- la torre de pisa
Iar e olivos analy- arquitectura- la torre de pisaIar e olivos analy- arquitectura- la torre de pisa
Iar e olivos analy- arquitectura- la torre de pisa
Tochy
 
UNA INTERVENCION RECIENTE: CONSOLIDACION DE MUROS DE TAPIA DEL TERCER RECINTO...
UNA INTERVENCION RECIENTE: CONSOLIDACION DE MUROS DE TAPIA DEL TERCER RECINTO...UNA INTERVENCION RECIENTE: CONSOLIDACION DE MUROS DE TAPIA DEL TERCER RECINTO...
UNA INTERVENCION RECIENTE: CONSOLIDACION DE MUROS DE TAPIA DEL TERCER RECINTO...
Fermin Font
 
Hidrografias 4 embalses
Hidrografias 4 embalsesHidrografias 4 embalses
Hidrografias 4 embalses
Byron Gomez
 
La Torre inclinada
La Torre inclinada La Torre inclinada
La Torre inclinada
John Spartan
 
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
Albert Aguilera
 
Revilla
RevillaRevilla
Revilla.
Revilla.Revilla.
Revilla.
rubindecelis32
 
Revilla
RevillaRevilla

Similar a roma.pptx (20)

G2 toledo trabajo-de-la-torre-de-pisa-y-palacio-bellas-artes-mexico-2 c
G2 toledo trabajo-de-la-torre-de-pisa-y-palacio-bellas-artes-mexico-2 cG2 toledo trabajo-de-la-torre-de-pisa-y-palacio-bellas-artes-mexico-2 c
G2 toledo trabajo-de-la-torre-de-pisa-y-palacio-bellas-artes-mexico-2 c
 
Revista "Arquitextura del Mundo"
Revista "Arquitextura del Mundo"Revista "Arquitextura del Mundo"
Revista "Arquitextura del Mundo"
 
ESTRUCTURA/TORRE EIFFEL
ESTRUCTURA/TORRE EIFFELESTRUCTURA/TORRE EIFFEL
ESTRUCTURA/TORRE EIFFEL
 
presentacio Torre de Pisa.pptx
presentacio Torre de Pisa.pptxpresentacio Torre de Pisa.pptx
presentacio Torre de Pisa.pptx
 
Torre de pisa
Torre de pisaTorre de pisa
Torre de pisa
 
Pisa.jesús.poner un positivo en sociales
Pisa.jesús.poner un positivo en socialesPisa.jesús.poner un positivo en sociales
Pisa.jesús.poner un positivo en sociales
 
Torre de pisa
Torre de pisaTorre de pisa
Torre de pisa
 
Opera sydney
Opera sydneyOpera sydney
Opera sydney
 
examen de suelo 1-convertido.pdf
examen de suelo 1-convertido.pdfexamen de suelo 1-convertido.pdf
examen de suelo 1-convertido.pdf
 
Presa
PresaPresa
Presa
 
DINAMICA DE PLATAFORMAS DE AGUA PROFUNDA
DINAMICA DE PLATAFORMAS DE AGUA PROFUNDADINAMICA DE PLATAFORMAS DE AGUA PROFUNDA
DINAMICA DE PLATAFORMAS DE AGUA PROFUNDA
 
La evolución de la construcción en México, como consecuencia del sismo de 1985
La evolución de la construcción en México, como consecuencia del sismo de 1985La evolución de la construcción en México, como consecuencia del sismo de 1985
La evolución de la construcción en México, como consecuencia del sismo de 1985
 
Iar e olivos analy- arquitectura- la torre de pisa
Iar e olivos analy- arquitectura- la torre de pisaIar e olivos analy- arquitectura- la torre de pisa
Iar e olivos analy- arquitectura- la torre de pisa
 
UNA INTERVENCION RECIENTE: CONSOLIDACION DE MUROS DE TAPIA DEL TERCER RECINTO...
UNA INTERVENCION RECIENTE: CONSOLIDACION DE MUROS DE TAPIA DEL TERCER RECINTO...UNA INTERVENCION RECIENTE: CONSOLIDACION DE MUROS DE TAPIA DEL TERCER RECINTO...
UNA INTERVENCION RECIENTE: CONSOLIDACION DE MUROS DE TAPIA DEL TERCER RECINTO...
 
Hidrografias 4 embalses
Hidrografias 4 embalsesHidrografias 4 embalses
Hidrografias 4 embalses
 
La Torre inclinada
La Torre inclinada La Torre inclinada
La Torre inclinada
 
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
 
Revilla
RevillaRevilla
Revilla
 
Revilla.
Revilla.Revilla.
Revilla.
 
Revilla
RevillaRevilla
Revilla
 

Último

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 

Último (20)

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 

roma.pptx

  • 1. Asentamientos en la Torre de Pisa y El palacio de Bellas Artes Steeven Valentín Ramos Rivera Franie Yazunith Mateo
  • 2. INTRODUCCION El asentamiento es la deformación vertical de la superficie de terreno que se puede dar como resultado de aplicación de una carga o debido a su alteración. En esta presentación discutimos las diferentes causas que produjeron asentamientos en 2 edificios históricos (Torre de Pisa y El palacio de Bellas Artes de la ciudad de Mexico ) y como respondieron las autoridades e ingenieros para resolver o pausar el asentamiento en cada una de las situaciones.
  • 3. OBJETIVO Objetivo General • Comprender la falla estructural de la torre de pisa Objetivo Específico • Reconocer los errores a la falta del estudio de un suelo • Analizar la importancia de las cimentaciones en una construcción
  • 5. La capacidad de soporte del suelo La torre comenzó a inclinarse tan pronto como se inició su construcción en agosto de 1173 pasando hacia el este, oeste, Después de que se construyera la tercera planta en 1178, la torre se inclinó tres metros hacia el norte y por ultimo al sur. ¿Que Ocurrió?
  • 6. La torre de Pisa comienza a inclinarse El suelo de la ciudad Pisa es de aluvión, es decir, arena y arcilla suelta, y suele ser muy blando. Después de construir solo 3 pisos. Fue entonces cuando los cimientos empezaron a hundirse en el suelo, y la torre comenzó a inclinarse hacia un lado. La torre de Pisa presenta una inclinación de casi cuatro grados, causada por sus inestables cimientos. Se construyó sobre un terreno blando que no podía soportar el peso de la estructura. ¿Porqué Ocurrió?
  • 7. I. Una de ellas estabilizar los suelos arcillosos a la hora de construir Habérsele dado un mejor reforzamiento a su cimientos II. ¿Qué debió haberse echo para que no Ocurriera?
  • 8. ¿Que se hizo par que no siguiera ocurriendo? Hace pocos años un equipo de expertos consiguió que la torre dejase de inclinarse, empleando un complejo sistema de consolidación y nivelación del suelo. Además se instaló un dispositivo de monitoreo que permite observar milimétricamente el comportamiento de la estructura. El proyecto para detener la caída de la torre pasó por múltiples fases. En primer lugar, se colocaron contrapesos a lo largo de la base en el lado norte de la torre. Esto reduciría su tendencia a inclinarse hacia el Sur. Se utilizaron cables de acero como arnés para retraer la torre y evitar que se cayera cuando se preparara el terreno. Se excavaron pozos bajo los cimientos y se drenó el agua de estos pozos. Los cimientos se reforzaron insertando en el suelo pilares de hormigón de 15 metros. Por último, se apilaron cables de acero para enderezar la torre.
  • 10. El Palacio de Bellas Artes es uno de los teatros más importantes a nivel mundial, por su belleza, majestuosidad e importancia, porque dentro de este importante recinto no solo se encuentra el Teatro Nacional de México, siendo éste el centro cultural más importante en su género, donde se presenta un programa continuo de actividades artísticas de toda índole, nacionales y extranjeras, además de contar con dos de los museos de gran importancia para el país: el Museo del Palacio de Bellas Artes y el Museo Nacional de Arquitectura, cumpliendo así el concepto original con el que fue proyectado.
  • 11. ¿Por qué esta inclinado? El Palacio de Bellas Artes se encuentra edificado sobre un subsuelo fangoso y se ha levantado respecto al nivel original que tenía cuando se estrenó en 1934, pero el hundimiento de la zona aledaña no afectó su estabilidad; ahora, con toda la nueva intervención, que el gobierno le a dado el riesgo es que el propio edificio presente movimientos diferenciales que puedan romper el Palacio de mármol.
  • 12. ¿Como Ocurrió? Concluida la estructura metálica, en 1907 se presentan los primeros indicios del hundimiento del edificio, inclinándose primeramente hacia el suroeste, después cambió su inclinación hacia el noroeste y desde entonces siguió inclinándose en esa dirección. En 1910, con la construcción de los muros y la instalación de la maquinaria del escenario, aumenta el peso del edificio, además en 1911, movimientos sísmicos provocaron una aceleración en el hundimiento del Nuevo Teatro. En 1921, alcanzó un hundimiento total con una cota de 1.80 [m].
  • 13. I. El terreno no contaba con la misma resistencia en todas sus partes, pues antiguas construcciones lo habían comprimido irregularmente. El exceso de presión sobre la plataforma. Las fluctuaciones de agua localizadas en 1908. II. Entre las posibles causas del hundimiento se encontraron: III.
  • 14. Para corregir el hundimiento, se realizaron las siguientes obras: 1. Una serie de pozos, con lo que se supo que había una corriente de agua en dirección noroeste debajo del edificio. 2. Posteriormente, se construyó una ataguía con láminas de acero, para encausar el flujo de agua, pero, ésta no detuvo el hundimiento. 3. En 1910, se inyectaron 951 [Ton] cemento y cal en el lado oriental del edificio. 4. En 1912, se volvieron a reinyectar 908 [Ton]. 5. Finalmente en 1921, se realizó una nueva serie de inyecciones, utilizándose en esta ocasión una mezcla de arena, cal y arcilla
  • 16.
  • 17. Bibliografia Torre inclinada de Pisa | ¿Por qué está inclinada? ¿Se caerá? (leaningtowerofpisa-tickets.com D La Torre de Pisa y el estudio de suelos | Arcus Global (arcus-global.com) E Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Estéticas F LIBRO:FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA BRAJA M. DAS a TORRE DE PISA Y SU INCLINACIÓN ESTRUCTURAL (civilcorp.cl) b PASEO VIRTUAL POR EL PALACIO DE BELLAS ARTES c
  • 18. Conclusiones La realización de un estudio de suelo y la implementación y desarrollo correcto del proceso de cimentación además de algunas correcciones al diseño original de estos emblemático edificios podría haber reducido los costos que hoy se invierten en su mantenimiento,(aun cuando en el caso de la torre de Piza indicaría la perdida parcial o total de su atractivo). Un descuido o algo tan elemental pasado por alto puede provocar consecuencias memorables. En síntesis es de vital importancia realizar todos los diagnósticos pertinentes antes de la elaboración de cualquier proyecto.