SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NORMAL MIXTO PRIVADO
              “SAN ANDRÉS”




ESTUDIANTE: RUMALDO GUITIÈRREZ ORTÍZ
CURSO: COMPUTACIÓN
CATEDRÁTICO: EMERSON GÓMEZ
INTRODUCCIÓN
   El calentamiento global
    Hasta el día de hoy el mundo ha sufrido,
    debido a los tornados que cada vez son
    mucho más poderosos y afectan a países
    que, aunque son grandes potencias (un
    claro ejemplo Estados Unidos con Texas)
    les ha costado reponerse por la sorpresa
    que le han causado estos.
MENÚ:
 CALENTAMIENTO GLOBAL
 CLIMA
 FENÓMENO NATURAL
 ATMÓSFERA
 TROPOPAUSA
 MESOSFERA
El calentamiento global es un término
utilizado para referirse al fenómeno del
aumento de la temperatura media global,
de la atmósfera terrestre y de los
océanos, que posiblemente alcanzó el
nivel de calentamiento de la época
medieval a mediados del siglo XX, para
excederlo a partir de entonces.[
El calentamiento global está asociado a un cambio climático
que puede tener                        o no. El principal efecto
  que causa el calentamiento global es el efecto invernadero,
   fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases
El Clima
   El clima siempre ha variado, el
    problema del cambio climático
    es que en el último siglo el
    ritmo de estas variaciones se
    ha acelerado de manera
    anómala, a tal grado que
    afecta ya la vida planetaria .
Al buscar la causa de
esta aceleración,
algunos científicos
encontraron que existe
una relación directa
entre el calentamiento
global o cambio
climático y el aumento
de las emisiones de
gases de efecto
invernadero (GEI),
provocado
principalmente por las
sociedades
industrializadas.
Un fenómeno preocupa al mundo

   El calentamiento global
    y su efecto directo, el
    cambio climático, que
    ocupa buena parte de los
    esfuerzos de la
    comunidad científica
    internacional para
    estudiarlo y controlarlo,
    porque, afirman, pone en
    riesgo el futuro de la
    humanidad.
¿Por qué preocupa tanto?
Destacados científicos coinciden en
que el incremento de la
concentración de gases efecto
invernadero en la atmósfera terrestre
está provocando alteraciones en el
clima.

Coinciden también en que las
emisiones de gases efecto
invernadero (GEI) han sido muy
intensas a partir de la Revolución
Industrial, momento a partir del cual
la acción del hombre sobre la
naturaleza se hizo intensa.
Fenómeno natural
   El efecto invernadero es un
    fenómeno natural que permite
    la vida en la Tierra.

    Es causado por una serie de
    gases que se encuentran en la
    atmósfera, provocando que
    parte del calor del sol que
    nuestro planeta refleja quede
    atrapado manteniendo la
    temperatura media global en
    +15º centígrados, favorable a
    la vida, en lugar de -18 º
    centígrados, que resultarían
    nocivos.
   Así, durante muchos millones de
    años, el efecto invernadero
    natural mantuvo el clima de la
    Tierra a una temperatura media
    relativamente estable y permitía
    que se desarrollase la vida.

   Los gases invernadero retenían
    el calor del sol cerca de la
    superficie de la tierra, ayudando
    a la evaporación del agua
    superficial para formar las nubes,
    las cuales devuelven el agua a la
    Tierra, en un ciclo vital que se
    había mantenido en equilibrio.
   Durante unos 160 mil años, la
    Tierra tuvo dos periodos en los
    que las temperaturas medias
    globales fueron alrededor de 5º
    centígrados más bajas de las
    actuales.

   El cambio fue lento, transcurrieron
    varios miles de años para salir de
    la era glacial. Ahora, sin embargo,
    las concentraciones de gases
    invernadero en la atmósfera están
    creciendo rápidamente, como
    consecuencia de que el mundo
    quema cantidades cada vez
    mayores de combustibles fósiles y
    destruye los bosques y praderas,
    que de otro modo podrían
    absorber dióxido de carbono y
    favorecer el equilibrio de la
    temperatura.
   Ante ello, la comunidad científica
    internacional ha alertado de que
    si el desarrollo mundial, el
    crecimiento demográfico y el
    consumo energético basado en
    los combustibles fósiles, siguen
    aumentando al ritmo actual ,
    antes del año 2050 las
    concentraciones de dióxido de
    carbono se habrán duplicado con
    respecto a las que había antes
    de la Revolución Industrial. Esto
    podría acarrear consecuencias
    funestas para la viva planetaria.
Atmósfera
   Capa gaseosa que rodea al planeta
    Tierra, se divide teóricamente en
    varias capas concéntricas
    sucesivas. Estas son, desde la
    superficie hacia el espacio exterior:
    troposfera, tropopausa,
    estratosfera, estratopausa,
    mesosfera y termosfera.

   La atmósfera es uno de los
    componentes más importantes del
    clima terrestre.

    Es el presupuesto energético de ella
    la que primordialmente determina el
    estado del clima global, por ello es
    esencial comprender su composición y
    estructura (GCCIP, 1997).

    Los gases que la constituyen están
    bien mezclados en la atmósfera pero
    no es físicamente uniforme pues tiene
    variaciones significativas en
    temperatura y presión, relacionado
    con la altura sobre el nivel del mar
    (GCCIP, 1997).
   Es la que está en íntimo contacto con la superficie terrestre y
    se extiende hasta los 11 km. s.n.m. en promedio (Miller,
    1991).

   Tiene un grosor que varía desde 8 km. en los polos hasta 16
    km. en el ecuador, principalmente debido a la diferencia de
    presupuesto energético en esos lugares . Abarca el 75% de
    la masa de gases totales que componen la atmósfera, el 99%
    de la masa de la atmósfera se encuentra bajo los 30 km.
    s.nm. (GCCIP, 1997; Miller, 1991).
Consta en particular, en 99% de dos gases, el Nitrógeno
            (N2, 78%) y Oxígeno (O2, 21%).
  El 1% que resta consta principalmente de Argón (Ar, @
       1%) y Dióxido de Carbono (CO2, 0,035%).
     El aire de la troposfera incluye vapor de agua en
cantidades variables de acuerdo a condiciones locales, por
   ejemplo, desde 0,01% en los polos hasta 5% en los
                    trópicos (Miller, 1991).

La temperatura disminuye con la altura, en promedio, 6,5°
     C por kilómetro. La mayoría de los fenómenos que
 involucran el clima ocurren en esta capa de la atmósfera
   (Kaufmann, 1968), en parte sustentado por procesos
  convectivos que son establecidos por calentamiento de
    gases superficiales, que se expanden y ascienden a
 niveles más altos de la troposfera donde nuevamente se
   enfrían (GCCIP, 1997). Esta capa incluye además los
                   fenómenos biológicos.
La tropopausa
   La tropopausa marca el límite superior de la troposfera, sobre la cual la
    temperatura se mantiene constante antes de comenzar nuevamente a
    aumentar por sobre los 20 km. s.n.m. Esta condición térmica evita la
    convección del aire y confina de esta manera el clima a la troposfera
    (GCCIP, 1997).


   La capa por sobre la tropopausa en la que la temperatura comienza a
    ascender se llama estratosfera, una vez que se alcanzan los 50 km. de
    altura, la temperatura ha llegado a los 0°C . Por lo tanto, se extiende desde
    los 20 km. hasta 48-50 km. s.n.m. (Miller, 1991; GCCIP, 1997).

   Contiene pequeñas cantidades de los gases de la troposfera en densidades
    decrecientes proporcional a la altura. Incluye también cantidades bajísimas
    de Ozono (O3) que filtran el 99% de los rayos ultravioleta (UV)
    provenientes de las radiaciones solares (Miller, 1991).

   Es esta absorción de UV la que hace ascender la temperatura hasta cerca
    de los 0°C . Este perfil de temperaturas permite que la capa sea muy
    estable y evita turbulencias, algo que caracteriza a la estratosfera. Esta, a
    su vez, está cubierta por la estratopausa, otra inversión térmica a los 50
    km. (GCCIP, 1997).
La mesosfera
   La mesosfera se extiende por encima de los 50
    km., la temperatura desciende hasta -100 °C a
    los 80 km. su límite superior.

   Por sobre los 80 km. s.n.m., encima de la
    mesosfera, se extiende la termosfera, en ella
    la temperatura asciende continuamente hasta
    sobre los 1000 °C . Por la baja densidad de los
    gases a esas altitudes no son condiciones de
    temperatura comparables a las que existirían en
    la superficie (GCCIP, 1997).
Conclusiones
El Cambio Climático Global es un hecho, aunque existen escépticos no
representan de manera alguna un grupo mayoritario. Es por ello que los
Gobiernos a nivel mundial han reaccionado ante esta amenaza cada vez
más cercana: alteraciones climáticas graves que podrán colocar sus
economías en peligro.

El Cambio Climático Global, por otro lado, ha dejado muy clara la
globalización de los problemas ambientales, es imposible e inútil
enfrentar uno de los problemas más apremiantes en la temática
ambiental si no es una empresa que involucre a todas las naciones.

La presión poblacional y de desarrollo tomada por las naciones más
adelantados junto con las naciones en vías de desarrollo, colocan una
presión cada vez mayor sobre los recursos naturales y los sistemas
ambientales terrestres. En la actualidad las capacidades autor
reguladoras de la atmósfera están siendo llevadas a sus límites y según
muchos, sobrepasadas.
BIBLIOGRAFIA
   WWW. WIQUIPEDIA.COM
Rumaldo1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.
Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.
Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.
mariatmaro
 
Cambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicos Cambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicos
guestda6e48
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Manuel N Cortes
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Brayan Quinllin
 
Cambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicosCambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicos
la_dominicana_del_flow
 
Causas de los cambios climáticos
Causas de los cambios climáticosCausas de los cambios climáticos
Causas de los cambios climáticos
Alberto Sanchez Marroquin
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
velasquez_514
 
NUESTRO PLANETA
NUESTRO PLANETA NUESTRO PLANETA
NUESTRO PLANETA
vdsolandy
 
Los grandes cambios climáticos
Los grandes cambios climáticosLos grandes cambios climáticos
Los grandes cambios climáticos
Carmen2693
 
Seminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento Global
Seminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento GlobalSeminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento Global
Seminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento Global
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Acercamiento al cambio climático global
Acercamiento al cambio climático globalAcercamiento al cambio climático global
Acercamiento al cambio climático global
guest3320f4
 
cambio climático
cambio climáticocambio climático
cambio climático
gueste81abc
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
Nohemi Castillo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
lupita2006
 
El Cambio Climático
El Cambio ClimáticoEl Cambio Climático
El Cambio Climático
miguelarovb6
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
IES Floridablanca
 
Cambios climaticos zonas polares.pptxokis
Cambios climaticos zonas polares.pptxokisCambios climaticos zonas polares.pptxokis
Cambios climaticos zonas polares.pptxokis
yamilaperales
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
lupita2006
 

La actualidad más candente (18)

Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.
Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.
Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.
 
Cambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicos Cambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicos
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Cambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicosCambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicos
 
Causas de los cambios climáticos
Causas de los cambios climáticosCausas de los cambios climáticos
Causas de los cambios climáticos
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
NUESTRO PLANETA
NUESTRO PLANETA NUESTRO PLANETA
NUESTRO PLANETA
 
Los grandes cambios climáticos
Los grandes cambios climáticosLos grandes cambios climáticos
Los grandes cambios climáticos
 
Seminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento Global
Seminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento GlobalSeminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento Global
Seminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento Global
 
Acercamiento al cambio climático global
Acercamiento al cambio climático globalAcercamiento al cambio climático global
Acercamiento al cambio climático global
 
cambio climático
cambio climáticocambio climático
cambio climático
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El Cambio Climático
El Cambio ClimáticoEl Cambio Climático
El Cambio Climático
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
 
Cambios climaticos zonas polares.pptxokis
Cambios climaticos zonas polares.pptxokisCambios climaticos zonas polares.pptxokis
Cambios climaticos zonas polares.pptxokis
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 

Destacado

21 Nutricion seres vivos
 21 Nutricion seres vivos 21 Nutricion seres vivos
21 Nutricion seres vivos
almozarab
 
A tigela de madeira
A tigela de madeiraA tigela de madeira
A tigela de madeira
Luiz Carlos Dias
 
Plantilla plan unidad
Plantilla plan unidadPlantilla plan unidad
Plantilla plan unidad
Myriam Gaby
 
Nicolas tesla
Nicolas teslaNicolas tesla
Nicolas tesla
TapiaNet
 
BE's - Desafios e oportnidades no contexto de mudança
BE's - Desafios e oportnidades no contexto de mudançaBE's - Desafios e oportnidades no contexto de mudança
BE's - Desafios e oportnidades no contexto de mudança
filoru
 
Projeto Portfólio #6 - Obras da Famiglia Baglione para aquisição
Projeto Portfólio #6 - Obras da Famiglia Baglione para aquisiçãoProjeto Portfólio #6 - Obras da Famiglia Baglione para aquisição
Projeto Portfólio #6 - Obras da Famiglia Baglione para aquisição
Aktuell Comunicação
 
Valor Agregado Presen
Valor Agregado PresenValor Agregado Presen
Valor Agregado Presen
electronicazen
 
Governo lula
Governo lulaGoverno lula
Governo lula
Ana Paula Paixão
 
Agroglifos
AgroglifosAgroglifos
Agroglifos
Luiz Carlos Dias
 
Estradas incríveis
Estradas incríveisEstradas incríveis
Estradas incríveis
Luiz Carlos Dias
 
Tarefa 4
Tarefa 4Tarefa 4
Tarefa 4
filoru
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Sera Ritchie
 
El hombre tiene dos elecciones
El hombre tiene dos eleccionesEl hombre tiene dos elecciones
El hombre tiene dos elecciones
Iglesia de Cristo
 
Pres video comput 2010
Pres video comput 2010Pres video comput 2010
Pres video comput 2010
LUCYCOMPUTER
 
Hay alternativas
Hay alternativasHay alternativas
Hay alternativas
Fe
 
Texto Contracapa Ilse Losa
Texto Contracapa Ilse LosaTexto Contracapa Ilse Losa
Texto Contracapa Ilse Losa
Isabel DA COSTA
 
Presentación de programa Pro Huerta
Presentación de programa Pro HuertaPresentación de programa Pro Huerta
Presentación de programa Pro Huerta
Ethel Bonnet-Laverge
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVAESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
Paula Andrea Mendoza
 
Impacto de la diabetes en el mundo
Impacto de la diabetes en el mundoImpacto de la diabetes en el mundo
Impacto de la diabetes en el mundo
Maribel Navarro Gálvez
 
O sonho dos ratos
O sonho dos ratosO sonho dos ratos
O sonho dos ratos
Luiz Carlos Dias
 

Destacado (20)

21 Nutricion seres vivos
 21 Nutricion seres vivos 21 Nutricion seres vivos
21 Nutricion seres vivos
 
A tigela de madeira
A tigela de madeiraA tigela de madeira
A tigela de madeira
 
Plantilla plan unidad
Plantilla plan unidadPlantilla plan unidad
Plantilla plan unidad
 
Nicolas tesla
Nicolas teslaNicolas tesla
Nicolas tesla
 
BE's - Desafios e oportnidades no contexto de mudança
BE's - Desafios e oportnidades no contexto de mudançaBE's - Desafios e oportnidades no contexto de mudança
BE's - Desafios e oportnidades no contexto de mudança
 
Projeto Portfólio #6 - Obras da Famiglia Baglione para aquisição
Projeto Portfólio #6 - Obras da Famiglia Baglione para aquisiçãoProjeto Portfólio #6 - Obras da Famiglia Baglione para aquisição
Projeto Portfólio #6 - Obras da Famiglia Baglione para aquisição
 
Valor Agregado Presen
Valor Agregado PresenValor Agregado Presen
Valor Agregado Presen
 
Governo lula
Governo lulaGoverno lula
Governo lula
 
Agroglifos
AgroglifosAgroglifos
Agroglifos
 
Estradas incríveis
Estradas incríveisEstradas incríveis
Estradas incríveis
 
Tarefa 4
Tarefa 4Tarefa 4
Tarefa 4
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
El hombre tiene dos elecciones
El hombre tiene dos eleccionesEl hombre tiene dos elecciones
El hombre tiene dos elecciones
 
Pres video comput 2010
Pres video comput 2010Pres video comput 2010
Pres video comput 2010
 
Hay alternativas
Hay alternativasHay alternativas
Hay alternativas
 
Texto Contracapa Ilse Losa
Texto Contracapa Ilse LosaTexto Contracapa Ilse Losa
Texto Contracapa Ilse Losa
 
Presentación de programa Pro Huerta
Presentación de programa Pro HuertaPresentación de programa Pro Huerta
Presentación de programa Pro Huerta
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVAESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
 
Impacto de la diabetes en el mundo
Impacto de la diabetes en el mundoImpacto de la diabetes en el mundo
Impacto de la diabetes en el mundo
 
O sonho dos ratos
O sonho dos ratosO sonho dos ratos
O sonho dos ratos
 

Similar a Rumaldo1

Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
Calentamientoglobal
dafloo
 
calentamiento global
calentamiento global calentamiento global
calentamiento global
Roy tower
 
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de KiotoClase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Jacinto Arroyo
 
Calentamiento global. graciela chalela
Calentamiento global. graciela chalelaCalentamiento global. graciela chalela
Calentamiento global. graciela chalela
Edward Esnin Cáceres Arévalo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Cinthia Madeleine Sullon Valdez
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
IES Floridablanca
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
IES Floridablanca
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
IES Floridablanca
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
mariadelconsuelogarcia
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
patricioallan84
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
patricioallan84
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
tengolinux
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
ceciliachandia
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
lupita2006
 
Presentacion importante
Presentacion importantePresentacion importante
Presentacion importante
lauraysergio
 
Proyecto Andrea Contreras R.
Proyecto Andrea Contreras R.Proyecto Andrea Contreras R.
Proyecto Andrea Contreras R.
andrea
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
Yahjaira Chino
 
Act9 alvarez hannia
Act9 alvarez hanniaAct9 alvarez hannia
Act9 alvarez hannia
hannia alvarez
 
Cmc fin
Cmc finCmc fin

Similar a Rumaldo1 (20)

Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
Calentamientoglobal
 
calentamiento global
calentamiento global calentamiento global
calentamiento global
 
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de KiotoClase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
 
Calentamiento global. graciela chalela
Calentamiento global. graciela chalelaCalentamiento global. graciela chalela
Calentamiento global. graciela chalela
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Presentacion importante
Presentacion importantePresentacion importante
Presentacion importante
 
Proyecto Andrea Contreras R.
Proyecto Andrea Contreras R.Proyecto Andrea Contreras R.
Proyecto Andrea Contreras R.
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
 
Act9 alvarez hannia
Act9 alvarez hanniaAct9 alvarez hannia
Act9 alvarez hannia
 
Cmc fin
Cmc finCmc fin
Cmc fin
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Rumaldo1

  • 1.
  • 2. INSTITUTO NORMAL MIXTO PRIVADO “SAN ANDRÉS” ESTUDIANTE: RUMALDO GUITIÈRREZ ORTÍZ CURSO: COMPUTACIÓN CATEDRÁTICO: EMERSON GÓMEZ
  • 3. INTRODUCCIÓN  El calentamiento global Hasta el día de hoy el mundo ha sufrido, debido a los tornados que cada vez son mucho más poderosos y afectan a países que, aunque son grandes potencias (un claro ejemplo Estados Unidos con Texas) les ha costado reponerse por la sorpresa que le han causado estos.
  • 4. MENÚ:  CALENTAMIENTO GLOBAL  CLIMA  FENÓMENO NATURAL  ATMÓSFERA  TROPOPAUSA  MESOSFERA
  • 5. El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.[
  • 6. El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases
  • 7. El Clima  El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria .
  • 8. Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas.
  • 9. Un fenómeno preocupa al mundo  El calentamiento global y su efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad científica internacional para estudiarlo y controlarlo, porque, afirman, pone en riesgo el futuro de la humanidad.
  • 10. ¿Por qué preocupa tanto? Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Coinciden también en que las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) han sido muy intensas a partir de la Revolución Industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa.
  • 11. Fenómeno natural  El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra.  Es causado por una serie de gases que se encuentran en la atmósfera, provocando que parte del calor del sol que nuestro planeta refleja quede atrapado manteniendo la temperatura media global en +15º centígrados, favorable a la vida, en lugar de -18 º centígrados, que resultarían nocivos.
  • 12. Así, durante muchos millones de años, el efecto invernadero natural mantuvo el clima de la Tierra a una temperatura media relativamente estable y permitía que se desarrollase la vida.  Los gases invernadero retenían el calor del sol cerca de la superficie de la tierra, ayudando a la evaporación del agua superficial para formar las nubes, las cuales devuelven el agua a la Tierra, en un ciclo vital que se había mantenido en equilibrio.
  • 13. Durante unos 160 mil años, la Tierra tuvo dos periodos en los que las temperaturas medias globales fueron alrededor de 5º centígrados más bajas de las actuales.  El cambio fue lento, transcurrieron varios miles de años para salir de la era glacial. Ahora, sin embargo, las concentraciones de gases invernadero en la atmósfera están creciendo rápidamente, como consecuencia de que el mundo quema cantidades cada vez mayores de combustibles fósiles y destruye los bosques y praderas, que de otro modo podrían absorber dióxido de carbono y favorecer el equilibrio de la temperatura.
  • 14. Ante ello, la comunidad científica internacional ha alertado de que si el desarrollo mundial, el crecimiento demográfico y el consumo energético basado en los combustibles fósiles, siguen aumentando al ritmo actual , antes del año 2050 las concentraciones de dióxido de carbono se habrán duplicado con respecto a las que había antes de la Revolución Industrial. Esto podría acarrear consecuencias funestas para la viva planetaria.
  • 15. Atmósfera  Capa gaseosa que rodea al planeta Tierra, se divide teóricamente en varias capas concéntricas sucesivas. Estas son, desde la superficie hacia el espacio exterior: troposfera, tropopausa, estratosfera, estratopausa, mesosfera y termosfera.  La atmósfera es uno de los componentes más importantes del clima terrestre.  Es el presupuesto energético de ella la que primordialmente determina el estado del clima global, por ello es esencial comprender su composición y estructura (GCCIP, 1997).  Los gases que la constituyen están bien mezclados en la atmósfera pero no es físicamente uniforme pues tiene variaciones significativas en temperatura y presión, relacionado con la altura sobre el nivel del mar (GCCIP, 1997).
  • 16. Es la que está en íntimo contacto con la superficie terrestre y se extiende hasta los 11 km. s.n.m. en promedio (Miller, 1991).  Tiene un grosor que varía desde 8 km. en los polos hasta 16 km. en el ecuador, principalmente debido a la diferencia de presupuesto energético en esos lugares . Abarca el 75% de la masa de gases totales que componen la atmósfera, el 99% de la masa de la atmósfera se encuentra bajo los 30 km. s.nm. (GCCIP, 1997; Miller, 1991).
  • 17. Consta en particular, en 99% de dos gases, el Nitrógeno (N2, 78%) y Oxígeno (O2, 21%). El 1% que resta consta principalmente de Argón (Ar, @ 1%) y Dióxido de Carbono (CO2, 0,035%). El aire de la troposfera incluye vapor de agua en cantidades variables de acuerdo a condiciones locales, por ejemplo, desde 0,01% en los polos hasta 5% en los trópicos (Miller, 1991). La temperatura disminuye con la altura, en promedio, 6,5° C por kilómetro. La mayoría de los fenómenos que involucran el clima ocurren en esta capa de la atmósfera (Kaufmann, 1968), en parte sustentado por procesos convectivos que son establecidos por calentamiento de gases superficiales, que se expanden y ascienden a niveles más altos de la troposfera donde nuevamente se enfrían (GCCIP, 1997). Esta capa incluye además los fenómenos biológicos.
  • 18. La tropopausa  La tropopausa marca el límite superior de la troposfera, sobre la cual la temperatura se mantiene constante antes de comenzar nuevamente a aumentar por sobre los 20 km. s.n.m. Esta condición térmica evita la convección del aire y confina de esta manera el clima a la troposfera (GCCIP, 1997).  La capa por sobre la tropopausa en la que la temperatura comienza a ascender se llama estratosfera, una vez que se alcanzan los 50 km. de altura, la temperatura ha llegado a los 0°C . Por lo tanto, se extiende desde los 20 km. hasta 48-50 km. s.n.m. (Miller, 1991; GCCIP, 1997).  Contiene pequeñas cantidades de los gases de la troposfera en densidades decrecientes proporcional a la altura. Incluye también cantidades bajísimas de Ozono (O3) que filtran el 99% de los rayos ultravioleta (UV) provenientes de las radiaciones solares (Miller, 1991).  Es esta absorción de UV la que hace ascender la temperatura hasta cerca de los 0°C . Este perfil de temperaturas permite que la capa sea muy estable y evita turbulencias, algo que caracteriza a la estratosfera. Esta, a su vez, está cubierta por la estratopausa, otra inversión térmica a los 50 km. (GCCIP, 1997).
  • 19. La mesosfera  La mesosfera se extiende por encima de los 50 km., la temperatura desciende hasta -100 °C a los 80 km. su límite superior.  Por sobre los 80 km. s.n.m., encima de la mesosfera, se extiende la termosfera, en ella la temperatura asciende continuamente hasta sobre los 1000 °C . Por la baja densidad de los gases a esas altitudes no son condiciones de temperatura comparables a las que existirían en la superficie (GCCIP, 1997).
  • 20. Conclusiones El Cambio Climático Global es un hecho, aunque existen escépticos no representan de manera alguna un grupo mayoritario. Es por ello que los Gobiernos a nivel mundial han reaccionado ante esta amenaza cada vez más cercana: alteraciones climáticas graves que podrán colocar sus economías en peligro. El Cambio Climático Global, por otro lado, ha dejado muy clara la globalización de los problemas ambientales, es imposible e inútil enfrentar uno de los problemas más apremiantes en la temática ambiental si no es una empresa que involucre a todas las naciones. La presión poblacional y de desarrollo tomada por las naciones más adelantados junto con las naciones en vías de desarrollo, colocan una presión cada vez mayor sobre los recursos naturales y los sistemas ambientales terrestres. En la actualidad las capacidades autor reguladoras de la atmósfera están siendo llevadas a sus límites y según muchos, sobrepasadas.
  • 21. BIBLIOGRAFIA  WWW. WIQUIPEDIA.COM