SlideShare una empresa de Scribd logo
UAP Universidad Alas Peruanas Ciencias Empresariales E.A.P: Turismo, Hotelería y Gastronomía  Curso: Patrimonio Natural y Cultural del Perú Profesor: LIC.: HERNÁNDEZ TORRES Alex Alumna: Dilas Aguilar Sara Esther
CAJAMARCA   PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LAS AMÉRICAS
Ubicación: Está situado en la zona norandina del Perú. Clima: Tiene una variedad de climas: templados en las cimas y laderas montañosas y cálidas en las laderas bajas y fondos de valle. Límites: Por el norte con Ecuador, al sur con la Libertad, al este con Amazonas, al oeste con Piura y Lambayeque. Situada a 2720 msnm en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en la sierra norte del país. Superficie: 392,47 kilómetros cuadrados. Fundación:19 de diciembre de 1802 Provincias y distritos: Tiene 13 provincias y 126 distritos.
Fauna: Oso de anteojos, aves como el guácharo, gallitos de las rocas, gallinazo de cabeza negra y pava negra. Oso hormiguero, conejo silvestre, venados. Flora: Palmeras, nogales, aliso colorado, orquídeas y helechos.
RESEÑA HISTÓRICA DE CAJAMARCA La llegada los primeros pobladores a Cajamarca es muy que haya sido en un estado primitivo, muestran su presencia los hallados en la cueva 1 de Cumbe y demuestran que eran consumidores de venados y cuyes silvestres. En lo que se refiere al arte rupestre en Cajamarca existen varios ejemplos. El más significativo es el de Callac Puma las figuras representativas son las de animales y hombres teniendo en general un carácter geométrico.
Los estudios realizados por el Dr. Kazuo Terada establecieron que el lugar arqueológico denominado Huacaloma Temprano, data de 1500 años a.C. perteneciente al periodo formativo. Recibió influencias de la cultura Wari. La cultura Cajamarca se divide en tres fases:1) Periodo Huacaloma Temprano (1500 a.C. y 1000 a.C.) 2) Periodo Huacaloma Tardío (1000 a.C. y 500 a.C.) y 3) Periodo Layzon (500 y 200 a.C.). En el lugar donde hoy se levanta la plaza de armas, en 1532 el marqués Francisco Pizarro capturó al Inca Atahualpa, que había rehusado someterse a la Corona española y a la fe cristiana.  La ciudad refleja la influencia española en la arquitectura de la Catedral, las iglesias de San Francisco, Belén y la Recoleta; y en sus casas de dos pisos y techo a dos aguas
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA ,[object Object],San Ignacio Jaén Cutervo  Chota Santa Cruz Hualgayoc
Celendín San Miguel San Pablo Contumazà Cajabamba San Marcos
Cajamarca ECONOMÍA Producción Minera: Oro, plata, cobre, plomo y zinc. Producción Agropecuaria: Papa, trigo, cebada, maíz, oca, olluco, mashua, quinua, cañihua, arroz, café, yuca, camote y algodón. Producción Ganadera: Ganado vacuno, ovino y caprino. Y, más recientemente, el turismo.
PRINCIPALES ATRACTIVOS LA COLLPA Ubicado a 11 Km fue une hacienda dedicada a la crianza de ganado vacuno, la producción de leche y derivados. Lo singular de este lugar es el “llamado de vacas por su nombre “quienes acuden disciplinadamente al lugar que les corresponde para el ordeño, previamente adiestradas.
"GRANJA PORCÓN" Ubicada a 30 Km al Norte de Cajamarca y a una altitud de 3,500 m.s.n.m. Aquí es posible apreciar la forma de vida y participar en las labores agrícolas, ganaderas y forestales del poblador de la zona, además reúne en un solo lugar agroturismo, naturaleza e intercambio cultural.
BAÑOS DEL INCA Está ubicado a 6 Km al Este de la ciudad de Cajamarca y a una altitud de 2,667 m.s.n.m. Es el balneario de aguas termales más importante del Perú A más de 70 ºC.  Los minerales que las componen poseen propiedades terapéuticas para el tratamiento de afecciones a los huesos y al sistema nervioso. Combayo Ubicado a 20 Km El cementerio más antiguo del Perú, exactamente en el distrito de La Encañada. con más de 3500 años de antigüedad, son cavidades rectangulares o cuadradas talladas en plena roca. Allí se pueden ver cientos de nichos perfectamente conservados pertenecientes a la cultura Cajamarca.
Otuzco Se halla situada a 7,5 Km al Este de Cajamarca destaca por sus cavidades dispuestas en filas horizontales y verticales, talladas en rocas vivas del cerro a modo de mosaico funerario, encontraremos tumbas de tipo familiar e individuales. CUMBEMAYO Está ubicado a 20 Km., al Sur Oeste de Cajamarca y a una altitud de 3,500 m.s.n.m .En su conjunto, comprende: El Acueducto: Considerado como una de las más notables obras de ingeniería hidráulica de América Precolombina. El Santuario: Es un farallón que tiene la apariencia de una cabeza humana, en la cual se labró una gruta de 2.50 mts, de diámetro. La Cueva.: Contiene importantes petroglifos. Descubierto en 1937
EL CUARTO DE RESCATE Es el único vestigio de arquitectura inca de la ciudad. Seencuentra ubicado en el inmueble Nº 750 del Jirón Amalia Puga a 50 metros de la Plaza de Armas. Esta es una huella que existe del Imperio Inca y es el símbolo del encuentro entre dos culturas. PLAZA DE ARMAS El lugar donde está la pileta es el lugar en donde los españoles amarraron fuertemente con cuerdas al Inca Atahualpa en el año 1532.en ella se produjo el encuentro de dos mundos , lugar donde fue hecho prisionero y ejecutado el Inca Atahualpa.  
 IGLESIA CATEDRAL Está ubicado a un costado de la Plaza de Armas. Su construcción comenzó en el siglo XVII. Se trata de una de las muestras del barroco peruano más destacadas.   IGLESIA SAN FRANCISCO Está ubicado al sur este de la plaza de armas. En el año 1699 este convento fue concluido y aquí vivieron los primeros franciscanos. En 1952 se descubrieron bajo del altar mayor de la iglesia unas catacumbas.
IGLESIA LA RECOLETA Está compuesto por la iglesia y el convento ambas construcciones de la segunda mitad del siglo XVII.  CONJUNTO MONUMENTAL BELÉN Conjunto arquitectónico del siglo XVIII correspondiente al antiguo de nuestra señora de la piedad. La iglesia se caracteriza por el estilo barroco peruano. Su portada cuidadosamente tallada en piedra, así como las torres inconclusas, las arquerías  y los contrafuertes laterales. Se encuentra ubicada entre los jirones Belén y Junín,
IGLESIA CONCEPCIONISTAS DESCALZAS Conocida en Cajamarca con el nombre de “iglesia de las monjas”. Totalmente construida en piedra volcánica su estilo arquitectónico es muy simple y sobrio, su fachada ostenta una torre con campanario y en su interior se aprecia retablos y altares tallados en madera. MIRADOR DE SANTA APOLONIA  Se ubica al lado Oeste del valle y de la ciudad de Cajamarca. En sus linderos se aprecian los restos preincas de un altar de piedra comúnmente conocida como la silla del inca.
INSTRUMENTOS MUSICALES  Clarín, flauta y caja, antara y quena CLARÍN Patrimonio Cultural del Perú(INC). Es una trompeta travesera de grandes dimensiones, que puede llegar a medir de tres a cuatro metros. El clarín transmite su sonido a gran distancia y sirve también para anunciar o convocar a fiestas religiosas. La dimensión de la caña permite sonidos más agudos o más graves.
FLAUTA Y CAJA Es muy importante en Cajamarca La flauta de una sola mano, que puede ser tipo quena (tubo de caña con escotadura) o tipo pinkuyllo (flauta de pico, como la flauta dulce), en Cajamarca generalmente se toca con la mano izquierda y tiene dos orificios anteriores-digamos con los dedos índice y medio- y un orificio posterior que se tapa con el dedo pulgar. Con la mano izquierda también se sostiene la caja; esta se toca con una baqueta que el músico maneja con la mano derecha.
ANTARA Las antaras o andaras son las flautas de pan, hilera de tubos de diferentes tamaños que se tocan soplando directamente La afinación pentatónica usada en estas antaras posibilita soplar dos tubos al mismo tiempo, de manera que siempre sueña bien. QUENA Se toca en Cajamarca en diversas ocasiones, sea en fiestas patronales como en faenas campesinas o fiestas familiares.
CULTURA POPULAR Las danzas de los ch’unchus  El vestuario utilizado en la danza está sujeto a peculiaridades regionales, determinadas por la imagen que tiene la gente el lugar.  .   Danzade las pallas El traje consiste en una falda negra plisada, llamada anaku con varias polleras de colores debajo de ella, una blusa blanca y una lliclla que puede ser negra, roja o amarilla, sujeta con un tupu o broche Ambas se bailan durante el periodo que va de junio a diciembre (danzas más populares en la provincia de Cajamarca).
EL CARNAVAL DE CAJAMARCA Es una de las festividades más grandes y carnaval más importante celebrado en el Perú, razón por la cual Cajamarca fue llamada por ley del Congreso de la República como Capital del Carnaval Peruano.
LAS CRUCES MÁGICAS DE PORCON El centro poblado de Porcón  bajo a 30 Km. se celebra su tradicional fiesta de las cruces por domingo de ramos. en esta manifestación religiosa, la feligresía católica recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén; cargando por varios kilómetros, pesadas cruces.  Descripción: Tiene un carácter ceremonial y sagrado que encierra, por los elementos de cosmovisión andina con los de la religión católica. El pueblo celebra este momento con canticos y el tintineo de cencerros, al mismo tiempo que repican las campanas
ARTE POPULAR LA CERÁMICA La cerámica Cajamarca está hecha en base a la arcilla blanca llamada "caolín", que sirve de fondo para las decoraciones.
ARTESANÍA Se encuentra entre las más variadas del Perú, su diversidad colorida, creatividad y múltiple funcionalidad. ,[object Object]
Dentro del arte popular encontramos con alfombras decoradas en piso (flores, aserrín, yeso, tintes, etc.), fuegos artificiales, arte funerario, los bollos de pan y azúcar, etc.,[object Object]
CIRCUITOS TURÍSTICOS
CALENDARIO DE FIESTAS
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intermedio tardio
Intermedio tardioIntermedio tardio
Intermedio tardioRonald
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
Taty Valle
 
Cultura tallan
Cultura tallan Cultura tallan
Cultura tallan
Candy Ubillús
 
Cultura Nazca
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
SkaterPunk16
 
CULTURA CHIMU 2
CULTURA CHIMU 2CULTURA CHIMU 2
CULTURA CHIMU 2
Edith Elejalde
 
Cultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sicanCultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sican
arianapaola0625
 
Cultura Nazca
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
Dianitha01
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
Tochy
 
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCatalina Luz
 
Tema -visión geopolitica cajamarca orginal22222
Tema -visión geopolitica cajamarca orginal22222Tema -visión geopolitica cajamarca orginal22222
Tema -visión geopolitica cajamarca orginal22222Roy Peralta Barboza
 
Cuzco
CuzcoCuzco
Cuzco
xio2611
 
TRIPTICO CULTURA WARI.pdf
TRIPTICO CULTURA WARI.pdfTRIPTICO CULTURA WARI.pdf
TRIPTICO CULTURA WARI.pdf
CarmenMiranda80
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
valerio1980
 
CAJAMARCA
CAJAMARCACAJAMARCA
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
Nacho200123
 

La actualidad más candente (20)

Intermedio tardio
Intermedio tardioIntermedio tardio
Intermedio tardio
 
Los incas carlos
Los incas  carlosLos incas  carlos
Los incas carlos
 
Cultura Nazca
Cultura NazcaCultura Nazca
Cultura Nazca
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
 
Cultura tallan
Cultura tallan Cultura tallan
Cultura tallan
 
Cultura Nazca
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
 
CULTURA CHIMU 2
CULTURA CHIMU 2CULTURA CHIMU 2
CULTURA CHIMU 2
 
Huari
HuariHuari
Huari
 
Cultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sicanCultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sican
 
Cultura Nazca
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
 
Tema -visión geopolitica cajamarca orginal22222
Tema -visión geopolitica cajamarca orginal22222Tema -visión geopolitica cajamarca orginal22222
Tema -visión geopolitica cajamarca orginal22222
 
Cuzco
CuzcoCuzco
Cuzco
 
TRIPTICO CULTURA WARI.pdf
TRIPTICO CULTURA WARI.pdfTRIPTICO CULTURA WARI.pdf
TRIPTICO CULTURA WARI.pdf
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Departamento de cajamarca
Departamento de cajamarcaDepartamento de cajamarca
Departamento de cajamarca
 
CAJAMARCA
CAJAMARCACAJAMARCA
CAJAMARCA
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
 

Destacado

Cultura cajamarca
Cultura cajamarcaCultura cajamarca
Cultura cajamarca
Beyatil
 
La cultura cajamarca
La cultura cajamarcaLa cultura cajamarca
La cultura cajamarca
Yuliet Infante Soria
 
Cajamarca en la Historia del Peru
Cajamarca en la Historia del PeruCajamarca en la Historia del Peru
Cajamarca en la Historia del Peru
Williams Marin Chavez
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
Tochy
 
Power point sobre Cajamarca
Power point sobre CajamarcaPower point sobre Cajamarca
Power point sobre Cajamarca
Tochy
 
El Reto de la Universidad 2.0: Reclutamiento y Retención de Estudiantes a tra...
El Reto de la Universidad 2.0: Reclutamiento y Retención de Estudiantes a tra...El Reto de la Universidad 2.0: Reclutamiento y Retención de Estudiantes a tra...
El Reto de la Universidad 2.0: Reclutamiento y Retención de Estudiantes a tra...
Digetech.net
 
CONOCIENDO CAJAMARCA
CONOCIENDO CAJAMARCACONOCIENDO CAJAMARCA
CONOCIENDO CAJAMARCA
Luis Vera
 

Destacado (13)

Las drogas en cajamarca
Las drogas en cajamarcaLas drogas en cajamarca
Las drogas en cajamarca
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Cultura cajamarca
Cultura cajamarcaCultura cajamarca
Cultura cajamarca
 
La cultura cajamarca
La cultura cajamarcaLa cultura cajamarca
La cultura cajamarca
 
Cajamarca en la Historia del Peru
Cajamarca en la Historia del PeruCajamarca en la Historia del Peru
Cajamarca en la Historia del Peru
 
Cultura Caxamarca
Cultura CaxamarcaCultura Caxamarca
Cultura Caxamarca
 
Cultura Cajamarca
Cultura CajamarcaCultura Cajamarca
Cultura Cajamarca
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Cultura Cajamarca
Cultura CajamarcaCultura Cajamarca
Cultura Cajamarca
 
Power point sobre Cajamarca
Power point sobre CajamarcaPower point sobre Cajamarca
Power point sobre Cajamarca
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
El Reto de la Universidad 2.0: Reclutamiento y Retención de Estudiantes a tra...
El Reto de la Universidad 2.0: Reclutamiento y Retención de Estudiantes a tra...El Reto de la Universidad 2.0: Reclutamiento y Retención de Estudiantes a tra...
El Reto de la Universidad 2.0: Reclutamiento y Retención de Estudiantes a tra...
 
CONOCIENDO CAJAMARCA
CONOCIENDO CAJAMARCACONOCIENDO CAJAMARCA
CONOCIENDO CAJAMARCA
 

Similar a Cajamarca

OTUZCO, Capital de la fé
OTUZCO, Capital de la féOTUZCO, Capital de la fé
OTUZCO, Capital de la fé
alberth alayo rodriguez
 
Otuzco, capital de la fé 1
Otuzco, capital de la fé 1Otuzco, capital de la fé 1
Otuzco, capital de la fé 1
Albeth Rodriguez
 
Cultura Pucará
Cultura PucaráCultura Pucará
Cultura Pucaráadriana
 
PROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINARPROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINAR
Rolando Macedo canqui
 
CAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADOR
CAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADORCAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADOR
CAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADOR
Angelica Pizha
 
Preguntas trabajo historia_(1) maira lópez
Preguntas trabajo historia_(1) maira lópezPreguntas trabajo historia_(1) maira lópez
Preguntas trabajo historia_(1) maira lópezTochy
 
Cajamarca. Viaje de estudios
Cajamarca. Viaje de estudiosCajamarca. Viaje de estudios
Cajamarca. Viaje de estudiosTochy
 
MOQUEGUA
MOQUEGUAMOQUEGUA
R Canaza Jeanette Moquegua 5 B
R Canaza Jeanette Moquegua 5 BR Canaza Jeanette Moquegua 5 B
R Canaza Jeanette Moquegua 5 B
guest69e1fc
 
R Canaza Jeanette Moquegua 5 B
R Canaza Jeanette Moquegua 5 BR Canaza Jeanette Moquegua 5 B
R Canaza Jeanette Moquegua 5 B
guest69e1fc
 
Paucartambo diapositivas
Paucartambo diapositivasPaucartambo diapositivas
Paucartambo diapositivas
Libia Huamanvilca Mamani
 
La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruana
DulceyVeloz
 
Atractivos turísticos
Atractivos turísticos Atractivos turísticos
Atractivos turísticos
PERU BIRF
 
Ruinas de Ingapirca
Ruinas de IngapircaRuinas de Ingapirca
Ruinas de Ingapirca
Tamya Balvoa
 
Ruinas de ingapirca (trabajo realizado por tamya balvoa y karla siguencia)
Ruinas de ingapirca (trabajo realizado por tamya balvoa y karla siguencia)Ruinas de ingapirca (trabajo realizado por tamya balvoa y karla siguencia)
Ruinas de ingapirca (trabajo realizado por tamya balvoa y karla siguencia)Karla Sigüencia
 
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadasTurismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Ma E.C.C.
 
Paucartambo diapositivas
Paucartambo diapositivasPaucartambo diapositivas
Paucartambo diapositivas
Libia Huamanvilca Mamani
 
Arquitectura de Chile
Arquitectura de ChileArquitectura de Chile
Arquitectura de Chile
Greysi Zapata
 

Similar a Cajamarca (20)

OTUZCO, Capital de la fé
OTUZCO, Capital de la féOTUZCO, Capital de la fé
OTUZCO, Capital de la fé
 
Otuzco, capital de la fé 1
Otuzco, capital de la fé 1Otuzco, capital de la fé 1
Otuzco, capital de la fé 1
 
Cultura Pucará
Cultura PucaráCultura Pucará
Cultura Pucará
 
Pukara[3
Pukara[3Pukara[3
Pukara[3
 
PROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINARPROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINAR
 
CAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADOR
CAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADORCAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADOR
CAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADOR
 
Preguntas trabajo historia_(1) maira lópez
Preguntas trabajo historia_(1) maira lópezPreguntas trabajo historia_(1) maira lópez
Preguntas trabajo historia_(1) maira lópez
 
Cajamarca. Viaje de estudios
Cajamarca. Viaje de estudiosCajamarca. Viaje de estudios
Cajamarca. Viaje de estudios
 
MOQUEGUA
MOQUEGUAMOQUEGUA
MOQUEGUA
 
R Canaza Jeanette Moquegua 5 B
R Canaza Jeanette Moquegua 5 BR Canaza Jeanette Moquegua 5 B
R Canaza Jeanette Moquegua 5 B
 
R Canaza Jeanette Moquegua 5 B
R Canaza Jeanette Moquegua 5 BR Canaza Jeanette Moquegua 5 B
R Canaza Jeanette Moquegua 5 B
 
Paucartambo diapositivas
Paucartambo diapositivasPaucartambo diapositivas
Paucartambo diapositivas
 
La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruana
 
Atractivos turísticos
Atractivos turísticos Atractivos turísticos
Atractivos turísticos
 
Ruinas de Ingapirca
Ruinas de IngapircaRuinas de Ingapirca
Ruinas de Ingapirca
 
Ruinas de ingapirca (trabajo realizado por tamya balvoa y karla siguencia)
Ruinas de ingapirca (trabajo realizado por tamya balvoa y karla siguencia)Ruinas de ingapirca (trabajo realizado por tamya balvoa y karla siguencia)
Ruinas de ingapirca (trabajo realizado por tamya balvoa y karla siguencia)
 
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadasTurismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Paucartambo diapositivas
Paucartambo diapositivasPaucartambo diapositivas
Paucartambo diapositivas
 
Arquitectura de Chile
Arquitectura de ChileArquitectura de Chile
Arquitectura de Chile
 

Más de saritadilas

Casonas cajamarquinas
Casonas cajamarquinasCasonas cajamarquinas
Casonas cajamarquinassaritadilas
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismosaritadilas
 
Patrimonio natural y cultural del peru (libro)
Patrimonio natural y cultural del peru (libro)Patrimonio natural y cultural del peru (libro)
Patrimonio natural y cultural del peru (libro)saritadilas
 
Recursos de namora
Recursos de namoraRecursos de namora
Recursos de namorasaritadilas
 
Cuestionario de namora
Cuestionario de namoraCuestionario de namora
Cuestionario de namorasaritadilas
 
Patrimonio natural y cultural del peru
Patrimonio natural y cultural del peruPatrimonio natural y cultural del peru
Patrimonio natural y cultural del perusaritadilas
 
Triptico turistico
Triptico turisticoTriptico turistico
Triptico turisticosaritadilas
 
Triptico turistico
Triptico turisticoTriptico turistico
Triptico turisticosaritadilas
 
Triptico turistico
Triptico turisticoTriptico turistico
Triptico turisticosaritadilas
 
Triptico turistico
Triptico turisticoTriptico turistico
Triptico turisticosaritadilas
 

Más de saritadilas (20)

Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Casonas cajamarquinas
Casonas cajamarquinasCasonas cajamarquinas
Casonas cajamarquinas
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
 
Patrimonio natural y cultural del peru (libro)
Patrimonio natural y cultural del peru (libro)Patrimonio natural y cultural del peru (libro)
Patrimonio natural y cultural del peru (libro)
 
Recursos de namora
Recursos de namoraRecursos de namora
Recursos de namora
 
Cuestionario de namora
Cuestionario de namoraCuestionario de namora
Cuestionario de namora
 
Patrimonio natural y cultural del peru
Patrimonio natural y cultural del peruPatrimonio natural y cultural del peru
Patrimonio natural y cultural del peru
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Brouchure
BrouchureBrouchure
Brouchure
 
Triptico turistico
Triptico turisticoTriptico turistico
Triptico turistico
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Triptico turistico
Triptico turisticoTriptico turistico
Triptico turistico
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Brouchure
BrouchureBrouchure
Brouchure
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Triptico turistico
Triptico turisticoTriptico turistico
Triptico turistico
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Brouchure
BrouchureBrouchure
Brouchure
 
Triptico turistico
Triptico turisticoTriptico turistico
Triptico turistico
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Cajamarca

  • 1. UAP Universidad Alas Peruanas Ciencias Empresariales E.A.P: Turismo, Hotelería y Gastronomía Curso: Patrimonio Natural y Cultural del Perú Profesor: LIC.: HERNÁNDEZ TORRES Alex Alumna: Dilas Aguilar Sara Esther
  • 2. CAJAMARCA   PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LAS AMÉRICAS
  • 3. Ubicación: Está situado en la zona norandina del Perú. Clima: Tiene una variedad de climas: templados en las cimas y laderas montañosas y cálidas en las laderas bajas y fondos de valle. Límites: Por el norte con Ecuador, al sur con la Libertad, al este con Amazonas, al oeste con Piura y Lambayeque. Situada a 2720 msnm en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en la sierra norte del país. Superficie: 392,47 kilómetros cuadrados. Fundación:19 de diciembre de 1802 Provincias y distritos: Tiene 13 provincias y 126 distritos.
  • 4. Fauna: Oso de anteojos, aves como el guácharo, gallitos de las rocas, gallinazo de cabeza negra y pava negra. Oso hormiguero, conejo silvestre, venados. Flora: Palmeras, nogales, aliso colorado, orquídeas y helechos.
  • 5. RESEÑA HISTÓRICA DE CAJAMARCA La llegada los primeros pobladores a Cajamarca es muy que haya sido en un estado primitivo, muestran su presencia los hallados en la cueva 1 de Cumbe y demuestran que eran consumidores de venados y cuyes silvestres. En lo que se refiere al arte rupestre en Cajamarca existen varios ejemplos. El más significativo es el de Callac Puma las figuras representativas son las de animales y hombres teniendo en general un carácter geométrico.
  • 6. Los estudios realizados por el Dr. Kazuo Terada establecieron que el lugar arqueológico denominado Huacaloma Temprano, data de 1500 años a.C. perteneciente al periodo formativo. Recibió influencias de la cultura Wari. La cultura Cajamarca se divide en tres fases:1) Periodo Huacaloma Temprano (1500 a.C. y 1000 a.C.) 2) Periodo Huacaloma Tardío (1000 a.C. y 500 a.C.) y 3) Periodo Layzon (500 y 200 a.C.). En el lugar donde hoy se levanta la plaza de armas, en 1532 el marqués Francisco Pizarro capturó al Inca Atahualpa, que había rehusado someterse a la Corona española y a la fe cristiana. La ciudad refleja la influencia española en la arquitectura de la Catedral, las iglesias de San Francisco, Belén y la Recoleta; y en sus casas de dos pisos y techo a dos aguas
  • 7.
  • 8. Celendín San Miguel San Pablo Contumazà Cajabamba San Marcos
  • 9. Cajamarca ECONOMÍA Producción Minera: Oro, plata, cobre, plomo y zinc. Producción Agropecuaria: Papa, trigo, cebada, maíz, oca, olluco, mashua, quinua, cañihua, arroz, café, yuca, camote y algodón. Producción Ganadera: Ganado vacuno, ovino y caprino. Y, más recientemente, el turismo.
  • 10. PRINCIPALES ATRACTIVOS LA COLLPA Ubicado a 11 Km fue une hacienda dedicada a la crianza de ganado vacuno, la producción de leche y derivados. Lo singular de este lugar es el “llamado de vacas por su nombre “quienes acuden disciplinadamente al lugar que les corresponde para el ordeño, previamente adiestradas.
  • 11. "GRANJA PORCÓN" Ubicada a 30 Km al Norte de Cajamarca y a una altitud de 3,500 m.s.n.m. Aquí es posible apreciar la forma de vida y participar en las labores agrícolas, ganaderas y forestales del poblador de la zona, además reúne en un solo lugar agroturismo, naturaleza e intercambio cultural.
  • 12. BAÑOS DEL INCA Está ubicado a 6 Km al Este de la ciudad de Cajamarca y a una altitud de 2,667 m.s.n.m. Es el balneario de aguas termales más importante del Perú A más de 70 ºC.  Los minerales que las componen poseen propiedades terapéuticas para el tratamiento de afecciones a los huesos y al sistema nervioso. Combayo Ubicado a 20 Km El cementerio más antiguo del Perú, exactamente en el distrito de La Encañada. con más de 3500 años de antigüedad, son cavidades rectangulares o cuadradas talladas en plena roca. Allí se pueden ver cientos de nichos perfectamente conservados pertenecientes a la cultura Cajamarca.
  • 13. Otuzco Se halla situada a 7,5 Km al Este de Cajamarca destaca por sus cavidades dispuestas en filas horizontales y verticales, talladas en rocas vivas del cerro a modo de mosaico funerario, encontraremos tumbas de tipo familiar e individuales. CUMBEMAYO Está ubicado a 20 Km., al Sur Oeste de Cajamarca y a una altitud de 3,500 m.s.n.m .En su conjunto, comprende: El Acueducto: Considerado como una de las más notables obras de ingeniería hidráulica de América Precolombina. El Santuario: Es un farallón que tiene la apariencia de una cabeza humana, en la cual se labró una gruta de 2.50 mts, de diámetro. La Cueva.: Contiene importantes petroglifos. Descubierto en 1937
  • 14. EL CUARTO DE RESCATE Es el único vestigio de arquitectura inca de la ciudad. Seencuentra ubicado en el inmueble Nº 750 del Jirón Amalia Puga a 50 metros de la Plaza de Armas. Esta es una huella que existe del Imperio Inca y es el símbolo del encuentro entre dos culturas. PLAZA DE ARMAS El lugar donde está la pileta es el lugar en donde los españoles amarraron fuertemente con cuerdas al Inca Atahualpa en el año 1532.en ella se produjo el encuentro de dos mundos , lugar donde fue hecho prisionero y ejecutado el Inca Atahualpa.  
  • 15. IGLESIA CATEDRAL Está ubicado a un costado de la Plaza de Armas. Su construcción comenzó en el siglo XVII. Se trata de una de las muestras del barroco peruano más destacadas.   IGLESIA SAN FRANCISCO Está ubicado al sur este de la plaza de armas. En el año 1699 este convento fue concluido y aquí vivieron los primeros franciscanos. En 1952 se descubrieron bajo del altar mayor de la iglesia unas catacumbas.
  • 16. IGLESIA LA RECOLETA Está compuesto por la iglesia y el convento ambas construcciones de la segunda mitad del siglo XVII. CONJUNTO MONUMENTAL BELÉN Conjunto arquitectónico del siglo XVIII correspondiente al antiguo de nuestra señora de la piedad. La iglesia se caracteriza por el estilo barroco peruano. Su portada cuidadosamente tallada en piedra, así como las torres inconclusas, las arquerías  y los contrafuertes laterales. Se encuentra ubicada entre los jirones Belén y Junín,
  • 17. IGLESIA CONCEPCIONISTAS DESCALZAS Conocida en Cajamarca con el nombre de “iglesia de las monjas”. Totalmente construida en piedra volcánica su estilo arquitectónico es muy simple y sobrio, su fachada ostenta una torre con campanario y en su interior se aprecia retablos y altares tallados en madera. MIRADOR DE SANTA APOLONIA  Se ubica al lado Oeste del valle y de la ciudad de Cajamarca. En sus linderos se aprecian los restos preincas de un altar de piedra comúnmente conocida como la silla del inca.
  • 18. INSTRUMENTOS MUSICALES Clarín, flauta y caja, antara y quena CLARÍN Patrimonio Cultural del Perú(INC). Es una trompeta travesera de grandes dimensiones, que puede llegar a medir de tres a cuatro metros. El clarín transmite su sonido a gran distancia y sirve también para anunciar o convocar a fiestas religiosas. La dimensión de la caña permite sonidos más agudos o más graves.
  • 19. FLAUTA Y CAJA Es muy importante en Cajamarca La flauta de una sola mano, que puede ser tipo quena (tubo de caña con escotadura) o tipo pinkuyllo (flauta de pico, como la flauta dulce), en Cajamarca generalmente se toca con la mano izquierda y tiene dos orificios anteriores-digamos con los dedos índice y medio- y un orificio posterior que se tapa con el dedo pulgar. Con la mano izquierda también se sostiene la caja; esta se toca con una baqueta que el músico maneja con la mano derecha.
  • 20. ANTARA Las antaras o andaras son las flautas de pan, hilera de tubos de diferentes tamaños que se tocan soplando directamente La afinación pentatónica usada en estas antaras posibilita soplar dos tubos al mismo tiempo, de manera que siempre sueña bien. QUENA Se toca en Cajamarca en diversas ocasiones, sea en fiestas patronales como en faenas campesinas o fiestas familiares.
  • 21. CULTURA POPULAR Las danzas de los ch’unchus El vestuario utilizado en la danza está sujeto a peculiaridades regionales, determinadas por la imagen que tiene la gente el lugar. . Danzade las pallas El traje consiste en una falda negra plisada, llamada anaku con varias polleras de colores debajo de ella, una blusa blanca y una lliclla que puede ser negra, roja o amarilla, sujeta con un tupu o broche Ambas se bailan durante el periodo que va de junio a diciembre (danzas más populares en la provincia de Cajamarca).
  • 22. EL CARNAVAL DE CAJAMARCA Es una de las festividades más grandes y carnaval más importante celebrado en el Perú, razón por la cual Cajamarca fue llamada por ley del Congreso de la República como Capital del Carnaval Peruano.
  • 23. LAS CRUCES MÁGICAS DE PORCON El centro poblado de Porcón bajo a 30 Km. se celebra su tradicional fiesta de las cruces por domingo de ramos. en esta manifestación religiosa, la feligresía católica recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén; cargando por varios kilómetros, pesadas cruces.  Descripción: Tiene un carácter ceremonial y sagrado que encierra, por los elementos de cosmovisión andina con los de la religión católica. El pueblo celebra este momento con canticos y el tintineo de cencerros, al mismo tiempo que repican las campanas
  • 24. ARTE POPULAR LA CERÁMICA La cerámica Cajamarca está hecha en base a la arcilla blanca llamada "caolín", que sirve de fondo para las decoraciones.
  • 25.
  • 26.
  • 29. GRACIAS POR SU ATENCIÓN