SlideShare una empresa de Scribd logo
Roscas y Tornillos
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
EXTENSIÓN- PUERTO ORDAZ
DIBUJO DE MAQUINA
Luis Mariño
C.I 26.374.666
Es una muesca con un perfil determinado que va dando la vuelta en
espiral a lo largo de una pared cilíndrica en el exterior de un cilindro
o en el interior de un hueco cilíndrico siguiendo una línea continua.
Funciones
Formar un
acoplamiento
mecánico para
mantener piezas
unidas (por
ejemplo, con
un perno y una
tuerca).
Transmitir fuerza o
movimiento
mediante la
conversión de un
movimiento de
rotación en un
movimiento lineal o
viceversa (por
ejemplo, el tornillo
de una prensa).
Aportar ventajas
mecánicas al hacer
uso de una fuerza
pequeña para crear
una fuerza de
mayor magnitud.
Es la distancia entre dos crestas consecutivas, que representa la
longitud que avanza un tornillo en un giro de 360º. El paso de una
rosca puede ser fino (F), grueso o normal (C) y, en algunos pocos
casos, extra fino (EF).
Dicho paso lo medimos con un peine de roscas o galga de rosca como
se ve en la figura.
El peine de rosca es una
herramienta construida
generalmente en metal presenta
una serie de láminas que se
abren en abanico. Cada lámina
lleva impreso un número y en su
extremo presenta una serie de
proyecciones similares a dientes
de sierra.
Para usar esta galga simplemente
apoyamos sucesivamente cada
lámina contra los hilos de la rosca
hasta encontrar la que coincida
perfectamente en los hilos sin
presentar holguras y
seguidamente leemos el número
en esa lámina. Ese será el paso de
la rosca que.
Según su posición
• Exteriores (Tornillos): Es una rosca en la superficie externa de un cilindro.
Un tornillo es un elemento mecánico cilíndrico con una cabeza,
generalmente metálico, utilizado en la fijación temporal de unas piezas
con otras. Se puede introducir en un agujero roscado a su medida o
atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca.
• Interiores (tuercas): Una tuerca es una pieza con un orificio central, el cual
presenta una rosca, que se utiliza para acoplar a un tornillo en forma fija o
deslizante.
Según su numero de filetes
• De una entrada: Una rosca cuyo filete esta tallado sobre una sola hélice
del cilindro. En una rosca sencilla, el avance y el paso son iguales.
• De varias entradas: Una combinación de roscas de la misma forma,
talladas sobre dos o más hélices del cilindro. En este tipo de roscas, el
avance es un múltiplo entero del paso.
Por el sentido de la hélice
• Derecha: Visto desde la cabeza, rosca arrollada en el sentido de las
manecillas del reloj.
• Izquierda: Es lo contrario a la anterior; se designa por L-H (left-hand).
Según la forma del filete:
• Triangular: El prisma que engendra la rosca tiene sección parecida a un
triangulo.
• Cuadrada: Es la engendrada por un filete de forma cuadrada. No esta
normalizada y por ende tiende a desaparecer.
• Trapecial: Tiene un filete cuya sección es un trapecio isósceles.
• Redonda: es utilizada en husillos que tengan que soportar esfuerzos
grandes o bruscos.
• Diente de sierra: tiene un filete cuya sección es aproximadamente un
trapecio rectangular.
UNS Americanas: Esta forma es también la base del estándar de las roscas unificadas
para los tornillos de EEUU, Canadá y Gran Bretaña, y como tal se le conocen como
roscas unificadas. El ángulo de la rosca es de 60 grados ye el paso queda determinado
por el numero Z de filetes por pulgada.
Métricas según Normas ISO: Esta creada por un filete
con forma de triangulo equilátero, cuyo vértice esta
truncado a 1/8 de su altura y el fondo redondeado a
1/16 de dicha altura, existiendo de esta forma una
holgura entre el vértice y el fondo del filete. El ángulo
de los flancos es de 60 grados, estas roscas se
designan con la letra M y sus medidas están basadas
en el sistema métrico decimal.
Roscas Whitworth: Sus dimensiones básicas se expresan en pulgadas inglesas. Su
forma y dimensiones aparecen detalladas en la norma DIN 11. El tornillo está
engendrado por el enrollamiento en hélice de un triángulo isósceles cuyo ángulo
en el vértice superior es de 55°. Es utilizada para construcción de maquinaria no
solo en los países de habla inglesa sino también en los que utilizan el sistema
métrico decimal.
Roscas ACME: Los husillos de rosca ACME o rosca Stub ACME se utilizan para
transformar un movimiento de giro en un movimiento longitudinal. Las roscas
ACME presentan un ángulo de flanco de 29° y se utilizan principalmente en EE.UU.
En Europa, por el contrario, se ha impuesto la rosca trapezoidal según DIN 103 con
ángulo de flanco de 30°. Ambos tipos de rosca son autobloqueables y por tanto no
necesitan ser fijadas por separado en una posición de reposo.
Roscas Cuadradas: Presenta un filete
de sección cuadrada. Estas roscas
también reciben el nombre de
trapezoidal y tienen la sección del
filete con forma de trapecio isósceles.
Se utilizan fundamentalmente para la
transmisión de movimiento, para
servir de guía y para soportar grandes
esfuerzos.
Diente de Sierra: Esta permite la transmisión de una inmensa cantidad de fuerza
junto con el tornillo, con un ángulo de flanco de 30 a 40 grados . Se fabrican
roscas de este tipo de entrada simple y de entrada múltiple ISO de acuerdo a las
especificaciones DIN 513, DIN 20401, DIN 2781 y DIN 6063.
Según los fabricantes la mayoría de tornillos que se fabrican son de acero o
aluminio. Los tornillos fabricados en aluminio son frecuentes en uniones de
materiales blandos como la madera o el plástico, para aplicaciones caseras o donde
se aprecia su ligereza. Entre los tornillos de aleaciones de acero hay que destacar los
aceros inoxidables para aplicaciones específicas por su durabilidad, en la industria
alimentaria o en condiciones corrosivas con atmósferas adversas. En los aceros, un
contenido bajo de carbono permite mantener la ductilidad a pesar de la dureza del
carbono.
Para madera frecuentemente se usan tornillos de latón como es el caso de los
tornillos miniatura.
Numero de
grado SAE
Rango del
diámetro
Carga de
prueba
Esfuerzo de
ruptura
Material
1 2 ¼- 1 ½ ¼ - ¾
7/8 – 1 ½
55 33 74 60 Acero de bajo
carbono
5 ¼- 1 1 1/8- 1 ½ 85 74 120 105 Acero al
carbono,
templado y
revenido
5.2 ¼ - 1 85 120 Acero de bajo
carbono
martensitico
7 ¼ - 1 ½ 105 133 Acero al
carbono aleado
8 ¼ - 1 ½ 120 150 Acero al
carbono aleado
8.2 ¼ - 1 120 150 Acero de bajo
carbono
martensitico
Las normas de prueba de pernos indican cargarlo contra su propio hilo, sin usar
una probeta representativa. Esto genera un valor llamado carga de prueba, la
cual puede utilizarse para diseñar en reemplazo de la resistencia a la fluencia.
• La resistencia a la tracción o resistencia a la tracción final se puede definir
como la cantidad máxima de esfuerzo de tracción que un componente
puede soportar antes de fracturarse.
• La prueba de fuerza puede definirse como la cantidad máxima de esfuerzo
de tracción que un componente puede soportar antes de que comience a
exhibir una deformación elástica o permanente al liberar la tensión aplicada.
• La resistencia elástica se puede definir como la cantidad de esfuerzo de
tracción que un componente puede soportar cuando presenta 0,2% de
elasticidad o deformación permanente
• La clase de propiedad está normalmente estampada en la cabeza del perno.
Las dos figuras indican la resistencia a la tracción y el límite de elasticidad del
perno o tornillo.
Es un elemento de montaje con forma de disco delgado con un agujero
usualmente en el centro (corona circular), siendo su uso más frecuente el sentar
tuercas y cabezas de tornillos.1​ Usualmente se utilizan para soportar una carga de
apriete. Entre otros usos pueden estar el de espaciador, de resorte, dispositivo
indicador de precarga y como dispositivo de seguro.
• Arandelas planas de hierro: Son las más comunes, y se utilizan sobre todo
para proteger tornillos. Pueden presentar diferentes formas: redonda,
cuadrada, etc., y son aptas para un gran número de materiales.
• Arandelas de presión: sirven para prevenir el desgaste de la fijación
causado por las vibraciones. Entre ellas encontramos las arandelas
Belleville, las Grower y los muelles de platillo, y se caracterizan por su
flexibilidad axial.
• Arandelas dentadas: se componen principalmente de carbono y se utilizan
para evitar que la fricción aumente, aflojándose con ello la unión con el
material. Son de color negro y poseen un gran número de dientes, e
incluyen las de dentado externo y las de dentado interno.
Clasificación
• Arandelas de bloqueo: evitan la rotación del
dispositivo de anclaje, impidiendo el
aflojamiento del tornillo.
• Arandelas para cartón-yeso: refuerzan la
unión con el material, ejerciendo una ligera
presión en los bordes.
• Arandelas de estanqueidad o EPDM: Están
compuestas de acero y caucho, y cumplen la
doble función de reforzar la unión con el
material y de evitar las filtraciones de líquido.
• Arandelas de goma: como el resto, impiden el
aflojamiento entre el tornillo y el material, y
son usadas para las combinaciones acero-
madera, madera-madera y acero-acero.
Es un elemento de fijación mecánica desmontable, de forma
cilíndrica o cónica, cuyos extremos pueden variar en función de la
aplicación. Se emplea para la fijación de varias piezas a través de
un orificio común, impidiendo el movimiento relativo entre ellas.
Se clasifican en:
• Pasadores de Maquina.
• Pasadores de fijación radial.
• Pasadores de liberación rápida.
Se denomina chaveta a una pieza de sección rectangular o cuadrada que
se inserta entre dos elementos que deben ser solidarios entre sí para
transmitir potencia y evitar que se produzcan deslizamientos de una pieza
sobre la otra.
Ejemplos de mecanismos que tienen insertada una chaveta, son los ejes
de motores eléctricos y la polea que llevan acoplada; los engranajes que
no son excéntricos también llevan insertada una chaveta que los fija al
eje donde se acoplan.
Deberá dimensionarse de
manera que pueda trasmitir el
mismo momento o par de torsión
que el eje correspondiente por
ello la longitud de la chaveta
debe ser como mínimo igual a
1,5 veces el diámetro del eje.
Calcular el esfuerzo que hace un perno de 12 mm de diámetro (d) que
esta sometido a tensión y soportando una carga (P) de 2 toneladas
Primero calculamos el área del perno:
𝐴𝑝 =
𝜋
4
(𝑑)2 =
𝜋
4
(12𝑚𝑚)2
𝑨𝒑 = 𝟏𝟏𝟑, 𝟎𝟗𝒎𝒎
Ahora calculamos el esfuerzo del perno sabiendo
que 2t=2000kg
𝐸𝑝 =
𝑃
𝐴𝑝
𝐸𝑝 =
2000𝑘𝑔
113,09𝑚𝑚
= 𝟏𝟕, 𝟔𝟖𝒎𝒑

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roscas para tornillos
Roscas para tornillosRoscas para tornillos
Roscas para tornillos
Kikerocks Rodriguez
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillos Roscas y tornillos
Roscas y tornillos
KatherinePrieto06
 
Cabezal divisor
Cabezal divisorCabezal divisor
Cabezal divisor
Fabian Chicaiza
 
Definicion roscas
Definicion roscasDefinicion roscas
Definicion roscasLuis Cobos
 
Chavetas y pasadores
Chavetas y pasadoresChavetas y pasadores
Chavetas y pasadoresnatyzambrano
 
torno
 torno torno
Historia y tipos de rodamientos
Historia y tipos de rodamientosHistoria y tipos de rodamientos
Historia y tipos de rodamientos
Walter Ariel Suarez
 
Diseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chavetaDiseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chaveta
Marc Llanos
 
Chavetas (cuñas)
Chavetas (cuñas)Chavetas (cuñas)
Chavetas (cuñas)
MateoLeonidez
 
9 ajustes y-juegos_internos
9 ajustes y-juegos_internos9 ajustes y-juegos_internos
9 ajustes y-juegos_internos
Petter Peña
 
Sistema de Roscas- Designación de los tornillos
Sistema de Roscas- Designación de los tornillosSistema de Roscas- Designación de los tornillos
Sistema de Roscas- Designación de los tornillos
Emmanuela González Morales
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
Nelson Castro
 
Guia 2. divisor universal
Guia 2. divisor universalGuia 2. divisor universal
Guia 2. divisor universal
Jose Mecanico
 
Catalogo engranajes
Catalogo engranajesCatalogo engranajes
Catalogo engranajes
Jose Luis Prieto Benito
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillosRoscas y tornillos
Roscas y tornillos
Fdo Arancibia
 
Tipos de tornillos y clasificacion
Tipos de tornillos y clasificacionTipos de tornillos y clasificacion
Tipos de tornillos y clasificacion
nscat
 
Chavetas y pasadores
Chavetas y pasadoresChavetas y pasadores
Chavetas y pasadoresnatyzambrano
 

La actualidad más candente (20)

Roscas para tornillos
Roscas para tornillosRoscas para tornillos
Roscas para tornillos
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillos Roscas y tornillos
Roscas y tornillos
 
Cabezal divisor
Cabezal divisorCabezal divisor
Cabezal divisor
 
Definicion roscas
Definicion roscasDefinicion roscas
Definicion roscas
 
Chavetas y pasadores
Chavetas y pasadoresChavetas y pasadores
Chavetas y pasadores
 
Tipos de roscas
Tipos de roscasTipos de roscas
Tipos de roscas
 
torno
 torno torno
torno
 
Historia y tipos de rodamientos
Historia y tipos de rodamientosHistoria y tipos de rodamientos
Historia y tipos de rodamientos
 
Diseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chavetaDiseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chaveta
 
Chavetas (cuñas)
Chavetas (cuñas)Chavetas (cuñas)
Chavetas (cuñas)
 
Roscas
RoscasRoscas
Roscas
 
9 ajustes y-juegos_internos
9 ajustes y-juegos_internos9 ajustes y-juegos_internos
9 ajustes y-juegos_internos
 
Sistema de Roscas- Designación de los tornillos
Sistema de Roscas- Designación de los tornillosSistema de Roscas- Designación de los tornillos
Sistema de Roscas- Designación de los tornillos
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
 
Guia 2. divisor universal
Guia 2. divisor universalGuia 2. divisor universal
Guia 2. divisor universal
 
Catalogo engranajes
Catalogo engranajesCatalogo engranajes
Catalogo engranajes
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillosRoscas y tornillos
Roscas y tornillos
 
Tipos de tornillos y clasificacion
Tipos de tornillos y clasificacionTipos de tornillos y clasificacion
Tipos de tornillos y clasificacion
 
Chavetas y pasadores
Chavetas y pasadoresChavetas y pasadores
Chavetas y pasadores
 
Guia practica n2 - uso del divisor
Guia practica  n2 - uso del divisorGuia practica  n2 - uso del divisor
Guia practica n2 - uso del divisor
 

Similar a Roscas y tornillos

Joanlin castro. ROSCAS
Joanlin castro. ROSCASJoanlin castro. ROSCAS
Joanlin castro. ROSCAS
JoanlinCastro
 
Orlando Ferrer
 Orlando Ferrer Orlando Ferrer
Orlando Ferrer
Orlando Ferrer
 
TORNILLOS Y CLASIFICACIÓN
TORNILLOS Y CLASIFICACIÓNTORNILLOS Y CLASIFICACIÓN
TORNILLOS Y CLASIFICACIÓN
jeiruska acosta
 
Tornillos , chavetas, pasadores, roscas
Tornillos , chavetas, pasadores, roscasTornillos , chavetas, pasadores, roscas
Tornillos , chavetas, pasadores, roscasingmunozgabriel
 
Tipos de tornillos y clasificación sergio
Tipos de tornillos y clasificación sergioTipos de tornillos y clasificación sergio
Tipos de tornillos y clasificación sergio
sergio lopez
 
Tipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y ClasificaciónTipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y Clasificación
Jesus Contreras Garcia
 
Tipos de tornillos y clasificación sergio
Tipos de tornillos y clasificación sergioTipos de tornillos y clasificación sergio
Tipos de tornillos y clasificación sergio
sergio lopez
 
Tipos de tornillos y clasificación omar scola
Tipos de tornillos y clasificación omar scolaTipos de tornillos y clasificación omar scola
Tipos de tornillos y clasificación omar scola
Omar Scola
 
Tornillo
TornilloTornillo
Tornillo
Sergio Menchù
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
minena140387
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
Rafael Eduardo Velasquez Contreras
 
Tipos tornillos
Tipos tornillosTipos tornillos
Tipos tornillos
dy vc
 
Jeancarlosmarquez
JeancarlosmarquezJeancarlosmarquez
Jeancarlosmarquez
lamus262
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y  clasificaciónTipos de tornillos y  clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
Jorge Luis Fandiño P
 
Elementos de roscado
Elementos de roscadoElementos de roscado
Elementos de roscado
Nicolas Gonzalez
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
Liseth Quintero
 
Diapositiva de tornillos luis morales. 20688188
Diapositiva de tornillos luis morales. 20688188Diapositiva de tornillos luis morales. 20688188
Diapositiva de tornillos luis morales. 20688188
Luis alfredo Morales Arrieta
 
Tipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y ClasificaciónTipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y Clasificación
'Diego A 'Grisales R
 
Remirez anderson
Remirez andersonRemirez anderson
Remirez anderson
andersonRA45
 
Tipos de sujeciones
Tipos de sujecionesTipos de sujeciones
Tipos de sujeciones
Paulo Barrera
 

Similar a Roscas y tornillos (20)

Joanlin castro. ROSCAS
Joanlin castro. ROSCASJoanlin castro. ROSCAS
Joanlin castro. ROSCAS
 
Orlando Ferrer
 Orlando Ferrer Orlando Ferrer
Orlando Ferrer
 
TORNILLOS Y CLASIFICACIÓN
TORNILLOS Y CLASIFICACIÓNTORNILLOS Y CLASIFICACIÓN
TORNILLOS Y CLASIFICACIÓN
 
Tornillos , chavetas, pasadores, roscas
Tornillos , chavetas, pasadores, roscasTornillos , chavetas, pasadores, roscas
Tornillos , chavetas, pasadores, roscas
 
Tipos de tornillos y clasificación sergio
Tipos de tornillos y clasificación sergioTipos de tornillos y clasificación sergio
Tipos de tornillos y clasificación sergio
 
Tipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y ClasificaciónTipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y Clasificación
 
Tipos de tornillos y clasificación sergio
Tipos de tornillos y clasificación sergioTipos de tornillos y clasificación sergio
Tipos de tornillos y clasificación sergio
 
Tipos de tornillos y clasificación omar scola
Tipos de tornillos y clasificación omar scolaTipos de tornillos y clasificación omar scola
Tipos de tornillos y clasificación omar scola
 
Tornillo
TornilloTornillo
Tornillo
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
 
Tipos tornillos
Tipos tornillosTipos tornillos
Tipos tornillos
 
Jeancarlosmarquez
JeancarlosmarquezJeancarlosmarquez
Jeancarlosmarquez
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y  clasificaciónTipos de tornillos y  clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
 
Elementos de roscado
Elementos de roscadoElementos de roscado
Elementos de roscado
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
 
Diapositiva de tornillos luis morales. 20688188
Diapositiva de tornillos luis morales. 20688188Diapositiva de tornillos luis morales. 20688188
Diapositiva de tornillos luis morales. 20688188
 
Tipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y ClasificaciónTipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y Clasificación
 
Remirez anderson
Remirez andersonRemirez anderson
Remirez anderson
 
Tipos de sujeciones
Tipos de sujecionesTipos de sujeciones
Tipos de sujeciones
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

Roscas y tornillos

  • 1. Roscas y Tornillos INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN- PUERTO ORDAZ DIBUJO DE MAQUINA Luis Mariño C.I 26.374.666
  • 2. Es una muesca con un perfil determinado que va dando la vuelta en espiral a lo largo de una pared cilíndrica en el exterior de un cilindro o en el interior de un hueco cilíndrico siguiendo una línea continua.
  • 3. Funciones Formar un acoplamiento mecánico para mantener piezas unidas (por ejemplo, con un perno y una tuerca). Transmitir fuerza o movimiento mediante la conversión de un movimiento de rotación en un movimiento lineal o viceversa (por ejemplo, el tornillo de una prensa). Aportar ventajas mecánicas al hacer uso de una fuerza pequeña para crear una fuerza de mayor magnitud.
  • 4.
  • 5. Es la distancia entre dos crestas consecutivas, que representa la longitud que avanza un tornillo en un giro de 360º. El paso de una rosca puede ser fino (F), grueso o normal (C) y, en algunos pocos casos, extra fino (EF). Dicho paso lo medimos con un peine de roscas o galga de rosca como se ve en la figura.
  • 6. El peine de rosca es una herramienta construida generalmente en metal presenta una serie de láminas que se abren en abanico. Cada lámina lleva impreso un número y en su extremo presenta una serie de proyecciones similares a dientes de sierra. Para usar esta galga simplemente apoyamos sucesivamente cada lámina contra los hilos de la rosca hasta encontrar la que coincida perfectamente en los hilos sin presentar holguras y seguidamente leemos el número en esa lámina. Ese será el paso de la rosca que.
  • 7.
  • 8. Según su posición • Exteriores (Tornillos): Es una rosca en la superficie externa de un cilindro. Un tornillo es un elemento mecánico cilíndrico con una cabeza, generalmente metálico, utilizado en la fijación temporal de unas piezas con otras. Se puede introducir en un agujero roscado a su medida o atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca. • Interiores (tuercas): Una tuerca es una pieza con un orificio central, el cual presenta una rosca, que se utiliza para acoplar a un tornillo en forma fija o deslizante. Según su numero de filetes • De una entrada: Una rosca cuyo filete esta tallado sobre una sola hélice del cilindro. En una rosca sencilla, el avance y el paso son iguales. • De varias entradas: Una combinación de roscas de la misma forma, talladas sobre dos o más hélices del cilindro. En este tipo de roscas, el avance es un múltiplo entero del paso.
  • 9. Por el sentido de la hélice • Derecha: Visto desde la cabeza, rosca arrollada en el sentido de las manecillas del reloj. • Izquierda: Es lo contrario a la anterior; se designa por L-H (left-hand). Según la forma del filete: • Triangular: El prisma que engendra la rosca tiene sección parecida a un triangulo. • Cuadrada: Es la engendrada por un filete de forma cuadrada. No esta normalizada y por ende tiende a desaparecer. • Trapecial: Tiene un filete cuya sección es un trapecio isósceles. • Redonda: es utilizada en husillos que tengan que soportar esfuerzos grandes o bruscos. • Diente de sierra: tiene un filete cuya sección es aproximadamente un trapecio rectangular.
  • 10. UNS Americanas: Esta forma es también la base del estándar de las roscas unificadas para los tornillos de EEUU, Canadá y Gran Bretaña, y como tal se le conocen como roscas unificadas. El ángulo de la rosca es de 60 grados ye el paso queda determinado por el numero Z de filetes por pulgada. Métricas según Normas ISO: Esta creada por un filete con forma de triangulo equilátero, cuyo vértice esta truncado a 1/8 de su altura y el fondo redondeado a 1/16 de dicha altura, existiendo de esta forma una holgura entre el vértice y el fondo del filete. El ángulo de los flancos es de 60 grados, estas roscas se designan con la letra M y sus medidas están basadas en el sistema métrico decimal.
  • 11. Roscas Whitworth: Sus dimensiones básicas se expresan en pulgadas inglesas. Su forma y dimensiones aparecen detalladas en la norma DIN 11. El tornillo está engendrado por el enrollamiento en hélice de un triángulo isósceles cuyo ángulo en el vértice superior es de 55°. Es utilizada para construcción de maquinaria no solo en los países de habla inglesa sino también en los que utilizan el sistema métrico decimal. Roscas ACME: Los husillos de rosca ACME o rosca Stub ACME se utilizan para transformar un movimiento de giro en un movimiento longitudinal. Las roscas ACME presentan un ángulo de flanco de 29° y se utilizan principalmente en EE.UU. En Europa, por el contrario, se ha impuesto la rosca trapezoidal según DIN 103 con ángulo de flanco de 30°. Ambos tipos de rosca son autobloqueables y por tanto no necesitan ser fijadas por separado en una posición de reposo.
  • 12. Roscas Cuadradas: Presenta un filete de sección cuadrada. Estas roscas también reciben el nombre de trapezoidal y tienen la sección del filete con forma de trapecio isósceles. Se utilizan fundamentalmente para la transmisión de movimiento, para servir de guía y para soportar grandes esfuerzos. Diente de Sierra: Esta permite la transmisión de una inmensa cantidad de fuerza junto con el tornillo, con un ángulo de flanco de 30 a 40 grados . Se fabrican roscas de este tipo de entrada simple y de entrada múltiple ISO de acuerdo a las especificaciones DIN 513, DIN 20401, DIN 2781 y DIN 6063.
  • 13. Según los fabricantes la mayoría de tornillos que se fabrican son de acero o aluminio. Los tornillos fabricados en aluminio son frecuentes en uniones de materiales blandos como la madera o el plástico, para aplicaciones caseras o donde se aprecia su ligereza. Entre los tornillos de aleaciones de acero hay que destacar los aceros inoxidables para aplicaciones específicas por su durabilidad, en la industria alimentaria o en condiciones corrosivas con atmósferas adversas. En los aceros, un contenido bajo de carbono permite mantener la ductilidad a pesar de la dureza del carbono. Para madera frecuentemente se usan tornillos de latón como es el caso de los tornillos miniatura.
  • 14. Numero de grado SAE Rango del diámetro Carga de prueba Esfuerzo de ruptura Material 1 2 ¼- 1 ½ ¼ - ¾ 7/8 – 1 ½ 55 33 74 60 Acero de bajo carbono 5 ¼- 1 1 1/8- 1 ½ 85 74 120 105 Acero al carbono, templado y revenido 5.2 ¼ - 1 85 120 Acero de bajo carbono martensitico 7 ¼ - 1 ½ 105 133 Acero al carbono aleado 8 ¼ - 1 ½ 120 150 Acero al carbono aleado 8.2 ¼ - 1 120 150 Acero de bajo carbono martensitico
  • 15. Las normas de prueba de pernos indican cargarlo contra su propio hilo, sin usar una probeta representativa. Esto genera un valor llamado carga de prueba, la cual puede utilizarse para diseñar en reemplazo de la resistencia a la fluencia. • La resistencia a la tracción o resistencia a la tracción final se puede definir como la cantidad máxima de esfuerzo de tracción que un componente puede soportar antes de fracturarse. • La prueba de fuerza puede definirse como la cantidad máxima de esfuerzo de tracción que un componente puede soportar antes de que comience a exhibir una deformación elástica o permanente al liberar la tensión aplicada. • La resistencia elástica se puede definir como la cantidad de esfuerzo de tracción que un componente puede soportar cuando presenta 0,2% de elasticidad o deformación permanente • La clase de propiedad está normalmente estampada en la cabeza del perno. Las dos figuras indican la resistencia a la tracción y el límite de elasticidad del perno o tornillo.
  • 16. Es un elemento de montaje con forma de disco delgado con un agujero usualmente en el centro (corona circular), siendo su uso más frecuente el sentar tuercas y cabezas de tornillos.1​ Usualmente se utilizan para soportar una carga de apriete. Entre otros usos pueden estar el de espaciador, de resorte, dispositivo indicador de precarga y como dispositivo de seguro.
  • 17. • Arandelas planas de hierro: Son las más comunes, y se utilizan sobre todo para proteger tornillos. Pueden presentar diferentes formas: redonda, cuadrada, etc., y son aptas para un gran número de materiales. • Arandelas de presión: sirven para prevenir el desgaste de la fijación causado por las vibraciones. Entre ellas encontramos las arandelas Belleville, las Grower y los muelles de platillo, y se caracterizan por su flexibilidad axial. • Arandelas dentadas: se componen principalmente de carbono y se utilizan para evitar que la fricción aumente, aflojándose con ello la unión con el material. Son de color negro y poseen un gran número de dientes, e incluyen las de dentado externo y las de dentado interno. Clasificación
  • 18. • Arandelas de bloqueo: evitan la rotación del dispositivo de anclaje, impidiendo el aflojamiento del tornillo. • Arandelas para cartón-yeso: refuerzan la unión con el material, ejerciendo una ligera presión en los bordes. • Arandelas de estanqueidad o EPDM: Están compuestas de acero y caucho, y cumplen la doble función de reforzar la unión con el material y de evitar las filtraciones de líquido. • Arandelas de goma: como el resto, impiden el aflojamiento entre el tornillo y el material, y son usadas para las combinaciones acero- madera, madera-madera y acero-acero.
  • 19. Es un elemento de fijación mecánica desmontable, de forma cilíndrica o cónica, cuyos extremos pueden variar en función de la aplicación. Se emplea para la fijación de varias piezas a través de un orificio común, impidiendo el movimiento relativo entre ellas. Se clasifican en: • Pasadores de Maquina. • Pasadores de fijación radial. • Pasadores de liberación rápida.
  • 20. Se denomina chaveta a una pieza de sección rectangular o cuadrada que se inserta entre dos elementos que deben ser solidarios entre sí para transmitir potencia y evitar que se produzcan deslizamientos de una pieza sobre la otra. Ejemplos de mecanismos que tienen insertada una chaveta, son los ejes de motores eléctricos y la polea que llevan acoplada; los engranajes que no son excéntricos también llevan insertada una chaveta que los fija al eje donde se acoplan. Deberá dimensionarse de manera que pueda trasmitir el mismo momento o par de torsión que el eje correspondiente por ello la longitud de la chaveta debe ser como mínimo igual a 1,5 veces el diámetro del eje.
  • 21. Calcular el esfuerzo que hace un perno de 12 mm de diámetro (d) que esta sometido a tensión y soportando una carga (P) de 2 toneladas Primero calculamos el área del perno: 𝐴𝑝 = 𝜋 4 (𝑑)2 = 𝜋 4 (12𝑚𝑚)2 𝑨𝒑 = 𝟏𝟏𝟑, 𝟎𝟗𝒎𝒎 Ahora calculamos el esfuerzo del perno sabiendo que 2t=2000kg 𝐸𝑝 = 𝑃 𝐴𝑝 𝐸𝑝 = 2000𝑘𝑔 113,09𝑚𝑚 = 𝟏𝟕, 𝟔𝟖𝒎𝒑