SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS
1 - El Mundo: Américas: Previa a las elecciones en Nicaragua | África Subsahariana: Secuelas del golpe
en Sudán | Medio Oriente: Tensión entre Líbano y países Árabes | Asia-Pacífico: Cumbre de ASEAN
2 - Elecciones en Japón
3 - 16° Cumbre de Líderes del G20 + COP 26
En reportes anteriores...
Nicaragua: El 7 de noviembre tendrán lugar las elecciones para presidente, Asamblea Nacional y
miembros del Parlamento Centroamericano. El presidente Daniel Ortega, del Frente Sandinista, en el
poder desde 2007, busca extender su mandato. Ortega ha sido acusado de perseguir a los opositores y
en general restringir las libertades civiles para eternizarse en el poder (RSI IV-41 – 19.10.2021).
Sudán: El líder de la facción militar del Consejo Soberano de Sudán, el General Abdelfatah Al Burhan,
encabezó un golpe de Estado que disolvió al gobierno de transición sudanés. Este gobierno de
transición había sido formado a duras penas tras la caída de Omar al-Bashir en abril de 2019. Las
fuerzas armadas tomaron control del gobierno, arrestando al Primer Ministro Abdalla Hamdok (RSI
IV-42 – 26.10.2021).
Japón: El 31 de octubre se celebrará la 49° elección general de la Cámara de Representantes, y la
primera elección en la era Reiwa. La Cámara está compuesta por 465 miembros de los cuales 276 son
del Partido Liberal Democrático. El primer ministro Fumio Kishida, designado por la Dieta el 4 de
octubre para suceder a Yoshihide Suga, buscará confirmar su posición (RSI IV-41 – 19.10.2021).
G20: La decimosexta cumbre de líderes del G20 tendrá lugar en Roma, Italia, el 30 y 31 de octubre.
(Una) cuestión a observar es la acción contra el cambio climático, especialmente ahora que Joe Biden
reincorporó a los Estados Unidos al Acuerdo de París. Un posible encuentro entre Biden y el presidente
de Francia, Emmanuel Macron, será objeto de atención (RSI IV-42 – 26.10.2021).
REPORTE SEMANAL
AÑO IV Nº 43 - 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
1
REPORTE SEMANAL AÑO IV N°43 - 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
EL MUNDO
Américas: Previa a las elecciones a Nicaragua
Como previamente se había comentado en reportes anteriores, las elecciones que se llevarán a cabo el
7 de noviembre parecen aplicar a un simple mecanismo de autoperpetuación del régimen de los
Ortega, que se presentará para su tercera reelección y un quinto mandato presidencial ya que al menos
39 principales candidatos opositores han sido detenidos o inhabilitados. Las elecciones también serán
para la elección de los 90 diputados de la Asamblea Nacional y 20 diputados del Parlamento
Centroamericano.
Si bien el 2 de agosto se inscribieron siete fórmulas de candidatos a presidente y vicepresidente en el
Consejo Supremo Electoral, después fueron reducidas luego de que se empezaron a producir los
detenidos en la oposición, en conjunto con la retirada de la personería jurídica del partido Ciudadanos
por la LIbertad (CxL). Quien se postulaba para este partido era el excomandante de la
contrarrevolución Óscar Sobalvarro y Berenice Quezada (Miss Nicaragua 2017), aunque Quezada fue
acusada por el Ministerio Público de "provocar y conspirar para cometer actos terroristas''. Si bien se
espera que los datos provisorios sean a partir del 15 de noviembre, los resultados suelen ser los
esperados en un país donde las condiciones para un proceso electoral son prácticamente nulas.
África Subsahariana: Secuelas del golpe en Sudán
A poco más de una semana del golpe militar en la República de Sudán, la situación, al menos en las
calles, da la apariencia de estabilizarse. Tras varias jornadas de protestas, erección de barricadas, y
represión policial, la sociedad civil lentamente pareciera estar retomando su ritmo rutinario. Si bien el
acceso a internet y comunicación móvil aún se encuentran restringidos, los bancos han vuelto a abrir
en la ciudad capital de Jartum, y el gobierno militar, el pasado lunes, llegó a un acuerdo con las
organizaciones tribales que coparon Puerto Sudán, levantando así los piquetes que negaban acceso a
las instalaciones del puerto y oleoductos. Asimismo, el gobierno militar de Abdelfatah Al Burhan no
se ha quedado quieto en la esfera de la política internacional. Además de reafirmar el buen visto
sudanés para el emplazamiento de una base naval rusa a orillas del Mar Rojo, Sudán, en conjunto con
Chad y Níger, han acordado el retiro de todas sus fuerzas mercenarias de la Guerra Civil Libia. Esto
último podría ser interpretado como un intento por parte del gobierno militar de aplacar las críticas y
demandas de las Naciones Unidas y la comunidad internacional en general.
En materia de política interna, sin embargo, la situación continúa siendo tensa. El depuesto primer
ministro, Abdallá Hamdok, rechazó completamente cualquier posibilidad de acuerdo con el General
Al Burhan, y exigió, tras reunirse con diplomáticos norteamericanos, británicos, y noruegos, la
restauración inmediata de su gobierno.
2
REPORTE SEMANAL AÑO IV N°43 - 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
Medio Oriente: Tensión entre Líbano y países árabes
Los desafortunados comentarios del Ministro de Información del Líbano, George Kordahi,
ocasionaron un repudio masificado en los países del Golfo. Si bien el príncipe saudí y Ministro de
Relaciones Exteriores de Arabia Saudita negó que fuese una situación de “crisis diplomática”, si hizo
énfasis en que no estarían encontrando buenos resultados en las negociaciones y diálogos llevados a
cabo hasta el momento. Kordahi, en una entrevista realizada el 5 de agosto, hizo una lectura de la
guerra civil yemení. En ella, catalogó como fútil al conflicto, que los hutíes simplemente se estaban
defendiendo de una agresión proveniente de Arabia Saudita y de los Emiratos Árabes Unidos. Los
cuestionados argumentos fueron alabados por el partido Hezbollah, pero no fueron para nada bien
recibidos por los países del Golfo.
En reacción, la corona saudí exigió la retirada de su embajador en Beirut, llamó a consultas al
embajador libanés en Riad y congeló todas las importaciones que su país hace del Líbano. En
acompañamiento y solidaridad, el Reino de Bahréin, los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait también
tomaron medidas diplomáticas contra el Líbano. A fin de resolver este escándalo, el Primer Ministro
libanés, Najib Mikati, encomendó a Kordahi que resuelva las tensiones ocasionadas, pero el propio
gobierno del Líbano trató de desligarse de los comentarios de su Ministro alegando que sus dichos son
previos a que sea nombrado Ministro de Información y que no refleja la opinión del Estado.
A pesar de los argumentos expresados por la administración de Mikati y las disculpas públicas del
propio Kordahi, Arabia Saudita insiste en sus medidas. Siendo que creen que la influencia del
Hezbollah en las decisiones políticas libanesas están fuera de control y que las opiniones de Kordahi no
son solo suyas, sino que reflejan la actualidad del gobierno libanés.
Asia-Pacífico: Cumbre de ASEAN
Finalmente se llevó a cabo la 39° Cumbre de ASEAN, organizada en Brunei, entre los días 26 y 28 de
octubre. El tema que atravesó toda la previa a la reunión fue el rechazo al líder de la junta militar de
Myanmar, Min Aung Hlaing, y la decisión subsecuente por parte de la junta de no enviar ningún
representante birmano a la reunión. La exclusión de Min Aung Hlaing es la decisión más dura de la
organización contra un Estado miembro propio hasta la fecha, pero no debería esperarse una
profundización, que podría tomar la forma de una suspensión de la membresía. Los demás miembros
de ASEAN están divididos frente a la cuestión, comprensiblemente, ya que muchos de ellos siguen
siendo también regímenes de partido único o dictaduras militares.
En ese contexto, la declaración final de la cumbre se limita a exigirle a Myanmar que cumpla con su
compromiso respecto al Consenso de 5 Puntos de la cumbre del 24 de abril. Sin embargo, también se
apuran en aclarar que respetan el principio de no-interferencia y que Myanmar “necesita tiempo y
espacio político para lidiar con sus numerosos y complejos desafíos”.
3
4
REPORTE SEMANAL AÑO IV N°43 - 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
ELECCIONES EN JAPÓN
Con tono de alivio, a pesar de haber perdido bancas, el Partido Liberal Democrático (LDP por sus
siglas en inglés), liderado por el actual Primer Ministro Fumio Kishida, fue la fuerza ganadora del
sufragio realizado el 31 de octubre. El pasado fin de semana se celebraron las elecciones ordenadas por
la constitución para la Cámara de Representantes, la cámara baja, de la Dieta Nacional de Japón, la cual
dispone de 465 bancas, por lo que requiere de 233 bancas para tener la mayoría.
Con una participación del 55.93%, similar a años anteriores, la elección resultó en tres ganadores, el
LDP, el Partido Constitucional Democrático de Japón (CDPJ por sus siglas en inglés) y el Partido de
Innovación de Japón (popularmente conocido como el “Ishin” por su nombre en japonés Nippon Ishin
no Kai). Lejos de ser una jornada de terror de Halloween para el LDP, ya que mantuvieron su quórum
propio al obtener 261 bancas, no deja de implicar que se perdieron 23 escaños. Los motivos de su
pérdida de performance son varios, pero los más destacables son la inmediatez con la que tuvieron que
enfrentar la elección tras la asunción de Kishida (finales de septiembre), lo que les dejó muy poco
tiempo para prepararse, y segundo que el partido tokiota Tomin First no Kai, se alejó del LDP.
El segundo ganador fue el CDPJ, la fuerza de centro-izquierda más relevante, ganó 96 bancas, 41 más
que en las elecciones de 2017. Esto se respalda en que es el partido con la plataforma más progresista y
no conservadora del mercado político japonés. Esto le permite apelar a los votantes más jóvenes y los
grupos que no se ven representados en los partidos conservadores japoneses.
El tercer ganador fue el Ishin, un partido de centro-derecha de formato populista, donde el detalle más
llamativo es una propuesta de reforma constitucional para la garantía de la educación pública gratuita
desde preescolar hasta la universidad. Esta fuerza ganó 30 bancas más, quedando en 41 bancas.
El resto de las fuerzas mantuvo su performance constante, pero el Partido Comunista Japonés perdió
2 bancas, y su respaldo está en descenso, muy probablemente por sus propuestas de intervenir rubros
sumamente populares como el del manga, el anime y la cultura otaku. Que por muy trivial que
parezca, son muy influyentes en la masa joven japonesa y es un mercado que se está expandiendo a
pasos agigantados a nivel mundial. En pocas palabras, fue una propuesta que mal comunicada causaría
estragos en la imagen del partido.
A modo de conclusión, cabe destacar algunas cuestiones importantes. Japón es el país con la relación
de deuda respecto del PBI más grande del mundo, 256.22%. Esto implica que es una economía que debe
estar constantemente fluyendo, por lo que los golpes de la pandemia fueron bastante fuertes, y la
popularidad del gobierno no está en sus mejores momentos. A pesar de ello, Kishida promete medidas
económicas que prometen achicar la disparidad entre ricos y pobres, cosa que alega quedó fuera de las
medidas tomadas por Shinzo Abe en sus célebres “Abenomics”. •
REPORTE SEMANAL AÑO IV N°43 - 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
16° CUMBRE DE LÍDERES DEL G20 + COP26
El fin de semana del 30 y 31 de octubre tuvo lugar la 16° Cumbre de Líderes del G20 en Roma, Italia, la
primera en dos años en ser asistida de manera presencial por los jefes de Estado y de gobierno de los
respectivos países miembros, luego de que la de 2021 debiera realizarse en forma virtual por la
pandemia de coronavirus. El calendario además la hace coincidir con la 26° Conferencia de Cambio
Climático de Naciones Unidas (COP 26), que se lleva a cabo entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre
en Glasgow, Escocia.
La acción contra el cambio climático estuvo presente en la Cumbre del G20, y la declaración final
incluye como siempre un compromiso de trabajar para mantener vigente el Acuerdo de París. Esta vez
no hay una cláusula aparte para Estados Unidos, que desde que Biden asumió la presidencia, ha
regresado al Acuerdo. Sin embargo, no se estableció una fecha concreta para completar la transición
desde el carbón u obtener la neutralidad del carbón. El martes, en la COP26, la Unión Europea,
representada por la Presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los Estados Unidos,
presentaron un plan para reducir un 30% las emisiones de metano antes del fin de la década. La Unión
Europea, que tiene su propio Acuerdo Verde con objetivos a mediano y largo plazo, busca de esta
manera consolidarse como un líder en la diplomacia climática multilateral.
Sin embargo, persiste el escepticismo con respecto a la convicción real de los líderes mundiales de que
el cambio climático es una agenda urgente. Xi Jinping, presidente de China, uno de los países más
contaminantes del mundo, no se hizo presente en ninguno de los dos encuentros, y no parece que tenga
el tema entre sus prioridades más urgentes. El Reino Unido, anfitrión de la COP26, se vio obligado
estas semanas a permitir que sus industrias viertan desechos sin procesar a sus ríos, ya que el Brexit ha
tenido como consecuencia una súbita falta de insumos de materiales diluyentes necesarios para el
procesamiento.
Los líderes del G20 prometieron que el 40% de la población mundial estaría vacunada contra el
coronavirus para fin de año, y el 70% para mitad de 2022, aunque el presidente de Rusia, Vladimir
Putin, transmitió su queja ante la falta de aprobación internacional de la vacuna rusa Sputnik V.
El otro tema saliente de la Cumbre fue la aprobación de un acuerdo para establecer un impuesto
mínimo del 15% a las multinacionales, una propuesta esponsoreada por la OCDE y que cuenta con la
aprobación de más de 136 países. Se espera que entre en vigor para 2023, pero dependerá de la
ratificación interna en cada país. Dado que gigantes estadounidenses como Amazon, Google, Facebook
y Apple están en la mira, la primera duda es si Biden logrará promover la iniciativa a través de su
propio Congreso.
Ante la ausencia de Xi Jinping y Vladimir Putin, la reunión bilateral más importante sin dudas aquella
entre Joe Biden y Emmanuel Macron, presidente de Francia, en donde se limaron definitivamente las
asperezas por el episodio del AUKUS y la cancelación de la venta del submarino francés a Australia. •
5
REPORTE SEMANAL AÑO IV N°43 - 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
En los próximos reportes...
Portugal: A mediados del año pasado, el CDU llevaba 20 puntos de ventaja sobre el Partido Social
Demócrata (SPD) en las encuestas. Ahora, a tres semanas de las elecciones federales, el SPD lidera las
encuestas, en algunos casos con una diferencia de hasta cinco puntos. Armin Laschet es el candidato
del CDU para suceder a Angela Merkel.
Argentina: Las elecciones legislativas están pautadas para el 14 de noviembre. Se renovará la mitad de
la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Las elecciones primarias se celebraron el 12 de
septiembre, con un resultado ampliamente negativo para el Frente de Todos, que espera poder revertir
la tendencia.
Medio Oriente: Comenzaron a surgir rumores sobre un posible nuevo bloque cuadrilateral en la
región, similar al QUAD del Indo-Pacífico, esta vez protagonizado por Estados Unidos, India, Israel y
Emiratos Árabes Unidos. ¿Será algo más que un foro económico o evolucionará a una asociación
política y militar? ¿Se viene una era de “minilateralismo”?
Unión Europea: Persiste la incertidumbre por la resolución de la controversia entre la Unión Europea
y Polonia por la corte constitucional polaca acusada de erosionar el principio de división de poderes.
No queda claro si la Comisión Europea tiene realmente la intención de condicionar el desembolso de
los fondos de recuperación del covid-19 con el desmantelamiento (previo) de la corte). •
Todos nuestros Reportes Semanales se encuentran disponibles en www.intauras.com.
Reporte Semanal Intauras es una publicación de Intauras. Prohibida su difusión y/o reproducción total o parcial por cualquier medio
o procedimiento sin la autorización previa, expresa y por escrito de sus autores. Intauras 2021. Todos los derechos reservados.
www.intauras.com
info@intauras.com
+54 11 2832 2971 / +54 11 6012 2223
Buenos Aires, Argentina
6

Más contenido relacionado

Similar a RSI IV 43. 02.11.2021

RSI III 45. 17.11.2020
RSI III 45. 17.11.2020RSI III 45. 17.11.2020
RSI III 45. 17.11.2020
Matias Iglesias
 
RSI IV 35. 07.09.2021
RSI IV 35. 07.09.2021RSI IV 35. 07.09.2021
RSI IV 35. 07.09.2021
Matias Iglesias
 
RSI II 13. 26.03.2019
RSI II 13. 26.03.2019RSI II 13. 26.03.2019
RSI II 13. 26.03.2019
Matias Iglesias
 
RSI II 29. 23.07.2019
RSI II 29. 23.07.2019RSI II 29. 23.07.2019
RSI II 29. 23.07.2019
Matias Iglesias
 
RSI II 5. 29.01.2019
RSI II 5. 29.01.2019RSI II 5. 29.01.2019
RSI II 5. 29.01.2019
Matias Iglesias
 
RSI II-10. 05.03.2019
RSI II-10. 05.03.2019RSI II-10. 05.03.2019
RSI II-10. 05.03.2019
Matias Iglesias
 
RSI IV 11. 16.03.2021
RSI IV 11. 16.03.2021RSI IV 11. 16.03.2021
RSI IV 11. 16.03.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 16. 20.04.2021
RSI IV 16. 20.04.2021RSI IV 16. 20.04.2021
RSI IV 16. 20.04.2021
Matias Iglesias
 
RSI N 41. 09.10.2018
RSI N 41. 09.10.2018RSI N 41. 09.10.2018
RSI N 41. 09.10.2018
Matias Iglesias
 
RSI III 49. 15.12.2020
RSI III 49. 15.12.2020RSI III 49. 15.12.2020
RSI III 49. 15.12.2020
Matias Iglesias
 
RSI IV 07. 16.02.2021
RSI IV 07. 16.02.2021RSI IV 07. 16.02.2021
RSI IV 07. 16.02.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 08. 23.02.2021
RSI IV 08. 23.02.2021RSI IV 08. 23.02.2021
RSI IV 08. 23.02.2021
Matias Iglesias
 
Claves de la semana del 23 al 29 de mayo
Claves de la semana del 23 al 29 de mayoClaves de la semana del 23 al 29 de mayo
Claves de la semana del 23 al 29 de mayo
Cesce
 
RSI IV 21. 25.05.2021
RSI IV 21. 25.05.2021RSI IV 21. 25.05.2021
RSI IV 21. 25.05.2021
Matias Iglesias
 
RSI N 37. 11.09.2018
RSI N 37. 11.09.2018RSI N 37. 11.09.2018
RSI N 37. 11.09.2018
Matias Iglesias
 
RSI II 9. 26.02.2019
RSI II 9. 26.02.2019RSI II 9. 26.02.2019
RSI II 9. 26.02.2019
Matias Iglesias
 
RSI N 45. 06.11.2018
RSI N 45. 06.11.2018RSI N 45. 06.11.2018
RSI N 45. 06.11.2018
Matias Iglesias
 
RSI II 8. 19.02.2019
RSI II 8. 19.02.2019RSI II 8. 19.02.2019
RSI II 8. 19.02.2019
Matias Iglesias
 
RSI II 19. 07.05.2019
RSI II 19. 07.05.2019RSI II 19. 07.05.2019
RSI II 19. 07.05.2019
Matias Iglesias
 
RSI N 30. 24.07.2018
RSI N 30. 24.07.2018RSI N 30. 24.07.2018
RSI N 30. 24.07.2018
Matias Iglesias
 

Similar a RSI IV 43. 02.11.2021 (20)

RSI III 45. 17.11.2020
RSI III 45. 17.11.2020RSI III 45. 17.11.2020
RSI III 45. 17.11.2020
 
RSI IV 35. 07.09.2021
RSI IV 35. 07.09.2021RSI IV 35. 07.09.2021
RSI IV 35. 07.09.2021
 
RSI II 13. 26.03.2019
RSI II 13. 26.03.2019RSI II 13. 26.03.2019
RSI II 13. 26.03.2019
 
RSI II 29. 23.07.2019
RSI II 29. 23.07.2019RSI II 29. 23.07.2019
RSI II 29. 23.07.2019
 
RSI II 5. 29.01.2019
RSI II 5. 29.01.2019RSI II 5. 29.01.2019
RSI II 5. 29.01.2019
 
RSI II-10. 05.03.2019
RSI II-10. 05.03.2019RSI II-10. 05.03.2019
RSI II-10. 05.03.2019
 
RSI IV 11. 16.03.2021
RSI IV 11. 16.03.2021RSI IV 11. 16.03.2021
RSI IV 11. 16.03.2021
 
RSI IV 16. 20.04.2021
RSI IV 16. 20.04.2021RSI IV 16. 20.04.2021
RSI IV 16. 20.04.2021
 
RSI N 41. 09.10.2018
RSI N 41. 09.10.2018RSI N 41. 09.10.2018
RSI N 41. 09.10.2018
 
RSI III 49. 15.12.2020
RSI III 49. 15.12.2020RSI III 49. 15.12.2020
RSI III 49. 15.12.2020
 
RSI IV 07. 16.02.2021
RSI IV 07. 16.02.2021RSI IV 07. 16.02.2021
RSI IV 07. 16.02.2021
 
RSI IV 08. 23.02.2021
RSI IV 08. 23.02.2021RSI IV 08. 23.02.2021
RSI IV 08. 23.02.2021
 
Claves de la semana del 23 al 29 de mayo
Claves de la semana del 23 al 29 de mayoClaves de la semana del 23 al 29 de mayo
Claves de la semana del 23 al 29 de mayo
 
RSI IV 21. 25.05.2021
RSI IV 21. 25.05.2021RSI IV 21. 25.05.2021
RSI IV 21. 25.05.2021
 
RSI N 37. 11.09.2018
RSI N 37. 11.09.2018RSI N 37. 11.09.2018
RSI N 37. 11.09.2018
 
RSI II 9. 26.02.2019
RSI II 9. 26.02.2019RSI II 9. 26.02.2019
RSI II 9. 26.02.2019
 
RSI N 45. 06.11.2018
RSI N 45. 06.11.2018RSI N 45. 06.11.2018
RSI N 45. 06.11.2018
 
RSI II 8. 19.02.2019
RSI II 8. 19.02.2019RSI II 8. 19.02.2019
RSI II 8. 19.02.2019
 
RSI II 19. 07.05.2019
RSI II 19. 07.05.2019RSI II 19. 07.05.2019
RSI II 19. 07.05.2019
 
RSI N 30. 24.07.2018
RSI N 30. 24.07.2018RSI N 30. 24.07.2018
RSI N 30. 24.07.2018
 

Más de Matias Iglesias

Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Asuntos de India, Asia del Sur y América LatinaAsuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Matias Iglesias
 
RSI IV 50. 29.12.2021
RSI IV 50. 29.12.2021RSI IV 50. 29.12.2021
RSI IV 50. 29.12.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 49. 22.12.2021
RSI IV 49. 22.12.2021RSI IV 49. 22.12.2021
RSI IV 49. 22.12.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 48. 15.12.2021
RSI IV 48. 15.12.2021RSI IV 48. 15.12.2021
RSI IV 48. 15.12.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 47. 01.12.2021
RSI IV 47. 01.12.2021RSI IV 47. 01.12.2021
RSI IV 47. 01.12.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 46. 24.11.2021
RSI IV 46. 24.11.2021RSI IV 46. 24.11.2021
RSI IV 46. 24.11.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 45. 17.11.2021
RSI IV 45. 17.11.2021RSI IV 45. 17.11.2021
RSI IV 45. 17.11.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 44. 10.11.2021
RSI IV 44. 10.11.2021RSI IV 44. 10.11.2021
RSI IV 44. 10.11.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 41. 19.10.2021
RSI IV 41. 19.10.2021RSI IV 41. 19.10.2021
RSI IV 41. 19.10.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 40. 12.10.2021
RSI IV 40. 12.10.2021RSI IV 40. 12.10.2021
RSI IV 40. 12.10.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 39. 05.10.2021
RSI IV 39. 05.10.2021RSI IV 39. 05.10.2021
RSI IV 39. 05.10.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 38. 28.09.2021
RSI IV 38. 28.09.2021RSI IV 38. 28.09.2021
RSI IV 38. 28.09.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 34. 31.08.2021
RSI IV 34. 31.08.2021RSI IV 34. 31.08.2021
RSI IV 34. 31.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 33. 24.08.2021
RSI IV 33. 24.08.2021RSI IV 33. 24.08.2021
RSI IV 33. 24.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 32. 17.08.2021
RSI IV 32. 17.08.2021RSI IV 32. 17.08.2021
RSI IV 32. 17.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 31. 10.08.2021
RSI IV 31. 10.08.2021RSI IV 31. 10.08.2021
RSI IV 31. 10.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 30. 03.08.2021
RSI IV 30. 03.08.2021RSI IV 30. 03.08.2021
RSI IV 30. 03.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 29. 27.07.2021
RSI IV 29. 27.07.2021RSI IV 29. 27.07.2021
RSI IV 29. 27.07.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 28. 20.07.2021
RSI IV 28. 20.07.2021RSI IV 28. 20.07.2021
RSI IV 28. 20.07.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 27. 13.07.2021
RSI IV 27. 13.07.2021RSI IV 27. 13.07.2021
RSI IV 27. 13.07.2021
Matias Iglesias
 

Más de Matias Iglesias (20)

Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Asuntos de India, Asia del Sur y América LatinaAsuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
 
RSI IV 50. 29.12.2021
RSI IV 50. 29.12.2021RSI IV 50. 29.12.2021
RSI IV 50. 29.12.2021
 
RSI IV 49. 22.12.2021
RSI IV 49. 22.12.2021RSI IV 49. 22.12.2021
RSI IV 49. 22.12.2021
 
RSI IV 48. 15.12.2021
RSI IV 48. 15.12.2021RSI IV 48. 15.12.2021
RSI IV 48. 15.12.2021
 
RSI IV 47. 01.12.2021
RSI IV 47. 01.12.2021RSI IV 47. 01.12.2021
RSI IV 47. 01.12.2021
 
RSI IV 46. 24.11.2021
RSI IV 46. 24.11.2021RSI IV 46. 24.11.2021
RSI IV 46. 24.11.2021
 
RSI IV 45. 17.11.2021
RSI IV 45. 17.11.2021RSI IV 45. 17.11.2021
RSI IV 45. 17.11.2021
 
RSI IV 44. 10.11.2021
RSI IV 44. 10.11.2021RSI IV 44. 10.11.2021
RSI IV 44. 10.11.2021
 
RSI IV 41. 19.10.2021
RSI IV 41. 19.10.2021RSI IV 41. 19.10.2021
RSI IV 41. 19.10.2021
 
RSI IV 40. 12.10.2021
RSI IV 40. 12.10.2021RSI IV 40. 12.10.2021
RSI IV 40. 12.10.2021
 
RSI IV 39. 05.10.2021
RSI IV 39. 05.10.2021RSI IV 39. 05.10.2021
RSI IV 39. 05.10.2021
 
RSI IV 38. 28.09.2021
RSI IV 38. 28.09.2021RSI IV 38. 28.09.2021
RSI IV 38. 28.09.2021
 
RSI IV 34. 31.08.2021
RSI IV 34. 31.08.2021RSI IV 34. 31.08.2021
RSI IV 34. 31.08.2021
 
RSI IV 33. 24.08.2021
RSI IV 33. 24.08.2021RSI IV 33. 24.08.2021
RSI IV 33. 24.08.2021
 
RSI IV 32. 17.08.2021
RSI IV 32. 17.08.2021RSI IV 32. 17.08.2021
RSI IV 32. 17.08.2021
 
RSI IV 31. 10.08.2021
RSI IV 31. 10.08.2021RSI IV 31. 10.08.2021
RSI IV 31. 10.08.2021
 
RSI IV 30. 03.08.2021
RSI IV 30. 03.08.2021RSI IV 30. 03.08.2021
RSI IV 30. 03.08.2021
 
RSI IV 29. 27.07.2021
RSI IV 29. 27.07.2021RSI IV 29. 27.07.2021
RSI IV 29. 27.07.2021
 
RSI IV 28. 20.07.2021
RSI IV 28. 20.07.2021RSI IV 28. 20.07.2021
RSI IV 28. 20.07.2021
 
RSI IV 27. 13.07.2021
RSI IV 27. 13.07.2021RSI IV 27. 13.07.2021
RSI IV 27. 13.07.2021
 

Último

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 

Último (14)

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

RSI IV 43. 02.11.2021

  • 1. CONTENIDOS 1 - El Mundo: Américas: Previa a las elecciones en Nicaragua | África Subsahariana: Secuelas del golpe en Sudán | Medio Oriente: Tensión entre Líbano y países Árabes | Asia-Pacífico: Cumbre de ASEAN 2 - Elecciones en Japón 3 - 16° Cumbre de Líderes del G20 + COP 26 En reportes anteriores... Nicaragua: El 7 de noviembre tendrán lugar las elecciones para presidente, Asamblea Nacional y miembros del Parlamento Centroamericano. El presidente Daniel Ortega, del Frente Sandinista, en el poder desde 2007, busca extender su mandato. Ortega ha sido acusado de perseguir a los opositores y en general restringir las libertades civiles para eternizarse en el poder (RSI IV-41 – 19.10.2021). Sudán: El líder de la facción militar del Consejo Soberano de Sudán, el General Abdelfatah Al Burhan, encabezó un golpe de Estado que disolvió al gobierno de transición sudanés. Este gobierno de transición había sido formado a duras penas tras la caída de Omar al-Bashir en abril de 2019. Las fuerzas armadas tomaron control del gobierno, arrestando al Primer Ministro Abdalla Hamdok (RSI IV-42 – 26.10.2021). Japón: El 31 de octubre se celebrará la 49° elección general de la Cámara de Representantes, y la primera elección en la era Reiwa. La Cámara está compuesta por 465 miembros de los cuales 276 son del Partido Liberal Democrático. El primer ministro Fumio Kishida, designado por la Dieta el 4 de octubre para suceder a Yoshihide Suga, buscará confirmar su posición (RSI IV-41 – 19.10.2021). G20: La decimosexta cumbre de líderes del G20 tendrá lugar en Roma, Italia, el 30 y 31 de octubre. (Una) cuestión a observar es la acción contra el cambio climático, especialmente ahora que Joe Biden reincorporó a los Estados Unidos al Acuerdo de París. Un posible encuentro entre Biden y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, será objeto de atención (RSI IV-42 – 26.10.2021). REPORTE SEMANAL AÑO IV Nº 43 - 2 DE NOVIEMBRE DE 2021 1
  • 2. REPORTE SEMANAL AÑO IV N°43 - 2 DE NOVIEMBRE DE 2021 EL MUNDO Américas: Previa a las elecciones a Nicaragua Como previamente se había comentado en reportes anteriores, las elecciones que se llevarán a cabo el 7 de noviembre parecen aplicar a un simple mecanismo de autoperpetuación del régimen de los Ortega, que se presentará para su tercera reelección y un quinto mandato presidencial ya que al menos 39 principales candidatos opositores han sido detenidos o inhabilitados. Las elecciones también serán para la elección de los 90 diputados de la Asamblea Nacional y 20 diputados del Parlamento Centroamericano. Si bien el 2 de agosto se inscribieron siete fórmulas de candidatos a presidente y vicepresidente en el Consejo Supremo Electoral, después fueron reducidas luego de que se empezaron a producir los detenidos en la oposición, en conjunto con la retirada de la personería jurídica del partido Ciudadanos por la LIbertad (CxL). Quien se postulaba para este partido era el excomandante de la contrarrevolución Óscar Sobalvarro y Berenice Quezada (Miss Nicaragua 2017), aunque Quezada fue acusada por el Ministerio Público de "provocar y conspirar para cometer actos terroristas''. Si bien se espera que los datos provisorios sean a partir del 15 de noviembre, los resultados suelen ser los esperados en un país donde las condiciones para un proceso electoral son prácticamente nulas. África Subsahariana: Secuelas del golpe en Sudán A poco más de una semana del golpe militar en la República de Sudán, la situación, al menos en las calles, da la apariencia de estabilizarse. Tras varias jornadas de protestas, erección de barricadas, y represión policial, la sociedad civil lentamente pareciera estar retomando su ritmo rutinario. Si bien el acceso a internet y comunicación móvil aún se encuentran restringidos, los bancos han vuelto a abrir en la ciudad capital de Jartum, y el gobierno militar, el pasado lunes, llegó a un acuerdo con las organizaciones tribales que coparon Puerto Sudán, levantando así los piquetes que negaban acceso a las instalaciones del puerto y oleoductos. Asimismo, el gobierno militar de Abdelfatah Al Burhan no se ha quedado quieto en la esfera de la política internacional. Además de reafirmar el buen visto sudanés para el emplazamiento de una base naval rusa a orillas del Mar Rojo, Sudán, en conjunto con Chad y Níger, han acordado el retiro de todas sus fuerzas mercenarias de la Guerra Civil Libia. Esto último podría ser interpretado como un intento por parte del gobierno militar de aplacar las críticas y demandas de las Naciones Unidas y la comunidad internacional en general. En materia de política interna, sin embargo, la situación continúa siendo tensa. El depuesto primer ministro, Abdallá Hamdok, rechazó completamente cualquier posibilidad de acuerdo con el General Al Burhan, y exigió, tras reunirse con diplomáticos norteamericanos, británicos, y noruegos, la restauración inmediata de su gobierno. 2
  • 3. REPORTE SEMANAL AÑO IV N°43 - 2 DE NOVIEMBRE DE 2021 Medio Oriente: Tensión entre Líbano y países árabes Los desafortunados comentarios del Ministro de Información del Líbano, George Kordahi, ocasionaron un repudio masificado en los países del Golfo. Si bien el príncipe saudí y Ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita negó que fuese una situación de “crisis diplomática”, si hizo énfasis en que no estarían encontrando buenos resultados en las negociaciones y diálogos llevados a cabo hasta el momento. Kordahi, en una entrevista realizada el 5 de agosto, hizo una lectura de la guerra civil yemení. En ella, catalogó como fútil al conflicto, que los hutíes simplemente se estaban defendiendo de una agresión proveniente de Arabia Saudita y de los Emiratos Árabes Unidos. Los cuestionados argumentos fueron alabados por el partido Hezbollah, pero no fueron para nada bien recibidos por los países del Golfo. En reacción, la corona saudí exigió la retirada de su embajador en Beirut, llamó a consultas al embajador libanés en Riad y congeló todas las importaciones que su país hace del Líbano. En acompañamiento y solidaridad, el Reino de Bahréin, los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait también tomaron medidas diplomáticas contra el Líbano. A fin de resolver este escándalo, el Primer Ministro libanés, Najib Mikati, encomendó a Kordahi que resuelva las tensiones ocasionadas, pero el propio gobierno del Líbano trató de desligarse de los comentarios de su Ministro alegando que sus dichos son previos a que sea nombrado Ministro de Información y que no refleja la opinión del Estado. A pesar de los argumentos expresados por la administración de Mikati y las disculpas públicas del propio Kordahi, Arabia Saudita insiste en sus medidas. Siendo que creen que la influencia del Hezbollah en las decisiones políticas libanesas están fuera de control y que las opiniones de Kordahi no son solo suyas, sino que reflejan la actualidad del gobierno libanés. Asia-Pacífico: Cumbre de ASEAN Finalmente se llevó a cabo la 39° Cumbre de ASEAN, organizada en Brunei, entre los días 26 y 28 de octubre. El tema que atravesó toda la previa a la reunión fue el rechazo al líder de la junta militar de Myanmar, Min Aung Hlaing, y la decisión subsecuente por parte de la junta de no enviar ningún representante birmano a la reunión. La exclusión de Min Aung Hlaing es la decisión más dura de la organización contra un Estado miembro propio hasta la fecha, pero no debería esperarse una profundización, que podría tomar la forma de una suspensión de la membresía. Los demás miembros de ASEAN están divididos frente a la cuestión, comprensiblemente, ya que muchos de ellos siguen siendo también regímenes de partido único o dictaduras militares. En ese contexto, la declaración final de la cumbre se limita a exigirle a Myanmar que cumpla con su compromiso respecto al Consenso de 5 Puntos de la cumbre del 24 de abril. Sin embargo, también se apuran en aclarar que respetan el principio de no-interferencia y que Myanmar “necesita tiempo y espacio político para lidiar con sus numerosos y complejos desafíos”. 3
  • 4. 4 REPORTE SEMANAL AÑO IV N°43 - 2 DE NOVIEMBRE DE 2021 ELECCIONES EN JAPÓN Con tono de alivio, a pesar de haber perdido bancas, el Partido Liberal Democrático (LDP por sus siglas en inglés), liderado por el actual Primer Ministro Fumio Kishida, fue la fuerza ganadora del sufragio realizado el 31 de octubre. El pasado fin de semana se celebraron las elecciones ordenadas por la constitución para la Cámara de Representantes, la cámara baja, de la Dieta Nacional de Japón, la cual dispone de 465 bancas, por lo que requiere de 233 bancas para tener la mayoría. Con una participación del 55.93%, similar a años anteriores, la elección resultó en tres ganadores, el LDP, el Partido Constitucional Democrático de Japón (CDPJ por sus siglas en inglés) y el Partido de Innovación de Japón (popularmente conocido como el “Ishin” por su nombre en japonés Nippon Ishin no Kai). Lejos de ser una jornada de terror de Halloween para el LDP, ya que mantuvieron su quórum propio al obtener 261 bancas, no deja de implicar que se perdieron 23 escaños. Los motivos de su pérdida de performance son varios, pero los más destacables son la inmediatez con la que tuvieron que enfrentar la elección tras la asunción de Kishida (finales de septiembre), lo que les dejó muy poco tiempo para prepararse, y segundo que el partido tokiota Tomin First no Kai, se alejó del LDP. El segundo ganador fue el CDPJ, la fuerza de centro-izquierda más relevante, ganó 96 bancas, 41 más que en las elecciones de 2017. Esto se respalda en que es el partido con la plataforma más progresista y no conservadora del mercado político japonés. Esto le permite apelar a los votantes más jóvenes y los grupos que no se ven representados en los partidos conservadores japoneses. El tercer ganador fue el Ishin, un partido de centro-derecha de formato populista, donde el detalle más llamativo es una propuesta de reforma constitucional para la garantía de la educación pública gratuita desde preescolar hasta la universidad. Esta fuerza ganó 30 bancas más, quedando en 41 bancas. El resto de las fuerzas mantuvo su performance constante, pero el Partido Comunista Japonés perdió 2 bancas, y su respaldo está en descenso, muy probablemente por sus propuestas de intervenir rubros sumamente populares como el del manga, el anime y la cultura otaku. Que por muy trivial que parezca, son muy influyentes en la masa joven japonesa y es un mercado que se está expandiendo a pasos agigantados a nivel mundial. En pocas palabras, fue una propuesta que mal comunicada causaría estragos en la imagen del partido. A modo de conclusión, cabe destacar algunas cuestiones importantes. Japón es el país con la relación de deuda respecto del PBI más grande del mundo, 256.22%. Esto implica que es una economía que debe estar constantemente fluyendo, por lo que los golpes de la pandemia fueron bastante fuertes, y la popularidad del gobierno no está en sus mejores momentos. A pesar de ello, Kishida promete medidas económicas que prometen achicar la disparidad entre ricos y pobres, cosa que alega quedó fuera de las medidas tomadas por Shinzo Abe en sus célebres “Abenomics”. •
  • 5. REPORTE SEMANAL AÑO IV N°43 - 2 DE NOVIEMBRE DE 2021 16° CUMBRE DE LÍDERES DEL G20 + COP26 El fin de semana del 30 y 31 de octubre tuvo lugar la 16° Cumbre de Líderes del G20 en Roma, Italia, la primera en dos años en ser asistida de manera presencial por los jefes de Estado y de gobierno de los respectivos países miembros, luego de que la de 2021 debiera realizarse en forma virtual por la pandemia de coronavirus. El calendario además la hace coincidir con la 26° Conferencia de Cambio Climático de Naciones Unidas (COP 26), que se lleva a cabo entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre en Glasgow, Escocia. La acción contra el cambio climático estuvo presente en la Cumbre del G20, y la declaración final incluye como siempre un compromiso de trabajar para mantener vigente el Acuerdo de París. Esta vez no hay una cláusula aparte para Estados Unidos, que desde que Biden asumió la presidencia, ha regresado al Acuerdo. Sin embargo, no se estableció una fecha concreta para completar la transición desde el carbón u obtener la neutralidad del carbón. El martes, en la COP26, la Unión Europea, representada por la Presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los Estados Unidos, presentaron un plan para reducir un 30% las emisiones de metano antes del fin de la década. La Unión Europea, que tiene su propio Acuerdo Verde con objetivos a mediano y largo plazo, busca de esta manera consolidarse como un líder en la diplomacia climática multilateral. Sin embargo, persiste el escepticismo con respecto a la convicción real de los líderes mundiales de que el cambio climático es una agenda urgente. Xi Jinping, presidente de China, uno de los países más contaminantes del mundo, no se hizo presente en ninguno de los dos encuentros, y no parece que tenga el tema entre sus prioridades más urgentes. El Reino Unido, anfitrión de la COP26, se vio obligado estas semanas a permitir que sus industrias viertan desechos sin procesar a sus ríos, ya que el Brexit ha tenido como consecuencia una súbita falta de insumos de materiales diluyentes necesarios para el procesamiento. Los líderes del G20 prometieron que el 40% de la población mundial estaría vacunada contra el coronavirus para fin de año, y el 70% para mitad de 2022, aunque el presidente de Rusia, Vladimir Putin, transmitió su queja ante la falta de aprobación internacional de la vacuna rusa Sputnik V. El otro tema saliente de la Cumbre fue la aprobación de un acuerdo para establecer un impuesto mínimo del 15% a las multinacionales, una propuesta esponsoreada por la OCDE y que cuenta con la aprobación de más de 136 países. Se espera que entre en vigor para 2023, pero dependerá de la ratificación interna en cada país. Dado que gigantes estadounidenses como Amazon, Google, Facebook y Apple están en la mira, la primera duda es si Biden logrará promover la iniciativa a través de su propio Congreso. Ante la ausencia de Xi Jinping y Vladimir Putin, la reunión bilateral más importante sin dudas aquella entre Joe Biden y Emmanuel Macron, presidente de Francia, en donde se limaron definitivamente las asperezas por el episodio del AUKUS y la cancelación de la venta del submarino francés a Australia. • 5
  • 6. REPORTE SEMANAL AÑO IV N°43 - 2 DE NOVIEMBRE DE 2021 En los próximos reportes... Portugal: A mediados del año pasado, el CDU llevaba 20 puntos de ventaja sobre el Partido Social Demócrata (SPD) en las encuestas. Ahora, a tres semanas de las elecciones federales, el SPD lidera las encuestas, en algunos casos con una diferencia de hasta cinco puntos. Armin Laschet es el candidato del CDU para suceder a Angela Merkel. Argentina: Las elecciones legislativas están pautadas para el 14 de noviembre. Se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Las elecciones primarias se celebraron el 12 de septiembre, con un resultado ampliamente negativo para el Frente de Todos, que espera poder revertir la tendencia. Medio Oriente: Comenzaron a surgir rumores sobre un posible nuevo bloque cuadrilateral en la región, similar al QUAD del Indo-Pacífico, esta vez protagonizado por Estados Unidos, India, Israel y Emiratos Árabes Unidos. ¿Será algo más que un foro económico o evolucionará a una asociación política y militar? ¿Se viene una era de “minilateralismo”? Unión Europea: Persiste la incertidumbre por la resolución de la controversia entre la Unión Europea y Polonia por la corte constitucional polaca acusada de erosionar el principio de división de poderes. No queda claro si la Comisión Europea tiene realmente la intención de condicionar el desembolso de los fondos de recuperación del covid-19 con el desmantelamiento (previo) de la corte). • Todos nuestros Reportes Semanales se encuentran disponibles en www.intauras.com. Reporte Semanal Intauras es una publicación de Intauras. Prohibida su difusión y/o reproducción total o parcial por cualquier medio o procedimiento sin la autorización previa, expresa y por escrito de sus autores. Intauras 2021. Todos los derechos reservados. www.intauras.com info@intauras.com +54 11 2832 2971 / +54 11 6012 2223 Buenos Aires, Argentina 6