SlideShare una empresa de Scribd logo
RTD (Dispositivo Termo
  Resistivo) Pt 100
Que es un Pt 100?

• Un Pt100 es un sensor de temperatura.
  Consiste en un alambre de platino que a 0 C
  tiene 100 Ω y que al aumentar la temperatura
  aumenta su resistencia eléctrica.
• El incremento de la resistencia no es lineal
  pero si creciente y característico del
  platino de tal forma que mediante tablas
  es posible encontrar la temperatura exacta
  a la que corresponde.
Partes de una Pt 100




Normalmente las Pt100 industriales se consiguen encapsuladas en la misma forma
que las termocuplas, es decir dentro de un tubo de acero inoxidable ú otro material
(vaina) , en un extremo está el elemento sensible (alambre de platino) y en el otro
está el terminal eléctrico de los cables protegido dentro de una caja redonda de
aluminio ( cabezal ).
Ventajas del Pt 100
• Por otra parte los Pt100 siendo levemente más costosos y
  mecánicamente no tan rígidos como las termocuplas, las
  superan especialmente en aplicaciones de bajas temperaturas.
  (-100 a 200 ).
• Los Pt100 pueden fácilmente entregar precisiones de una
  décima de grado con la ventaja que la Pt100 no se descompone
  gradualmente entregando lecturas erróneas, si no que
  normalmente se abre, con lo cual el dispositivo medidor detecta
  inmediatamente la falla del sensor y da aviso.
• Este comportamiento es una gran ventaja en usos como
  cámaras frigoríficas donde una desviación no detectada de la
  temperatura podría producir algún daño grave.
• Además la Pt100 puede ser colocada a cierta distancia del
  medidor sin mayor problema (hasta unos 30 metros ) utilizando
  cable de cobre convencional para hacer la extensión.
Conexiones de la Pt 100

• Existen 3 modos de conexión para las
  Pt100, cada uno de ellos requiere un
  instrumento lector distinto.
  El objetivo es determinar exactamente la
  resistencia eléctrica R(t) del elemento sensor
  de platino sin que influya en la lectura la
  resistencia de los cables Rc.
Conexión Con 2 hilos
• El modo más sencillo de conexión (pero menos recomendado) es
  con solo dos cables.
• En este caso las resistencias de los cables Rc1 y Rc2 que unen la
  Pt100 al instrumento se suman generando un error inevitable.
• El lector medirá el total R(t)+Rc1+Rc2 en vez de R(t).
• Lo único que se puede hacer es usar cable lo más grueso posible
  para disminuir la resistencia de Rc1 y Rc2 y así disminuir el error
  en la lectura.
Conexión con 3 hilos
• El modo de conexión de 3 hilos es el más común y resuelve bastante
  bien el problema de error generado por los cables.
• El único requisito es que los tres cables tengan la misma resistencia
  eléctrica pues el sistema de medición se basa (casi siempre) en el
  "puente de Wheatstone". Por supuesto el lector de temperatura debe ser
  para este tipo de conexión.
• En el caso particular de los instrumentos ARIAN, se hace pasar una
  corriente conocida a través de los cables azul y verde con lo cual el
  instrumento mide 2Rc. Luego mide la resistencia por los cables café y
  azul para finalmente restarle 2Rc al valor medido y obtener R(t).
Conexión con 4 hilos
•   El método de 4 hilos es el más preciso de todos, los 4 cables pueden ser
    distintos (distinta resistencia) pero el instrumento lector es más costoso.
•   Por los cables 1 y 4 se hace circular una corriente I conocida a través de R(t)
    provocando una diferencia de potencial V en los extremos de R(t).
•   Los cables 2 y 4 están conectados a la entrada de un voltímetro de alta
    impedancia luego por estos cables no circula corriente y por lo tanto la caída de
    potencial en los cables Rc2 y Rc3 será cero (dV=Ic*Rc=0*Rc=0) y el voltímetro
    medirá exactamente el voltaje V en los extremos del elemento R(t).
•   Finalmente el instrumento obtiene R(t) al dividir V medido entre la corriente I
    conocida.
Autocalentamiento y Corriente
    de excitación
•   Cualquiera que sea el método de conexión, se debe hacer pasar una cierta
    corriente I por el elemento sensor de modo de poder medir su resistencia. Esta
    corriente I llamada "corriente de excitación" la suministra el instrumento lector y
    es del orden de 0.1 mA a 2 mA dependiendo del modelo y marca del equipo.
•   Un problema que puede ocurrir es que la "corriente de excitación” genere por
    efecto Joule (P=I*I*R) un calentamiento del elemento sensor aumentando su
    temperatura y produciendo así un error en la lectura.
•   Este problema es más pronunciado mientras más pequeña sea la Pt100 (menor
    capacidad de disipación del calor generado) y a la vez mientras se esté midiendo
    en un medio menos conductor de calor. Por ejemplo es mayor cuando se mide
    temperatura en el aire que cuando se la mide en el agua. Valores típicos del error
    producido en un Pt100 son del orden de 0.5 C por mW generado cuando la
    Pt100 esta en aire sin circular y 0.05 C con la misma Pt100 en agua. La potencia
    de autocalentamiento depende del cuadrado de la corriente de excitación, luego
    mientras menor sea esta corriente, mucho menor será el efecto.
•   Los instrumentos ARIAN CL20, BT40 y CL47 suministran una corriente de
    excitación bastante baja de 0.18 mA
Tabla de temperaturas ( C) y Ω

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
DANNY RAMIREZ FLOREZ
 
Dispositivos de controles electricos
Dispositivos de controles electricosDispositivos de controles electricos
Dispositivos de controles electricos
ANDRES DAVID GUERRA ESCORCIA
 
Senalizacion y pulsadores
Senalizacion y pulsadoresSenalizacion y pulsadores
Senalizacion y pulsadores
ACI MASER
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Jorge Marin
 
Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores
Kevin Caballero
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
edwinvillavicencio3
 
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasprotección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasArturo Iglesias Castro
 
Tipos de arranques de motores y esquemas
Tipos de arranques de motores y esquemasTipos de arranques de motores y esquemas
Tipos de arranques de motores y esquemas
Samir Llacza
 
Arrancador suave presentacion
Arrancador suave presentacionArrancador suave presentacion
Arrancador suave presentacionHugo Mora
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
Emiliano Negro
 
Encoders
EncodersEncoders
Encoders
Seúl Cruz Mkt
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
Melvin werner Cueva Vilca
 
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serieEjercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Jose Antonio Castillo Quispe
 
Práctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTCPráctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTC
Germán Rivero Pintos
 

La actualidad más candente (20)

Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
 
Control pid
Control pidControl pid
Control pid
 
Dispositivos de controles electricos
Dispositivos de controles electricosDispositivos de controles electricos
Dispositivos de controles electricos
 
Senalizacion y pulsadores
Senalizacion y pulsadoresSenalizacion y pulsadores
Senalizacion y pulsadores
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Ac ac monofasicos
 
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
 
Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
 
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasprotección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
 
Tipos de arranques de motores y esquemas
Tipos de arranques de motores y esquemasTipos de arranques de motores y esquemas
Tipos de arranques de motores y esquemas
 
Arrancador suave presentacion
Arrancador suave presentacionArrancador suave presentacion
Arrancador suave presentacion
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
 
TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
TTL-CMOS
 
Control Continuo
Control ContinuoControl Continuo
Control Continuo
 
Tema04 leccion10
Tema04 leccion10Tema04 leccion10
Tema04 leccion10
 
Encoders
EncodersEncoders
Encoders
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
 
Simbologia neumaticos
Simbologia neumaticosSimbologia neumaticos
Simbologia neumaticos
 
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serieEjercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
 
Práctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTCPráctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTC
 

Similar a Rtd pt100

Instrumentación
Instrumentación Instrumentación
Instrumentación
Jose Blanco Banderas
 
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos AnalógicosInforme 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Andy Juan Sarango Veliz
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
Byron Alvarez
 
Sondas de resistencias
Sondas de resistenciasSondas de resistencias
Sondas de resistenciasJuan Carlos
 
canal de medición
canal de medicióncanal de medición
canal de medición
UNEXPOELECTRICIDAD
 
Módulos control de temperatura termocuplas
Módulos control de temperatura termocuplasMódulos control de temperatura termocuplas
Módulos control de temperatura termocuplas
Nelson Javier Guerrero Camacho
 
Clase sensores temperatura ii cuat 2010
Clase sensores temperatura ii cuat 2010Clase sensores temperatura ii cuat 2010
Clase sensores temperatura ii cuat 2010
rubenfabrizio
 
Termopares
TermoparesTermopares
Termopares
Erick Aguilar
 
Puntos de rechazo en verificacion electrica
Puntos de rechazo en verificacion electricaPuntos de rechazo en verificacion electrica
Puntos de rechazo en verificacion electrica
Omar Villaseñor Estrada
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperaturalobo74
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
lobo74
 
Instrumentación electro médica
Instrumentación electro médicaInstrumentación electro médica
Instrumentación electro médica
Javier Camacho
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica
Fundamentos de electricidad_y_electronicaFundamentos de electricidad_y_electronica
Fundamentos de electricidad_y_electronica
TatianaChaguendo1
 
Practica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecniaPractica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecnia
Julio Barreto Garcia
 
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallasMódulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Nelson Javier Guerrero Camacho
 
Válvulas de control tipo examen
Válvulas de control tipo examenVálvulas de control tipo examen
Válvulas de control tipo examen
Luis Molina
 

Similar a Rtd pt100 (20)

Rtd pt100
Rtd pt100Rtd pt100
Rtd pt100
 
QUE ES PT100
QUE ES PT100QUE ES PT100
QUE ES PT100
 
Que es un pt100 (1)
Que es un pt100 (1)Que es un pt100 (1)
Que es un pt100 (1)
 
Instrumentación
Instrumentación Instrumentación
Instrumentación
 
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos AnalógicosInforme 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
 
Sondas de resistencias
Sondas de resistenciasSondas de resistencias
Sondas de resistencias
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
canal de medición
canal de medicióncanal de medición
canal de medición
 
Módulos control de temperatura termocuplas
Módulos control de temperatura termocuplasMódulos control de temperatura termocuplas
Módulos control de temperatura termocuplas
 
Clase sensores temperatura ii cuat 2010
Clase sensores temperatura ii cuat 2010Clase sensores temperatura ii cuat 2010
Clase sensores temperatura ii cuat 2010
 
Termopares
TermoparesTermopares
Termopares
 
Puntos de rechazo en verificacion electrica
Puntos de rechazo en verificacion electricaPuntos de rechazo en verificacion electrica
Puntos de rechazo en verificacion electrica
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
 
Instrumentación electro médica
Instrumentación electro médicaInstrumentación electro médica
Instrumentación electro médica
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica
Fundamentos de electricidad_y_electronicaFundamentos de electricidad_y_electronica
Fundamentos de electricidad_y_electronica
 
Practica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecniaPractica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecnia
 
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallasMódulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
 
Válvulas de control tipo examen
Válvulas de control tipo examenVálvulas de control tipo examen
Válvulas de control tipo examen
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Rtd pt100

  • 1. RTD (Dispositivo Termo Resistivo) Pt 100
  • 2. Que es un Pt 100? • Un Pt100 es un sensor de temperatura. Consiste en un alambre de platino que a 0 C tiene 100 Ω y que al aumentar la temperatura aumenta su resistencia eléctrica.
  • 3. • El incremento de la resistencia no es lineal pero si creciente y característico del platino de tal forma que mediante tablas es posible encontrar la temperatura exacta a la que corresponde.
  • 4. Partes de una Pt 100 Normalmente las Pt100 industriales se consiguen encapsuladas en la misma forma que las termocuplas, es decir dentro de un tubo de acero inoxidable ú otro material (vaina) , en un extremo está el elemento sensible (alambre de platino) y en el otro está el terminal eléctrico de los cables protegido dentro de una caja redonda de aluminio ( cabezal ).
  • 5. Ventajas del Pt 100 • Por otra parte los Pt100 siendo levemente más costosos y mecánicamente no tan rígidos como las termocuplas, las superan especialmente en aplicaciones de bajas temperaturas. (-100 a 200 ). • Los Pt100 pueden fácilmente entregar precisiones de una décima de grado con la ventaja que la Pt100 no se descompone gradualmente entregando lecturas erróneas, si no que normalmente se abre, con lo cual el dispositivo medidor detecta inmediatamente la falla del sensor y da aviso. • Este comportamiento es una gran ventaja en usos como cámaras frigoríficas donde una desviación no detectada de la temperatura podría producir algún daño grave. • Además la Pt100 puede ser colocada a cierta distancia del medidor sin mayor problema (hasta unos 30 metros ) utilizando cable de cobre convencional para hacer la extensión.
  • 6. Conexiones de la Pt 100 • Existen 3 modos de conexión para las Pt100, cada uno de ellos requiere un instrumento lector distinto. El objetivo es determinar exactamente la resistencia eléctrica R(t) del elemento sensor de platino sin que influya en la lectura la resistencia de los cables Rc.
  • 7. Conexión Con 2 hilos • El modo más sencillo de conexión (pero menos recomendado) es con solo dos cables. • En este caso las resistencias de los cables Rc1 y Rc2 que unen la Pt100 al instrumento se suman generando un error inevitable. • El lector medirá el total R(t)+Rc1+Rc2 en vez de R(t). • Lo único que se puede hacer es usar cable lo más grueso posible para disminuir la resistencia de Rc1 y Rc2 y así disminuir el error en la lectura.
  • 8. Conexión con 3 hilos • El modo de conexión de 3 hilos es el más común y resuelve bastante bien el problema de error generado por los cables. • El único requisito es que los tres cables tengan la misma resistencia eléctrica pues el sistema de medición se basa (casi siempre) en el "puente de Wheatstone". Por supuesto el lector de temperatura debe ser para este tipo de conexión. • En el caso particular de los instrumentos ARIAN, se hace pasar una corriente conocida a través de los cables azul y verde con lo cual el instrumento mide 2Rc. Luego mide la resistencia por los cables café y azul para finalmente restarle 2Rc al valor medido y obtener R(t).
  • 9. Conexión con 4 hilos • El método de 4 hilos es el más preciso de todos, los 4 cables pueden ser distintos (distinta resistencia) pero el instrumento lector es más costoso. • Por los cables 1 y 4 se hace circular una corriente I conocida a través de R(t) provocando una diferencia de potencial V en los extremos de R(t). • Los cables 2 y 4 están conectados a la entrada de un voltímetro de alta impedancia luego por estos cables no circula corriente y por lo tanto la caída de potencial en los cables Rc2 y Rc3 será cero (dV=Ic*Rc=0*Rc=0) y el voltímetro medirá exactamente el voltaje V en los extremos del elemento R(t). • Finalmente el instrumento obtiene R(t) al dividir V medido entre la corriente I conocida.
  • 10. Autocalentamiento y Corriente de excitación • Cualquiera que sea el método de conexión, se debe hacer pasar una cierta corriente I por el elemento sensor de modo de poder medir su resistencia. Esta corriente I llamada "corriente de excitación" la suministra el instrumento lector y es del orden de 0.1 mA a 2 mA dependiendo del modelo y marca del equipo. • Un problema que puede ocurrir es que la "corriente de excitación” genere por efecto Joule (P=I*I*R) un calentamiento del elemento sensor aumentando su temperatura y produciendo así un error en la lectura. • Este problema es más pronunciado mientras más pequeña sea la Pt100 (menor capacidad de disipación del calor generado) y a la vez mientras se esté midiendo en un medio menos conductor de calor. Por ejemplo es mayor cuando se mide temperatura en el aire que cuando se la mide en el agua. Valores típicos del error producido en un Pt100 son del orden de 0.5 C por mW generado cuando la Pt100 esta en aire sin circular y 0.05 C con la misma Pt100 en agua. La potencia de autocalentamiento depende del cuadrado de la corriente de excitación, luego mientras menor sea esta corriente, mucho menor será el efecto. • Los instrumentos ARIAN CL20, BT40 y CL47 suministran una corriente de excitación bastante baja de 0.18 mA
  • 11. Tabla de temperaturas ( C) y Ω