SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS
1 - El Mundo: Asuntos globales: Cambio climático - nuevo informe del IPCC | Américas: Nicaragua -
Una elección sin opositores | África Subsahariana: Mozambique recupera distrito clave | Medio
Oriente: Nuevos incidentes entre Líbano e Israel
2 - Malvinas, una visión más allá de lo simbólico
En reportes anteriores...
Cambio climático: Los ministros de los países del G20 responsables por carteras de energía y
medioambiente se reunieron el 23 de julio en Nápoles en el marco de los preparativos para la Cumbre
de Líderes de 2021 en Roma, pero se rechazó la idea de bajar el umbral de cambio en la temperatura
global de 2 grados Celsius, como fue establecido en el Acuerdo Climático de París, a 1,5 (RSI IV-29 –
27.07.2021).
Nicaragua: Se han producido un total de 13 detenciones de precandidatos presidenciales y dirigentes
opositores, de acuerdo con la ley 1055 de diciembre de 2020. Tras su reelección en 2007, Daniel Ortega
se mantiene en el poder de manera indefinida tras una reforma constitucional con la que eliminó los
límites a la reelección para mandatos sucesivos en Nicaragua (RSI IV-25 – 22.06.2021).
Líbano: El primer ministro designado Najib Mikati anunció el lunes que su intención es formar
gobierno lo antes posible para aliviar la crisis seria en la que se encuentra el país, pero que se pospone
la formación de un gobierno hasta que pase el aniversario de la explosión del puerto de Beirut, es decir,
hasta después del 4 de agosto, y que el que lo quiera entender, que entienda (RSI IV-30 – 03.08.2021).
Malvinas: El 10 de mayo, el gobierno malvinense por primera vez en su historia emitió bonos
soberanos por una suma de £60 millones, equivalente a US$85 millones. Este hecho podría llegar a
cambiar el status de las Islas Malvinas. Cancillería ni siquiera presentó una queja formal sobre la
problemática en cuestión (RSI IV-20 – 18.05.2021).
REPORTE SEMANAL
AÑO IV Nº 31 - 10 DE AGOSTO DE 2021
1
REPORTE SEMANAL AÑO IV N°31 - 10 DE AGOSTO DE 2021
EL MUNDO
Asuntos globales: Cambio climático - nuevo informe del IPCC
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) ha publicado un informe que presenta
los resultados del Grupo de Trabajo I (WGI) en el contexto del próximo Sexto Reporte de Evaluación
sobre cambio climático. El informe afirma que “es inequívoco que la influencia humana ha calentado
la atmósfera, el océano y la tierra”, y más aún, que el cambio climático inducido por los humanos ya
afecta muchos extremos de temperatura y clima a lo largo del globo. La evidencia observable incluye
olas de calor, precipitaciones fuertes, sequías y ciclones. El informe sale a la luz en el contexto de
severos incendios forestales en Turquía, Grecia, Argelia y California. El informe presenta cinco
escenarios futuros posibles, pero advierte que en todos ellos la temperatura global en la superficie
continuará aumentando hasta mitad del siglo. Una nota positiva es que todavía no se ha alcanzado el
punto de no retorno y que los recortes en emisiones de gases de efecto invernadero todavía pueden
contribuir a evitar los peores desenlaces.
El informe viene entre medio de una fallida reunión de ministros medioambientales del G20 en
Nápoles, y una próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) que tendrá
lugar en Glasgow a principios de noviembre.
Américas: Nicaragua - una elección sin opositores
El Consejo Supremo Electoral (CSE) dispuso la cancelación de la personería jurídica de la principal
coalición opositora, Ciudadanos por la Libertad (CxL), que de esta manera quedará fuera de las
elecciones generales de noviembre. El presidente Daniel Ortega, que gobernó desde 1979 a 1990, y de
nuevo desde 2007, busca asegurarse una nueva reelección. La proscripción de la oposición se enmarca
en una serie de detenciones en los últimos dos meses a candidatos a diversos cargos políticos, figuras
de la oposición, activistas de derechos humanos, estudiantes, empresarios, entre otros. De esta manera,
las proscripciones y el encarcelamiento de opositores políticos en Nicaragua se han convertido en
hechos cotidianos por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Los Estados Unidos y la Unión Europea han impuesto sanciones y restricciones de visas a funcionarios
nicaragüenses en las últimas semanas, y los gobiernos de Argentina, Colombia, y México han llamado
a sus embajadores para consultas, mientras que Costa Rica ha suspendido la designación del propio.
Este lunes, Nicaragua reciprocó llamando a sus embajadores en esos países. La crisis política y
económica del país ha llevado a emigrar a más de 100.000 personas, 80% de las cuales permanecen en
Costa Rica. Sin embargo, las detenciones de inmigrantes ilegales de Nicaragua en la frontera con
Estados Unidos aumentaron un 670% entre enero y mayo de este año. A esto se suma que solo el 2,5%
de la población nicaragüense ha recibido vacunas contra el Covid-19.
2
REPORTE SEMANAL AÑO IV N°31 - 10 DE AGOSTO DE 2021
África Subsahariana: Mozambique recupera distrito clave
Tras una operación conjunta, las fuerzas armadas de Mozambique y Ruanda lograron recuperar el
control de la ciudad de Mocimboa da Praia, una localidad de alta importancia logística en la provincia
de Cabo Delgado. Situada unos 100 kilómetros al sur de Palma, sede de un importante proyecto
gasífero, Mocimboa da Praia se encontraba bajo el control de la milicia islamista Al-Shabab (distinto
al de Somalía) desde el 2017. Esta operación, cuyo éxito se anunció el 8 de agosto, se llevó a cabo cuatro
meses después del fallido intento del grupo militante de capturar la ciudad de Palma, hecho que
desencadenó una reacción internacional.
En efecto, la decisión del presidente Filipe Nyusi de solicitar apoyo a Ruanda fue acertada. Si bien el
Estado ya había recibido promesas de apoyo por parte de la Comunidad de Desarrollo de África
Austral (SADC), estas se materializaron tarde. A su vez, las fuerzas armadas de Ruanda poseen amplia
experiencia combatiendo en jungla, lo cual será clave para llevar a cabo operaciones en las selvas del
norte mozambiqueño. Teniendo en cuenta que el verdadero centro de operaciones de Al-Shabab no se
encuentra en Mozambique, sino en la zona de Mtwara, Tanzania, es factible asumir que, una vez
expulsados de Cabo Delgado, los militantes cruzarán la frontera en el río Rovuma, y operarán
exclusivamente en Tanzania. ¿Qué hará el gobierno de este país al respecto?
Medio Oriente: Incidentes entre Líbano e Israel
En la semana anterior volvieron a ocurrir incidentes en la frontera entre Israel y Líbano. El grupo
Hezbollah atacó con misiles a Israel, los cuales en su mayoría fueron interceptados por el sistema de
defensa antimisiles israelí, pero ello no evitó que se tensaran las relaciones entre el nuevo Primer
Ministro libanés, Najib Mikati, y su par Naftali Bennett. Este último exigió a Beirut que imponga el
orden en su “patio trasero”. Sin embargo, el más preocupante de los reclamos provino de la Secretaría
de Estado de los Estados Unidos, ya que solicitó que el gobierno libanés se haga responsable de detener
los ataques de Hezbollah. Esto es importante, debido a que podría alterar la llegada del apoyo
prometido por Francia.
Tras una importante campaña para conseguir y dar apoyo para el Líbano que inició en 2020,
Emmanuel Macron viene intentando condicionar a los sectores políticos libaneses para que puedan
dejar de lado sus diferencias e intereses para volcarse sobre la resolución de la crisis. No obstante, él
mismo se ha quejado en más de una ocasión de los obstáculos que representa el Hezbollah en la
conformación de coaliciones de gobierno. Esto podría pasar nuevamente.
Emmanuel Macron, gracias a sus esfuerzos, consiguió recaudar, según él, más de 370 millones de
dólares en ayuda humanitaria, sumado a medio millón de dosis de vacunas para el COVID-19. Pese a
esto, los líderes libaneses deberán estar a la altura de las circunstancias, siendo que por muchos
recursos que obtengan, de poco uso serán si su gobierno no se conforma o colapsa por luchas entre
partidos políticos, de poco uso serán.
3
4
REPORTE SEMANAL AÑO IV N°31 - 10 DE AGOSTO DE 2021
MALVINAS, UNA VISIÓN MÁS ALLÁ DE LO SIMBÓLICO
Hace tres meses, la consultora hizo un reporte en el que se destacó que, el 10 de mayo del corriente, se
realizó la emisión de deuda soberana por parte de las Islas Malvinas, calificada “A+” por Standard &
Poor 's Global (RSI IV-20 – 18.05.2021). La misma era por un monto de 60 millones de libras esterlinas,
lo que equivalía en ese momento a 85 millones de dólares aproximadamente.
En el reporte, la consultora aseveró que era imperativo presentar una queja, como mínimo, para evitar
que este acto se convierta en un precedente de autodeterminación de los malvinenses. Hasta el
momento, la Cancillería argentina no ha tomado posición alguna. No ha expresado disconformidad
alguna ante el hecho, incluso en el acto del 10 de junio, día en que se conmemora el reclamo soberano
sobre las islas, oficialmente llamado “Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las
Malvinas, Islas y Sector Antártico”.
Asimismo, el miércoles 4 de agosto, Beatriz Sarlo reafirmó públicamente la posición que tomó en la
carta abierta que redactó en 2012, titulada “Malvinas: Una visión alternativa”. Esta carta fue
respaldada por varios intelectuales argentinos, de los que se destaca el actual precandidato a diputado
nacional Fernando Iglesias. En el texto, la escritora ofreció una interpretación sobre la cuestión, por lo
menos, controversial. En la que destacó que la aproximación “patriótica” que dominaba el debate sobre
las islas viola los derechos que se supone se les debe garantizar a los isleños. De manera inentendible,
la misiva sustenta que, para llegar a una negociación respecto a los recursos con los malvinenses,
Argentina debía dejar el reclamo soberano. La ingenuidad, por lo tanto, se antepuso a la razón. Según
ella, reconocer a los malvinenses cortaría el lazo de los isleños con Gran Bretaña y apoyaría a la
posición argentina de desmilitarización del Atlántico Sur. Por todo esto, debemos reconocer que
“algunos intelectuales” carecen de noción estratégica.
La respuesta a la carta fue, como era de esperarse, bastante negativa. Los críticos destacaron que era
ignorar el sacrificio de los combatientes y la Primera Disposición Transitoria de la Constitución
Nacional. A lo cual, se destaca que Fernando Iglesias la calificó, a esta última, de inconstitucional. Se
debe aclarar que, según la pirámide de Kelsen, una parte de la constitución no puede ser
inconstitucional, ya que el documento es uno sólo e indivisible. El concepto aplicado por el
precandidato fue, en esencia, un oxímoron.
La causa Malvinas es un tema que fue, al parecer, poco prioritario para los gobiernos kirchneristas,
que, en general, nunca priorizaron a la política exterior por fuera de ciertos objetivos e intereses
específicos. Dentro de esto, es ineludible recordar dos decisiones tomadas por los gobiernos de Cristina
Fernández que, sumado a la emisión de deuda, esbozan un escenario nada favorable: el reconocimiento
de la anexión de Crimea (2014) y el reconocimiento de la independencia de Montenegro (2006).
El primero de los casos fue el respaldo indirecto de la legitimidad del referéndum de Crimea que derivó
en su anexión por parte de la Federación Rusa. De esta forma, y paradójicamente similar a lo realizado
por los británicos en 1833, el gobierno argentino no objetó que el proceso y resultado que cambió la
REPORTE SEMANAL AÑO IV N°31 - 10 DE AGOSTO DE 2021
soberanía y estatus político de un territorio en disputa por dos Estados fuera legal y legítimo. Esto se
dio cuando la banca argentina en la Asamblea General de las Naciones Unidas se abstuvo de votar la
resolución 68/262 que rechazaba el referéndum. Según los diplomáticos, la decisión fue motivada por
el principio de no injerencia en asuntos internos extranjeros, y en que era utilizada una “doble moral”
por parte de las potencias occidentales, ya que para los Estados Unidos y el Reino Unido el caso de
Crimea no era legítimo, pero el de Malvinas sí. La postura, al parecer, cambió radicalmente tras una
charla telefónica que tuvo la expresidenta, y actual vicepresidenta, y el mandatario ruso, Vladimir
Putin. Esto último fue destacado por diplomáticos ucranianos, que cuestionaron las verdaderas
intenciones detrás de la abstención.
El segundo de los casos, un poco más discutible, fue que el reconocer la independencia de Montenegro
significó admitir la independencia de un microestado, lo cual, si las islas declaran su
autodeterminación, serían justamente eso, un microestado. Por lo que le es difícil a la Argentina
reconocer microestados con total libertad. Es discutible el caso por lo que es y era Montenegro, pero
eso no quita que le es incómodo cuando menos.
Ante esto, el no rechazar la emisión de deuda puede poner a la Argentina en una condición delicada
porque en cuanto esto se use de argumento, y la Cancillería no publica ninguna negativa oficial, se
alegará que hubo aceptación tácita por parte del gobierno argentino.
La emisión de deuda, según lo que se había comunicado, era para la modernización y mejora del puerto
de Puerto Argentino. Sin embargo, pareciera que tienen otro objetivo, el desarrollo de un aeropuerto
con capacidad de respaldar las pretensiones británicas en Antártida. Esto quiere decir que no es
simplemente una expresión de sustentabilidad propia de los isleños, sino una estrategia mucho más
intrincada que centra su eje logístico en las Islas Malvinas. Gracias a esto, los isleños aumentarán su
vinculación y prioridad para Londres independientemente de su estatus político.
En el reporte de mayo, parafraseando al himno a las Malvinas, dijimos que “Por ausencia o por
vencidos, bajo extraño pabellón, dimos otro paso atrás en la recuperación de nuestra perla austral.”
Ante este escenario, estaríamos cediendo mucho más que simplemente la gema por la cual tantos se
sacrificaron, sino la consistencia de las pretensiones argentinas sobre la Antártida, sobre las aguas
circundantes y la propia estrategia de defensa del país.
En este contexto de campaña electoral es poco probable que la situación de las Islas Malvinas sea parte
de la agenda de los principales distritos continentales, ya que la mayoría de los precandidatos están
enfocados en responder a otras demandas que surgen del electorado. Pero si se espera a que pase el
período electoral, podría suceder que la Argentina acepte tácitamente la emisión de la deuda,
marcando un oscuro precedente.
Como bien recuerda la sabiduría popular: “cocodrilo que duerme, termina hecho cartera”. •
5
REPORTE SEMANAL AÑO IV N°31 - 10 DE AGOSTO DE 2021
En los próximos reportes...
Afganistán: Continúan los avances de la ofensiva talibana en el contexto de la retirada de las tropas
estadounidenses. La semana pasada se conoció la toma de Sheberghan, la capital de la provincia de
Jowzjan, el sábado, la toma de Kunduz, capital de la provincia homónima y en el día de la fecha se
reporta un ataque sobre Mazar-i Sharif, la ciudad más importante del norte.
Malasia: El primer ministro Muhyiddin Yassin asegura que todavía retiene la mayoría en el
parlamento, a pesar del clima de tensión de las últimas semanas. El partido que acompaña en la
coalición es el UMNO, que gobernó el país durante la mayor parte de su historia, y dos de sus ministros
en el gabinete ya renunciaron, probablemente como preludio a una nueva formación de gobierno.
Japón: Los índices de aprobación del primer ministro Yoshihide Suga han caído a un mínimo inferior
al 30% desde que asumió en septiembre del año pasado, a pesar de que las encuestas indican un apoyo
a la decisión de celebrar los Juegos Olímpicos, que concluyeron sin incidentes. El Partido Liberal
Democrático se reunirá el 26 de agosto para la próxima elección, que debería tener lugar el 22 de
octubre o antes.
Unión Europea: El aumento del flujo de migrantes irregulares originarios de Irak y Siria y en tránsito
por Belarús a las fronteras de Lituania y Letonia han puesto en alerta a los gobiernos de esos países, que
acusan al gobierno de Lukashenko de usar a los migrantes como arma en una guerra híbrida en
represalia de las sanciones por parte de las potencias occidentales. •
Todos nuestros Reportes Semanales se encuentran disponibles en www.intauras.com.
Reporte Semanal Intauras es una publicación de Intauras. Prohibida su difusión y/o reproducción total o parcial por cualquier medio
o procedimiento sin la autorización previa, expresa y por escrito de sus autores. Intauras 2021. Todos los derechos reservados.
www.intauras.com
info@intauras.com
+54 11 2832 2971 / +54 11 6012 2223
Buenos Aires, Argentina
6

Más contenido relacionado

Similar a RSI IV 31. 10.08.2021

Sucesos del feriado bancario en cada presidencia de este periodo
Sucesos del feriado bancario en cada presidencia de este periodoSucesos del feriado bancario en cada presidencia de este periodo
Sucesos del feriado bancario en cada presidencia de este periodoCarli Mantilla Ramirez
 
RSI IV 34. 31.08.2021
RSI IV 34. 31.08.2021RSI IV 34. 31.08.2021
RSI IV 34. 31.08.2021
Matias Iglesias
 
Claves de la semana del 5 al 11 de octubre
Claves de la semana del 5 al 11 de octubreClaves de la semana del 5 al 11 de octubre
Claves de la semana del 5 al 11 de octubre
Cesce
 
Hacia un Marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres
Hacia un Marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres Hacia un Marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres
Hacia un Marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Hora de invertir en Cuba
Hora de invertir en CubaHora de invertir en Cuba
Hora de invertir en Cuba
Carlos Turdera
 
¿CUÁL ES EL FUTURO DE PASCUA LAMA?
¿CUÁL ES EL FUTURO DE PASCUA LAMA?¿CUÁL ES EL FUTURO DE PASCUA LAMA?
¿CUÁL ES EL FUTURO DE PASCUA LAMA?
Crónicas del despojo
 
Reporte de inteligencia Turística por Media Más. Junio 20, 2022.
Reporte de inteligencia Turística por Media Más. Junio 20, 2022.Reporte de inteligencia Turística por Media Más. Junio 20, 2022.
Reporte de inteligencia Turística por Media Más. Junio 20, 2022.
Potenttial Group
 
Claves de la semana del 26 de marzo al 8 de abril
Claves de la semana del 26 de marzo al 8 de abrilClaves de la semana del 26 de marzo al 8 de abril
Claves de la semana del 26 de marzo al 8 de abril
Cesce
 
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreClaves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 29 de octubre al 4 de noviembre
Claves de la semana del 29 de octubre al 4 de noviembreClaves de la semana del 29 de octubre al 4 de noviembre
Claves de la semana del 29 de octubre al 4 de noviembre
Cesce
 
Edicion Impresa El Siglo 20-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-09-2020Edicion Impresa El Siglo 20-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-09-2020
elsiglocomve
 
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
Crónicas del despojo
 
RSI III 22. 09.06.2020
RSI III 22. 09.06.2020RSI III 22. 09.06.2020
RSI III 22. 09.06.2020
Matias Iglesias
 
Claves de la semana del 22 al 28 de marzo
Claves de la semana del 22 al 28 de marzoClaves de la semana del 22 al 28 de marzo
Claves de la semana del 22 al 28 de marzo
Cesce
 
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 15, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 15, 2021.Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 15, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 15, 2021.
Potenttial Group
 
Invirtiendo en conflicto. Destrucción local, ganancia ajena. GoldCorp en las ...
Invirtiendo en conflicto. Destrucción local, ganancia ajena. GoldCorp en las ...Invirtiendo en conflicto. Destrucción local, ganancia ajena. GoldCorp en las ...
Invirtiendo en conflicto. Destrucción local, ganancia ajena. GoldCorp en las ...
Crónicas del despojo
 
Boletín 12 marzo 2022
Boletín 12 marzo 2022Boletín 12 marzo 2022
Boletín 12 marzo 2022
Nueva Canarias-BC
 
RSI N 32. 07.08.2018
RSI N 32. 07.08.2018RSI N 32. 07.08.2018
RSI N 32. 07.08.2018
Matias Iglesias
 
Estudiante Universidad Catolica San Pablo
Estudiante Universidad Catolica San PabloEstudiante Universidad Catolica San Pablo
Estudiante Universidad Catolica San Pablo
RodrigoAndreeMinayaA
 

Similar a RSI IV 31. 10.08.2021 (20)

Sucesos del feriado bancario en cada presidencia de este periodo
Sucesos del feriado bancario en cada presidencia de este periodoSucesos del feriado bancario en cada presidencia de este periodo
Sucesos del feriado bancario en cada presidencia de este periodo
 
RSI IV 34. 31.08.2021
RSI IV 34. 31.08.2021RSI IV 34. 31.08.2021
RSI IV 34. 31.08.2021
 
Servindi 11 diciembre 2012
Servindi 11 diciembre 2012Servindi 11 diciembre 2012
Servindi 11 diciembre 2012
 
Claves de la semana del 5 al 11 de octubre
Claves de la semana del 5 al 11 de octubreClaves de la semana del 5 al 11 de octubre
Claves de la semana del 5 al 11 de octubre
 
Hacia un Marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres
Hacia un Marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres Hacia un Marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres
Hacia un Marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres
 
Hora de invertir en Cuba
Hora de invertir en CubaHora de invertir en Cuba
Hora de invertir en Cuba
 
¿CUÁL ES EL FUTURO DE PASCUA LAMA?
¿CUÁL ES EL FUTURO DE PASCUA LAMA?¿CUÁL ES EL FUTURO DE PASCUA LAMA?
¿CUÁL ES EL FUTURO DE PASCUA LAMA?
 
Reporte de inteligencia Turística por Media Más. Junio 20, 2022.
Reporte de inteligencia Turística por Media Más. Junio 20, 2022.Reporte de inteligencia Turística por Media Más. Junio 20, 2022.
Reporte de inteligencia Turística por Media Más. Junio 20, 2022.
 
Claves de la semana del 26 de marzo al 8 de abril
Claves de la semana del 26 de marzo al 8 de abrilClaves de la semana del 26 de marzo al 8 de abril
Claves de la semana del 26 de marzo al 8 de abril
 
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreClaves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
 
Claves de la semana del 29 de octubre al 4 de noviembre
Claves de la semana del 29 de octubre al 4 de noviembreClaves de la semana del 29 de octubre al 4 de noviembre
Claves de la semana del 29 de octubre al 4 de noviembre
 
Edicion Impresa El Siglo 20-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-09-2020Edicion Impresa El Siglo 20-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-09-2020
 
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
 
RSI III 22. 09.06.2020
RSI III 22. 09.06.2020RSI III 22. 09.06.2020
RSI III 22. 09.06.2020
 
Claves de la semana del 22 al 28 de marzo
Claves de la semana del 22 al 28 de marzoClaves de la semana del 22 al 28 de marzo
Claves de la semana del 22 al 28 de marzo
 
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 15, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 15, 2021.Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 15, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 15, 2021.
 
Invirtiendo en conflicto. Destrucción local, ganancia ajena. GoldCorp en las ...
Invirtiendo en conflicto. Destrucción local, ganancia ajena. GoldCorp en las ...Invirtiendo en conflicto. Destrucción local, ganancia ajena. GoldCorp en las ...
Invirtiendo en conflicto. Destrucción local, ganancia ajena. GoldCorp en las ...
 
Boletín 12 marzo 2022
Boletín 12 marzo 2022Boletín 12 marzo 2022
Boletín 12 marzo 2022
 
RSI N 32. 07.08.2018
RSI N 32. 07.08.2018RSI N 32. 07.08.2018
RSI N 32. 07.08.2018
 
Estudiante Universidad Catolica San Pablo
Estudiante Universidad Catolica San PabloEstudiante Universidad Catolica San Pablo
Estudiante Universidad Catolica San Pablo
 

Más de Matias Iglesias

Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Asuntos de India, Asia del Sur y América LatinaAsuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Matias Iglesias
 
RSI IV 49. 22.12.2021
RSI IV 49. 22.12.2021RSI IV 49. 22.12.2021
RSI IV 49. 22.12.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 48. 15.12.2021
RSI IV 48. 15.12.2021RSI IV 48. 15.12.2021
RSI IV 48. 15.12.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 47. 01.12.2021
RSI IV 47. 01.12.2021RSI IV 47. 01.12.2021
RSI IV 47. 01.12.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 46. 24.11.2021
RSI IV 46. 24.11.2021RSI IV 46. 24.11.2021
RSI IV 46. 24.11.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 45. 17.11.2021
RSI IV 45. 17.11.2021RSI IV 45. 17.11.2021
RSI IV 45. 17.11.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 44. 10.11.2021
RSI IV 44. 10.11.2021RSI IV 44. 10.11.2021
RSI IV 44. 10.11.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 43. 02.11.2021
RSI IV 43. 02.11.2021RSI IV 43. 02.11.2021
RSI IV 43. 02.11.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 42. 26.10.2021
RSI IV 42. 26.10.2021RSI IV 42. 26.10.2021
RSI IV 42. 26.10.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 41. 19.10.2021
RSI IV 41. 19.10.2021RSI IV 41. 19.10.2021
RSI IV 41. 19.10.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 40. 12.10.2021
RSI IV 40. 12.10.2021RSI IV 40. 12.10.2021
RSI IV 40. 12.10.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 39. 05.10.2021
RSI IV 39. 05.10.2021RSI IV 39. 05.10.2021
RSI IV 39. 05.10.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 38. 28.09.2021
RSI IV 38. 28.09.2021RSI IV 38. 28.09.2021
RSI IV 38. 28.09.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 37. 21.09.2021
RSI IV 37. 21.09.2021RSI IV 37. 21.09.2021
RSI IV 37. 21.09.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 35. 07.09.2021
RSI IV 35. 07.09.2021RSI IV 35. 07.09.2021
RSI IV 35. 07.09.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 33. 24.08.2021
RSI IV 33. 24.08.2021RSI IV 33. 24.08.2021
RSI IV 33. 24.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 32. 17.08.2021
RSI IV 32. 17.08.2021RSI IV 32. 17.08.2021
RSI IV 32. 17.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 30. 03.08.2021
RSI IV 30. 03.08.2021RSI IV 30. 03.08.2021
RSI IV 30. 03.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 28. 20.07.2021
RSI IV 28. 20.07.2021RSI IV 28. 20.07.2021
RSI IV 28. 20.07.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 27. 13.07.2021
RSI IV 27. 13.07.2021RSI IV 27. 13.07.2021
RSI IV 27. 13.07.2021
Matias Iglesias
 

Más de Matias Iglesias (20)

Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Asuntos de India, Asia del Sur y América LatinaAsuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
 
RSI IV 49. 22.12.2021
RSI IV 49. 22.12.2021RSI IV 49. 22.12.2021
RSI IV 49. 22.12.2021
 
RSI IV 48. 15.12.2021
RSI IV 48. 15.12.2021RSI IV 48. 15.12.2021
RSI IV 48. 15.12.2021
 
RSI IV 47. 01.12.2021
RSI IV 47. 01.12.2021RSI IV 47. 01.12.2021
RSI IV 47. 01.12.2021
 
RSI IV 46. 24.11.2021
RSI IV 46. 24.11.2021RSI IV 46. 24.11.2021
RSI IV 46. 24.11.2021
 
RSI IV 45. 17.11.2021
RSI IV 45. 17.11.2021RSI IV 45. 17.11.2021
RSI IV 45. 17.11.2021
 
RSI IV 44. 10.11.2021
RSI IV 44. 10.11.2021RSI IV 44. 10.11.2021
RSI IV 44. 10.11.2021
 
RSI IV 43. 02.11.2021
RSI IV 43. 02.11.2021RSI IV 43. 02.11.2021
RSI IV 43. 02.11.2021
 
RSI IV 42. 26.10.2021
RSI IV 42. 26.10.2021RSI IV 42. 26.10.2021
RSI IV 42. 26.10.2021
 
RSI IV 41. 19.10.2021
RSI IV 41. 19.10.2021RSI IV 41. 19.10.2021
RSI IV 41. 19.10.2021
 
RSI IV 40. 12.10.2021
RSI IV 40. 12.10.2021RSI IV 40. 12.10.2021
RSI IV 40. 12.10.2021
 
RSI IV 39. 05.10.2021
RSI IV 39. 05.10.2021RSI IV 39. 05.10.2021
RSI IV 39. 05.10.2021
 
RSI IV 38. 28.09.2021
RSI IV 38. 28.09.2021RSI IV 38. 28.09.2021
RSI IV 38. 28.09.2021
 
RSI IV 37. 21.09.2021
RSI IV 37. 21.09.2021RSI IV 37. 21.09.2021
RSI IV 37. 21.09.2021
 
RSI IV 35. 07.09.2021
RSI IV 35. 07.09.2021RSI IV 35. 07.09.2021
RSI IV 35. 07.09.2021
 
RSI IV 33. 24.08.2021
RSI IV 33. 24.08.2021RSI IV 33. 24.08.2021
RSI IV 33. 24.08.2021
 
RSI IV 32. 17.08.2021
RSI IV 32. 17.08.2021RSI IV 32. 17.08.2021
RSI IV 32. 17.08.2021
 
RSI IV 30. 03.08.2021
RSI IV 30. 03.08.2021RSI IV 30. 03.08.2021
RSI IV 30. 03.08.2021
 
RSI IV 28. 20.07.2021
RSI IV 28. 20.07.2021RSI IV 28. 20.07.2021
RSI IV 28. 20.07.2021
 
RSI IV 27. 13.07.2021
RSI IV 27. 13.07.2021RSI IV 27. 13.07.2021
RSI IV 27. 13.07.2021
 

Último

Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 

Último (14)

Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 

RSI IV 31. 10.08.2021

  • 1. CONTENIDOS 1 - El Mundo: Asuntos globales: Cambio climático - nuevo informe del IPCC | Américas: Nicaragua - Una elección sin opositores | África Subsahariana: Mozambique recupera distrito clave | Medio Oriente: Nuevos incidentes entre Líbano e Israel 2 - Malvinas, una visión más allá de lo simbólico En reportes anteriores... Cambio climático: Los ministros de los países del G20 responsables por carteras de energía y medioambiente se reunieron el 23 de julio en Nápoles en el marco de los preparativos para la Cumbre de Líderes de 2021 en Roma, pero se rechazó la idea de bajar el umbral de cambio en la temperatura global de 2 grados Celsius, como fue establecido en el Acuerdo Climático de París, a 1,5 (RSI IV-29 – 27.07.2021). Nicaragua: Se han producido un total de 13 detenciones de precandidatos presidenciales y dirigentes opositores, de acuerdo con la ley 1055 de diciembre de 2020. Tras su reelección en 2007, Daniel Ortega se mantiene en el poder de manera indefinida tras una reforma constitucional con la que eliminó los límites a la reelección para mandatos sucesivos en Nicaragua (RSI IV-25 – 22.06.2021). Líbano: El primer ministro designado Najib Mikati anunció el lunes que su intención es formar gobierno lo antes posible para aliviar la crisis seria en la que se encuentra el país, pero que se pospone la formación de un gobierno hasta que pase el aniversario de la explosión del puerto de Beirut, es decir, hasta después del 4 de agosto, y que el que lo quiera entender, que entienda (RSI IV-30 – 03.08.2021). Malvinas: El 10 de mayo, el gobierno malvinense por primera vez en su historia emitió bonos soberanos por una suma de £60 millones, equivalente a US$85 millones. Este hecho podría llegar a cambiar el status de las Islas Malvinas. Cancillería ni siquiera presentó una queja formal sobre la problemática en cuestión (RSI IV-20 – 18.05.2021). REPORTE SEMANAL AÑO IV Nº 31 - 10 DE AGOSTO DE 2021 1
  • 2. REPORTE SEMANAL AÑO IV N°31 - 10 DE AGOSTO DE 2021 EL MUNDO Asuntos globales: Cambio climático - nuevo informe del IPCC El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) ha publicado un informe que presenta los resultados del Grupo de Trabajo I (WGI) en el contexto del próximo Sexto Reporte de Evaluación sobre cambio climático. El informe afirma que “es inequívoco que la influencia humana ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra”, y más aún, que el cambio climático inducido por los humanos ya afecta muchos extremos de temperatura y clima a lo largo del globo. La evidencia observable incluye olas de calor, precipitaciones fuertes, sequías y ciclones. El informe sale a la luz en el contexto de severos incendios forestales en Turquía, Grecia, Argelia y California. El informe presenta cinco escenarios futuros posibles, pero advierte que en todos ellos la temperatura global en la superficie continuará aumentando hasta mitad del siglo. Una nota positiva es que todavía no se ha alcanzado el punto de no retorno y que los recortes en emisiones de gases de efecto invernadero todavía pueden contribuir a evitar los peores desenlaces. El informe viene entre medio de una fallida reunión de ministros medioambientales del G20 en Nápoles, y una próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) que tendrá lugar en Glasgow a principios de noviembre. Américas: Nicaragua - una elección sin opositores El Consejo Supremo Electoral (CSE) dispuso la cancelación de la personería jurídica de la principal coalición opositora, Ciudadanos por la Libertad (CxL), que de esta manera quedará fuera de las elecciones generales de noviembre. El presidente Daniel Ortega, que gobernó desde 1979 a 1990, y de nuevo desde 2007, busca asegurarse una nueva reelección. La proscripción de la oposición se enmarca en una serie de detenciones en los últimos dos meses a candidatos a diversos cargos políticos, figuras de la oposición, activistas de derechos humanos, estudiantes, empresarios, entre otros. De esta manera, las proscripciones y el encarcelamiento de opositores políticos en Nicaragua se han convertido en hechos cotidianos por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Los Estados Unidos y la Unión Europea han impuesto sanciones y restricciones de visas a funcionarios nicaragüenses en las últimas semanas, y los gobiernos de Argentina, Colombia, y México han llamado a sus embajadores para consultas, mientras que Costa Rica ha suspendido la designación del propio. Este lunes, Nicaragua reciprocó llamando a sus embajadores en esos países. La crisis política y económica del país ha llevado a emigrar a más de 100.000 personas, 80% de las cuales permanecen en Costa Rica. Sin embargo, las detenciones de inmigrantes ilegales de Nicaragua en la frontera con Estados Unidos aumentaron un 670% entre enero y mayo de este año. A esto se suma que solo el 2,5% de la población nicaragüense ha recibido vacunas contra el Covid-19. 2
  • 3. REPORTE SEMANAL AÑO IV N°31 - 10 DE AGOSTO DE 2021 África Subsahariana: Mozambique recupera distrito clave Tras una operación conjunta, las fuerzas armadas de Mozambique y Ruanda lograron recuperar el control de la ciudad de Mocimboa da Praia, una localidad de alta importancia logística en la provincia de Cabo Delgado. Situada unos 100 kilómetros al sur de Palma, sede de un importante proyecto gasífero, Mocimboa da Praia se encontraba bajo el control de la milicia islamista Al-Shabab (distinto al de Somalía) desde el 2017. Esta operación, cuyo éxito se anunció el 8 de agosto, se llevó a cabo cuatro meses después del fallido intento del grupo militante de capturar la ciudad de Palma, hecho que desencadenó una reacción internacional. En efecto, la decisión del presidente Filipe Nyusi de solicitar apoyo a Ruanda fue acertada. Si bien el Estado ya había recibido promesas de apoyo por parte de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), estas se materializaron tarde. A su vez, las fuerzas armadas de Ruanda poseen amplia experiencia combatiendo en jungla, lo cual será clave para llevar a cabo operaciones en las selvas del norte mozambiqueño. Teniendo en cuenta que el verdadero centro de operaciones de Al-Shabab no se encuentra en Mozambique, sino en la zona de Mtwara, Tanzania, es factible asumir que, una vez expulsados de Cabo Delgado, los militantes cruzarán la frontera en el río Rovuma, y operarán exclusivamente en Tanzania. ¿Qué hará el gobierno de este país al respecto? Medio Oriente: Incidentes entre Líbano e Israel En la semana anterior volvieron a ocurrir incidentes en la frontera entre Israel y Líbano. El grupo Hezbollah atacó con misiles a Israel, los cuales en su mayoría fueron interceptados por el sistema de defensa antimisiles israelí, pero ello no evitó que se tensaran las relaciones entre el nuevo Primer Ministro libanés, Najib Mikati, y su par Naftali Bennett. Este último exigió a Beirut que imponga el orden en su “patio trasero”. Sin embargo, el más preocupante de los reclamos provino de la Secretaría de Estado de los Estados Unidos, ya que solicitó que el gobierno libanés se haga responsable de detener los ataques de Hezbollah. Esto es importante, debido a que podría alterar la llegada del apoyo prometido por Francia. Tras una importante campaña para conseguir y dar apoyo para el Líbano que inició en 2020, Emmanuel Macron viene intentando condicionar a los sectores políticos libaneses para que puedan dejar de lado sus diferencias e intereses para volcarse sobre la resolución de la crisis. No obstante, él mismo se ha quejado en más de una ocasión de los obstáculos que representa el Hezbollah en la conformación de coaliciones de gobierno. Esto podría pasar nuevamente. Emmanuel Macron, gracias a sus esfuerzos, consiguió recaudar, según él, más de 370 millones de dólares en ayuda humanitaria, sumado a medio millón de dosis de vacunas para el COVID-19. Pese a esto, los líderes libaneses deberán estar a la altura de las circunstancias, siendo que por muchos recursos que obtengan, de poco uso serán si su gobierno no se conforma o colapsa por luchas entre partidos políticos, de poco uso serán. 3
  • 4. 4 REPORTE SEMANAL AÑO IV N°31 - 10 DE AGOSTO DE 2021 MALVINAS, UNA VISIÓN MÁS ALLÁ DE LO SIMBÓLICO Hace tres meses, la consultora hizo un reporte en el que se destacó que, el 10 de mayo del corriente, se realizó la emisión de deuda soberana por parte de las Islas Malvinas, calificada “A+” por Standard & Poor 's Global (RSI IV-20 – 18.05.2021). La misma era por un monto de 60 millones de libras esterlinas, lo que equivalía en ese momento a 85 millones de dólares aproximadamente. En el reporte, la consultora aseveró que era imperativo presentar una queja, como mínimo, para evitar que este acto se convierta en un precedente de autodeterminación de los malvinenses. Hasta el momento, la Cancillería argentina no ha tomado posición alguna. No ha expresado disconformidad alguna ante el hecho, incluso en el acto del 10 de junio, día en que se conmemora el reclamo soberano sobre las islas, oficialmente llamado “Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico”. Asimismo, el miércoles 4 de agosto, Beatriz Sarlo reafirmó públicamente la posición que tomó en la carta abierta que redactó en 2012, titulada “Malvinas: Una visión alternativa”. Esta carta fue respaldada por varios intelectuales argentinos, de los que se destaca el actual precandidato a diputado nacional Fernando Iglesias. En el texto, la escritora ofreció una interpretación sobre la cuestión, por lo menos, controversial. En la que destacó que la aproximación “patriótica” que dominaba el debate sobre las islas viola los derechos que se supone se les debe garantizar a los isleños. De manera inentendible, la misiva sustenta que, para llegar a una negociación respecto a los recursos con los malvinenses, Argentina debía dejar el reclamo soberano. La ingenuidad, por lo tanto, se antepuso a la razón. Según ella, reconocer a los malvinenses cortaría el lazo de los isleños con Gran Bretaña y apoyaría a la posición argentina de desmilitarización del Atlántico Sur. Por todo esto, debemos reconocer que “algunos intelectuales” carecen de noción estratégica. La respuesta a la carta fue, como era de esperarse, bastante negativa. Los críticos destacaron que era ignorar el sacrificio de los combatientes y la Primera Disposición Transitoria de la Constitución Nacional. A lo cual, se destaca que Fernando Iglesias la calificó, a esta última, de inconstitucional. Se debe aclarar que, según la pirámide de Kelsen, una parte de la constitución no puede ser inconstitucional, ya que el documento es uno sólo e indivisible. El concepto aplicado por el precandidato fue, en esencia, un oxímoron. La causa Malvinas es un tema que fue, al parecer, poco prioritario para los gobiernos kirchneristas, que, en general, nunca priorizaron a la política exterior por fuera de ciertos objetivos e intereses específicos. Dentro de esto, es ineludible recordar dos decisiones tomadas por los gobiernos de Cristina Fernández que, sumado a la emisión de deuda, esbozan un escenario nada favorable: el reconocimiento de la anexión de Crimea (2014) y el reconocimiento de la independencia de Montenegro (2006). El primero de los casos fue el respaldo indirecto de la legitimidad del referéndum de Crimea que derivó en su anexión por parte de la Federación Rusa. De esta forma, y paradójicamente similar a lo realizado por los británicos en 1833, el gobierno argentino no objetó que el proceso y resultado que cambió la
  • 5. REPORTE SEMANAL AÑO IV N°31 - 10 DE AGOSTO DE 2021 soberanía y estatus político de un territorio en disputa por dos Estados fuera legal y legítimo. Esto se dio cuando la banca argentina en la Asamblea General de las Naciones Unidas se abstuvo de votar la resolución 68/262 que rechazaba el referéndum. Según los diplomáticos, la decisión fue motivada por el principio de no injerencia en asuntos internos extranjeros, y en que era utilizada una “doble moral” por parte de las potencias occidentales, ya que para los Estados Unidos y el Reino Unido el caso de Crimea no era legítimo, pero el de Malvinas sí. La postura, al parecer, cambió radicalmente tras una charla telefónica que tuvo la expresidenta, y actual vicepresidenta, y el mandatario ruso, Vladimir Putin. Esto último fue destacado por diplomáticos ucranianos, que cuestionaron las verdaderas intenciones detrás de la abstención. El segundo de los casos, un poco más discutible, fue que el reconocer la independencia de Montenegro significó admitir la independencia de un microestado, lo cual, si las islas declaran su autodeterminación, serían justamente eso, un microestado. Por lo que le es difícil a la Argentina reconocer microestados con total libertad. Es discutible el caso por lo que es y era Montenegro, pero eso no quita que le es incómodo cuando menos. Ante esto, el no rechazar la emisión de deuda puede poner a la Argentina en una condición delicada porque en cuanto esto se use de argumento, y la Cancillería no publica ninguna negativa oficial, se alegará que hubo aceptación tácita por parte del gobierno argentino. La emisión de deuda, según lo que se había comunicado, era para la modernización y mejora del puerto de Puerto Argentino. Sin embargo, pareciera que tienen otro objetivo, el desarrollo de un aeropuerto con capacidad de respaldar las pretensiones británicas en Antártida. Esto quiere decir que no es simplemente una expresión de sustentabilidad propia de los isleños, sino una estrategia mucho más intrincada que centra su eje logístico en las Islas Malvinas. Gracias a esto, los isleños aumentarán su vinculación y prioridad para Londres independientemente de su estatus político. En el reporte de mayo, parafraseando al himno a las Malvinas, dijimos que “Por ausencia o por vencidos, bajo extraño pabellón, dimos otro paso atrás en la recuperación de nuestra perla austral.” Ante este escenario, estaríamos cediendo mucho más que simplemente la gema por la cual tantos se sacrificaron, sino la consistencia de las pretensiones argentinas sobre la Antártida, sobre las aguas circundantes y la propia estrategia de defensa del país. En este contexto de campaña electoral es poco probable que la situación de las Islas Malvinas sea parte de la agenda de los principales distritos continentales, ya que la mayoría de los precandidatos están enfocados en responder a otras demandas que surgen del electorado. Pero si se espera a que pase el período electoral, podría suceder que la Argentina acepte tácitamente la emisión de la deuda, marcando un oscuro precedente. Como bien recuerda la sabiduría popular: “cocodrilo que duerme, termina hecho cartera”. • 5
  • 6. REPORTE SEMANAL AÑO IV N°31 - 10 DE AGOSTO DE 2021 En los próximos reportes... Afganistán: Continúan los avances de la ofensiva talibana en el contexto de la retirada de las tropas estadounidenses. La semana pasada se conoció la toma de Sheberghan, la capital de la provincia de Jowzjan, el sábado, la toma de Kunduz, capital de la provincia homónima y en el día de la fecha se reporta un ataque sobre Mazar-i Sharif, la ciudad más importante del norte. Malasia: El primer ministro Muhyiddin Yassin asegura que todavía retiene la mayoría en el parlamento, a pesar del clima de tensión de las últimas semanas. El partido que acompaña en la coalición es el UMNO, que gobernó el país durante la mayor parte de su historia, y dos de sus ministros en el gabinete ya renunciaron, probablemente como preludio a una nueva formación de gobierno. Japón: Los índices de aprobación del primer ministro Yoshihide Suga han caído a un mínimo inferior al 30% desde que asumió en septiembre del año pasado, a pesar de que las encuestas indican un apoyo a la decisión de celebrar los Juegos Olímpicos, que concluyeron sin incidentes. El Partido Liberal Democrático se reunirá el 26 de agosto para la próxima elección, que debería tener lugar el 22 de octubre o antes. Unión Europea: El aumento del flujo de migrantes irregulares originarios de Irak y Siria y en tránsito por Belarús a las fronteras de Lituania y Letonia han puesto en alerta a los gobiernos de esos países, que acusan al gobierno de Lukashenko de usar a los migrantes como arma en una guerra híbrida en represalia de las sanciones por parte de las potencias occidentales. • Todos nuestros Reportes Semanales se encuentran disponibles en www.intauras.com. Reporte Semanal Intauras es una publicación de Intauras. Prohibida su difusión y/o reproducción total o parcial por cualquier medio o procedimiento sin la autorización previa, expresa y por escrito de sus autores. Intauras 2021. Todos los derechos reservados. www.intauras.com info@intauras.com +54 11 2832 2971 / +54 11 6012 2223 Buenos Aires, Argentina 6