SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ZAPATA
(CIMENTACION)
Concepto
Clasificacion
Concepto
Es un tipo de cimentación superficial que puede ser empleada en
terrenos razonablemente homogeneos y de resistencias a
compresion medias o altas
La Zapata es el elemento estructural que se
utiliza para repartir la carga que llega a
través de un pilar o columna al terreno.
Dado a la resistencia del terreno es menor
que la del hormigon o la del acero, es
necesario realizar el reparto sobre una
superficiedel terreno mayor que la seccion
del pilar.
Columna
Vigas de
fundacion
Zapata Dado de
cimentación
Tipos de zapatas
Existen varios tipos de zapatas en
funcion. Estas servirán de apoyo a
uno o varios pilares o bien sean a
muros
Entre las que podemos encontrar
tenemos:
• Zapatas Aisladas
• Zapatas rigidas o poco
deformables
• Zapatas flexibles
• Zapatas centradas
• Zonas excentricas
Las zapatas Aisladas son empleadas
para pilares aislados en terrenos de
buena calidad, cuando la
excentricidad de la carga del pilar
es pequeña o moderada. Esta
condición de cumplir mejor en los
pilares perimetrales de un edificio
Las zapatas Aisladas según su
relacion entre el canto y el vuelo o
largo máximo libre pueden
calificarse en:
• Zapatas rigidas
• Zapatas Flexibles
Las zapatas Aisladas
Clasificación
Por sus Medidas
De acuerdo a la sección o canto de
la zapata, este elemento constructivo
responde de distinta manera a las cargas
que inciden sobre él. Por lo cual requiere
de determinadas dimensiones y la
necesidad a veces de ir armado
La zapata rígida suele armarse con una carga de
hierro de alrededor de 25 a 40 kg/m3. En
la armadura se utilizan barras de un diámetro
mínimo del orden de 12 mm para
evitar corrosiones.
Su recubrimiento mínimo es de 8 cm.
Zapata Rígida: (hormigón armado)
La zapata flexible, por sus dimensiones, está sometida tanto a esfuerzos
de compresión como de tracción. La armadura reparte los esfuerzos de tracción
producidos en la zona inferior de la zapata.
Aunque la cantidad de armadura depende del terreno y de la carga que soporta el
cimiento, suele oscilar entre 50 y 100 kg/m3.
. Zapata Flexible: (hormigón armado)
Son aquellas en que el vuelo en cualquiera de las dos direcciones es mayor
que el canto
Ejemplo de sus diferencias
La zapata maciza solo trabaja a la compresión.
Es una zapata que no necesita ir armada, aunque puede colocarse una
pequeña armadura si la carga lo requiere, y de esa manera se evita que
el cimiento se abra (armadura de reparto).
Esta sección suele usarse más en zapatas o cimentaciones continuas que
en zapatas aisladas.
Zapata Maciza (hormigón en masa)
Según el esfuerzo vertical este en el centro geometrico
Las zapatas aisladas centradas van arriostradas con
riostras(varillas o alambres) de hormigon armando de sección
inferior.
Zapata centrada
Son un tipo de cimentaciones
llamadas también Zapatas de mineria.
En caso en el cual el pilar o la red
decarga que apoya sobre una zapata
aislada o continua, esta tocando el
limite del predio y la carga no quede
quedar centrada en el cimiento.
Estas son conocidas por quedar fuera
de los limites del solar, entonces el
pilar o la pared cargen a un extremo
de la zapata.
Zapatas Excentricas
Zapata excentrica al detalle
Zapata combinados.
Se soportados por dos o mas pilares al numero reducido, se emplean
en medianerias para evitar la carga excentrica.
Por otro lado si estas soportan dos o mas pilares en numero. Se emplean
en medianerias como podemos encontrar:
Zapata combinados.
Se emplea normalmente este tipo de cimentacion para sustentar muros
de carga o pilares alineados relaticamente proximo , en terrenos de
resistencia baja, media y alta.
Zapata corridas o continuas
Esto tambien es conocido como muro zapata y tiene forma de l para no
invador la propiedad del vecido. Las zapatas interiores sustentas los
muros y pilares segun su eje y la seccion muro-zapata. Pero esta tiene
forma de T
Zapata Continua al detalle
Cargas de las zapata
El estudio de la zapata se
hace desde un punto de la
pilastra o pedestal. A ese
punto donde llegan una
serie de cargas exteriores
que se reducen a una fuerza
vertical , dos fuerzas
horizontales y dos
momentos.
O peso de la
tierra
O peso de
la zapata
FV
MF
FH
Fuerzas externas
actuantes:
FV: fuerza vertical
FH: Fuerza hotizontal
MF: Momento
Cargas estabilizadoras Cargas
desestabilizadoras
Peso propio de la
estructura
Viento
Peso propio de la zapata Sismo
Peso propio de las
tierras sobre la zapata
Sobre cargas con
componentes vuelco
Tambien puede verse afectado por cargas estabilizadoras y des
desestabilizadoras que afectan directamente en la estructura
Para el diseño de una zapata se
supone que la fundación es
totalmente rígida y que por lo
tanto ella no se deforma al
transmitir las cargas al suelo. Esto
nos lleva a considerar que el
esquema de presiones que se
transmite sobre el suelo es
uniforme sin importar el tipo de
suelo en el que se funda
Calculo de Zapatas
Se sabe que la forma de presiones depende del tipo de suelo
pero estas variaciones se pueden ignorar considerando que a
cuantificación numérica de ellas es incierta y porque su
influencia en las fuerzas y momentos de diseño de la zapata
son mínimas:
En cuanto al suelo debemos verificar presión de
contacto y volcamiento.
.
Presión de contacto: Funcionara para verificar que los esfuerzos
trasmitidos al terreno no sobrepan macizo que lo sostenie. Por lo
tanto la presion tiene que ser menor o igual
Presión producida por el peso de una zapata y todas las fuerzas que
actúan sobre ella, que se desarrollan de forma perpendicular sobre la
superficie de contacto entre la zapata y el terreno o el macizo que la
sostiene
Para calcularlo, La presion de contacto= P/A
si la carga es transmitida por la estructura y corresponde a un valor
de análisis, el único parámetro que podriamos manejar para
controlar la presión de contacto sería el área de contacto A.
Control de resistencia del suelo:
Proceso de construccion de
zapatas
• Preparacion de la plataforma
de trabajo
• Excavacion
• Ejecucion de la capa delimpieza
• Colocacion del encofrado
• Colocacion de las armaduras
A fin de poder efectuar un control sobre la ejecución de la zapata,
deberá considerarse lo siguiente:
• Trabajos de Replanteo.
• Comprobar las dimensiones de la zapata.
• Verificar el fondo de la excavación.
• Verificar las cotas de hormigón de limpieza.
• Verificar la correcta colocación de la ferralla.
• Comprobar el tipo y calidad del hormigón vertido.
• Comprobar probetas de hormigón.
• Curado y trazabilidad del hormigón.
Control de Calidad
Recordando la ecuación de esfuerzos dados por flexión en una viga y sumando estos
esfuerzos a los axiales tenemos:
Para fundaciones rectangulares esta ecuación se convierte en:
donde:
excentricidad de la carga
En el caso de que la fundación esté sometida a momentos biaxiales (en
ambas direcciones) esta ecuación de esfuerzos sería:
En estas condiciones se hace mas difícil encontrar el área ya que Lx y Ly son las
dimensiones de la fundación en ambos sentidos. La forma de proceder es verificar la
excentricidad máxima permitida para que no se presenten esfuerzos de tensión en el
suelo y además verificar que los esfuerzos máximos, que siempre se presentarán en
una esquina, no sobrepasen el esfuerzo admisible del suelo.
Con esta recomendación despejaríamos e para un valor de s mínimo igual a cero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOSAS
LOSASLOSAS
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contención
pablo espinosa
 
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
Manuel Germán Lizarzaburu Aguinaga
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Naydu Moran Carmen
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Max Fiestas
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
Ronald Zimplemente
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
Héctor Elias Vera Salvador
 
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
Ingrid Carranza Morales
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
Francisco Vazallo
 
Informe construccion- construcción de zapata
Informe construccion- construcción de zapataInforme construccion- construcción de zapata
Informe construccion- construcción de zapata
Walter Pacheco Javier
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020Ishaco10
 
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Christian Odar
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
kairope
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
Brigitte Caro Oropeza
 

La actualidad más candente (20)

LOSAS
LOSASLOSAS
LOSAS
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contención
 
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
 
Clase de cargas
Clase de cargasClase de cargas
Clase de cargas
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
 
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
 
Informe construccion- construcción de zapata
Informe construccion- construcción de zapataInforme construccion- construcción de zapata
Informe construccion- construcción de zapata
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 

Similar a La zapata (cimentacion)

Clasificación de cimentaciones
Clasificación de cimentacionesClasificación de cimentaciones
Clasificación de cimentaciones
German Camayo Guzman
 
Zapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentaciónZapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentación
Karen Bastidas
 
Manual de Cimentacion.doc
Manual de Cimentacion.docManual de Cimentacion.doc
Manual de Cimentacion.dochome
 
TRABAJO MSA.ppt
TRABAJO MSA.pptTRABAJO MSA.ppt
TRABAJO MSA.ppt
MarcoFarfan12
 
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcciónCimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Jamongo
 
Fundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojasFundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojas
Luis Rojas
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelosMilton Hernan
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
RONALD JARA QUISPE
 
concreto.docx
concreto.docxconcreto.docx
concreto.docx
RaysaNohelia
 
U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)
Jose Cuevas
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
jair silva peña
 
zapatas
zapataszapatas
FUNDACIONES SUPERFICIALES
FUNDACIONES SUPERFICIALES FUNDACIONES SUPERFICIALES
FUNDACIONES SUPERFICIALES
Mouna Touma
 
zapata aislada.pptx
zapata aislada.pptxzapata aislada.pptx
zapata aislada.pptx
OSORIOALEXA
 
construcciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptx
construcciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptxconstrucciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptx
construcciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptx
JosephLipaFlores1
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
erikareina4
 
Apuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentacionesApuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentaciones
RUBENTtinocoGarcia
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
franckdamianguidino
 

Similar a La zapata (cimentacion) (20)

Clasificación de cimentaciones
Clasificación de cimentacionesClasificación de cimentaciones
Clasificación de cimentaciones
 
Zapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentaciónZapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentación
 
Manual de Cimentacion.doc
Manual de Cimentacion.docManual de Cimentacion.doc
Manual de Cimentacion.doc
 
TRABAJO MSA.ppt
TRABAJO MSA.pptTRABAJO MSA.ppt
TRABAJO MSA.ppt
 
Cimentación mat.
Cimentación   mat.Cimentación   mat.
Cimentación mat.
 
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcciónCimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
 
Fundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojasFundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojas
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 
concreto.docx
concreto.docxconcreto.docx
concreto.docx
 
U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
zapatas
zapataszapatas
zapatas
 
FUNDACIONES SUPERFICIALES
FUNDACIONES SUPERFICIALES FUNDACIONES SUPERFICIALES
FUNDACIONES SUPERFICIALES
 
zapata aislada.pptx
zapata aislada.pptxzapata aislada.pptx
zapata aislada.pptx
 
construcciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptx
construcciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptxconstrucciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptx
construcciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptx
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
Apuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentacionesApuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentaciones
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 

Último

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

La zapata (cimentacion)

  • 2. Concepto Es un tipo de cimentación superficial que puede ser empleada en terrenos razonablemente homogeneos y de resistencias a compresion medias o altas La Zapata es el elemento estructural que se utiliza para repartir la carga que llega a través de un pilar o columna al terreno. Dado a la resistencia del terreno es menor que la del hormigon o la del acero, es necesario realizar el reparto sobre una superficiedel terreno mayor que la seccion del pilar.
  • 4. Tipos de zapatas Existen varios tipos de zapatas en funcion. Estas servirán de apoyo a uno o varios pilares o bien sean a muros Entre las que podemos encontrar tenemos: • Zapatas Aisladas • Zapatas rigidas o poco deformables • Zapatas flexibles • Zapatas centradas • Zonas excentricas
  • 5. Las zapatas Aisladas son empleadas para pilares aislados en terrenos de buena calidad, cuando la excentricidad de la carga del pilar es pequeña o moderada. Esta condición de cumplir mejor en los pilares perimetrales de un edificio Las zapatas Aisladas según su relacion entre el canto y el vuelo o largo máximo libre pueden calificarse en: • Zapatas rigidas • Zapatas Flexibles Las zapatas Aisladas
  • 6. Clasificación Por sus Medidas De acuerdo a la sección o canto de la zapata, este elemento constructivo responde de distinta manera a las cargas que inciden sobre él. Por lo cual requiere de determinadas dimensiones y la necesidad a veces de ir armado La zapata rígida suele armarse con una carga de hierro de alrededor de 25 a 40 kg/m3. En la armadura se utilizan barras de un diámetro mínimo del orden de 12 mm para evitar corrosiones. Su recubrimiento mínimo es de 8 cm. Zapata Rígida: (hormigón armado)
  • 7. La zapata flexible, por sus dimensiones, está sometida tanto a esfuerzos de compresión como de tracción. La armadura reparte los esfuerzos de tracción producidos en la zona inferior de la zapata. Aunque la cantidad de armadura depende del terreno y de la carga que soporta el cimiento, suele oscilar entre 50 y 100 kg/m3. . Zapata Flexible: (hormigón armado) Son aquellas en que el vuelo en cualquiera de las dos direcciones es mayor que el canto
  • 8. Ejemplo de sus diferencias
  • 9. La zapata maciza solo trabaja a la compresión. Es una zapata que no necesita ir armada, aunque puede colocarse una pequeña armadura si la carga lo requiere, y de esa manera se evita que el cimiento se abra (armadura de reparto). Esta sección suele usarse más en zapatas o cimentaciones continuas que en zapatas aisladas. Zapata Maciza (hormigón en masa)
  • 10. Según el esfuerzo vertical este en el centro geometrico Las zapatas aisladas centradas van arriostradas con riostras(varillas o alambres) de hormigon armando de sección inferior. Zapata centrada
  • 11. Son un tipo de cimentaciones llamadas también Zapatas de mineria. En caso en el cual el pilar o la red decarga que apoya sobre una zapata aislada o continua, esta tocando el limite del predio y la carga no quede quedar centrada en el cimiento. Estas son conocidas por quedar fuera de los limites del solar, entonces el pilar o la pared cargen a un extremo de la zapata. Zapatas Excentricas
  • 13. Zapata combinados. Se soportados por dos o mas pilares al numero reducido, se emplean en medianerias para evitar la carga excentrica. Por otro lado si estas soportan dos o mas pilares en numero. Se emplean en medianerias como podemos encontrar: Zapata combinados. Se emplea normalmente este tipo de cimentacion para sustentar muros de carga o pilares alineados relaticamente proximo , en terrenos de resistencia baja, media y alta. Zapata corridas o continuas
  • 14. Esto tambien es conocido como muro zapata y tiene forma de l para no invador la propiedad del vecido. Las zapatas interiores sustentas los muros y pilares segun su eje y la seccion muro-zapata. Pero esta tiene forma de T
  • 16. Cargas de las zapata El estudio de la zapata se hace desde un punto de la pilastra o pedestal. A ese punto donde llegan una serie de cargas exteriores que se reducen a una fuerza vertical , dos fuerzas horizontales y dos momentos. O peso de la tierra O peso de la zapata FV MF FH Fuerzas externas actuantes: FV: fuerza vertical FH: Fuerza hotizontal MF: Momento
  • 17. Cargas estabilizadoras Cargas desestabilizadoras Peso propio de la estructura Viento Peso propio de la zapata Sismo Peso propio de las tierras sobre la zapata Sobre cargas con componentes vuelco Tambien puede verse afectado por cargas estabilizadoras y des desestabilizadoras que afectan directamente en la estructura
  • 18. Para el diseño de una zapata se supone que la fundación es totalmente rígida y que por lo tanto ella no se deforma al transmitir las cargas al suelo. Esto nos lleva a considerar que el esquema de presiones que se transmite sobre el suelo es uniforme sin importar el tipo de suelo en el que se funda Calculo de Zapatas
  • 19. Se sabe que la forma de presiones depende del tipo de suelo pero estas variaciones se pueden ignorar considerando que a cuantificación numérica de ellas es incierta y porque su influencia en las fuerzas y momentos de diseño de la zapata son mínimas:
  • 20. En cuanto al suelo debemos verificar presión de contacto y volcamiento. . Presión de contacto: Funcionara para verificar que los esfuerzos trasmitidos al terreno no sobrepan macizo que lo sostenie. Por lo tanto la presion tiene que ser menor o igual Presión producida por el peso de una zapata y todas las fuerzas que actúan sobre ella, que se desarrollan de forma perpendicular sobre la superficie de contacto entre la zapata y el terreno o el macizo que la sostiene Para calcularlo, La presion de contacto= P/A si la carga es transmitida por la estructura y corresponde a un valor de análisis, el único parámetro que podriamos manejar para controlar la presión de contacto sería el área de contacto A. Control de resistencia del suelo:
  • 21. Proceso de construccion de zapatas • Preparacion de la plataforma de trabajo • Excavacion • Ejecucion de la capa delimpieza • Colocacion del encofrado • Colocacion de las armaduras
  • 22. A fin de poder efectuar un control sobre la ejecución de la zapata, deberá considerarse lo siguiente: • Trabajos de Replanteo. • Comprobar las dimensiones de la zapata. • Verificar el fondo de la excavación. • Verificar las cotas de hormigón de limpieza. • Verificar la correcta colocación de la ferralla. • Comprobar el tipo y calidad del hormigón vertido. • Comprobar probetas de hormigón. • Curado y trazabilidad del hormigón. Control de Calidad
  • 23. Recordando la ecuación de esfuerzos dados por flexión en una viga y sumando estos esfuerzos a los axiales tenemos: Para fundaciones rectangulares esta ecuación se convierte en: donde: excentricidad de la carga
  • 24. En el caso de que la fundación esté sometida a momentos biaxiales (en ambas direcciones) esta ecuación de esfuerzos sería: En estas condiciones se hace mas difícil encontrar el área ya que Lx y Ly son las dimensiones de la fundación en ambos sentidos. La forma de proceder es verificar la excentricidad máxima permitida para que no se presenten esfuerzos de tensión en el suelo y además verificar que los esfuerzos máximos, que siempre se presentarán en una esquina, no sobrepasen el esfuerzo admisible del suelo. Con esta recomendación despejaríamos e para un valor de s mínimo igual a cero.