SlideShare una empresa de Scribd logo
MENÚ
GENELALIDADES
UBICACIÓN
RUINAS DE INGAPIRCA
ATENCIÓN
Se caracteriza por una variedad de suelos de
areniscas, rocas , y conglomerados volcánicos.
Centro turístico a nivel nacional e
internacional.
Monumento Inca cuyo templo de forma elíptica no
tiene comparación con ningún otro a nivel andino y
mundial.
Ingapirca es una floreciente parroquia de
la Sierra Sur del Ecuador, con 240 Km2.
distribuidos en las comunidades indígenas
o dispersos en el campo.
INGAPIRCA
RESTAURANTE
se puede tomar un bus que los llevan directamente hasta una
pequeño terminal en la parroquia de Ingapirca, de allí hay que
caminar por unos 15 minutos o puede tomar un taxi.
También se puede llegar desde cualquier lugar del país
hasta Tambo, que se localiza en Ruta 35 o Vía
Panamericana Norte, y de allí hacer transbordo hacia otros
buses que podrían llevar hasta las puertas del complejo.
INGA TRANS
El Templo del Sol o castillo es la principal de las construcciones y
se apoya en una plataforma elíptica de 37 metros por 12 con el
eje mayor orientado en dirección este-oeste.
Sus paredes se componen de 8 y 9 filas de esas piedras y
tienen una altura de, entre 3,15 3,75 y 4,10 mts.
El castillo o templo tiene una forma elíptica.
Pequeña planicie ubicada en el extremo sur
oriental del templo, sobre la cual los incas
construyeron recintos en un espacio delimitado
por un muro semi elíptico.
Al realizar las excavaciones en este lugar se
descubrió que esta piedra señalaba una tumba
sellada por una plataforma de cantos rodados,
cuyas evidencias son visibles en el presente.
Construido por los cañaris en honor a la Luna,
su principal Dios.
Su construcción es de forma elíptica y sus paredes
tienen una elevación máxima de menos de cuatro
metros.
Cinco estructuras de forma circular cuyo diámetro
no supera los 2m.
SU función era la de bodegas o depósitos de granos,
vituallas y alimentos en las ruinas de Ingapirca.
Al final del sector de las bodegas se
encuentran varias habitaciones de diverso
tamaño y forma rectangular que rodea un
patio.
Los restos culturales sugieren que se trató de
viviendas y áreas de trabajo.
Es un conjunto de cuatro habitaciones
rectangulares y dos cuadrangulares pequeñas.
distribuidas a los lados de un corredor que
conecta con la plaza.
Las demás están evidenciadas únicamente por
las cimentaciones.
REGRESAR
Fue construido por orden de
Huayna Cápac.
SIGUIENTE
Ingapirca también cuenta con construcciones anexas, las
cuales podrían indicar que también se realizaban ritos
vinculados con el agua y los cambios de las estaciones.
Antiguamente usado como observatorio astrológico,
especialmente para el sol y la luna, y como centro
defensivo.
Este conjunto de restos arqueológicos fueron
descubiertos a mediados del siglo XVII.
MENÚ
(QUEBRADA DEL SOL)
LOS BAÑOS LA TORTUGA FRAGMENTO DEL INGACHUNGANA
EL INGAÑAHUI
Una teoría es que este baño era solo para los jefes, y
para el Inca, lo usaban antes de cada ceremonia.
La segunda teoría es que servia para
almacenar agua.
Son interpretadas como parte del contexto cultural
de los cañaris y de los incas.
Se la como "Tortuga" debido a su forma de caparazón
ovoidal (1.20 m de largo por 0.60 de ancho y 0.50 de alto)
del cual surge, en su extremo mayor, la configuración de
una pequeña cabeza que trata de replegarse hacia el
interior.
Trata de una pieza que se desprendió y vino
a parar en el camino.
Su estado de conservación es muy bueno, especialmente en
sus huellas que señalan la complementación en alto relieve de
las cadenas y "asiento" del Ingachungana.
También conocido como CARA DEL INCA .Rostro
humano, que recuerda de inmediato la brava fisonomía
del aborigen andino.
Es la "escultura" natural más impresionante de Ingapirca y
también la que más polémicas motiva, pues no falta quien
asegure que allí hubo intervención humana.
PIEZAS
El museo fue fundado en 1974 y se
inaugura el 19 de junio de 1983.
En este lugar se exhiben objetos
pertenecientes a La Cultura Cañari y su
relación con otras como : vasijas de
ceramica, Escultura y Piezas.
VASIJAS DE CERÁMICA ESCULTURA
VESTIMENTA
Se conoce con el nombre de Cashaloma.
En ella se distinguen tres tipos
principales:el rojo,el inciso y el fino.
ROJO
ISINSO
FINO
Son piezas de metal plata o cobre llamados
"tupos" o prendedores de ropa cañari.
En piedra hay varias figuras de diferentes formas
Estos trajes son la vestimenta cañaris.
De los hombres: poncho,cuzhma y
pantalón vaeta ,camisa bordada y
faja.
De las mujeres: pollera y huallcarina vaeta,
blusa bordad,tupo,ozhotas,guallcas y sombrero
de lana.
Platos típicos de Ingapirca.
Platos tipicos
de la era Inca.
El plato usual de los Incas era el chuño.esto es
alimento que se prepara con fécula de papa y leche.
También preparaban el locro con carne seca, con
mucho ají, pimienta, papas y frijoles.
SIGUENTE
El maíz era bastante consumido y se
preparaba hervido o tostado.
El Mashua, es una hierba de follaje
compacto y flores
 Les ayudaban a disminuir el
instinto sexual
SIGUENTE
Comían, además, gran cantidad de
frutos, como la tuna del cactus o el tarwi
propios de la zona.
Carne de guanta que se e suele
acompañar con "uchukuta" que es
aji molido con huacatay y culantro.
PAPAS CON CUY
SANCOCHO
HORNEADOFRITADA
CALDO DE GALLINAMOTEPILLO
SIGUENTE
Sus platos son preparados a base de Maíz.
HUMITAS CHIVIL MOTEPILLO
Bebida
CHICHA
En Ingapirca existen
variendad de restaurantes
donde nos brindan platos
tipicos de la zona .
menú
SIGUIENTE
Ruinas de ingapirca (trabajo realizado por tamya balvoa y karla siguencia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuestro viaje a cajamarca merino, eche, purizaca, fernandez, chunga
Nuestro viaje a cajamarca merino, eche, purizaca, fernandez, chungaNuestro viaje a cajamarca merino, eche, purizaca, fernandez, chunga
Nuestro viaje a cajamarca merino, eche, purizaca, fernandez, chunga
Tochy
 
Arequipa: muy blanca y bella
Arequipa: muy blanca y bellaArequipa: muy blanca y bella
Arequipa: muy blanca y bella
Julio Mendoza
 
Conociendo la historia del cusco
Conociendo la historia del cuscoConociendo la historia del cusco
Conociendo la historia del cusco
yachayurpi
 
Historia de cajamarca
Historia de cajamarcaHistoria de cajamarca
Historia de cajamarca
sanjeydi
 
Cajamarca. Viaje de estudios
Cajamarca. Viaje de estudiosCajamarca. Viaje de estudios
Cajamarca. Viaje de estudios
Tochy
 

La actualidad más candente (19)

Mi paseo a Cajamarca Anthonny Chozo
Mi paseo a Cajamarca   Anthonny Chozo Mi paseo a Cajamarca   Anthonny Chozo
Mi paseo a Cajamarca Anthonny Chozo
 
Cultura Caxamarca
Cultura CaxamarcaCultura Caxamarca
Cultura Caxamarca
 
Nuestro viaje a cajamarca merino, eche, purizaca, fernandez, chunga
Nuestro viaje a cajamarca merino, eche, purizaca, fernandez, chungaNuestro viaje a cajamarca merino, eche, purizaca, fernandez, chunga
Nuestro viaje a cajamarca merino, eche, purizaca, fernandez, chunga
 
Departamento de cajamarca
Departamento de cajamarcaDepartamento de cajamarca
Departamento de cajamarca
 
AREQUIPA
AREQUIPAAREQUIPA
AREQUIPA
 
Arequipa: muy blanca y bella
Arequipa: muy blanca y bellaArequipa: muy blanca y bella
Arequipa: muy blanca y bella
 
COCHASQUI. Pablo Guaña
COCHASQUI. Pablo GuañaCOCHASQUI. Pablo Guaña
COCHASQUI. Pablo Guaña
 
Conociendo la historia del cusco
Conociendo la historia del cuscoConociendo la historia del cusco
Conociendo la historia del cusco
 
CONOCIENDO CAJAMARCA
CONOCIENDO CAJAMARCACONOCIENDO CAJAMARCA
CONOCIENDO CAJAMARCA
 
Historia de cajamarca
Historia de cajamarcaHistoria de cajamarca
Historia de cajamarca
 
Arequipa
Arequipa Arequipa
Arequipa
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
El departamento de arequipa
El departamento de  arequipaEl departamento de  arequipa
El departamento de arequipa
 
Atractivos turisticos del amazonas
Atractivos turisticos del amazonasAtractivos turisticos del amazonas
Atractivos turisticos del amazonas
 
CAJAMARCA
CAJAMARCACAJAMARCA
CAJAMARCA
 
Región Ayacucho
Región AyacuchoRegión Ayacucho
Región Ayacucho
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Cajamarca. Viaje de estudios
Cajamarca. Viaje de estudiosCajamarca. Viaje de estudios
Cajamarca. Viaje de estudios
 
Mayte. cabra
Mayte. cabraMayte. cabra
Mayte. cabra
 

Similar a Ruinas de ingapirca (trabajo realizado por tamya balvoa y karla siguencia)

Similar a Ruinas de ingapirca (trabajo realizado por tamya balvoa y karla siguencia) (20)

Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBOCENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
 
Atractivos turisticos
Atractivos turisticosAtractivos turisticos
Atractivos turisticos
 
Atractivos turísticos
Atractivos turísticos Atractivos turísticos
Atractivos turísticos
 
Mspa sitio arq (1)
Mspa sitio arq (1)Mspa sitio arq (1)
Mspa sitio arq (1)
 
Cultura Pucará
Cultura PucaráCultura Pucará
Cultura Pucará
 
machu picchu y maravillas historicas del peru
machu picchu y maravillas historicas del perumachu picchu y maravillas historicas del peru
machu picchu y maravillas historicas del peru
 
Centros turisticos de Cajamarca
Centros turisticos de CajamarcaCentros turisticos de Cajamarca
Centros turisticos de Cajamarca
 
OLLANTAYTAMBO.pptx
OLLANTAYTAMBO.pptxOLLANTAYTAMBO.pptx
OLLANTAYTAMBO.pptx
 
Cusco Perú
Cusco  PerúCusco  Perú
Cusco Perú
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
 
Trabajo de estudio 2014
Trabajo de estudio 2014Trabajo de estudio 2014
Trabajo de estudio 2014
 
Grupo 12 - Huallamarca
Grupo 12 - HuallamarcaGrupo 12 - Huallamarca
Grupo 12 - Huallamarca
 
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del PerúDiapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
 
Maravillas del peru
Maravillas del peruMaravillas del peru
Maravillas del peru
 
Fotos incas
Fotos incasFotos incas
Fotos incas
 
Incas Diapositivas
Incas DiapositivasIncas Diapositivas
Incas Diapositivas
 

Último

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

Ruinas de ingapirca (trabajo realizado por tamya balvoa y karla siguencia)

  • 3. Se caracteriza por una variedad de suelos de areniscas, rocas , y conglomerados volcánicos. Centro turístico a nivel nacional e internacional. Monumento Inca cuyo templo de forma elíptica no tiene comparación con ningún otro a nivel andino y mundial.
  • 4. Ingapirca es una floreciente parroquia de la Sierra Sur del Ecuador, con 240 Km2. distribuidos en las comunidades indígenas o dispersos en el campo. INGAPIRCA
  • 6. se puede tomar un bus que los llevan directamente hasta una pequeño terminal en la parroquia de Ingapirca, de allí hay que caminar por unos 15 minutos o puede tomar un taxi. También se puede llegar desde cualquier lugar del país hasta Tambo, que se localiza en Ruta 35 o Vía Panamericana Norte, y de allí hacer transbordo hacia otros buses que podrían llevar hasta las puertas del complejo. INGA TRANS
  • 7.
  • 8. El Templo del Sol o castillo es la principal de las construcciones y se apoya en una plataforma elíptica de 37 metros por 12 con el eje mayor orientado en dirección este-oeste. Sus paredes se componen de 8 y 9 filas de esas piedras y tienen una altura de, entre 3,15 3,75 y 4,10 mts. El castillo o templo tiene una forma elíptica.
  • 9. Pequeña planicie ubicada en el extremo sur oriental del templo, sobre la cual los incas construyeron recintos en un espacio delimitado por un muro semi elíptico. Al realizar las excavaciones en este lugar se descubrió que esta piedra señalaba una tumba sellada por una plataforma de cantos rodados, cuyas evidencias son visibles en el presente.
  • 10. Construido por los cañaris en honor a la Luna, su principal Dios. Su construcción es de forma elíptica y sus paredes tienen una elevación máxima de menos de cuatro metros.
  • 11. Cinco estructuras de forma circular cuyo diámetro no supera los 2m. SU función era la de bodegas o depósitos de granos, vituallas y alimentos en las ruinas de Ingapirca.
  • 12. Al final del sector de las bodegas se encuentran varias habitaciones de diverso tamaño y forma rectangular que rodea un patio. Los restos culturales sugieren que se trató de viviendas y áreas de trabajo.
  • 13. Es un conjunto de cuatro habitaciones rectangulares y dos cuadrangulares pequeñas. distribuidas a los lados de un corredor que conecta con la plaza. Las demás están evidenciadas únicamente por las cimentaciones. REGRESAR
  • 14. Fue construido por orden de Huayna Cápac. SIGUIENTE
  • 15. Ingapirca también cuenta con construcciones anexas, las cuales podrían indicar que también se realizaban ritos vinculados con el agua y los cambios de las estaciones. Antiguamente usado como observatorio astrológico, especialmente para el sol y la luna, y como centro defensivo. Este conjunto de restos arqueológicos fueron descubiertos a mediados del siglo XVII. MENÚ
  • 16. (QUEBRADA DEL SOL) LOS BAÑOS LA TORTUGA FRAGMENTO DEL INGACHUNGANA EL INGAÑAHUI
  • 17. Una teoría es que este baño era solo para los jefes, y para el Inca, lo usaban antes de cada ceremonia. La segunda teoría es que servia para almacenar agua.
  • 18. Son interpretadas como parte del contexto cultural de los cañaris y de los incas. Se la como "Tortuga" debido a su forma de caparazón ovoidal (1.20 m de largo por 0.60 de ancho y 0.50 de alto) del cual surge, en su extremo mayor, la configuración de una pequeña cabeza que trata de replegarse hacia el interior.
  • 19. Trata de una pieza que se desprendió y vino a parar en el camino. Su estado de conservación es muy bueno, especialmente en sus huellas que señalan la complementación en alto relieve de las cadenas y "asiento" del Ingachungana.
  • 20. También conocido como CARA DEL INCA .Rostro humano, que recuerda de inmediato la brava fisonomía del aborigen andino. Es la "escultura" natural más impresionante de Ingapirca y también la que más polémicas motiva, pues no falta quien asegure que allí hubo intervención humana.
  • 22. El museo fue fundado en 1974 y se inaugura el 19 de junio de 1983. En este lugar se exhiben objetos pertenecientes a La Cultura Cañari y su relación con otras como : vasijas de ceramica, Escultura y Piezas.
  • 23. VASIJAS DE CERÁMICA ESCULTURA VESTIMENTA
  • 24. Se conoce con el nombre de Cashaloma. En ella se distinguen tres tipos principales:el rojo,el inciso y el fino. ROJO ISINSO FINO
  • 25. Son piezas de metal plata o cobre llamados "tupos" o prendedores de ropa cañari. En piedra hay varias figuras de diferentes formas
  • 26. Estos trajes son la vestimenta cañaris. De los hombres: poncho,cuzhma y pantalón vaeta ,camisa bordada y faja. De las mujeres: pollera y huallcarina vaeta, blusa bordad,tupo,ozhotas,guallcas y sombrero de lana.
  • 27. Platos típicos de Ingapirca. Platos tipicos de la era Inca.
  • 28. El plato usual de los Incas era el chuño.esto es alimento que se prepara con fécula de papa y leche. También preparaban el locro con carne seca, con mucho ají, pimienta, papas y frijoles. SIGUENTE
  • 29. El maíz era bastante consumido y se preparaba hervido o tostado. El Mashua, es una hierba de follaje compacto y flores  Les ayudaban a disminuir el instinto sexual SIGUENTE
  • 30. Comían, además, gran cantidad de frutos, como la tuna del cactus o el tarwi propios de la zona. Carne de guanta que se e suele acompañar con "uchukuta" que es aji molido con huacatay y culantro.
  • 31. PAPAS CON CUY SANCOCHO HORNEADOFRITADA CALDO DE GALLINAMOTEPILLO SIGUENTE
  • 32. Sus platos son preparados a base de Maíz. HUMITAS CHIVIL MOTEPILLO Bebida CHICHA
  • 33. En Ingapirca existen variendad de restaurantes donde nos brindan platos tipicos de la zona . menú