SlideShare una empresa de Scribd logo
EEXXPPEEDDIIEENNTTEE TTEECCNNIICCOO 
PROYECTO CENTRO CULTURAL – AUDITORIO 
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 
CONTRATO ADJUDICACION Nº 001-2007-UNS-OCAL
MMEEMMOORRIIAA DDEESSCCRRIIPPTTIIVVAA 
ARQUITECTURA 
PROYECTO : CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD 
NACIONAL DEL SANTA 
UBICACIÓN : Ciudad Universitaria Universidad Nacional del Santa 
FECHA : Chimbote, Agosto 2012 
I. GENERALIDADES.- 
1.- Ubicación : 
Este Proyecto del CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 
(CCA-UNS) se encuentra ubicado frente a la Plaza Universitaria entre la Zona de Residencia Docente y la 
Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional del Santa. 
2.- Área: 
El proyecto del Centro Cultural –Auditorio de la Universidad Nacional del Santa, se desarrolla sobre un área 
de 6927.18 m², con un perímetro de 387.59 metros lineales. 
3.- Antecedentes: 
Conforme a la política institucional del actual gobierno universitario, encabezado por el Rector, a través de 
la Oficina Central de Planificación y la Oficina de Infraestructura, esta llevando a cabo un programa de 
desarrollo a fin de dotar de la infraestructura y servicios del CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, con el objetivo de elevar la calidad educativa que se brinda a los 
estudiantes de la EAP, permitiendo el desarrollo y fomento de actividades y manifestaciones culturales. 
El proyecto considera la construcción de nueva infraestructura, sobre el emplazamiento asignado, 
optimizando las visuales, características físicas del entorno con los requerimientos del programa 
arquitectónico del CCUNS. 
3.- Alcances: 
Adicionalmente a la presente Memoria Descriptiva, se integran los Planos y Especificaciones Técnicas, en 
los cuales se describe la propuesta de Infraestructura Esencial y Mobiliario, para un adecuado uso del 
CCA-UNS 
II. PROYECTO ARQUITECTONICO.- 
1.- Consideraciones de Diseño.- 
El Proyecto del CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, 
responde a un análisis cuantitativo y cualitativo de las áreas y zonas requeridas para este tipo de
infraestructura, la capacidad de público a albergar, el Reglamento Nacional de Edificaciones, en cuanto a 
Áreas Mínimas de Ambientes, Iluminación y Ventilación de Ambientes, Consideraciones de Diseño 
Antisísmico, y las Normas de Seguridad para la infraestructura educativa y cultural entre otros; 
considerando el mobiliario mínimo y especializado requerido para que brinde un servicio adecuado para al 
estudiante. 
El CENTRO CULTURAL, se ha diseñado considerando las actividades académicas culturales propias y las 
de proyección a la comunidad. 
El emplazamiento del terreno designado para el CENTRO CULTURAL, las condiciones naturales y 
artificiales del contexto y las exigencias del programa arquitectónico ha devenido en el esquema general de 
organización del CCUNS, proyectándose: 
- Esquema Volumétrico espacial lineal que “controle” el espacio urbano de la Plaza universitaria. 
- Dos sectores: Zona de Talleres y Zona del Auditorio, integradas a través de circulaciones horizontales y 
verticales. 
- La continuidad peatonal y de acceso de la Plaza universitaria hacia la futura Vía Expresa. 
- Ubicación del Auditorio con frente a la Plaza sobre la proyección del acceso desde la Vía Expresa, 
permitiendo un uso desde el interior y exterior de la ciudad universitaria. 
- Localización de Talleres, con frente a la Plaza con una configuración volumétrica similar a la Biblioteca 
Central. 
- Localización de actividades considerando condiciones ambientales a fin de aprovechar y conservar la 
energía. 
- Continuidad espacial a nivel peatonal de las actividades y espacios que conforman el CCUNS, 
planteándose para ello accesos y circulaciones que integran el edificio al interior y exterior. 
2.- Descripción.- 
El proyecto del CCUNS, presenta dos Zonas: 
2.1 ZONA DE TALLERES, 
Desarrollado en dos pisos de altura, donde se ha ubicado los Talleres de Formación artística cultural, 
Oficinas Administrativas, Servicios Higiénicos Generales, Anfiteatro, SUM, circulación horizontal y vertical 
que integra con la Zona de Auditorio. Se ha dispuesto una rampa de acceso peatonal hacia el segundo piso, 
con las medidas normadas por el Reglamento Nacional de Edificaciones. Presenta un total de 1661.59 m2 
de área techada en concreto y 1598.28 m2 de área construida no techada; de acuerdo al siguiente cuadro:
a- Ingresos 
Presenta tres ingresos, uno principal con frente hacia la Plaza universitaria que remata en el Hall Principal y 
Anfiteatro; un ingreso hacia la Zona de Residencia Docente, y otro con frente a zona de estudiantes. 
b- Hall Principal 
Es una explanada ubicada entre los bloques de talleres y anfiteatro con frente hacia el ingreso principal, y 
desde donde se estructura la circulación vertical y horizontal que conecta con instalaciones de los talleres de 
formación artística cultural, oficinas administrativas y servicios higiénicos generales 
c- Circulación 
La circulación ha sido nucleada hacia el Hall principal, de donde parte un corredor o pasillo que relaciona con 
oficinas administrativas y servicios higiénicos generales en el primer piso, y áreas de talleres y Zona de 
Auditorio en el segundo piso. 
d- Oficinas Administrativas 
La zona administrativa se encuentra ubicada en el primer piso de unos los blocks que presenta la Zona de 
Talleres, donde se ha considerado una Recepción, Archivo, Secretaría, Direcciones, Sala de Reuniones, 
Administración, Servicios Higiénicos. 
e- Talleres de Formación Artística 
Comprende: Taller de Teatro con sus respectivos servicios higiénicos y camerinos, Taller de Música que 
presenta además un deposito, Taller de Danzas con áreas de deposito, servicios higiénicos y camerinos, 
Taller de Escultura que presenta un área de deposito, área de lavadero y salón. Taller de Pintura que presenta 
un área de depósito, área de lavadero y salón. 
f- Servicios Higiénicos Generales 
Servicios Higiénicos generales diferenciados por sexo, y ubicados en cada piso. 
g- Anfiteatro 
De forma semicircular, presenta área de espectadores y escenario en un nivel por debajo del Hall principal 
(depresión escalonada). Presenta uan capacidad de 100 personas. 
h- SUM 
Sala de Usos Múltiples, de carácter abierto y forma semicircular, que presenta una explanada y área para el 
escenario no techado. 
i- Rampa para discapacitados 
Rampa de dos tramos ubicado entre el SUM y la Zona de Auditorio, permitiendo acceso al segundo nivel de 
las Zonas de Talleres y Auditorio 
2.2 ZONA DE AUDITORIO, 
Que presenta tres blocks. En el Block de tres niveles de altura con frente a la Zona de Talleres se desarrollan 
actividades complementarias al Auditorio como Cafetín, Sala de Prensa. En el Block de seis niveles de altura, 
se desarrolla el área de espectadores e ingreso del Auditorio. En el Block de tres niveles de altura con frente a 
la Biblioteca Central se desarrollan las actividades de escenografía y camerinos del Auditorio. Presenta un 
total de 3767.36 m2 de área techada en concreto, 317.45 m2 de área techada en madera, 552.64 m2 de área 
techada con estructura metálica y 974.65 m2 de área construida no techada; de acuerdo al siguiente cuadro:
AREA TECHADA 
CONCRETO MADERA METALICO 
Circulacion(esc,rampas) 697,92 223,59 
Hall ingreso 219,15 
Deposito Utiles de Limpieza 12,88 
Ascensor 5,1 
Sala expo. 95,23 
Deposito1 13,17 
Deposito2 31,13 
Foso escenario 283,72 
Deposito 9,36 
Camerinos de Musicos 48,41 
Ss.hh mujeres 4,15 
Ss.hh varones 4,15 
Deposito 2,09 
Almacen General 189,11 
Patio de Maniobras 56,17 
Hall 59,68 
Cafetin 67,56 
Deposito de cocina 6,7 
Cocina 24,69 
Patio de servicio 6,58 
Ss.hh 3 
Ss.hh mujeres 2,84 
Ss.hh varones 3,39 
Area libre 20,8 
Foso orquesta 33,73 70,68 
Sala de esp. Hall 335,23 
Cocineta / Barra 13,11 
Platea 188,12 334,56 
Escenario 222,07 
Cabinas 157,38 
Circulacion 389,28 
Area libre 129,23 
Ducha de varones 33,94 
Ducha de mujeres 34,68 
Deposito 13,56 
Hall 19,9 
Camerinos de artistas 40,82 
Ss.hh y duchas 18,17 
Camerino de damas 43,24 
Utileria 39,23 
Pre escenario 137,02 
Ss.hh damas 12,33 
Ss.hh varones 13,5 
Hall 53,31 
Ss.hh 3,69 
Pasarela 19,37 
Oficina 40,2 
Deposito 15,54 
Cabina de proyeccion 59 
Cabinas 38,6 
Escape 52,01 52,61 
Area libre 90,60 143,52 
Camerino decaballeros 79,18 
Ss.hh. y duchas 18,37 
Mezanine 
Pasadizo 18,3 
TECHO 4º 11,72 
TECHO 5º 139,72 45,08 
TECHO 6º 265,73 
TECHO 7º 95,20 
TOTAL 3767,36 317,45 552,64 974,65 
1º 
AREA SIN 
NIVEL AMBIENTE TECHAR 
Medio 
2º 
3º
a- Ingresos 
Presenta dos ingresos, uno principal para el publico recurrente con frente hacia la Plaza universitaria y 
circulación peatonal hacia la futura Vía Expresa; un ingreso secundario hacia la Zona de estacionamiento 
para acceso de artistas y personal de servicio y mantenimiento del Auditorio. 
b- Hall Principal 
Es una explanada a la que se accede por medio de graderías desde los exteriores del edificio. El Hall 
presenta la escalera principal y ascensor que dan acceso a la Zona de Platea y Mezanine del Auditorio. 
d- Circulación, Galerías. 
La circulación es periférica hacia el Hall principal en el primer piso, es lineal en el segundo piso relacionando 
con la Zona de Talleres a modo de galerías semiabiertas con visuales hacia la Plaza Universitaria y Zona de 
Estacionamiento. 
d- Sala de Exposiciones 
Se encuentra ubicada en el primer piso con frente hacia la proyección peatonal desde la Plaza Universitaria 
hacia la futura Vía Expresa. 
e- Cafetín 
Ubicado en una zona intermedia entre las Zonas de Talleres y Auditorio, de fácil accesibilidad. Presenta 
cocina, área de comedor, patio de servicio, Sshh. 
f- Área de Espectadores 
Desarrollado en dos niveles, nivel de platea y nivel de mezanine, con una capacidad de 610 personas. Se 
ha considerado además espacios para discapacitados de acuerdo al RNE. 
g- Área de Escenografía 
Comprende el foso del escenario, foso de orquesta, escenario, pre escena, tramoya. Se desarrolla en seis 
niveles de altura. Tiene una relación directa con la zona de espectadores 
f- Servicios Generales 
Comprende las áreas de almacenaje y deposito de artículos, escenografías y equipos propios al auditorio. 
Así mismo comprende equipos de fuerza. Se encuentra ubicado en el primer piso del block principal. 
h- Servicios Higiénicos, Camerinos 
Se ha proyectado servicios Higiénicos generales públicos diferenciados por sexo, y ubicados en cada piso 
de espectadores. Así mismo se ha considerado áreas para camerinos individuales y grupales diferenciados 
por sexo para elencos y artistas. 
i- Cabinas 
Se considerado un espacio integrado a la sala de espectadores a nivel de platea, para cabinas de 
proyección, control de audio e iluminación del escenario y sala de espectadores. 
3.- Terminaciones - Acabados.- 
Se utilizaran materiales no tóxicos, y los procesos serán en lo posible los que impacten en menor cuantía en 
el medio ambiente. 
Pisos 
Los pisos de los corredores exteriores serán de cemento pulido son incrustaciones de losetas de concreto 
según diseño. Los pisos de los espacios destinados a oficinas administrativas serán de Cerámica de 0.40 x 
0.40 de acuerdo a las especificaciones técnicas.
En el Taller de Música el piso será de madera linóleo. En el Taller de Teatro el piso será de Cerámica de 
0.40 x 0.40 de acuerdo a las especificaciones técnicas. En los Talleres de pintura y Escultura los pisos 
serán de terrazo. 
En los servicios higiénicos se usara piso cerámico de acuerdo a las especificaciones técnicas. 
El Hall de ingreso del auditorio, será de Cerámica de 0.40 x 0.40 de acuerdo a las especificaciones técnicas. 
El piso de las zonas de espectadores será de alfombra en la zona de butacas y madera en los corredores, 
de acuerdo a las especificaciones técnicas. 
El piso del escenario, será de madera con estructura desmontable, de acuerdo a las especificaciones 
técnicas. 
Zócalos y Contrazócalos 
Serán de acuerdo al piso, en la forma, tamaño y color señalados en los planos y especificaciones técnicas. 
Revestimiento de Paredes 
Las paredes de ladrillo cocido serán tartajeadas con cemento frotachado y pintadas con látex, de acuerdo a 
las especificaciones técnicas, con excepción del Taller de Música y Sala de Espectadores en Platea y 
Mezanine que presentaran un tratamiento acústico en madera, de acuerdo a las especificaciones técnicas. 
En exteriores se colocaran bruñas en forma y cantidad a las señaladas en los planos y especificaciones 
técnicas. 
Revestimiento de Techos 
Los cielos rasos de los techos serán tartajeadas con cemento frotachado y pintadas con látex, de acuerdo a 
las especificaciones técnicas. 
En el caso de la Sala de Espectadores, se colocaran paneles de refuerzo acústico en madera suspendido, 
en la forma términos que señalan los planos y especificaciones técnicas. 
Pintura 
Se utilizara pintura ecológica en el revestimiento de paredes y techos, previo blanqueado de las superficies, 
de acuerdo a las especificaciones técnicas del producto. Los colores quedan por definir en obra. En 
estructuras metálicas se utilizara base anticorrosiva y acabado epoxico. En carpinterías de madera se 
realizara un sellado y laqueado color natural, de acuerdo a las especificaciones técnicas. 
Aparatos Sanitarios 
Se utilizaran aparatos sanitarios de fabricación nacional en la forma, colores y cantidad que señalan los 
planos y especificaciones técnicas. Las mesadas para lavatorios y lavaderos serán fabricadas en obra y 
enchapados con cerámica de 0.40x0.40 de acuerdo a las especificaciones técnicas. 
Vidrios 
Los vidrios serán del color, milimetraje y términos especificados en el cuadro de acabados. 
Puertas y Ventanas 
Serán de madera dura, con las dimensiones y forma señaladas en los planos y especificaciones técnicas. 
En el caso de la Sala de espectadores del Auditorio serán de tipo exclusa, según diseño. 
Carpintería 
La carpintería será de acuerdo al caso de madera de primera y términos especificados en el cuadro de 
acabados. Se utilizara carpintería y estructuras metálicas en puentes de iluminación y tramoyas en los 
términos y características que señalan las especificaciones técnicas. 
Cerraduras 
Serán de fabricación nacional en la forma, colores, términos y características que señalan las 
especificaciones técnicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
Angela Flores Leon
 
Museo de sitio
Museo de sitioMuseo de sitio
Museo de sitio
Skrltsl
 
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLORECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
EduardoSampen3
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
brianmoridiaz22
 
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONESNORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
Bru Rodriguez
 
Programa arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorioPrograma arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorio
josephth12
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
AndrewLskno
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completogrupo23upc
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Vacner Jara
 
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINICASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
NayeliPiedraperez
 
Normas para un centro de convenciones
Normas para un centro de convencionesNormas para un centro de convenciones
Normas para un centro de convencionesOlyanka Arguello
 
Guia para el diseño de auditorios
Guia para el diseño de auditoriosGuia para el diseño de auditorios
Guia para el diseño de auditorios
Emilio Alarcon
 
Lamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y ConceptoLamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y Concepto
Edu Andalón
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010monsegilabert
 
Investigacion de centro cultural
Investigacion de centro culturalInvestigacion de centro cultural
Investigacion de centro cultural
Lupitta97
 
Programación Centro Gastronómico - Restaurante
Programación Centro Gastronómico - Restaurante Programación Centro Gastronómico - Restaurante
Programación Centro Gastronómico - Restaurante
Mair Margareth Pinto Soto
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
Arqbare
 

La actualidad más candente (20)

Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
 
Museo de sitio
Museo de sitioMuseo de sitio
Museo de sitio
 
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLORECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
 
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
 
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONESNORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
 
Programa arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorioPrograma arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorio
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completo
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
 
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINICASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
 
propuesta grupal
propuesta grupalpropuesta grupal
propuesta grupal
 
Zonificacion
ZonificacionZonificacion
Zonificacion
 
Normas para un centro de convenciones
Normas para un centro de convencionesNormas para un centro de convenciones
Normas para un centro de convenciones
 
Guia para el diseño de auditorios
Guia para el diseño de auditoriosGuia para el diseño de auditorios
Guia para el diseño de auditorios
 
Lamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y ConceptoLamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y Concepto
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
 
Investigacion de centro cultural
Investigacion de centro culturalInvestigacion de centro cultural
Investigacion de centro cultural
 
Programación Centro Gastronómico - Restaurante
Programación Centro Gastronómico - Restaurante Programación Centro Gastronómico - Restaurante
Programación Centro Gastronómico - Restaurante
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 

Destacado

9 Oct 07
9 Oct 079 Oct 07
9 Oct 079ntoni0
 
Especificaciones tecnicas ss hh y estrado
Especificaciones tecnicas ss hh y estradoEspecificaciones tecnicas ss hh y estrado
Especificaciones tecnicas ss hh y estradoing_eliali4748
 
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyoEspecificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
lopezgaoso
 
Marketing Cultural
Marketing CulturalMarketing Cultural
Marketing Cultural
SheilaSierra
 
Porque es importante la arquitectura
Porque es importante la arquitecturaPorque es importante la arquitectura
Porque es importante la arquitectura
Jeins Sanchez Valdez
 
Vivienda Social Hasta El Paso 9
Vivienda Social Hasta El Paso 9Vivienda Social Hasta El Paso 9
Vivienda Social Hasta El Paso 9guesta65c69
 
Anteproyecto centro cultural leoncio saenz matagalpa
Anteproyecto centro cultural leoncio saenz matagalpaAnteproyecto centro cultural leoncio saenz matagalpa
Anteproyecto centro cultural leoncio saenz matagalpa
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Presentacion final de renzo piano.. ººººº
Presentacion final de renzo piano.. ºººººPresentacion final de renzo piano.. ººººº
Presentacion final de renzo piano.. ººººº
Milagros Lupita
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
Eduardo RamIrez Jimenez
 
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje txModulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje tx
risandra
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
Genesis De C. Mendoza
 
Presentacion ANTEPROYECTO
Presentacion ANTEPROYECTOPresentacion ANTEPROYECTO
Presentacion ANTEPROYECTOgrupo90
 
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeJakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeAnelin Montero
 
TEATRO MODERNO Grupo Nº 2
TEATRO MODERNO Grupo Nº 2TEATRO MODERNO Grupo Nº 2
TEATRO MODERNO Grupo Nº 2
Jorge Marulanda
 
Herramienta matemática para determinar las especificaciones técnicas para pos...
Herramienta matemática para determinar las especificaciones técnicas para pos...Herramienta matemática para determinar las especificaciones técnicas para pos...
Herramienta matemática para determinar las especificaciones técnicas para pos...
Manuel Mujica
 
Proyecto arquitectónico cetis2
Proyecto arquitectónico cetis2Proyecto arquitectónico cetis2
Proyecto arquitectónico cetis2
Pedro Urzua
 

Destacado (20)

Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Memoria centro cultural
Memoria centro culturalMemoria centro cultural
Memoria centro cultural
 
9 Oct 07
9 Oct 079 Oct 07
9 Oct 07
 
Especificaciones tecnicas ss hh y estrado
Especificaciones tecnicas ss hh y estradoEspecificaciones tecnicas ss hh y estrado
Especificaciones tecnicas ss hh y estrado
 
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyoEspecificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
 
Marketing Cultural
Marketing CulturalMarketing Cultural
Marketing Cultural
 
Porque es importante la arquitectura
Porque es importante la arquitecturaPorque es importante la arquitectura
Porque es importante la arquitectura
 
Vivienda Social Hasta El Paso 9
Vivienda Social Hasta El Paso 9Vivienda Social Hasta El Paso 9
Vivienda Social Hasta El Paso 9
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Centro Cultural
Centro CulturalCentro Cultural
Centro Cultural
 
Anteproyecto centro cultural leoncio saenz matagalpa
Anteproyecto centro cultural leoncio saenz matagalpaAnteproyecto centro cultural leoncio saenz matagalpa
Anteproyecto centro cultural leoncio saenz matagalpa
 
Presentacion final de renzo piano.. ººººº
Presentacion final de renzo piano.. ºººººPresentacion final de renzo piano.. ººººº
Presentacion final de renzo piano.. ººººº
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje txModulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje tx
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
 
Presentacion ANTEPROYECTO
Presentacion ANTEPROYECTOPresentacion ANTEPROYECTO
Presentacion ANTEPROYECTO
 
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeJakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
 
TEATRO MODERNO Grupo Nº 2
TEATRO MODERNO Grupo Nº 2TEATRO MODERNO Grupo Nº 2
TEATRO MODERNO Grupo Nº 2
 
Herramienta matemática para determinar las especificaciones técnicas para pos...
Herramienta matemática para determinar las especificaciones técnicas para pos...Herramienta matemática para determinar las especificaciones técnicas para pos...
Herramienta matemática para determinar las especificaciones técnicas para pos...
 
Proyecto arquitectónico cetis2
Proyecto arquitectónico cetis2Proyecto arquitectónico cetis2
Proyecto arquitectónico cetis2
 

Similar a CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICO
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICOEL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICO
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICO
Ayuntamiento de Málaga
 
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA)
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA)Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA)
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA)Daniel Chain
 
EL AYUNTAMIENTO LLEVARÁ A APROBACIÓN ESTE VIERNES EL PROYECTO DE ADECUACIÓN D...
EL AYUNTAMIENTO LLEVARÁ A APROBACIÓN ESTE VIERNES EL PROYECTO DE ADECUACIÓN D...EL AYUNTAMIENTO LLEVARÁ A APROBACIÓN ESTE VIERNES EL PROYECTO DE ADECUACIÓN D...
EL AYUNTAMIENTO LLEVARÁ A APROBACIÓN ESTE VIERNES EL PROYECTO DE ADECUACIÓN D...
Ayuntamiento de Málaga
 
Etapa 3 partido
Etapa 3 partidoEtapa 3 partido
Etapa 3 partido
ivanas laura
 
URBANISMO LLEVARÁ A APROBACIÓN LAS PRIMERAS ACTUACIONES PARA DESARROLLAR EL P...
URBANISMO LLEVARÁ A APROBACIÓN LAS PRIMERAS ACTUACIONES PARA DESARROLLAR EL P...URBANISMO LLEVARÁ A APROBACIÓN LAS PRIMERAS ACTUACIONES PARA DESARROLLAR EL P...
URBANISMO LLEVARÁ A APROBACIÓN LAS PRIMERAS ACTUACIONES PARA DESARROLLAR EL P...
Ayuntamiento de Málaga
 
Concepto de conjunto
Concepto de conjuntoConcepto de conjunto
Concepto de conjunto
roxanasoledadac
 
Portfolio Spanish
Portfolio SpanishPortfolio Spanish
Portfolio Spanish
bruthfina
 
Analisis: Residencial el parque I y II
Analisis: Residencial el parque I y IIAnalisis: Residencial el parque I y II
Analisis: Residencial el parque I y II
Ricardo Méndez
 
Concepto Arquitectura
Concepto ArquitecturaConcepto Arquitectura
Concepto Arquitectura
roxanasoledadac
 
Remodelación Teatro General San Martín
Remodelación Teatro General San MartínRemodelación Teatro General San Martín
Remodelación Teatro General San Martín
Daniel Chain
 
Becsa, catálogo técnico, obra, proyecto, cimentación, carretera, autovia, ...
Becsa, catálogo técnico, obra, proyecto, cimentación, carretera, autovia, ...Becsa, catálogo técnico, obra, proyecto, cimentación, carretera, autovia, ...
Becsa, catálogo técnico, obra, proyecto, cimentación, carretera, autovia, ...
Juan Lozano Berzosa
 
Memoria descriptiva arquitectura OK
Memoria descriptiva   arquitectura OKMemoria descriptiva   arquitectura OK
Memoria descriptiva arquitectura OK
JhonHuberthCaldernAg
 
URBANISMO LLEVARÁ A APROBACIÓN LA LICITACIÓN DE LAS OBRAS PARA CREAR LA PLAZA...
URBANISMO LLEVARÁ A APROBACIÓN LA LICITACIÓN DE LAS OBRAS PARA CREAR LA PLAZA...URBANISMO LLEVARÁ A APROBACIÓN LA LICITACIÓN DE LAS OBRAS PARA CREAR LA PLAZA...
URBANISMO LLEVARÁ A APROBACIÓN LA LICITACIÓN DE LAS OBRAS PARA CREAR LA PLAZA...
Ayuntamiento de Málaga
 
INTERVENCIÓN CH TRUJILLO.docx
INTERVENCIÓN CH TRUJILLO.docxINTERVENCIÓN CH TRUJILLO.docx
INTERVENCIÓN CH TRUJILLO.docx
KEYLABEATRIZNEYRACRI
 
José De Arimatea Moyao
José De Arimatea MoyaoJosé De Arimatea Moyao
José De Arimatea MoyaoAdan Murillo
 
DS+R ACTIVIDAD 1-3 CORTE
DS+R ACTIVIDAD 1-3 CORTEDS+R ACTIVIDAD 1-3 CORTE
DS+R ACTIVIDAD 1-3 CORTE
AnyelyVallenilla1
 
Museografía en España. Ensayos y experiencias
Museografía en España. Ensayos y experienciasMuseografía en España. Ensayos y experiencias
Museografía en España. Ensayos y experiencias
pdeaguirre
 
URBANISMO ADJUDICA TRABAJOS DE MEJORA Y REPARACIÓN DE CUBIERTAS DE LA ANTIGUA...
URBANISMO ADJUDICA TRABAJOS DE MEJORA Y REPARACIÓN DE CUBIERTAS DE LA ANTIGUA...URBANISMO ADJUDICA TRABAJOS DE MEJORA Y REPARACIÓN DE CUBIERTAS DE LA ANTIGUA...
URBANISMO ADJUDICA TRABAJOS DE MEJORA Y REPARACIÓN DE CUBIERTAS DE LA ANTIGUA...
Ayuntamiento de Málaga
 
Memoria descriptiva arq meliton
Memoria descriptiva arq melitonMemoria descriptiva arq meliton
Memoria descriptiva arq meliton
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Museo de ciencia
Museo de cienciaMuseo de ciencia
Museo de cienciacris cris
 

Similar a CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA (20)

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICO
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICOEL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICO
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICO
 
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA)
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA)Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA)
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA)
 
EL AYUNTAMIENTO LLEVARÁ A APROBACIÓN ESTE VIERNES EL PROYECTO DE ADECUACIÓN D...
EL AYUNTAMIENTO LLEVARÁ A APROBACIÓN ESTE VIERNES EL PROYECTO DE ADECUACIÓN D...EL AYUNTAMIENTO LLEVARÁ A APROBACIÓN ESTE VIERNES EL PROYECTO DE ADECUACIÓN D...
EL AYUNTAMIENTO LLEVARÁ A APROBACIÓN ESTE VIERNES EL PROYECTO DE ADECUACIÓN D...
 
Etapa 3 partido
Etapa 3 partidoEtapa 3 partido
Etapa 3 partido
 
URBANISMO LLEVARÁ A APROBACIÓN LAS PRIMERAS ACTUACIONES PARA DESARROLLAR EL P...
URBANISMO LLEVARÁ A APROBACIÓN LAS PRIMERAS ACTUACIONES PARA DESARROLLAR EL P...URBANISMO LLEVARÁ A APROBACIÓN LAS PRIMERAS ACTUACIONES PARA DESARROLLAR EL P...
URBANISMO LLEVARÁ A APROBACIÓN LAS PRIMERAS ACTUACIONES PARA DESARROLLAR EL P...
 
Concepto de conjunto
Concepto de conjuntoConcepto de conjunto
Concepto de conjunto
 
Portfolio Spanish
Portfolio SpanishPortfolio Spanish
Portfolio Spanish
 
Analisis: Residencial el parque I y II
Analisis: Residencial el parque I y IIAnalisis: Residencial el parque I y II
Analisis: Residencial el parque I y II
 
Concepto Arquitectura
Concepto ArquitecturaConcepto Arquitectura
Concepto Arquitectura
 
Remodelación Teatro General San Martín
Remodelación Teatro General San MartínRemodelación Teatro General San Martín
Remodelación Teatro General San Martín
 
Becsa, catálogo técnico, obra, proyecto, cimentación, carretera, autovia, ...
Becsa, catálogo técnico, obra, proyecto, cimentación, carretera, autovia, ...Becsa, catálogo técnico, obra, proyecto, cimentación, carretera, autovia, ...
Becsa, catálogo técnico, obra, proyecto, cimentación, carretera, autovia, ...
 
Memoria descriptiva arquitectura OK
Memoria descriptiva   arquitectura OKMemoria descriptiva   arquitectura OK
Memoria descriptiva arquitectura OK
 
URBANISMO LLEVARÁ A APROBACIÓN LA LICITACIÓN DE LAS OBRAS PARA CREAR LA PLAZA...
URBANISMO LLEVARÁ A APROBACIÓN LA LICITACIÓN DE LAS OBRAS PARA CREAR LA PLAZA...URBANISMO LLEVARÁ A APROBACIÓN LA LICITACIÓN DE LAS OBRAS PARA CREAR LA PLAZA...
URBANISMO LLEVARÁ A APROBACIÓN LA LICITACIÓN DE LAS OBRAS PARA CREAR LA PLAZA...
 
INTERVENCIÓN CH TRUJILLO.docx
INTERVENCIÓN CH TRUJILLO.docxINTERVENCIÓN CH TRUJILLO.docx
INTERVENCIÓN CH TRUJILLO.docx
 
José De Arimatea Moyao
José De Arimatea MoyaoJosé De Arimatea Moyao
José De Arimatea Moyao
 
DS+R ACTIVIDAD 1-3 CORTE
DS+R ACTIVIDAD 1-3 CORTEDS+R ACTIVIDAD 1-3 CORTE
DS+R ACTIVIDAD 1-3 CORTE
 
Museografía en España. Ensayos y experiencias
Museografía en España. Ensayos y experienciasMuseografía en España. Ensayos y experiencias
Museografía en España. Ensayos y experiencias
 
URBANISMO ADJUDICA TRABAJOS DE MEJORA Y REPARACIÓN DE CUBIERTAS DE LA ANTIGUA...
URBANISMO ADJUDICA TRABAJOS DE MEJORA Y REPARACIÓN DE CUBIERTAS DE LA ANTIGUA...URBANISMO ADJUDICA TRABAJOS DE MEJORA Y REPARACIÓN DE CUBIERTAS DE LA ANTIGUA...
URBANISMO ADJUDICA TRABAJOS DE MEJORA Y REPARACIÓN DE CUBIERTAS DE LA ANTIGUA...
 
Memoria descriptiva arq meliton
Memoria descriptiva arq melitonMemoria descriptiva arq meliton
Memoria descriptiva arq meliton
 
Museo de ciencia
Museo de cienciaMuseo de ciencia
Museo de ciencia
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

  • 1. EEXXPPEEDDIIEENNTTEE TTEECCNNIICCOO PROYECTO CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA CONTRATO ADJUDICACION Nº 001-2007-UNS-OCAL
  • 2. MMEEMMOORRIIAA DDEESSCCRRIIPPTTIIVVAA ARQUITECTURA PROYECTO : CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA UBICACIÓN : Ciudad Universitaria Universidad Nacional del Santa FECHA : Chimbote, Agosto 2012 I. GENERALIDADES.- 1.- Ubicación : Este Proyecto del CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA (CCA-UNS) se encuentra ubicado frente a la Plaza Universitaria entre la Zona de Residencia Docente y la Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional del Santa. 2.- Área: El proyecto del Centro Cultural –Auditorio de la Universidad Nacional del Santa, se desarrolla sobre un área de 6927.18 m², con un perímetro de 387.59 metros lineales. 3.- Antecedentes: Conforme a la política institucional del actual gobierno universitario, encabezado por el Rector, a través de la Oficina Central de Planificación y la Oficina de Infraestructura, esta llevando a cabo un programa de desarrollo a fin de dotar de la infraestructura y servicios del CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, con el objetivo de elevar la calidad educativa que se brinda a los estudiantes de la EAP, permitiendo el desarrollo y fomento de actividades y manifestaciones culturales. El proyecto considera la construcción de nueva infraestructura, sobre el emplazamiento asignado, optimizando las visuales, características físicas del entorno con los requerimientos del programa arquitectónico del CCUNS. 3.- Alcances: Adicionalmente a la presente Memoria Descriptiva, se integran los Planos y Especificaciones Técnicas, en los cuales se describe la propuesta de Infraestructura Esencial y Mobiliario, para un adecuado uso del CCA-UNS II. PROYECTO ARQUITECTONICO.- 1.- Consideraciones de Diseño.- El Proyecto del CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, responde a un análisis cuantitativo y cualitativo de las áreas y zonas requeridas para este tipo de
  • 3. infraestructura, la capacidad de público a albergar, el Reglamento Nacional de Edificaciones, en cuanto a Áreas Mínimas de Ambientes, Iluminación y Ventilación de Ambientes, Consideraciones de Diseño Antisísmico, y las Normas de Seguridad para la infraestructura educativa y cultural entre otros; considerando el mobiliario mínimo y especializado requerido para que brinde un servicio adecuado para al estudiante. El CENTRO CULTURAL, se ha diseñado considerando las actividades académicas culturales propias y las de proyección a la comunidad. El emplazamiento del terreno designado para el CENTRO CULTURAL, las condiciones naturales y artificiales del contexto y las exigencias del programa arquitectónico ha devenido en el esquema general de organización del CCUNS, proyectándose: - Esquema Volumétrico espacial lineal que “controle” el espacio urbano de la Plaza universitaria. - Dos sectores: Zona de Talleres y Zona del Auditorio, integradas a través de circulaciones horizontales y verticales. - La continuidad peatonal y de acceso de la Plaza universitaria hacia la futura Vía Expresa. - Ubicación del Auditorio con frente a la Plaza sobre la proyección del acceso desde la Vía Expresa, permitiendo un uso desde el interior y exterior de la ciudad universitaria. - Localización de Talleres, con frente a la Plaza con una configuración volumétrica similar a la Biblioteca Central. - Localización de actividades considerando condiciones ambientales a fin de aprovechar y conservar la energía. - Continuidad espacial a nivel peatonal de las actividades y espacios que conforman el CCUNS, planteándose para ello accesos y circulaciones que integran el edificio al interior y exterior. 2.- Descripción.- El proyecto del CCUNS, presenta dos Zonas: 2.1 ZONA DE TALLERES, Desarrollado en dos pisos de altura, donde se ha ubicado los Talleres de Formación artística cultural, Oficinas Administrativas, Servicios Higiénicos Generales, Anfiteatro, SUM, circulación horizontal y vertical que integra con la Zona de Auditorio. Se ha dispuesto una rampa de acceso peatonal hacia el segundo piso, con las medidas normadas por el Reglamento Nacional de Edificaciones. Presenta un total de 1661.59 m2 de área techada en concreto y 1598.28 m2 de área construida no techada; de acuerdo al siguiente cuadro:
  • 4.
  • 5. a- Ingresos Presenta tres ingresos, uno principal con frente hacia la Plaza universitaria que remata en el Hall Principal y Anfiteatro; un ingreso hacia la Zona de Residencia Docente, y otro con frente a zona de estudiantes. b- Hall Principal Es una explanada ubicada entre los bloques de talleres y anfiteatro con frente hacia el ingreso principal, y desde donde se estructura la circulación vertical y horizontal que conecta con instalaciones de los talleres de formación artística cultural, oficinas administrativas y servicios higiénicos generales c- Circulación La circulación ha sido nucleada hacia el Hall principal, de donde parte un corredor o pasillo que relaciona con oficinas administrativas y servicios higiénicos generales en el primer piso, y áreas de talleres y Zona de Auditorio en el segundo piso. d- Oficinas Administrativas La zona administrativa se encuentra ubicada en el primer piso de unos los blocks que presenta la Zona de Talleres, donde se ha considerado una Recepción, Archivo, Secretaría, Direcciones, Sala de Reuniones, Administración, Servicios Higiénicos. e- Talleres de Formación Artística Comprende: Taller de Teatro con sus respectivos servicios higiénicos y camerinos, Taller de Música que presenta además un deposito, Taller de Danzas con áreas de deposito, servicios higiénicos y camerinos, Taller de Escultura que presenta un área de deposito, área de lavadero y salón. Taller de Pintura que presenta un área de depósito, área de lavadero y salón. f- Servicios Higiénicos Generales Servicios Higiénicos generales diferenciados por sexo, y ubicados en cada piso. g- Anfiteatro De forma semicircular, presenta área de espectadores y escenario en un nivel por debajo del Hall principal (depresión escalonada). Presenta uan capacidad de 100 personas. h- SUM Sala de Usos Múltiples, de carácter abierto y forma semicircular, que presenta una explanada y área para el escenario no techado. i- Rampa para discapacitados Rampa de dos tramos ubicado entre el SUM y la Zona de Auditorio, permitiendo acceso al segundo nivel de las Zonas de Talleres y Auditorio 2.2 ZONA DE AUDITORIO, Que presenta tres blocks. En el Block de tres niveles de altura con frente a la Zona de Talleres se desarrollan actividades complementarias al Auditorio como Cafetín, Sala de Prensa. En el Block de seis niveles de altura, se desarrolla el área de espectadores e ingreso del Auditorio. En el Block de tres niveles de altura con frente a la Biblioteca Central se desarrollan las actividades de escenografía y camerinos del Auditorio. Presenta un total de 3767.36 m2 de área techada en concreto, 317.45 m2 de área techada en madera, 552.64 m2 de área techada con estructura metálica y 974.65 m2 de área construida no techada; de acuerdo al siguiente cuadro:
  • 6. AREA TECHADA CONCRETO MADERA METALICO Circulacion(esc,rampas) 697,92 223,59 Hall ingreso 219,15 Deposito Utiles de Limpieza 12,88 Ascensor 5,1 Sala expo. 95,23 Deposito1 13,17 Deposito2 31,13 Foso escenario 283,72 Deposito 9,36 Camerinos de Musicos 48,41 Ss.hh mujeres 4,15 Ss.hh varones 4,15 Deposito 2,09 Almacen General 189,11 Patio de Maniobras 56,17 Hall 59,68 Cafetin 67,56 Deposito de cocina 6,7 Cocina 24,69 Patio de servicio 6,58 Ss.hh 3 Ss.hh mujeres 2,84 Ss.hh varones 3,39 Area libre 20,8 Foso orquesta 33,73 70,68 Sala de esp. Hall 335,23 Cocineta / Barra 13,11 Platea 188,12 334,56 Escenario 222,07 Cabinas 157,38 Circulacion 389,28 Area libre 129,23 Ducha de varones 33,94 Ducha de mujeres 34,68 Deposito 13,56 Hall 19,9 Camerinos de artistas 40,82 Ss.hh y duchas 18,17 Camerino de damas 43,24 Utileria 39,23 Pre escenario 137,02 Ss.hh damas 12,33 Ss.hh varones 13,5 Hall 53,31 Ss.hh 3,69 Pasarela 19,37 Oficina 40,2 Deposito 15,54 Cabina de proyeccion 59 Cabinas 38,6 Escape 52,01 52,61 Area libre 90,60 143,52 Camerino decaballeros 79,18 Ss.hh. y duchas 18,37 Mezanine Pasadizo 18,3 TECHO 4º 11,72 TECHO 5º 139,72 45,08 TECHO 6º 265,73 TECHO 7º 95,20 TOTAL 3767,36 317,45 552,64 974,65 1º AREA SIN NIVEL AMBIENTE TECHAR Medio 2º 3º
  • 7. a- Ingresos Presenta dos ingresos, uno principal para el publico recurrente con frente hacia la Plaza universitaria y circulación peatonal hacia la futura Vía Expresa; un ingreso secundario hacia la Zona de estacionamiento para acceso de artistas y personal de servicio y mantenimiento del Auditorio. b- Hall Principal Es una explanada a la que se accede por medio de graderías desde los exteriores del edificio. El Hall presenta la escalera principal y ascensor que dan acceso a la Zona de Platea y Mezanine del Auditorio. d- Circulación, Galerías. La circulación es periférica hacia el Hall principal en el primer piso, es lineal en el segundo piso relacionando con la Zona de Talleres a modo de galerías semiabiertas con visuales hacia la Plaza Universitaria y Zona de Estacionamiento. d- Sala de Exposiciones Se encuentra ubicada en el primer piso con frente hacia la proyección peatonal desde la Plaza Universitaria hacia la futura Vía Expresa. e- Cafetín Ubicado en una zona intermedia entre las Zonas de Talleres y Auditorio, de fácil accesibilidad. Presenta cocina, área de comedor, patio de servicio, Sshh. f- Área de Espectadores Desarrollado en dos niveles, nivel de platea y nivel de mezanine, con una capacidad de 610 personas. Se ha considerado además espacios para discapacitados de acuerdo al RNE. g- Área de Escenografía Comprende el foso del escenario, foso de orquesta, escenario, pre escena, tramoya. Se desarrolla en seis niveles de altura. Tiene una relación directa con la zona de espectadores f- Servicios Generales Comprende las áreas de almacenaje y deposito de artículos, escenografías y equipos propios al auditorio. Así mismo comprende equipos de fuerza. Se encuentra ubicado en el primer piso del block principal. h- Servicios Higiénicos, Camerinos Se ha proyectado servicios Higiénicos generales públicos diferenciados por sexo, y ubicados en cada piso de espectadores. Así mismo se ha considerado áreas para camerinos individuales y grupales diferenciados por sexo para elencos y artistas. i- Cabinas Se considerado un espacio integrado a la sala de espectadores a nivel de platea, para cabinas de proyección, control de audio e iluminación del escenario y sala de espectadores. 3.- Terminaciones - Acabados.- Se utilizaran materiales no tóxicos, y los procesos serán en lo posible los que impacten en menor cuantía en el medio ambiente. Pisos Los pisos de los corredores exteriores serán de cemento pulido son incrustaciones de losetas de concreto según diseño. Los pisos de los espacios destinados a oficinas administrativas serán de Cerámica de 0.40 x 0.40 de acuerdo a las especificaciones técnicas.
  • 8. En el Taller de Música el piso será de madera linóleo. En el Taller de Teatro el piso será de Cerámica de 0.40 x 0.40 de acuerdo a las especificaciones técnicas. En los Talleres de pintura y Escultura los pisos serán de terrazo. En los servicios higiénicos se usara piso cerámico de acuerdo a las especificaciones técnicas. El Hall de ingreso del auditorio, será de Cerámica de 0.40 x 0.40 de acuerdo a las especificaciones técnicas. El piso de las zonas de espectadores será de alfombra en la zona de butacas y madera en los corredores, de acuerdo a las especificaciones técnicas. El piso del escenario, será de madera con estructura desmontable, de acuerdo a las especificaciones técnicas. Zócalos y Contrazócalos Serán de acuerdo al piso, en la forma, tamaño y color señalados en los planos y especificaciones técnicas. Revestimiento de Paredes Las paredes de ladrillo cocido serán tartajeadas con cemento frotachado y pintadas con látex, de acuerdo a las especificaciones técnicas, con excepción del Taller de Música y Sala de Espectadores en Platea y Mezanine que presentaran un tratamiento acústico en madera, de acuerdo a las especificaciones técnicas. En exteriores se colocaran bruñas en forma y cantidad a las señaladas en los planos y especificaciones técnicas. Revestimiento de Techos Los cielos rasos de los techos serán tartajeadas con cemento frotachado y pintadas con látex, de acuerdo a las especificaciones técnicas. En el caso de la Sala de Espectadores, se colocaran paneles de refuerzo acústico en madera suspendido, en la forma términos que señalan los planos y especificaciones técnicas. Pintura Se utilizara pintura ecológica en el revestimiento de paredes y techos, previo blanqueado de las superficies, de acuerdo a las especificaciones técnicas del producto. Los colores quedan por definir en obra. En estructuras metálicas se utilizara base anticorrosiva y acabado epoxico. En carpinterías de madera se realizara un sellado y laqueado color natural, de acuerdo a las especificaciones técnicas. Aparatos Sanitarios Se utilizaran aparatos sanitarios de fabricación nacional en la forma, colores y cantidad que señalan los planos y especificaciones técnicas. Las mesadas para lavatorios y lavaderos serán fabricadas en obra y enchapados con cerámica de 0.40x0.40 de acuerdo a las especificaciones técnicas. Vidrios Los vidrios serán del color, milimetraje y términos especificados en el cuadro de acabados. Puertas y Ventanas Serán de madera dura, con las dimensiones y forma señaladas en los planos y especificaciones técnicas. En el caso de la Sala de espectadores del Auditorio serán de tipo exclusa, según diseño. Carpintería La carpintería será de acuerdo al caso de madera de primera y términos especificados en el cuadro de acabados. Se utilizara carpintería y estructuras metálicas en puentes de iluminación y tramoyas en los términos y características que señalan las especificaciones técnicas. Cerraduras Serán de fabricación nacional en la forma, colores, términos y características que señalan las especificaciones técnicas.