SlideShare una empresa de Scribd logo
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
FEDERALES
AGENDA DEL DÍA • 07:00 horas. Conferencia de prensa del candidato presidencial de la coalición Por
México al Frente, Ricardo Anaya. Cita: Hotel Fiesta Americana Chapultepec,
ubicado en Mariano Escobedo 756, colonia Anzures
• 10:00 horas. Firma de convenio entre el INE y el TEPJF. Viaducto Tlalpan número
100, edificio B, colonia Arenal Tepepan, delegación Tlalpan.
• 10:00 horas. José Antonio Meade, candidato de la coalición Todos por México,
mantiene un encuentro con mujeres en Culiacán, Sinaloa.
• 11:30 horas. Margarita Zavala tiene encuentro a las con mujeres productoras del
estado de Guerrero, en el municipio de Ciudad Altamirano.
• 11:30 horas. El candidato del PRI al Gobierno de la CDMX, Mikel Arriola Peñalosa,
se reunirá con víctimas de delincuencia en el Hotel Holiday Inn, ubicado en
Viaducto Río de la Piedad 260, colonia Magdalena Mixhuca, delegación Venustiano
Carranza. Posteriormente.
• 14:00 horas, Mikel Arriola, candidato del PRI a la CDMX realizará un recorrido con
vecinos en la Calle Profesora Eugenia esquina con calle 6, Pantitlán, delegación
Iztacalco.
• 15:45 horas. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dará
a conocer su manifiesto México, a propósito del arranque de las campañas
electorales.
• 16:00 horas. Claudia Sheinbaum, candidata de Juntos Haremos Historia por la
CDMX, realiza recorridos en Iztapalapa.
03 de abril de 2018
Año III / No. 925
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
2
LA INFOGRAFÍA
Preferencia
electoral para
presidente de la
República:
Parametría
Cuatro de cada 10 mexicanos votarían por Andrés Manuel López Obrador, candidato de la
coalición Juntos Haremos Historia, si hoy se celebrara la elección para presidente, de acuerdo
con la última encuesta de Parametría. En esta última encuesta, el 38% de los entrevistados
señaló que apoyaría al candidato de la coalición conformada por Morena, el Partido del
Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES), lo que representa un 2% más de los que en enero de
este año dijeron que votarían por él. (+)
Barómetro
Electoral
Bloomberg:
La Jornada
De acuerdo con el Barómetro Electoral Bloomberg, Andrés Manuel López Obrador, candidato
de la alianza Juntos Haremos Historia, avanza en la intención de voto efectivo, con un 42.4
por ciento. (+)
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
3
Preferencia
electoral para
presidente de la
República:
Conteo SC
De acuerdo con la más reciente encuesta de la empresa Conteo SC, que se difundió a través
de su página de Internet y ante la pregunta: “Si hoy fuera la elección para Presidente de la
República, ¿por cuál partido/candidato votaría usted?”, el morenista la encabeza con una
preferencia bruta de 33 por ciento de los posibles electores; Meade tiene 24.9 puntos
porcentuales y el panista se rezaga en 21.2 por ciento. (+)
‘Bombardeo’ de
60 millones de
spots.
En la suma global del bombardeo de promocionales, hacia el final de este proceso electoral
federal, partidos, candidatos y autoridades electorales habrán difundido un total de 59.7
millones de mensajes: 17.9 millones en precampañas; 13.8 millones en intercampañas; 26.9
millones durante las campañas, y 1.2 millones en la etapa de reflexión, es decir, el periodo
entre el final de la campaña y la jornada electoral. (+)
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
4
El Sondeo:
Excélsior
Inician las campañas electorales: ¿Cree que sobresaldrán propuestas de gobierno ante las
acusaciones de los candidatos? (+)
Ejecutivo
Enrique Peña Nieto:
El Presidente Enrique Peña Nieto afirma, en el marco del proceso electoral que se vive en el
país, que la gente es la que debe valorar a los candidatos rumbo a las elecciones del próximo
1 de julio de este año. (+)
Coaliciones
Estos candidatos a Presidencia ya presentaron su #3de3 (y estos no):
El Instituto Mexicano para la Competitividad y Transparencia Mexicana dieron a conocer
cuántos candidatos en la contienda electoral de 2018 han presentado sus declaraciones 3 de
3, es decir, patrimoniales, fiscales y de intereses. Entre los candidatos presidenciales,
quienes ya cumplieron son la independiente Margarita Zavala, el panista Ricardo Anaya (del
bloque PAN-PRD-MC) y el morenista Andrés Manuel López Obrador (de la coalición Morena-
PT-PES). El único que no ha presentado sus documentos es el abanderado de PRI, PVEM y
Panal, José Antonio Meade, quien justo este lunes retó a sus rivales a sostener un debate
público para que cada uno explique su situación patrimonial. (+)
Coalición Por México al Frente:
Ricardo Anaya, candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, dio a conocer los
cinco ejes con los que buscaría transformar al país en caso de ganar las elecciones. El panista
expuso su plan este lunes durante su primera rueda de prensa matutina, en la que aseguró
estar abierto a que cada eje sea enriquecido. Algunos de los temas son la honestidad como
el pacto social del futuro, crecimiento económico e igualdad. (+)
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
5
En otro tema, Ricardo Anaya, consideró que fue un error llevar la Secretaría de Seguridad
Pública a la Secretaría de Gobernación, ya que ésta debe realizar funciones políticas y no
técnicas. Propuso la creación de la secretaría de seguridad ciudadana, para que ya no
dependa de un órgano político. (+)
En otra información, el candidato de la coalición Por México al Frente, cuestionó que la
Secretaría de la Función Pública perdone a la Sedesol tras haberle descubierto 69
irregularidades en la gestión de Rosario Robles. (+)
Por otra parte, Ricardo Anaya, refrendó su confianza en las organizaciones de la sociedad
civil para construir juntos las soluciones a los grandes problemas que atraviesa el país. Ello,
durante una reunión que sostuvo el abanderado convocada por la organización Causa en
Común, en la que participaron Cohesión Comunitaria e Innovación Social, Fundar y la
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático y de Derecho. (+)
Juntos Haremos Historia:
El candidato presidencial de Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador,
aseguró ayer, durante una gira proselitista por Nuevo León, que no caerá en provocaciones.
“Que se ahorren cualquier provocación los candidatos de los otros partidos, porque no voy a
contestarles”, aseguró. (+)
Por otra parte, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que los ciudadanos de Nuevo León
fueron traicionados. Durante un mitin en Santa Catarina, el político tabasqueño dijo que no
es culpa de los ciudadanos que hayan votado por personas que “no estuvieron a la altura”,
esto en referencia al gobernador con licencia, Jaime Rodríguez. (+)
En otro tema, de gira por Nuevo León, Andrés Manuel López Obrador prometió que, de ganar
la elección, dará la mitad de un salario mínimo diario a adultos mayores y personas con
discapacidad de bajos recursos. (+)
En otra información, los simpatizantes que llegaron temprano al evento de arranque de
campaña de Andrés Manuel López Obrador fueron grabados para un spot. Incluso el equipo
del candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia dieron mensajes con las
razones por las que votarían por el tabasqueño. (+)
Por otra parte, uno de los que ya se integró por completo a la campaña presidencial en la
parte de conformación de estructura electoral es el diputado federal, Jesús Valencia, quien
tuvo participación importante en la gira de Andrés Manuel López Obrador en Chihuahua
donde el tabasqueño dijo que ya no quiere llamar mafia del poder a sus adversarios. (+)
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
6
Todos por México:
El candidato a la Presidencia de la República de la coalición Todos por México, que integran
los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva
Alianza, José Antonio Meade, retó a sus homólogos a un debate donde se aborden temas
relacionados con el patrimonio de cada uno, mismo que deberá ser público a fin de que la
ciudadanía, encargada de otorgarles el voto, esté al tanto. (+)
En este contexto, a pregunta expresa sobre la negativa de Andrés Manuel López Obrador,
candidato de Morena y Ricardo Anaya, de Por México al Frente, a un debate, el candidato de
la coalición Todos por México (PRI-PVEM-NA), señaló: “¿Sí le sacaron? ¡qué barbaridad!, es
una vergüenza”. (+)
En otra información, José Antonio Meade, afirmó que ganará sin fraude alguno. Además,
defendió la inversión de fondos de pensiones en el nuevo aeropuerto, y dijo que cancelarlo
sería absurdo y llevaría al país al retraso. (+)
Por otra parte, la campaña del candidato de la coalición Todos por México, incluyó dentro de
su estrategia digital anuncios pagados a través de Google Adwords para que cada vez que se
busque el nombre de sus contendientes aparezcan sus propuestas como primera opción. (+)
Finalmente, José Antonio Meade Kuribreña, está convencido de que 90 días de campaña
serán suficientes para remontar a Andrés Manuel López Obrador, quien aparece como
puntero en las encuestas, y ganar la Presidencia. Estoy absolutamente seguro de que voy a
ganar, subraya. (+)
Partidos
Partido Revolucionario Institucional:
El exdirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que el priismo hizo suyo a
José Antonio Meade pero ahora este debe salir a buscar el voto de la ciudadanía. (+)
Movimiento Regeneración Nacional:
La coordinadora de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, Tatiana
Clouthier, presumió en Twitter una fotografía de simpatizantes de Morena apoyando al
morenista desde París, Francia. (+)
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
7
Por otra parte, la dirigente nacional de Morena, aclaró que ni ella, ni los hijos de Andrés
Manuel López Obrador, perciben un sueldo, pues son voluntarios. Esto, luego de que El Sol
de México publicó en exclusiva la lista de salarios del partido... y ellos no aparecen. (+)
Candidaturas independientes
Margarita Zavala:
La expanista Margarita Zavala acudió a las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE) para
impugnar “la inequidad” en la asignación de spots. Apenas el domingo anterior en Ecatepec,
Estado de México, la candidata presidencial independiente se quejó por la menor cantidad de
promocionales que le fueron permitidos para su campaña y hoy, junto con su representante
ante el INE, Fernanda Caso, argumentó que la actual asignación de spots vulnera el derecho
de los ciudadanos a emitir un voto informado. (+)
Además, Zavala insistió en que "no hay ninguna duda de que estará en la boleta del 1 de
julio", e incluso se dijo dispuesta a participar con el Instituto Nacional Electoral en la
investigación sobre irregularidades detectadas en las firmas apócrifas de apoyo ciudadano
para obtener el registro como candidata presidencial independiente. (+)
ESTATALES
Chiapas:
Las pintas que aparecieron este sábado en apoyo a Andrés Manuel López Obrador en la casa
del Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, fueron borradas este lunes. El sábado
aparecieron las pintas que decía: “Decidido por nosotros con Morena”, “Morena La Esperanza
de México”, en la barda de más de 30 metros de largo en La Almolonga, casa de Velasco, en el
barrio de San Diego, de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. (+)
Ciudad de México:
Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la Jefatura de Gobierno, acusó a su adversaria por
el PRD, Alejandra Barrales, por lucrar políticamente con la tragedia del Colegio Rébsamen.
Luego de que la perredista prometiera hacer justicia a los padres de los menores que
murieron cuando la escuela colapsó durante el sismo del 19 de septiembre. (+)
En otro tema, Alejandra Barrales, candidata de PRD, PAN y MC a la Jefatura de Gobierno de
Ciudad de México, anunció la suma de Emilio Álvarez Icaza como parte de su equipo de
campaña en la defensa de los derechos humanos. (+)
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
8
Por otra parte, Xóchitl Gálvez, candidata al Senado de la República por la coalición Por México
al Frente, aseguró que Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de Morena, fue
el encargado de iniciar el “desmadre inmobiliario” en Ciudad de México. (+)
En otra información, Fernando Belaunzarán, candidato del Frente a diputado federal por el
Distrito 4, en la delegación Iztapalapa, afirmó en entrevista para Político.mx que su verdadero
rival es el candidato de Morena a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, y no Gerardo
Fernández Noroña, con quien disputará el distrito. Agregó que el exdiputado federal “huye al
debate”, pues necesita permiso del tabasqueño. (+)
Estado de México:
Ricardo Núñez Ayala, candidato de Morena a la alcaldía de Cuautitlán Izcalli, usa eventos de
los candidatos a diputados federales que ya pueden hacer campaña, para promocionarse,
aunque él podrá empezar en unas semanas más. (+)
Por otra parte, Morena postuló a un líder de taxistas irregulares como candidato a alcalde de
Ecatepec, el Municipio más poblado del Estado de México. Se trata de Fernando Vilchis, quien
encabeza desde hace varios años la organización UPREZ Autónoma Servicios Esmeralda Plus,
que opera principalmente en Jardines de Morelos. (+)
Guanajuato:
Luego de la violencia creciente en Guanajuato, durante el arranque de campañas electorales,
los candidatos a la gubernatura de la entidad, Diego Sinhué Rodríguez, Gerardo Sánchez,
Ricardo Sheffield y Felipe Arturo Camarena prometieron frenar la violencia y devolver la paz y
seguridad al estado. (+)
Guerrero:
El obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, reveló que un líder
del crimen organizado se comprometió a no asesinar a más candidatos en Guerrero con dos
condiciones: que los políticos no compren el voto y que después cumplan sus promesas. (+)
Morelos:
Cuauhtémoc Blanco anunció este día que se separó de su cargo como Presidente municipal de
Cuernavaca, Morelos, puesto que ocupa desde el 2015. A través de redes sociales, el ex
seleccionado nacional informó que dejó su actual cargo para seguir “favoreciendo” a los
morelenses, a través de la alianza del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el
Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES). (+)
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
9
Nuevo León:
Alfonso de Nigris, ex integrante de “Sólo para Mujeres”, se registró esta día como candidato a
diputado local, representando al Partido Verde Ecologista de México (PVEM). El también ex
Big Brother y conductor de televisión, informó a través de sus redes sociales que contenderá
para buscar una curul por el Distrito 1 de Monterrey, Nuevo León. (+)
Por otra parte, el dirigente de Movimiento Ciudadano en Nuevo León y candidato al Senado,
Samuel García, decidió ya no hablar más de Jaime Rodríguez, porque -asegura- “más tunda no
se le puede dar”. (+)
INSTITUCIONES
Instituto Nacional Electoral:
A 20 días del primer debate entre candidatos presidenciales, el Instituto Nacional Electoral
(INE) planteó a los representantes de los abanderados el formato y las variantes que podría
tener ese encuentro, programado para el 22 de este mes en la Ciudad de México. (+)
Senado de la República:
Diputaciones de mayoría o plurinominales, presidencias municipales y alcaldías son las nuevas
apuestas que tienen 52 de los 128 senadores de la República para su futuro político inmediato;
es decir que 40% del pleno amarró una candidatura a un nuevo puesto de elección popular
que buscará en este proceso electoral. (+)
OTRAS VOCES
Alejandro Solalinde, sacerdote y activista:
El sacerdote y activista social Alejandro Solalinde participó en diferentes encuentros con la
comunidad migrante de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, en Estados Unidos, con un
mensaje crítico y de rechazo hacia el sistema capitalista y a las administraciones de Fox,
Calderón y Peña Nieto. Ante preguntas de estudiantes, trabajadores y activistas inmigrantes,
Alejandro Solalinde afirmó que López Obrador, no es el “Mesías de México” ni tiene una varita
mágica para arreglar la grave situación del país, pero considera que es la única opción para un
verdadero cambio pacífico. (+)
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
10
Javier Sicilia, líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad:
La Nación tiene un pendiente con Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de
la República por la alianza Juntos haremos historia, quien debe ganar en 2018 para desilusionar
o, quizá, para sorprender, dice Javier Sicilia Zardain, fundador y líder del Movimiento por la Paz
con Justicia y Dignidad. (+)
Vicente Fox, ex presidente de México:
El expresidente, Vicente Fox señaló que aquellos que no quieren ver a ganar al candidato
presidencial de Morena Andrés Manuel López Obrador, no permitirán que "la perrada de
Lopitos" de seguidores de AMLO, ignoren las advertencias contra el morenista. (+)
LECTURAS RECOMENDADAS:
• NAICM y corrupción, foco de propuestas de los presidenciables.
• Verificado.mx: ¿Quién propuso primero reducir el IVA en la frontera: López Obrador o Anaya?
• Fuera el fuero: la promesa recurrente
• Campañas presionan al peso
• La corrupción en México es institucional
• La promesa recurrente
OPINIÓN
REFORMA
TEMPLO MAYOR. “DA LA IMPRESIÓN de que Andrés Manuel López Obrador le hace cosquillas a su calculadora,
porque sus cuentas son demasiado alegres. Si pretende cumplir todas las promesas que está regando en campaña,
nomás no habrá presupuesto federal que alcance en caso de que llegue a la Presidencia. NADA MÁS ayer en su
visita a Monterrey prometió entregar a los adultos mayores (13 millones de personas) y a las personas con
discapacidad (5.7 millones) una pensión equivalente a mil 200 pesos al mes. Para cumplir esto se necesitarían,
agárrense, ¡270 mil millones de pesos! Y eso sólo en el primer año. Y ESTO es sólo la punta del iceberg populista.
Hay quienes se han puesto a hacer cuentas con el Proyecto Alternativo de Nación en mano y dicen que las
promesas de AMLO les costarían al país, anualmente, 4 billones de pesos extra. Es decir, prácticamente se tendría
que duplicar el gasto actual y pues... ¿de dónde, apá? (+)
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
11
AUNQUE suene increíble, entre los cercanos a Jaime "El Bronco" Rodríguez todavía hay algunos esperanzados de
que el Tribunal Electoral federal les haga el milagrito de convertirlo en candidato. PESE a las trampas en la
recolección de firmas y en las turbiedades en el financiamiento, sus allegados afirman que algunos magistrados
podrían aventarse el oso de corregirle la plana al INE y meter a "El Bronco" en la boleta. LA CLAVE está, según dicen
los bronco fans, en convencerlos de que el uso de fotocopias es válido... pese a que ya dijeron que no. Si se les hace
después tendrían que patalear por lo más grave: la ilegal triangulación de recursos para su campaña. (+)
A VER, A VER, ¿cómo está eso de que en algunas dependencias del gobierno federal se anda armando una base de
datos de la lealtad de los empleados públicos? SEGÚN quejas en varias dependencias, les piden no sólo sus datos
laborales, sino también los personales: desde domicilio y número de celular personal, hasta cuentas de Facebook,
Twitter e Instagram. Y LO más extraño, dicen, es que hay un campo para marcar como "Confiable" o "No confiable".
Todo esto suena a leyenda urbana, pero se señala como operador de esta minería de datos a Carlos Flores Rico,
flamante coordinador de delegaciones en Bucareli. (+)
LUEGO del escándalo del uso electoral que le dio Cambridge Analytica a la información personal de millones de
personas, Mark Zuckerberg reconoció que tomará años corregir el problema en Facebook. De inmediato, los
mercadólogos de campañas políticas... ¡le dieron like!”. (+)
CIRCUITO INTERIOR. “El primero trabajará sobre la plataforma nacional del Frente y, el segundo, a nivel local con la
candidata Alejandra Barrales, y si todo les sale bien, también caminarán juntos con sus pluris hasta el Congreso,
uno a la Cámara alta y el otro a la baja. Hay quienes dicen que entre ellos ya no hay confianza, pero vaya que sus
caminos seguirán atados uuun bueeen raaato. Con tal de presumir llenos en sus primeros mítines, la campaña de
Alejandra Barrales trajo tortas bajo el brazo y la de Mikel Arriola arrancó sobre ruedas de microbuses. Así iniciaron
su promoción estos aspirantes a la Jefatura de Gobierno, prometiendo un mejor futuro mientras echaban mano del
añejo acarreo. La morenista Claudia Sheinbaum asegura que en sus eventos no habrá acarreados, aunque está por
verse si no caen en la tentación la próxima semana, cuando la campaña presidencial de Andrés Manuel López
Obrador pase por CDMX”. (+)
MANUEL J. JÁUREGUI. “PUNTERO en las encuestas presidenciales -y por amplio margen-, Andrés Manuel López
Obrador, inició su campaña presidencial formalmente dentro de los tiempos del INE, precisamente en la frontera
con Estados Unidos. Y mandó un mensaje claro y directo al "solar plexus" del terror del Twitter: "¡Ni México ni su
pueblo van a ser piñata de ningún país extranjero!". Más claro no canta un gallo, dándonos la impresión que para la
mayoría de los mexicanos este mensaje es el que ellos mismos le quieren mandar a Trump, para que ya deje de
estar jorobando, amenazando y fregando la marrana. Pensamos que tiene resonancia con el pueblo, al cual ningún
otro de los candidatos entiende tan bien como Andrés Manuel”. (+)
JORGE ALCOCER V. “En el inicio de su campaña, el candidato panista a la Presidencia, Ricardo Anaya, lanzó sus
primeras ofertas: reducir el IVA a la mitad en esa zona y poner a las gasolinas y al diesel al mismo precio que en
Estados Unidos. La respuesta de Morena, a través de su presidenta, no tardó en llegar: acusó a Anaya de plagiar a
López Obrador. Dicho en lenguaje pueril: él lo dijo primero. Sin un contexto de exigencia, desde la sociedad,
expresado en los medios de comunicación, lo más probable es que esta campaña sea un torneo de ofertas de
primavera, un concurso para ver cuál de los 4 candidatos ofrece más en menos tiempo.”. (+)
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
12
ROGER BARTRA. “Como las encuestas no son muy confiables, quiero pensar los posibles resultados de las
elecciones del próximo 1o. de julio a partir de los datos duros de las elecciones federales de hace tres años. Por no
ser presidenciales, en las elecciones de 2015 sólo votó el 47 % de la lista nominal de ciudadanos inscritos. El PRI
junto con sus aliados consiguió más de 15 millones y medio de votos, de manera que le faltarían dos millones y
medio para acercarse al triunfo. Pero hoy es un partido en franco declive y con un candidato muy débil, José
Antonio Meade, de manera que no parece muy probable que logre ganar”. (+)
GUADALUPE LOAEZA. “Preparen, apunten, ¡fuego! Imagino a los tres candidatos a la Presidencia 2018 en un
paredón. Los imagino nerviosos, preocupados y sumamente presionados. A pesar de que cada uno de ellos, en su
fuero interno, asegura que sí ganará las elecciones. Los dos que se encuentran abajo en las encuestas, piensan que
en estos tres meses que faltan para el 1 de julio podrán cambiar los números a su favor”. (+)
JAQUE MATE. SERGIO SARMIENTO. “Los administradores de las afores y de otras instituciones financieras dieron
por hecho, por otra parte, que México es un país en el que se respetan los contratos. Aquí han surgido dudas por la
persistente amenaza de López Obrador de que cancelará el proyecto, pero el propio candidato afirmó este 1o. de
abril en Ciudad Juárez que la cancelación "se llevará a cabo con estricto apego a la ley, buscando siempre el
acuerdo con las empresas a las que se les han adjudicado contratos; garantizando el gobierno el pago de bonos que
se han emitido y protegiendo las inversiones de las afores". (+)
EL UNIVERSAL
BAJO RESERVA. “Mensaje urgente a AMLO, Meade, Anaya y Zavala Como en todas las contiendas electorales, y
especialmente en las elecciones presidenciales, los hombres de negocios del país tienen mensajes urgentes para los
candidatos a la Presidencia de la República. Desde mediados de marzo, el Consejo Coordinador Empresarial, al
mando de Juan Pablo Castañón, lanzó un desplegado para solicitar a aspirantes a Los Pinos explicar su modelo
económico y establecer compromisos con el Estado de derecho (certidumbre jurídica a la inversión). Ahora la
Coparmex, a cargo de Gustavo de Hoyos, publica un manifiesto de siete puntos para que partidos y candidatos
(Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Margarita Zavala) se comprometan con
empleo, finanzas sanas, seguridad, Estado de derecho y combate a la corrupción, educación, desarrollo regional e
inclusión. “¿Cómo lo harán, con quién, con qué recursos y para cuándo?” son las preguntas de los patrones. (+)
AMLO analiza modelo energético de India Nos comentan que Andrés Manuel López Obrador busca que México sea
como India, al menos en el sector energético. Antes de arrancar la campaña, nos cuentan, un equipo de don Andrés
viajó a la India para conocer la refinería más grande del mundo y buscar que esa propuesta de construir una gran
refinería se replique en México y que el país sea autosuficiente en la producción de combustibles en un plazo de
tres años. Como se puede ver, la promesa de dar marcha atrás a la reforma energética va en serio. (+)
Cordero baja el switch a medios alternativos Si por alguna razón usted iba asistir hoy al Senado al Primer Foro de la
Radio y la Televisión Alternativa, mejor quédese en casa pues nos aseguran que sin mediar explicación la
presidencia de la Cámara Alta, en manos del panista Ernesto Cordero, decidió cancelar el encuentro que varias
semanas atrás se había anunciado. Nos comentan que el principal convocante, el senador Marlon Berlanga
Sánchez, del bloque PT-Morena, fue enterado ayer, y de rebote, de que el foro sería cancelado. (+)
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
13
Continúa desbandada de panistas El pasado 10 de febrero, en este espacio, le adelantamos que al interior del PAN
estaban a punto de dejar fuera de una candidatura de mayoría al Senado a la diputada federal Brenda Velázquez
por estar embarazada. Nos cuentan que este lunes, la legisladora, quien preside la comisión contra las agresiones a
periodistas de la Cámara de Diputados, renunció al blanquiazul después de militar por 14 años. La diputada federal
acusó violencia política contra el partido y dice que se va tranquila, pues buscó darle solución a esto en varias
ocasiones, pero no obtuvo respuesta. Hoy asegura ser la mejor posicionada en las encuestas, por lo que será
candidata a una diputación local por el Partido Verde de Nuevo León. Continúa la rebelión y la desbandada en la
bancada panista de San Lázaro. ¿Quién es el que sigue? (+)
KIOSKO. “Secreto de Yunes Linares deja ocho muertos Quien, nos cuentan, quedó evidenciado luego del motín
registrado en el penal de La Toma, Amatlán, fue el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares (PAN). Ello,
nos dicen, porque en 2016 el mandatario anunció con bombo y platillo que Josele Márquez, El Chichi —uno de los
cuatro reos que serían trasladados en el operativo de este domingo— ya había sido llevado al penal de Pacho Viejo,
en Coatepec. El Chichi es el presunto autor intelectual del asesinato de la periodista Anabel Flores y es identificado
como uno de los presos que controlaban esa prisión. Ante los cuestionamientos, nos aseguran, al panista no le
quedó de otra que aclarar: “No se trasladaron, no por falta de voluntad, sino por otras razones. No vamos a dar
ahorita ningún elemento más que le pueda dar ventaja a estos delincuentes”. Para algunos, nos hacen ver, el
secreto de don Miguel derivó en la muerte de seis policías y dos reos. (+)
¡Ándele! Bronco no apaga su veladora Nos platican que el gobernador con licencia de Nuevo León,Jaime Rodríguez
Calderón, El Bronco, y su equipo jurídico no han perdido la ilusión de lograr una candidatura independiente a la
Presidencia de la República. Incluso, ayer el mandatario interino Manuel González, le entró al tema al afirmar que
las posibilidades de que El Bronco aparezca en la boleta son enormes. Así, nos señalan, los cercanos al suspirante se
muestran confiados en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolverá a su favor en el juicio
que promovieron contra el Instituto Nacional Electoral (INE), al negarle el registro por diversas irregularidades en
un millón de firmas ciudadanas. Será mañana cuando el Tribunal avive o sepulte sus esperanzas de llegar a la
grande. (+)
Victoria política de ex funcionario duartista En Chihuahua, nos comentan, hoy la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN) podría darle un revés al Congreso del Estado, pues los ministros votarán un recurso interpuesto por
el ex presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Gabriel Sepúlveda, luego de ser destituido por el Poder
Legislativo a finales de 2016. El fallo, nos detallan, sería favorable para don Gabriel, quien llegó al cargo gracias a la
operación política del ex gobernador César Duarte. Y aunque, nos señalan, el ex funcionario no será restituido, se
trata de su segunda victoria política de este año, ya que hace unos meses el Consejo de la Judicatura lo suspendió
de sus funciones como magistrado para investigarlo por un presunto desvío de recursos y en febrero un juez de
Distrito ordenó su reinstalación. (+)
Multa del INE le quita la sonrisa a dirigente priísta Nos cuentan que al dirigente estatal del PRI en Sinaloa, Carlos
Gandarilla García, se le ve preocupado por la multa que le impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) por 43
millones 795 mil 866 pesos, por indebido resguardo de la Lista Nominal de Electores de la entidad. Y aun cuando
afirma que preparan la defensa jurídica para impugnar la medida, no se le ve muy convencido de que logren
revertirla, lo que le implicaría un duro golpe a las finanzas del comité estatal, en plena época electoral”. (+)
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
14
EL CABALLITO. “Mancera no deja damnificados… en su equipo Antes de que presentara su renuncia como jefe de
Gobierno, nos dicen que Miguel Ángel Mancera se preocupó porque sus colaboradores más cercanos no se
quedaran ‘damnificados’. Resulta que durante el mitin que encabezó el pasado domingo Alejandra Barrales, la
candidata del Frente, apareció personal del área de Asuntos Internacionales y de logística, así como la intérprete de
señas que laboró con la administración de Mancera. A ellos habría que sumar el nombre de Julio Serna, quien está
dentro del ‘cuarto de guerra’ de la candidata a la jefatura de Gobierno y es de los que toman las decisiones”. (+)
ALONSO CEDEÑO. “Sería ingenuo pensar que no nos hemos dado cuenta de que desde el pasado 30 de marzo
iniciaron las #Campañas2018. La elección presidencial y para elegir jefe de Gobierno en la Ciudad de México
encabezan las menciones en la conversación en redes sociales, pero además de dichos procesos arrancaron ya
Guanajuato y Jalisco, además de todas las campañas a Senadores y a 300 diputaciones federales. Después de
analizar casi dos millones de menciones de Twitter, Facebook e Instagram, despreciando hasta el límite de nuestra
capacidad menciones de inducción o bots, y hasta un minuto antes de iniciar las campañas, los resultados a 30 días
previos de los tres principales contendientes fueron los siguientes: López Obrador es el candidato más mencionado
con 989,000 menciones, el 35% positivas contra 34% negativas”. (+)
HORACIO JIMÉNEZ. “A los 16 años, la candidata presidencial por la vía independiente, Margarita Zavala, se vio en
una disyuntiva ser monja o volverse política. Su padre, don Diego, quien falleció a los 85 años apenas el pasado 9 de
julio de 2017, fue directo porque conocía a su hija, y le respondió: "No, tú no quieres ser monja, tú lo que quieres
es ser madre superiora". Aquella respuesta de don Diego fue porque sabía del liderazgo y la perseverancia de
Zavala Gómez del Campo por alcanzar sus objetivos”. (+)
ANGÉLICA FUENTES. “Hace unos días iniciaron las campañas locales y federales para las elecciones de julio de
2018. Este año se elegirán Presidente de la República, 128 senadores, 500 diputados federales y 2,818 autoridades
locales. Es un momento decisivo que determinará el rumbo de nuestro país, pero también es una oportunidad para
disminuir la brecha política de género”. (+)
ALBERTO AZIZ NASSIF. “Dicen que tres meses es un tiempo breve, que en noventa días no puede pasar mucho en
la vida de un país porque sólo es un breve momento. Ese es el tiempo que nos falta para llegar al día de las
elecciones, al esperado 1 de julio. Esa fecha ya juega en la imaginación de millones de personas como el punto en
donde se definirá el futuro de México. ¿Será cierta la carga histórica que se ha depositado en esa fecha ya simbólica
o simplemente se tratará de otra elección más con expectativas y desencantos?”. (+)
FRANCISCO RIVAS. “En este contexto se inscriben las elecciones del Ejecutivo federal, Congreso de la Unión, nueve
gubernaturas y un sin fin de alcaldías y representaciones locales. Lamentablemente carecemos hasta el momento
de propuestas claras de los candidatos que permitan explicar cómo las futuras autoridades piensan activar al
conjunto del aparato estatal; generar la necesaria institucionalización de los cuerpos de seguridad y justicia,
homologar condiciones salariales, de equipamiento y formación; combatir las diferentes manifestaciones de la
corrupción; incentivar el respeto de la norma”. (+)
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
15
HISTORIAS DE REPORTERO. CARLOS LORET DE MOLA. “En el gabinete de López Obrador ya se dicen los unos a
otros “señor secretario, señora secretaria, señor canciller”. En varias reuniones que han tenido, según me narran
testigos, así se refieren los unos a los otros cuando se dirigen u otorgan la palabra. Olga Sánchez es “señora
secretaria”, Héctor Vasconcelos es “señor canciller” y así. A algunos parecerá una escena de comedia de Pardavé en
donde un grupo de personas se cree lo que no es, a otros una postura de campaña para mandar la señal de que
están conscientes de su posición en las encuestas y están listos para hacer gobierno. Lo peligroso sería que se la
creyeran. No hay peor enemigo en una campaña que el exceso de confianza”. (+)
RETRATO HEREJE. ROBERTO ROCK. “Cuando llegue la hora de los balances tras la batalla por la Presidencia de la
República, es muy probable que la derrota sufrida la semana pasada por Ricardo Anaya ante el tribunal federal
electoral sea registrada como una señal ominosa de que algo podrido amenazaba ya desde adentro con descarrilar
la carrera del candidato de la coalición PAN-PRD-MC. LEER MÁS TARDE Malas cuentas deben estar rindiendo ahora
los asesores de Anaya en el campo jurídico, notablemente su más importante operador, Santiago Creel, quien
como secretario de Gobernación de Vicente Fox (2000-2005) tejió una red de intereses para usufructo personal…”.
(+)
EXCÉLSIOR
FRENTES POLÍTICOS. “II. Sigue el show. Ayer, la síndico del Ayuntamiento de Cuernavaca, Denisse Arizmendi,
asumió funciones de alcalde, cargo que ocupará tres meses, luego de que Cuauhtémoc Blanco solicitó licencia para
participar como candidato a la gubernatura de Morelos. La síndico detalló: “Se acaba de concluir con la entrega-
recepción, lo cual concreta la entrega del alcalde Blanco por su licencia de 90 días, me quedo a cargo como síndico
en funciones de presidencia, lo cual se cumple y se suplen las dos funciones, por una parte está el resguardo
jurídico y legal y por otra parte el Ejecutivo”. El Cuau no sacó de la oficina sus objetos, pues sabe que la silla del
ayuntamiento le estará esperando por si las dudas. (+)
III. ¿De adorno? Luis Raúl González Pérez, titular de la CNDH, invitó a la PGR a trabajar en coordinación, “en lugar
de buscar adversarios, pues así no resuelve la impunidad que se vive en el país”. Esto cocurrió porque la PGR, en un
comunicado, dijo que la CNDH debe de enfocarse en investigaciones en derechos humanos y no en ministeriales,
González consideró que lo señalado no resuelve la falta de procuración de justicia. “Creo que resultamos
incómodos, y dijimos que íbamos a serlo cuando no hubiese compromiso para con los derechos humanos. No
buscamos adversarios, queremos ser coadyuvantes, pero desconocer el trabajo que hacen los organismos
autónomos no es el camino”, afirmó. ¿Se perdió el respeto entre instituciones? (+)
V. Buena y mala. El diputado del PRD Fernando Rubio anunció que hoy se dará la primera reunión ordinaria de la
comisión especial que dará seguimiento a los temas de la reconstrucción por las afectaciones derivadas de los
sismos de septiembre pasado. Fue enfático al anticipar que serán rigurosos vigilantes de que los recursos
destinados a tal fin se ejerzan con pulcritud y transparencia como la mejor manera de honrar a las personas que
fallecieron durante los lamentables acontecimientos. Pero nada dijo de los pasados “escándalos por desvío de
recursos” que involucran a diputados de la ALDF. Incongruentes, así no”. (+)
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
16
JESÚS ORTEGA MARTÍNEZ. “Pero no son sólo las descalificaciones personales las que dominan la competencia
electoral, pues, además, lo que prevalece es lo fútil, lo vano, lo superficial: ¿El aeropuerto en Texcoco o en Santa
Lucía? ¿Con dos o con tres pistas? ¿La residencia presidencial, un complejo cultural? ¿Vender el avión presidencial
para que el próximo presidente viaje siempre por carretera? ¿Que el próximo presidente se reduzca el salario?”. (+)
RAZONES. JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ. “Amenazaba a México con romper el TLC (dijo que le iba a quitar a
México “su vaca gorda”) si nuestro país no frenaba la migración de centroamericanos que buscan llegar a la Unión
Americana. Lo datos demuestran que decenas de miles de centroamericanos son detenidos en nuestro país y que
de esa forma no llegan a la Unión Americana, pero Trump no quiere el TLC y cualquier tema le sirve para usar la
renegociación como arma de combate. Más tarde, en Ciudad Juárez, López Obrador iniciaba su campaña diciendo
que nadie iba a tomar “a México de piñata” y asegurando que el TLC no daba beneficios al país. “Suelen poner
como ejemplo de supuestos logros, beneficios del TLC que, sin ser del todo inexistentes, han tenido un costo
altísimo y en términos generales con muy pocos resultados para el país”, dijo el candidato de Morena…”. (+)
JUEGOS DE PODER. LEO ZUCKERMAN. “Todavía falta que se defina el voto de los indecisos. ¿Qué va a pasar con
este segmento? ¿Saldrá a votar o se abstendrá? Puede acabar definiendo el resultado de la elección. Hace
exactamente un mes, en este espacio publiqué un artículo con los resultados de las intenciones de voto efectivas
(descontando la “no respuesta” en las encuestas) del Modelo Poll o Polls (MPP), desarrollado por Javier Márquez y
publicado en oraculus.mx, sitio especializado en elecciones en México. En ese momento, AMLO tenía un 39% de las
preferencias, Anaya 29%, Meade 22% y Zavala 6%. Hoy, un mes después, los resultados han cambiado para dos de
los candidatos: López Obrador subió a 40%, Anaya bajó a 27 por ciento”. (+)
ARSENAL. FRANCISCO GARFIAS. “'Ni Ricardo Anaya ni Andrés Manuel López , ni Obrador le entraron al reto que
lanzó ayer en '' Twitter José Antonio Meade: un debate público sobre la información inmobiliaria y patrimonial de
los candidatos presidenciales "para que se sepa quién es quién". Sería un ejercicio estupendo saber de viva voz
¿Cuánto tienen? ¿Cómo viven? ¿Cómo construyeron su patrimonio? ¿Son ambiciosos? ¿Millonarios? ¿Herederos?
¿Son políticos pobres o pobres políticos? En un país tan golpeado por la corrupción es lo mínimo quilos candidatos
presidenciales deben hacer de cara a la nación. Más tarde, en gira por Sonora, Meade precisó: Hay que ver a la
sociedad a los ojos y decirles somos honestos...”. (+)
BITÁCORA DEL DIRECTOR. PASCAL BELTRÁN DEL RÍO. “Fuero penas acaba de arrancar el periodo formal de
campaña y los tres candidatos presidenciales postulados por una coalición de partidos y la aspirante independiente
al mismo cargo ya tienen una coincidencia: dicen que quieren quitar el fuero al Presidente de la República. Si bien
la primera- Constitución que tuvo el país, promulgada en 1824, establecía (artículos 38 y 107) la posibilidad de que
el Presidente pudiese ser juzgado durante su periodo de gobierno "por cohecho o soborno" ‘así como por "impedir
que se hagan las elecciones", entre otros delitos, con el tiempo se limitó el tipo acusaciones penales que puede
enfrentar el Ejecutivo”. (+)
NO TIRES TU DINERO. DAVID PÁRAMO. “El proceso de elección presidencial enfrenta a las dos visiones
mayoritarias que tienen los mexicanos sobre el país: aquellos quienes están convencidos de que esta nación no
funciona, puesto que está podrida por la corrupción y la ineptitud, en contra de aquellos quienes trabajan
diariamente en hacer la nación más grande. Los políticos tratan de hacer creer que son ellos quienes determinan el
futuro del país, como una suerte de pastores que guían a manadas irracionales en busca de satisfactores que,
muchas veces, ni siquiera se imaginan”. (+)
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
17
NUDO GORDIANO. YURIRIA SIERRA. “Sus virtudes... AMLO comunica como muy pocos. En los años que tiene
figurando en el espectro político del país se ha encargado de poner agenda como casi nadie. Ochenta y ocho días a
partir de hoy. Eso es lo que resta de la campaña. Ha sido un camino largo. Una precampaña en la que no hubo
contiendas internas; una intercampaña en la que los precandidatos se movieron como candidatos. Y una spotiza
(sic) que no se la deseamos ni a nuestro peor enemigo. Oficialmente, los cuatro finalistas ya pueden hacer y decir lo
que se les antoje para llamar al voto, para sumar adeptos o para restar fuerza al rival”. (+)
CAPITAL POLÍTICO. ADRIÁN RUEDA. “Si el domingo Claudia Sheinbaum se puso arriba uno a cero en el arranque
formal de las campañas por la Jefatura de Gobierno de la CDMX, al presentar a un equipo de trabajo sólido y
algunas propuestas concretas, ayer perdió la ventaja. Y es que la candidata de Morena había enviado un buen
mensaje al electorado al no hacer un evento masivo para arrancar, sino más bien en corto para privilegiar el
mensaje, que en general sonó congruente. En tanto que Alejandra Barrates había optado por la plaza pública y por
atacar a Sheinbaum con el tema de los niños muertos en el Colegio Rébsamen durante el sismo del 19 de
septiembre pasado”. (+)
MILENIO
TRASCENDIÓ. “Que cómo estará la sequía de propuestas e ideas para buscar el voto que entre los cuatro
candidatos presidenciales se roban las pocas que se les van ocurriendo, a cuentagotas, y las reciclan con su estilo,
como si no abundaran los temas que requieren solución. Ricardo Anaya anuncia las lopezobradoristas conferencias
mañaneras, Margarita Zavala advierte que las mujeres serán su prioridad solo horas después de que José Antonio
Meade acababa de decir lo propio, mientras que el panista y el de Morena se disputan la paternidad de bajar el IVA
en la frontera. Y faltan dos meses y tres semanas… (+)
Que a propósito de las conferencias mañaneras, Ricardo Anaya cambió la jugada de última hora, pues aunque había
dicho que en estos encuentros con los medios ofrecería respuestas concretas a los principales problemas de la
gente, en la inaugural tan solo se limitó a delinear los cinco ejes con los que, dice, buscará transformar al país. Nada
en concreto y faltan 85 citas tempraneras. (+)
Que Andrés Manuel López Obrador dedicó su gira de ayer por Nuevo León a Rosario Ibarra de Piedra, de quien
destacó su “lucha por defender a los desaparecidos”. Horas más tarde, en Apodaca, la hija de la ex candidata
presidencial devolvió el gesto y dijo que su madre, de 91 años, apoya a la distancia la candidatura del tabasqueño.
(+)
Que a pesar de que las campañas políticas ya iniciaron, será esta semana cuando la Secretaría de Gobernación y el
INE presenten públicamente el protocolo de seguridad para los candidatos en sus recorridos por el país, aunque ya
tanto Ricardo Anaya como Andrés Manuel López Obrador han rechazado cualquier custodia que provenga del
gobierno. (+)
Que a pesar de que ayer, durante la reunión de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados se
acordó que este martes no se votará el dictamen de la Ley General de Comunicación Social, hasta el cierre de esta
edición en la Comisión de Gobernación, que preside la priista Mercedes del Carmen Guillén, se tenía previsto en el
orden del día. A ver qué pasa, porque las fracciones representadas en la coalición Por México al Frente ya
advirtieron que no aprobarán el proyecto que, aseguran, no responde al ordenamiento de la Suprema Corte... (+)
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
18
ITINERARIO POLÍTICO. RICARDO ALEMÁN. “En un video reciente Andrés Manuel López Obrador dice que alguien
pretende asustar a los mexicanos y hacerlos creer que si gana el 1 de julio “México va a ser como Venezuela”. En
respuesta al mensaje de AMLO, en redes y digitales comenzó a circular un video que exhibe, de manera
contundente, la forma en que Héctor Díaz Polanco, Yeidckol Polevnsky, René Bejarano y Dolores Padierna —entre
otros “morenistas” del primer círculo— promueven abiertamente la anexión de México “al exitoso modelo chavista
de Venezuela”. (+)
EN PRIVADO. JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA. “El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, CCE, Juan Pablo
Castañón, ha sido siempre un hombre sensato. Sabe que es la voz del sector privado ante el gobierno y en el
proceso electoral, que habla por todos los organismos cúpula del empresariado, por lo que se ha pronunciado por
la terminación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, NAIM, a lo que se opone Andrés Manuel López
Obrador, karma que equivale al muro de Donald Trum”. (+)
TERCER GRADO. LEOPOLDO GÓMEZ. “Apesar de la ventaja de Andrés Manuel López Obrador en las encuestas,
suele afi rmarse que aún no hay nada escrito, pues falta ver cómo se alinea el voto anti-AMLO, ese que le dio la
victoria a Felipe Calderón en 2006 y luego facilitó el triunfo de Enrique Peña. Bajo esta lógica, un acomodo similar
del electorado podría llevar a Ricardo Anaya o a José Antonio Meade a Los Pinos. En realidad, los datos disponibles
muestran que ahora la coyuntura es muy distinta: López Obrador ya no genera el rechazo de antes y Morena capta
las segundas preferencias de muchos panistas y priistas”. (+)
ANTILOGÍA. RICARDO MONREAL. “Faltan tres meses para la elección presidencial y en el hipotético y remoto caso
que no llegase a ganar AMLO (las apuestas están 79 a favor, 21 en contra), el candidato de Morena ya es desde
ahora el vencedor de esta elección. Venció la estigmatización de una campaña negra de 12 años (2005-2017) que
buscó exhibirlo como un izquierdista radical, mesiánico y un peligro para México. Sin embargo, hoy ese estigma
está superado. Lo que se veía como necedad hoy se considera necesidad. Los que veían una obsesión en el
dirigente que buscaba ser nuevamente candidato hoy lo ven como una vocación”. (+)
EL FINANCIERO
CONFIDENCIAL. “Tres periodistas y un moderador, en primer debate Después de casi medio año de trabajos en el
INE para encontrar el “modelo innovador” que permitirá que los debates entre los candidatos presidenciales sean
más dinámicos, en comisiones, finalmente decidieron que para el primer encuentro entre José Antonio Meade,
Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador y Margarita Zavala, que se realizará el 22 de abril, los candidatos
presidenciales se “enfrentarán” a tres periodistas y un moderador, quienes plantearán diversos cuestionamientos
sobre combate a la corrupción y seguridad pública. (+)
El Bronco, ni en la boleta… ¿ni de vuelta en NL? Aunque él aún quiere dar pelea, es prácticamente un hecho que
Jaime Rodríguez El Bronco estará fuera de la boleta electoral. Pero resulta que en Nuevo León cada vez son más las
voces que no lo quieren de vuelta en el gobierno. “El Bronco no va a poder ni estar en la boleta ni regresar. Vamos
a iniciar la revocación de mandato, porque él la prometió”, dijo Samuel García, líder estatal de MC y candidato al
Senado. “Nuevo León no se merece un gobernador con fama nacional de tramposo”, añadió Miguel Treviño,
extitular de la Oficina Ejecutiva del gobernador y aspirante independiente a la alcaldía de San Pedro. (+)
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
19
Morena esconde un impresentable Para evitar rechiflas y manifestaciones de descontento por la designación de
candidatos en Nuevo León, los estrategas de campaña de AMLO en esta región, específicamente Ricardo Monreal,
determinaron que no se apareciera en el mitin en el municipio de Santa Catarina el candidato a la alcaldía de esa
coalición, Dionisio Herrera Duque, quien ya fue alcalde de este ayuntamiento por el PAN y fue expulsado de ese
partido por las irregularidades que dejó en su administración. Más vale prevenir… (+)
Baño de pueblo Parece que el presidente Enrique Peña se puso nostálgico por las campañas y, para ponerse a tono
con los baños de pueblo que se están dando los candidatos presidenciales, él tuvo a bien darse el suyo ayer, en
pleno Centro Histórico. El mandatario sorprendió a algunos transeúntes del primer cuadro de la Ciudad de México,
cuando lo vieron caminar de Palacio Nacional al Museo del Templo Mayor, tomándose una que otra selfie, luego de
entregar los premios de ciencias y artes. (+)
PRI defiende su bastión yucateco En Yucatán, el priismo del estado garantizó al candidato presidencial José Antonio
Meade que se mantendrá como una “barrera antiMorena” para detener el avance del partido de Andrés Manuel
López Obrador. El priismo yucateco advierte que mientras se observa el crecimiento morenista en otras entidades
del sureste, como Campeche, Quintana Roo y Tabasco, en Yucatán frenarán el crecimiento de Morena y asegurarán
el triunfo en la contienda por la gubernatura, con Mauricio Sahuí, así como por las diputaciones federales y
senadurías y, por supuesto, en la elección presidencial. (+)
Anaya estrena conferencias mañaneras Ricardo Anaya, candidato de la coalición Por México al Frente, estrenó ayer
sus conferencias a las 7 de la mañana y prometió que, en caso de que ocurra algo importante posterior a ellas,
habría una postura. Sin embargo, la prueba de fuego ocurrió ayer cuando vía Twitter su contrincante priista, José
Antonio Meade, lo retó a debatir sobre temas patrimoniales. Pese a insistencias, la respuesta oficial nunca llegó,
salvo lo que respondió en una entrevista radiofónica: no”. (+)
ESTRICTAMENTE PERSONAL. RAYMUNDO RIVA PALACIO. “La campaña presidencial arrancó con más certidumbre
que incertidumbre sobre el resultado final, y con la creciente idea de que Andrés Manuel López Obrador ganará. No
es sólo una percepción derivada de su ventaja en las preferencias electorales, porque similares o mayores
diferencias llevaban los candidatos presidenciales en 2000 y 2006 cuando se cruzaron ganadores – Vicente Fox y
Felipe Calderón–, o no tuvo suficiente tiempo uno de los contendientes –López Obrador– para alcanzar y derrotar a
su adversario en 2012. Se finca en dos factores centrales: Ricardo Anaya se desangra lentamente cada semana,
perdiendo capacidad competitiva, y que la apuesta de José Antonio Meade no está logrando sobreponerse al
desgaste del PRI”. (+)
CON TODO RESPETO... GEORGINA MORETT. “Es increíble cómo han cambiado las campañas en nuestro país, antes
era impensable que hubiera apoyos públicos de integrantes de alguna religión, pero esto ya sucedió. Y
precisamente en el partido con mayor historia laica, el PRI, ya que en el inicio de la campaña de Mikel Arriola, de la
coalición “Todos por México”, los asistentes traían carteles en los que se leía: “Los católicos decimos sí a Mikel”, y
otros que decían: “Los cristianos decimos sí a Mikel”. Y es que el candidato ciudadano de la coalición “Todos por
México” tomó como bandera la agenda de la derecha más tradicional, y trata de ganarse este voto con la propuesta
de quitar los avances en las garantías individuales en la Ciudad de México, como las leyes que permiten a las
parejas homoparentales adoptar…”. (+)
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
20
DESDE SAN LÁZARO. ALEJO SÁNCHEZ CANO. “Contrario a lo que se piensa, Morena ya ha tenido oportunidad de
gobernar a través de Andrés Manuel López Obrador, en el DF, y Claudia Sheinbaum, en Tlalpan. En ambos casos el
resultado ha sido desastroso, por decir lo menos. Claudia, en Tlalpan, dejó un saldo negativo y no lo digo de oídas,
yo vivo en esa delegación y padecí los efectos de sus malas decisiones en favor del clientelismo político y
permitiendo actos de corrupción de sus colaboradores más cercanos, en lugar de propiciar acciones en favor de los
tlalpenses”. (+)
EL ECONOMISTA
LA GRAN CARPA. “PAYASO BURLÓN. Alfonso De Nigris, recordado por su participación en la primera edición de Big
Brother, oficializó su registro como candidato a diputado local de Nuevo León por el Partido Verde. El conductor
intentará buscar fortuna en la política, aprovechando la caballada flaca en los partidos. (+)
MIMO. El candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, aseguró ayer en Nuevo León: “Me van a tener que
entregar, aun con los dientes apretados, la banda presidencial”. La afirmación se suma a la amenaza de “dejar
suelto al tigre” que aventó en la Convención Bancaria. Él ya se siente presidente y parece que muchos lo dan por
hecho. Si esto es real, olvidémonos de elecciones y mejor unjámoslo en la Basílica, al pie de la Virgen de Guadalupe,
junto al santo Juan Diego, síntesis del “pueblo bueno”. ¿De verdad, le entregarán la banda presidencial? (+)
MALABARISTA. El abanderado de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, rechazó que la propuesta de
crear una Secretaría de Seguridad Ciudadana sea una copia a lo planteado por su contrincante de la alianza Juntos
Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador. “A mí no me molesta que tengamos coincidencias. Les aclaro que
nosotros creamos la Secretaría de Seguridad Ciudadana desde el 1 de enero del 2004 en Querétaro”, refutó, vía
Twitter, el candidato panista”. (+)
SIGNOS VITALES. ALBERTO AGUIRRE. “ambridge Analytica (CA) enfrentará a la justicia estadounidense, por la
adquisición de información sobre más de 50 millones de usuarios de Facebook en Estados Unidos. Ayer, en un
tribunal federal de Manhattan, Nueva York, ingresó la última demanda entre una oleada de litigios interpuestos en
toda la Unión Americana contra la ilial de la británica SCL Group, tras las revelaciones de su injerencia en las
campañas presidenciales del 2016. ¿Y en México para cuándo? La evidencia sobre las operaciones de CA se
acumula paulatina, al tiempo que los deslindes, aunque algunos —como el del CEN priista— francamente son
grotescos”. (+)
LA JORNADA
JOSÉ BLANCO. “Bien, empieza la carrera del tramo final hacia los comicios. Mezclado con el espantoso hedor de la
corrupción, empieza a percibirse un cierto airecillo de esperanza”. (+)
PEDRO MIGUEL. “l periodo de cinco años en los que Miguel Ángel Mancera Espinosa ejerció el gobierno capitalino
fue una pesadilla. En ese tiempo, el ex procurador traicionó todos y cada uno de sus compromisos programáticos y
de campaña y llevó a la urbe a un desastre de corrupción, privatización, represión, especulación inmobiliaria,
confrontación y frivolidad exasperante”. (+)
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
21
MAGDALENA GÓMEZ. “Mientras se realizan las valoraciones, desde abajo, en la sesión ordinaria del Consejo
General del INE, del pasado 28 de marzo, al presentarse el dictamen de fiscalización de los ingresos y egresos de
aspirantes a una candidatura independiente a la Presidencia de la República, el caso de María de Jesús Patricio
Martínez fue destacado por su ejemplar cumplimiento en la rendición de cuentas”. (+)
LUIS HERMNÁNDEZ NAVARRO. “ué posibilidades reales de cambio del modelo económico se abren en las próximas
elecciones presidenciales? Ninguna. En los próximos comicios del primero de julio no está a la orden del día el fin
del modelo neoliberal en México. No está en puerta la opción de transitar hacia una ruta distinta a la del Consenso
de Washington”. (+)
DINERO. ENRIQUE GALVÁN OCHOA. “La Coparmex (Confederación Patronal de la República Mexicana) entró de
lleno a la campaña presidencial con la iniciativa #VaNoVa. La organización da seguimiento a las propuestas e ideas
de los candidatos. Si está de acuerdo, dice (VA), si no le gusta, la tacha con (No Va). Por ejemplo, le da Va a esta
propuesta de Meade: Queremos: El fuero para los funcionarios públicos debe ser excepcional. Los legisladores sí
deben tener inmunidad por sus opiniones como parlamentarios. El fuero no debe impedir que se juzgue por
corrupción a ningún funcionario, incluido el Presidente”. (+)
MÉXICO SA. CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA. “Dice José Antonio Meade: Encabezaré un gobierno de gente decente.
Entonces, los de Calderón y Peña Nieto, en los que colaboró, ¿fueron de gente indecente? (la respuesta es obvia,
pero que conteste el candidato)”. (+)
ASTILLERO. JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ. “Convertido en una pálida añadidura al tren de blanco y azul que encabeza
Ricardo Anaya a nivel nacional, el perredismo pretende librar en la capital del país una pelea cerrada con Morena,
sobre todo ante el riesgo, que prevé el mancerismo, de una venganza política contra la actual administración
capitalina, muy acusada de negocios y enriquecimientos”. (+)
LA CRÓNICA DE MÉXICO
PEPE GRILLO. “Del obispo al secretario El sacerdote Salvador Rangel eligió una opción vedada para la autoridad:
negociar con jefes de las bandas del crimen organizado. El obispo de Chilpancingo-Chilapa aceptó que negocia con
los delincuentes que operan en la región. En el pasado la autoridad federal se limitó a tomar nota de sus dichos.
Eso terminó. La negociación más reciente fue la gota que derramó el vaso. El obispo Rangel dijo que negoció con
los criminales para que no maten candidatos. El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete, salió al paso. Dijo
que no existe la posibilidad de que el gobierno negocie la aplicación de la ley con el crimen organizado. Las leyes se
acatan y se cumplen, sentenció. Agregó que está identificado el grupo que genera violencia en la región. (+)
De bote pronto Mikel Arriola le dio otra vuelta a la tuerca. De hecho le dio varias vueltas. En candidato de la
coalición que encabeza el PRI a la Jefatura de Gobierno de la CDMX encontró un área de oportunidad: el electorado
conservador de la ciudad. Como estrategia política vale. Se trata de un sector amplio que no es atendido por otras
fuerzas políticas, como el PRD o Morena. Para consolidar su posición en este sector, ayer prometió bajar la edad
penal para procesar a un detenido, de 18 a 16 años; que los delincuentes liberados tengan un dispositiva
geolocalizador y, además, usar a las Fuerzas Armadas para combatir el narcomenudeo en las calles de la ciudad. Se
sobregiró. Son propuestas que refl ejan la forma de pensar de ese sector conservador, pero no pueden soltarse así,
de bote pronto, como pelotas duras en el Frontón México. (+)
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
22
124 a 1 El principio de equidad es fundamental para calificar a una contienda de democrática. En el caso de
asignación de spots a los diversos contendientes por la Presidencia de la República hay desequilibrio. Acaso ese
desequilibrio se ajuste con rigor a lo que marca la ley, con lo que queda claro que los legisladores que redactaron la
norma no querían competencia fuera de la órbita de los partidos. Margarita Zavala, única candidata independientes
que aparecerá en la boleta, se apersonó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para
impugnar al acuerdo del INE en el que los partidos se repartieron el pastel de los spots. Le dejaron a los
independientes, en este caso Margarita, una rebanada delgadísima, casi transparente. Va un ejemplo, por cada
spot suyo, la coalición todos por México tendrá 124 y en el caso de Morena la proporción es de 63 a 1. (+)
WENDY GARRIDO GRANADA. “El domingo pasado fue negro: último día de vacaciones, cambio de horario e inicio
real de campañas presidenciales. Si las elecciones ya eran un tema constante tanto en la vida análoga como en la
digital, después del arranque ofi cial de las campañas, comienza la verdadera acidez estomacal. Las elecciones son
un buffet que promete variedad, pero cuando intentas elegir, terminas desilusionado, irritado y con retortijones en
el estómago”. (+)
EL CRISTALAZO. RAFAEL CARDONA. “Tal y como en este espacio se anticipó, Claudia Sheinbaum, la candidata de
Morena al Gobierno de la Ciudad de México, quien desplegará una regencia si Andrés Manuel López, su mentor,
patrón y jefe político llega a la Presidencia, ha calcado en el arranque formal de su campaña, el esquema de trabajo
del tabasqueño, no sólo con las ofertas estrambóticas (como esa del Cablebús), sino con la más demagógica de
todas: la consulta ciudadana para renovación del mandato. Esa supuesta renovación es mentira. Desde ahora se
advierte con base en la experiencia”. (+)
LA RAZÓN DE MÉXICO
ROZONES. “Margarita y Anaya, primer round. ›Aunque los pronósticos de posibles enfrentamientos entre
Margarita Zavala y Ricardo Anaya estaban previstos hasta los debates presidenciales, ayer se adelantó un primer
choque tuitero entre ellos. Y es que en el equipo de la independiente hay enojo porque aseguran que el del Frente
plagió su propuesta de crear una secretaría de seguridad ciudadana, tema que Anaya anunció ayer como prioritario
en el estreno de sus conferencias de prensa matutinas. (+)
Serrano fortalece equipo de Barrales. ›La campaña de la abanderada del Frente en la CDMX fichó ayer a un peso
pesado en la capital. Se trata del líder de la corriente Vanguardia Progresista del PRD, Héctor Serrano, quien fue
designado coordinador del gobierno de coalición en la ciudad y a quien Alejandra Barrales llenó de elogios,
destacando que es una pieza fundamental para impulsar y promover los esfuerzos de la alianza. (+)
Exhiben a escudero de Sheinbaum. Como las redes sociales no perdonan a nadie, ayer fue exhibido en Twitter Pepe
Merino, el nuevo asesor de Morena en la CDMX, por sus cambiantes posturas ante ese partido. Y es que, además
de decirse “politólogo independiente”, apenas en diciembre pasado escribió en esa red social su molestia e
inconformidad por la alianza de AMLO con el PES, misma que calificó como vergonzosa. Pero el domingo anunció
con bombo y platillo que ya es parte del equipo de Claudia Sheinbaum; y por supuesto, los internautas se lo
recordaron con capturas de pantalla y muchas burlas”. (+)
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
23
REPORTE ÍNDIGO
REDES DE PODER. “Una de las cosas que más preocupa a un grupo de panistas de peso es que el candidato
presidencial Ricardo Anaya ha reducido su círculo cercano de tal manera que las decisiones de campaña muchas
veces no se hacen del conocimiento por los propios panistas, ni mucho menos se les consulta -por mera cortesía-
sobre el rumbo de la misma. Estos liderazgos se muestran preocupados porque perciben que la ofensiva en contra
de Anaya no ha terminado y que solo es cuestión de tiempo para que continúen los ataques, y con el hermetismo
que hay en el cuarto de guerra del queretano, los panistas no saben cuál será la estrategia de defensa del
candidato, y tampoco tienen muy claro como pueden ayudar a potenciar la campaña. Simplemente los cercanos al
expresidente panista no han volteado a ver hacia adentro. (+)
Nos cuentan que muchos perredistas y panistas están muy enojados porque nomás no les gustó esa parte de la
campaña en la que todos tienen que identificar a Alejandra Barrales como La Jefa. De hecho nos aseguran que hay
quien manifestará su malestar diciéndole por su nombre y evitando con toda la intención el mote. Hay algunas
feministas que simpatizan con su candidatura que pronto le harán saber que con esas estrategias ellas nomás no
transitan”. (+)
LOS PUNTOS SOBRE LAS ÍES. ANTONIO NAVALÓN. “Prepárense, no han visto nada. La guerra ahora no será en
comerciales de televisión. Al final del día ¿quién ve la televisión? ¿para qué se ve la televisión? Tampoco lo será en
los grandes espectaculares diciendo: “¿Tú confías en…?”. La guerra de verdad; la sucia, la blanca, la limpia, la
oscura, será en la web. Para empezar, si uno teclea en Google el nombre de AMLO, ¿qué pasa? Que
inmediatamente sale –después de una serie de combinaciones– el nombre de José Antonio Meade”. (+)
RAMÓN ALBERTO GARZA. “Ignoramos quiénes sean los estrategas del nopriista José Antonio Meade, pero muy
flaco favor le hicieron en el arranque oficial de su campaña presidencial. Dos hechos nada buenos marcaron el
inicio de su lucha por remontar ese tercer lugar en el que todavía aparece en la mayoría de las encuestas. El
primero fue su discurso de los siete compromisos con la nación. Un serie de enunciados de buena fe, como el de
que la prioridad será la mujer o que ningún niño nacerá en la pobreza extrema. ¿Y los cómos? ¿Y los con qué?”. (+)
EL HERALDO DE MÉXICO
SACAPUNTAS. “Seguridad para candidatos. Para evitar sorpresas, los partidos y el gobierno elaboraron un
protocolo de seguridad a los candidatos a la Presidencia. Alfonso Navarrete, titular de Segob, dijo que será
presentado la ante el INE y los partidos, para que ellos mismos elijan la opción más conveniente. El único que se
desmarcó es “ya sabes quién”, pero para que no diga, se lo mandaron con uno propio. (+)
Cada quien su encuesta. A propósito de candidatos, cada uno interpretó a su modo el resultado de la tercera
encuesta de El Heraldo de México. Anaya salió a la defensiva y dijo que ni José Antonio se cree que vaya en
segundo lugar. Margarita repeló de su cuarta posición y AMLO defendió sus 20 puntos de ventaja... en otros
sondeos. El equipo de Meade tomó con mesura el resultado. (+)
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
24
Cero austeridad. Más de uno se quedó con el ojo cuadrado al ver a Cecilia Sánchez García, candidata al Senado por
Morena, hacer campaña en una camioneta de lujo. Cual reina de la primavera, se asomó por el quemacocos del
auto, valuado en $1.1 millones, y recorrió las playas de la ciudad. ¿Qué dirá “ya sabes quién” cuando sepa que
entre sus candidatas hay unas no tan austeras? (+)
Durán: mal y de malas. En Naucalpan, hay descontento con la designación de Patricia Durán como la candidata a
alcaldesa por Morena-PT-PES. Acusan que ella fue propuesta de Morena, y el convenio de coalición marcaba que le
tocaba al PT. Pero el colmo: aun cuando hay que remontar tiempo perdido, Durán se fue de vacaciones de Semana
Santa, a celebrar su nominación. (+)
CARTONES
Perujo
Nerilicón
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
25
Magú
Fisgón
Rocha
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
26
Hernández
Calderón
Horacio
© 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX
27
Helioflores
Kemchs
Alarcón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen informativo nacional y estatal 9 de dic. 2011
Resumen informativo nacional y estatal 9 de dic. 2011Resumen informativo nacional y estatal 9 de dic. 2011
Resumen informativo nacional y estatal 9 de dic. 2011megaradioexpress
 
Global Post, martes 22 de noviembre de 2016
Global Post, martes 22 de noviembre de 2016Global Post, martes 22 de noviembre de 2016
Global Post, martes 22 de noviembre de 2016
Gerencia del Poder
 
SIC-2012-01-30-1
SIC-2012-01-30-1SIC-2012-01-30-1
SIC-2012-01-30-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-05-30-1
SIC-2011-05-30-1SIC-2011-05-30-1
SIC-2011-05-30-1
Pedro Guadiana
 
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Roberto Reyes
 
Boletin 213 de mano en mano
Boletin 213 de mano en manoBoletin 213 de mano en mano
Boletin 213 de mano en manoMartin Triana
 
50 columnas políticas miércoles 18 de febrero de 2015
50 columnas políticas   miércoles 18 de febrero de 201550 columnas políticas   miércoles 18 de febrero de 2015
50 columnas políticas miércoles 18 de febrero de 2015
Diario de Un Politologo
 
Sintesis informativa 30 05 2015
Sintesis informativa 30 05 2015Sintesis informativa 30 05 2015
Sintesis informativa 30 05 2015
megaradioexpress
 
Contralínea 572
Contralínea 572Contralínea 572
LA EFICACIA DE LA LEY CONTRA EL NARCOTRAFICO
LA EFICACIA DE LA LEY CONTRA EL NARCOTRAFICOLA EFICACIA DE LA LEY CONTRA EL NARCOTRAFICO
LA EFICACIA DE LA LEY CONTRA EL NARCOTRAFICOvickycalderon93
 
SIC-2011-06-07-1
SIC-2011-06-07-1SIC-2011-06-07-1
SIC-2011-06-07-1
Pedro Guadiana
 
Primeras planas miércoles 07 de enero 2015
Primeras planas   miércoles 07 de enero 2015Primeras planas   miércoles 07 de enero 2015
Primeras planas miércoles 07 de enero 2015
Diario de Un Politologo
 
Sintesis informativa 08 06 2016
Sintesis informativa 08 06 2016Sintesis informativa 08 06 2016
Sintesis informativa 08 06 2016
megaradioexpress
 
Contralínea 530
Contralínea 530Contralínea 530
Primeras planas jueves 17 de diciembre de 2015
Primeras planas   jueves 17 de diciembre de 2015Primeras planas   jueves 17 de diciembre de 2015
Primeras planas jueves 17 de diciembre de 2015
cabilderosciudadanos
 
SIC-2011-05-23-1
SIC-2011-05-23-1SIC-2011-05-23-1
SIC-2011-05-23-1
Pedro Guadiana
 
Global Post, lunes 28 de noviembre de 2016
Global Post, lunes 28 de noviembre de 2016Global Post, lunes 28 de noviembre de 2016
Global Post, lunes 28 de noviembre de 2016
Gerencia del Poder
 
Contralínea 542
Contralínea 542Contralínea 542
Sintesis informativa mexico 11 de febrero 2015
Sintesis informativa  mexico 11 de febrero 2015Sintesis informativa  mexico 11 de febrero 2015
Sintesis informativa mexico 11 de febrero 2015
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Resumen informativo nacional y estatal 9 de dic. 2011
Resumen informativo nacional y estatal 9 de dic. 2011Resumen informativo nacional y estatal 9 de dic. 2011
Resumen informativo nacional y estatal 9 de dic. 2011
 
Global Post, martes 22 de noviembre de 2016
Global Post, martes 22 de noviembre de 2016Global Post, martes 22 de noviembre de 2016
Global Post, martes 22 de noviembre de 2016
 
SIC-2012-01-30-1
SIC-2012-01-30-1SIC-2012-01-30-1
SIC-2012-01-30-1
 
SIC-2011-05-30-1
SIC-2011-05-30-1SIC-2011-05-30-1
SIC-2011-05-30-1
 
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
 
Boletin 213 de mano en mano
Boletin 213 de mano en manoBoletin 213 de mano en mano
Boletin 213 de mano en mano
 
Boletin 213
Boletin 213Boletin 213
Boletin 213
 
50 columnas políticas miércoles 18 de febrero de 2015
50 columnas políticas   miércoles 18 de febrero de 201550 columnas políticas   miércoles 18 de febrero de 2015
50 columnas políticas miércoles 18 de febrero de 2015
 
Sintesis informativa 30 05 2015
Sintesis informativa 30 05 2015Sintesis informativa 30 05 2015
Sintesis informativa 30 05 2015
 
Contralínea 572
Contralínea 572Contralínea 572
Contralínea 572
 
LA EFICACIA DE LA LEY CONTRA EL NARCOTRAFICO
LA EFICACIA DE LA LEY CONTRA EL NARCOTRAFICOLA EFICACIA DE LA LEY CONTRA EL NARCOTRAFICO
LA EFICACIA DE LA LEY CONTRA EL NARCOTRAFICO
 
SIC-2011-06-07-1
SIC-2011-06-07-1SIC-2011-06-07-1
SIC-2011-06-07-1
 
Primeras planas miércoles 07 de enero 2015
Primeras planas   miércoles 07 de enero 2015Primeras planas   miércoles 07 de enero 2015
Primeras planas miércoles 07 de enero 2015
 
Sintesis informativa 08 06 2016
Sintesis informativa 08 06 2016Sintesis informativa 08 06 2016
Sintesis informativa 08 06 2016
 
Contralínea 530
Contralínea 530Contralínea 530
Contralínea 530
 
Primeras planas jueves 17 de diciembre de 2015
Primeras planas   jueves 17 de diciembre de 2015Primeras planas   jueves 17 de diciembre de 2015
Primeras planas jueves 17 de diciembre de 2015
 
SIC-2011-05-23-1
SIC-2011-05-23-1SIC-2011-05-23-1
SIC-2011-05-23-1
 
Global Post, lunes 28 de noviembre de 2016
Global Post, lunes 28 de noviembre de 2016Global Post, lunes 28 de noviembre de 2016
Global Post, lunes 28 de noviembre de 2016
 
Contralínea 542
Contralínea 542Contralínea 542
Contralínea 542
 
Sintesis informativa mexico 11 de febrero 2015
Sintesis informativa  mexico 11 de febrero 2015Sintesis informativa  mexico 11 de febrero 2015
Sintesis informativa mexico 11 de febrero 2015
 

Similar a Rumbo electoral 3 de abril de 2018

Rumbo Electoral 2/04
Rumbo Electoral 2/04Rumbo Electoral 2/04
Rumbo Electoral 2/04
Gerencia del Poder
 
Rumbo Electoral 02/04/18
Rumbo Electoral 02/04/18Rumbo Electoral 02/04/18
Rumbo Electoral 02/04/18
Gerencia del Poder
 
1er Reporte Radar ICP_Diciembre 2017
1er Reporte Radar ICP_Diciembre 20171er Reporte Radar ICP_Diciembre 2017
1er Reporte Radar ICP_Diciembre 2017
Engel Fonseca
 
Financiamiento ilãcito en la campaã‘a de amlo
Financiamiento ilãcito en la campaã‘a de amloFinanciamiento ilãcito en la campaã‘a de amlo
Financiamiento ilãcito en la campaã‘a de amlo
daniela_mendez
 
Presentacion elecciones
Presentacion eleccionesPresentacion elecciones
Presentacion eleccionesAlan García
 
Sucesion 2 w
Sucesion 2 wSucesion 2 w
Sucesion 2 w
290696
 
Inicia campaña ,alemania
Inicia campaña ,alemaniaInicia campaña ,alemania
Inicia campaña ,alemaniaRadioAMLOPDF
 
Compra de cinco millones de votos
Compra de cinco millones de votosCompra de cinco millones de votos
Compra de cinco millones de votosmegaradioexpress
 
APVT: Encuesta 97
APVT: Encuesta 97APVT: Encuesta 97
APVT: Encuesta 97
Francisco Santibañez
 
Elecciones 2012 en Mexico
Elecciones 2012 en MexicoElecciones 2012 en Mexico
Elecciones 2012 en Mexicocattii23
 
Elecciones 2012
Elecciones 2012Elecciones 2012
Elecciones 2012
cabezadegatobodegero
 
Elecciones 2012
Elecciones 2012Elecciones 2012
Elecciones 2012
dapjcl
 
La Carpeta Purpura 861.pdf
La Carpeta Purpura 861.pdfLa Carpeta Purpura 861.pdf
La Carpeta Purpura 861.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Global Post, lunes 5 de diciembre de 2016
Global Post, lunes 5 de diciembre de 2016Global Post, lunes 5 de diciembre de 2016
Global Post, lunes 5 de diciembre de 2016
Gerencia del Poder
 
Sintesis informativa lunes 02 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 02 de julio de 2018Sintesis informativa lunes 02 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 02 de julio de 2018
megaradioexpress
 

Similar a Rumbo electoral 3 de abril de 2018 (20)

Rumbo Electoral 2/04
Rumbo Electoral 2/04Rumbo Electoral 2/04
Rumbo Electoral 2/04
 
Rumbo Electoral 02/04/18
Rumbo Electoral 02/04/18Rumbo Electoral 02/04/18
Rumbo Electoral 02/04/18
 
1er Reporte Radar ICP_Diciembre 2017
1er Reporte Radar ICP_Diciembre 20171er Reporte Radar ICP_Diciembre 2017
1er Reporte Radar ICP_Diciembre 2017
 
Financiamiento ilãcito en la campaã‘a de amlo
Financiamiento ilãcito en la campaã‘a de amloFinanciamiento ilãcito en la campaã‘a de amlo
Financiamiento ilãcito en la campaã‘a de amlo
 
Presentacion elecciones
Presentacion eleccionesPresentacion elecciones
Presentacion elecciones
 
Sucesion 2 w
Sucesion 2 wSucesion 2 w
Sucesion 2 w
 
Inicia campaña ,alemania
Inicia campaña ,alemaniaInicia campaña ,alemania
Inicia campaña ,alemania
 
México porqueperdio elecciones
México porqueperdio eleccionesMéxico porqueperdio elecciones
México porqueperdio elecciones
 
11 sabado 02 2012
11 sabado 02 201211 sabado 02 2012
11 sabado 02 2012
 
11 sabado 02 2012
11 sabado 02 201211 sabado 02 2012
11 sabado 02 2012
 
Compra de cinco millones de votos
Compra de cinco millones de votosCompra de cinco millones de votos
Compra de cinco millones de votos
 
APVT: Encuesta 97
APVT: Encuesta 97APVT: Encuesta 97
APVT: Encuesta 97
 
1 de junio de 2012
1 de junio de 20121 de junio de 2012
1 de junio de 2012
 
Elecciones 2012 en Mexico
Elecciones 2012 en MexicoElecciones 2012 en Mexico
Elecciones 2012 en Mexico
 
Elecciones 2012
Elecciones 2012Elecciones 2012
Elecciones 2012
 
Elecciones 2012
Elecciones 2012Elecciones 2012
Elecciones 2012
 
Enric cots ribas
Enric cots ribasEnric cots ribas
Enric cots ribas
 
La Carpeta Purpura 861.pdf
La Carpeta Purpura 861.pdfLa Carpeta Purpura 861.pdf
La Carpeta Purpura 861.pdf
 
Global Post, lunes 5 de diciembre de 2016
Global Post, lunes 5 de diciembre de 2016Global Post, lunes 5 de diciembre de 2016
Global Post, lunes 5 de diciembre de 2016
 
Sintesis informativa lunes 02 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 02 de julio de 2018Sintesis informativa lunes 02 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 02 de julio de 2018
 

Más de Gerencia del Poder

Global Post, miércoles 7 de diciembre de 2016
Global Post, miércoles 7 de diciembre de 2016Global Post, miércoles 7 de diciembre de 2016
Global Post, miércoles 7 de diciembre de 2016
Gerencia del Poder
 
Global Post, martes 6 de diciembre de 2016
Global Post, martes 6 de diciembre de 2016Global Post, martes 6 de diciembre de 2016
Global Post, martes 6 de diciembre de 2016
Gerencia del Poder
 
Global Post, viernes 2 de diciembre de 2016
Global Post, viernes 2 de diciembre de 2016Global Post, viernes 2 de diciembre de 2016
Global Post, viernes 2 de diciembre de 2016
Gerencia del Poder
 
Global Post, jueves 1º de diciembre de 2016
Global Post, jueves 1º de diciembre de 2016Global Post, jueves 1º de diciembre de 2016
Global Post, jueves 1º de diciembre de 2016
Gerencia del Poder
 
Global Post, miércoles 30 de noviembre de 2016
Global Post, miércoles 30 de noviembre de 2016Global Post, miércoles 30 de noviembre de 2016
Global Post, miércoles 30 de noviembre de 2016
Gerencia del Poder
 
Global Post, martes 29 de noviembre de 2016
Global Post, martes 29 de noviembre de 2016Global Post, martes 29 de noviembre de 2016
Global Post, martes 29 de noviembre de 2016
Gerencia del Poder
 
Global Post, viernes 25 de noviembre de 2016
Global Post, viernes 25 de noviembre de 2016Global Post, viernes 25 de noviembre de 2016
Global Post, viernes 25 de noviembre de 2016
Gerencia del Poder
 
Global Post, jueves 24 de noviembre de 2016
Global Post, jueves 24 de noviembre de 2016Global Post, jueves 24 de noviembre de 2016
Global Post, jueves 24 de noviembre de 2016
Gerencia del Poder
 
Global Post, miércoles 23 de noviembre de 2016
Global Post, miércoles 23 de noviembre de 2016Global Post, miércoles 23 de noviembre de 2016
Global Post, miércoles 23 de noviembre de 2016
Gerencia del Poder
 
Global Post, Jueves 17 de noviembre de 2016
Global Post, Jueves 17 de noviembre de 2016Global Post, Jueves 17 de noviembre de 2016
Global Post, Jueves 17 de noviembre de 2016
Gerencia del Poder
 
Global Post, Miércoles 16 de noviembre de 2016
Global Post, Miércoles 16 de noviembre de 2016Global Post, Miércoles 16 de noviembre de 2016
Global Post, Miércoles 16 de noviembre de 2016
Gerencia del Poder
 
Global Post, Martes 15 de noviembre de 2016
Global Post, Martes 15 de noviembre de 2016Global Post, Martes 15 de noviembre de 2016
Global Post, Martes 15 de noviembre de 2016
Gerencia del Poder
 
Global Post, Lunes 14 de noviembre de 2016
Global Post, Lunes 14 de noviembre de 2016Global Post, Lunes 14 de noviembre de 2016
Global Post, Lunes 14 de noviembre de 2016
Gerencia del Poder
 

Más de Gerencia del Poder (13)

Global Post, miércoles 7 de diciembre de 2016
Global Post, miércoles 7 de diciembre de 2016Global Post, miércoles 7 de diciembre de 2016
Global Post, miércoles 7 de diciembre de 2016
 
Global Post, martes 6 de diciembre de 2016
Global Post, martes 6 de diciembre de 2016Global Post, martes 6 de diciembre de 2016
Global Post, martes 6 de diciembre de 2016
 
Global Post, viernes 2 de diciembre de 2016
Global Post, viernes 2 de diciembre de 2016Global Post, viernes 2 de diciembre de 2016
Global Post, viernes 2 de diciembre de 2016
 
Global Post, jueves 1º de diciembre de 2016
Global Post, jueves 1º de diciembre de 2016Global Post, jueves 1º de diciembre de 2016
Global Post, jueves 1º de diciembre de 2016
 
Global Post, miércoles 30 de noviembre de 2016
Global Post, miércoles 30 de noviembre de 2016Global Post, miércoles 30 de noviembre de 2016
Global Post, miércoles 30 de noviembre de 2016
 
Global Post, martes 29 de noviembre de 2016
Global Post, martes 29 de noviembre de 2016Global Post, martes 29 de noviembre de 2016
Global Post, martes 29 de noviembre de 2016
 
Global Post, viernes 25 de noviembre de 2016
Global Post, viernes 25 de noviembre de 2016Global Post, viernes 25 de noviembre de 2016
Global Post, viernes 25 de noviembre de 2016
 
Global Post, jueves 24 de noviembre de 2016
Global Post, jueves 24 de noviembre de 2016Global Post, jueves 24 de noviembre de 2016
Global Post, jueves 24 de noviembre de 2016
 
Global Post, miércoles 23 de noviembre de 2016
Global Post, miércoles 23 de noviembre de 2016Global Post, miércoles 23 de noviembre de 2016
Global Post, miércoles 23 de noviembre de 2016
 
Global Post, Jueves 17 de noviembre de 2016
Global Post, Jueves 17 de noviembre de 2016Global Post, Jueves 17 de noviembre de 2016
Global Post, Jueves 17 de noviembre de 2016
 
Global Post, Miércoles 16 de noviembre de 2016
Global Post, Miércoles 16 de noviembre de 2016Global Post, Miércoles 16 de noviembre de 2016
Global Post, Miércoles 16 de noviembre de 2016
 
Global Post, Martes 15 de noviembre de 2016
Global Post, Martes 15 de noviembre de 2016Global Post, Martes 15 de noviembre de 2016
Global Post, Martes 15 de noviembre de 2016
 
Global Post, Lunes 14 de noviembre de 2016
Global Post, Lunes 14 de noviembre de 2016Global Post, Lunes 14 de noviembre de 2016
Global Post, Lunes 14 de noviembre de 2016
 

Último

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 

Último (20)

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 

Rumbo electoral 3 de abril de 2018

  • 1. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX FEDERALES AGENDA DEL DÍA • 07:00 horas. Conferencia de prensa del candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya. Cita: Hotel Fiesta Americana Chapultepec, ubicado en Mariano Escobedo 756, colonia Anzures • 10:00 horas. Firma de convenio entre el INE y el TEPJF. Viaducto Tlalpan número 100, edificio B, colonia Arenal Tepepan, delegación Tlalpan. • 10:00 horas. José Antonio Meade, candidato de la coalición Todos por México, mantiene un encuentro con mujeres en Culiacán, Sinaloa. • 11:30 horas. Margarita Zavala tiene encuentro a las con mujeres productoras del estado de Guerrero, en el municipio de Ciudad Altamirano. • 11:30 horas. El candidato del PRI al Gobierno de la CDMX, Mikel Arriola Peñalosa, se reunirá con víctimas de delincuencia en el Hotel Holiday Inn, ubicado en Viaducto Río de la Piedad 260, colonia Magdalena Mixhuca, delegación Venustiano Carranza. Posteriormente. • 14:00 horas, Mikel Arriola, candidato del PRI a la CDMX realizará un recorrido con vecinos en la Calle Profesora Eugenia esquina con calle 6, Pantitlán, delegación Iztacalco. • 15:45 horas. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dará a conocer su manifiesto México, a propósito del arranque de las campañas electorales. • 16:00 horas. Claudia Sheinbaum, candidata de Juntos Haremos Historia por la CDMX, realiza recorridos en Iztapalapa. 03 de abril de 2018 Año III / No. 925
  • 2. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 2 LA INFOGRAFÍA Preferencia electoral para presidente de la República: Parametría Cuatro de cada 10 mexicanos votarían por Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, si hoy se celebrara la elección para presidente, de acuerdo con la última encuesta de Parametría. En esta última encuesta, el 38% de los entrevistados señaló que apoyaría al candidato de la coalición conformada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES), lo que representa un 2% más de los que en enero de este año dijeron que votarían por él. (+) Barómetro Electoral Bloomberg: La Jornada De acuerdo con el Barómetro Electoral Bloomberg, Andrés Manuel López Obrador, candidato de la alianza Juntos Haremos Historia, avanza en la intención de voto efectivo, con un 42.4 por ciento. (+)
  • 3. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 3 Preferencia electoral para presidente de la República: Conteo SC De acuerdo con la más reciente encuesta de la empresa Conteo SC, que se difundió a través de su página de Internet y ante la pregunta: “Si hoy fuera la elección para Presidente de la República, ¿por cuál partido/candidato votaría usted?”, el morenista la encabeza con una preferencia bruta de 33 por ciento de los posibles electores; Meade tiene 24.9 puntos porcentuales y el panista se rezaga en 21.2 por ciento. (+) ‘Bombardeo’ de 60 millones de spots. En la suma global del bombardeo de promocionales, hacia el final de este proceso electoral federal, partidos, candidatos y autoridades electorales habrán difundido un total de 59.7 millones de mensajes: 17.9 millones en precampañas; 13.8 millones en intercampañas; 26.9 millones durante las campañas, y 1.2 millones en la etapa de reflexión, es decir, el periodo entre el final de la campaña y la jornada electoral. (+)
  • 4. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 4 El Sondeo: Excélsior Inician las campañas electorales: ¿Cree que sobresaldrán propuestas de gobierno ante las acusaciones de los candidatos? (+) Ejecutivo Enrique Peña Nieto: El Presidente Enrique Peña Nieto afirma, en el marco del proceso electoral que se vive en el país, que la gente es la que debe valorar a los candidatos rumbo a las elecciones del próximo 1 de julio de este año. (+) Coaliciones Estos candidatos a Presidencia ya presentaron su #3de3 (y estos no): El Instituto Mexicano para la Competitividad y Transparencia Mexicana dieron a conocer cuántos candidatos en la contienda electoral de 2018 han presentado sus declaraciones 3 de 3, es decir, patrimoniales, fiscales y de intereses. Entre los candidatos presidenciales, quienes ya cumplieron son la independiente Margarita Zavala, el panista Ricardo Anaya (del bloque PAN-PRD-MC) y el morenista Andrés Manuel López Obrador (de la coalición Morena- PT-PES). El único que no ha presentado sus documentos es el abanderado de PRI, PVEM y Panal, José Antonio Meade, quien justo este lunes retó a sus rivales a sostener un debate público para que cada uno explique su situación patrimonial. (+) Coalición Por México al Frente: Ricardo Anaya, candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, dio a conocer los cinco ejes con los que buscaría transformar al país en caso de ganar las elecciones. El panista expuso su plan este lunes durante su primera rueda de prensa matutina, en la que aseguró estar abierto a que cada eje sea enriquecido. Algunos de los temas son la honestidad como el pacto social del futuro, crecimiento económico e igualdad. (+)
  • 5. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 5 En otro tema, Ricardo Anaya, consideró que fue un error llevar la Secretaría de Seguridad Pública a la Secretaría de Gobernación, ya que ésta debe realizar funciones políticas y no técnicas. Propuso la creación de la secretaría de seguridad ciudadana, para que ya no dependa de un órgano político. (+) En otra información, el candidato de la coalición Por México al Frente, cuestionó que la Secretaría de la Función Pública perdone a la Sedesol tras haberle descubierto 69 irregularidades en la gestión de Rosario Robles. (+) Por otra parte, Ricardo Anaya, refrendó su confianza en las organizaciones de la sociedad civil para construir juntos las soluciones a los grandes problemas que atraviesa el país. Ello, durante una reunión que sostuvo el abanderado convocada por la organización Causa en Común, en la que participaron Cohesión Comunitaria e Innovación Social, Fundar y la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático y de Derecho. (+) Juntos Haremos Historia: El candidato presidencial de Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, aseguró ayer, durante una gira proselitista por Nuevo León, que no caerá en provocaciones. “Que se ahorren cualquier provocación los candidatos de los otros partidos, porque no voy a contestarles”, aseguró. (+) Por otra parte, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que los ciudadanos de Nuevo León fueron traicionados. Durante un mitin en Santa Catarina, el político tabasqueño dijo que no es culpa de los ciudadanos que hayan votado por personas que “no estuvieron a la altura”, esto en referencia al gobernador con licencia, Jaime Rodríguez. (+) En otro tema, de gira por Nuevo León, Andrés Manuel López Obrador prometió que, de ganar la elección, dará la mitad de un salario mínimo diario a adultos mayores y personas con discapacidad de bajos recursos. (+) En otra información, los simpatizantes que llegaron temprano al evento de arranque de campaña de Andrés Manuel López Obrador fueron grabados para un spot. Incluso el equipo del candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia dieron mensajes con las razones por las que votarían por el tabasqueño. (+) Por otra parte, uno de los que ya se integró por completo a la campaña presidencial en la parte de conformación de estructura electoral es el diputado federal, Jesús Valencia, quien tuvo participación importante en la gira de Andrés Manuel López Obrador en Chihuahua donde el tabasqueño dijo que ya no quiere llamar mafia del poder a sus adversarios. (+)
  • 6. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 6 Todos por México: El candidato a la Presidencia de la República de la coalición Todos por México, que integran los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, José Antonio Meade, retó a sus homólogos a un debate donde se aborden temas relacionados con el patrimonio de cada uno, mismo que deberá ser público a fin de que la ciudadanía, encargada de otorgarles el voto, esté al tanto. (+) En este contexto, a pregunta expresa sobre la negativa de Andrés Manuel López Obrador, candidato de Morena y Ricardo Anaya, de Por México al Frente, a un debate, el candidato de la coalición Todos por México (PRI-PVEM-NA), señaló: “¿Sí le sacaron? ¡qué barbaridad!, es una vergüenza”. (+) En otra información, José Antonio Meade, afirmó que ganará sin fraude alguno. Además, defendió la inversión de fondos de pensiones en el nuevo aeropuerto, y dijo que cancelarlo sería absurdo y llevaría al país al retraso. (+) Por otra parte, la campaña del candidato de la coalición Todos por México, incluyó dentro de su estrategia digital anuncios pagados a través de Google Adwords para que cada vez que se busque el nombre de sus contendientes aparezcan sus propuestas como primera opción. (+) Finalmente, José Antonio Meade Kuribreña, está convencido de que 90 días de campaña serán suficientes para remontar a Andrés Manuel López Obrador, quien aparece como puntero en las encuestas, y ganar la Presidencia. Estoy absolutamente seguro de que voy a ganar, subraya. (+) Partidos Partido Revolucionario Institucional: El exdirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que el priismo hizo suyo a José Antonio Meade pero ahora este debe salir a buscar el voto de la ciudadanía. (+) Movimiento Regeneración Nacional: La coordinadora de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, Tatiana Clouthier, presumió en Twitter una fotografía de simpatizantes de Morena apoyando al morenista desde París, Francia. (+)
  • 7. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 7 Por otra parte, la dirigente nacional de Morena, aclaró que ni ella, ni los hijos de Andrés Manuel López Obrador, perciben un sueldo, pues son voluntarios. Esto, luego de que El Sol de México publicó en exclusiva la lista de salarios del partido... y ellos no aparecen. (+) Candidaturas independientes Margarita Zavala: La expanista Margarita Zavala acudió a las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE) para impugnar “la inequidad” en la asignación de spots. Apenas el domingo anterior en Ecatepec, Estado de México, la candidata presidencial independiente se quejó por la menor cantidad de promocionales que le fueron permitidos para su campaña y hoy, junto con su representante ante el INE, Fernanda Caso, argumentó que la actual asignación de spots vulnera el derecho de los ciudadanos a emitir un voto informado. (+) Además, Zavala insistió en que "no hay ninguna duda de que estará en la boleta del 1 de julio", e incluso se dijo dispuesta a participar con el Instituto Nacional Electoral en la investigación sobre irregularidades detectadas en las firmas apócrifas de apoyo ciudadano para obtener el registro como candidata presidencial independiente. (+) ESTATALES Chiapas: Las pintas que aparecieron este sábado en apoyo a Andrés Manuel López Obrador en la casa del Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, fueron borradas este lunes. El sábado aparecieron las pintas que decía: “Decidido por nosotros con Morena”, “Morena La Esperanza de México”, en la barda de más de 30 metros de largo en La Almolonga, casa de Velasco, en el barrio de San Diego, de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. (+) Ciudad de México: Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la Jefatura de Gobierno, acusó a su adversaria por el PRD, Alejandra Barrales, por lucrar políticamente con la tragedia del Colegio Rébsamen. Luego de que la perredista prometiera hacer justicia a los padres de los menores que murieron cuando la escuela colapsó durante el sismo del 19 de septiembre. (+) En otro tema, Alejandra Barrales, candidata de PRD, PAN y MC a la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México, anunció la suma de Emilio Álvarez Icaza como parte de su equipo de campaña en la defensa de los derechos humanos. (+)
  • 8. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 8 Por otra parte, Xóchitl Gálvez, candidata al Senado de la República por la coalición Por México al Frente, aseguró que Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de Morena, fue el encargado de iniciar el “desmadre inmobiliario” en Ciudad de México. (+) En otra información, Fernando Belaunzarán, candidato del Frente a diputado federal por el Distrito 4, en la delegación Iztapalapa, afirmó en entrevista para Político.mx que su verdadero rival es el candidato de Morena a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, y no Gerardo Fernández Noroña, con quien disputará el distrito. Agregó que el exdiputado federal “huye al debate”, pues necesita permiso del tabasqueño. (+) Estado de México: Ricardo Núñez Ayala, candidato de Morena a la alcaldía de Cuautitlán Izcalli, usa eventos de los candidatos a diputados federales que ya pueden hacer campaña, para promocionarse, aunque él podrá empezar en unas semanas más. (+) Por otra parte, Morena postuló a un líder de taxistas irregulares como candidato a alcalde de Ecatepec, el Municipio más poblado del Estado de México. Se trata de Fernando Vilchis, quien encabeza desde hace varios años la organización UPREZ Autónoma Servicios Esmeralda Plus, que opera principalmente en Jardines de Morelos. (+) Guanajuato: Luego de la violencia creciente en Guanajuato, durante el arranque de campañas electorales, los candidatos a la gubernatura de la entidad, Diego Sinhué Rodríguez, Gerardo Sánchez, Ricardo Sheffield y Felipe Arturo Camarena prometieron frenar la violencia y devolver la paz y seguridad al estado. (+) Guerrero: El obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, reveló que un líder del crimen organizado se comprometió a no asesinar a más candidatos en Guerrero con dos condiciones: que los políticos no compren el voto y que después cumplan sus promesas. (+) Morelos: Cuauhtémoc Blanco anunció este día que se separó de su cargo como Presidente municipal de Cuernavaca, Morelos, puesto que ocupa desde el 2015. A través de redes sociales, el ex seleccionado nacional informó que dejó su actual cargo para seguir “favoreciendo” a los morelenses, a través de la alianza del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES). (+)
  • 9. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 9 Nuevo León: Alfonso de Nigris, ex integrante de “Sólo para Mujeres”, se registró esta día como candidato a diputado local, representando al Partido Verde Ecologista de México (PVEM). El también ex Big Brother y conductor de televisión, informó a través de sus redes sociales que contenderá para buscar una curul por el Distrito 1 de Monterrey, Nuevo León. (+) Por otra parte, el dirigente de Movimiento Ciudadano en Nuevo León y candidato al Senado, Samuel García, decidió ya no hablar más de Jaime Rodríguez, porque -asegura- “más tunda no se le puede dar”. (+) INSTITUCIONES Instituto Nacional Electoral: A 20 días del primer debate entre candidatos presidenciales, el Instituto Nacional Electoral (INE) planteó a los representantes de los abanderados el formato y las variantes que podría tener ese encuentro, programado para el 22 de este mes en la Ciudad de México. (+) Senado de la República: Diputaciones de mayoría o plurinominales, presidencias municipales y alcaldías son las nuevas apuestas que tienen 52 de los 128 senadores de la República para su futuro político inmediato; es decir que 40% del pleno amarró una candidatura a un nuevo puesto de elección popular que buscará en este proceso electoral. (+) OTRAS VOCES Alejandro Solalinde, sacerdote y activista: El sacerdote y activista social Alejandro Solalinde participó en diferentes encuentros con la comunidad migrante de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, en Estados Unidos, con un mensaje crítico y de rechazo hacia el sistema capitalista y a las administraciones de Fox, Calderón y Peña Nieto. Ante preguntas de estudiantes, trabajadores y activistas inmigrantes, Alejandro Solalinde afirmó que López Obrador, no es el “Mesías de México” ni tiene una varita mágica para arreglar la grave situación del país, pero considera que es la única opción para un verdadero cambio pacífico. (+)
  • 10. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 10 Javier Sicilia, líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad: La Nación tiene un pendiente con Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la alianza Juntos haremos historia, quien debe ganar en 2018 para desilusionar o, quizá, para sorprender, dice Javier Sicilia Zardain, fundador y líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. (+) Vicente Fox, ex presidente de México: El expresidente, Vicente Fox señaló que aquellos que no quieren ver a ganar al candidato presidencial de Morena Andrés Manuel López Obrador, no permitirán que "la perrada de Lopitos" de seguidores de AMLO, ignoren las advertencias contra el morenista. (+) LECTURAS RECOMENDADAS: • NAICM y corrupción, foco de propuestas de los presidenciables. • Verificado.mx: ¿Quién propuso primero reducir el IVA en la frontera: López Obrador o Anaya? • Fuera el fuero: la promesa recurrente • Campañas presionan al peso • La corrupción en México es institucional • La promesa recurrente OPINIÓN REFORMA TEMPLO MAYOR. “DA LA IMPRESIÓN de que Andrés Manuel López Obrador le hace cosquillas a su calculadora, porque sus cuentas son demasiado alegres. Si pretende cumplir todas las promesas que está regando en campaña, nomás no habrá presupuesto federal que alcance en caso de que llegue a la Presidencia. NADA MÁS ayer en su visita a Monterrey prometió entregar a los adultos mayores (13 millones de personas) y a las personas con discapacidad (5.7 millones) una pensión equivalente a mil 200 pesos al mes. Para cumplir esto se necesitarían, agárrense, ¡270 mil millones de pesos! Y eso sólo en el primer año. Y ESTO es sólo la punta del iceberg populista. Hay quienes se han puesto a hacer cuentas con el Proyecto Alternativo de Nación en mano y dicen que las promesas de AMLO les costarían al país, anualmente, 4 billones de pesos extra. Es decir, prácticamente se tendría que duplicar el gasto actual y pues... ¿de dónde, apá? (+)
  • 11. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 11 AUNQUE suene increíble, entre los cercanos a Jaime "El Bronco" Rodríguez todavía hay algunos esperanzados de que el Tribunal Electoral federal les haga el milagrito de convertirlo en candidato. PESE a las trampas en la recolección de firmas y en las turbiedades en el financiamiento, sus allegados afirman que algunos magistrados podrían aventarse el oso de corregirle la plana al INE y meter a "El Bronco" en la boleta. LA CLAVE está, según dicen los bronco fans, en convencerlos de que el uso de fotocopias es válido... pese a que ya dijeron que no. Si se les hace después tendrían que patalear por lo más grave: la ilegal triangulación de recursos para su campaña. (+) A VER, A VER, ¿cómo está eso de que en algunas dependencias del gobierno federal se anda armando una base de datos de la lealtad de los empleados públicos? SEGÚN quejas en varias dependencias, les piden no sólo sus datos laborales, sino también los personales: desde domicilio y número de celular personal, hasta cuentas de Facebook, Twitter e Instagram. Y LO más extraño, dicen, es que hay un campo para marcar como "Confiable" o "No confiable". Todo esto suena a leyenda urbana, pero se señala como operador de esta minería de datos a Carlos Flores Rico, flamante coordinador de delegaciones en Bucareli. (+) LUEGO del escándalo del uso electoral que le dio Cambridge Analytica a la información personal de millones de personas, Mark Zuckerberg reconoció que tomará años corregir el problema en Facebook. De inmediato, los mercadólogos de campañas políticas... ¡le dieron like!”. (+) CIRCUITO INTERIOR. “El primero trabajará sobre la plataforma nacional del Frente y, el segundo, a nivel local con la candidata Alejandra Barrales, y si todo les sale bien, también caminarán juntos con sus pluris hasta el Congreso, uno a la Cámara alta y el otro a la baja. Hay quienes dicen que entre ellos ya no hay confianza, pero vaya que sus caminos seguirán atados uuun bueeen raaato. Con tal de presumir llenos en sus primeros mítines, la campaña de Alejandra Barrales trajo tortas bajo el brazo y la de Mikel Arriola arrancó sobre ruedas de microbuses. Así iniciaron su promoción estos aspirantes a la Jefatura de Gobierno, prometiendo un mejor futuro mientras echaban mano del añejo acarreo. La morenista Claudia Sheinbaum asegura que en sus eventos no habrá acarreados, aunque está por verse si no caen en la tentación la próxima semana, cuando la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador pase por CDMX”. (+) MANUEL J. JÁUREGUI. “PUNTERO en las encuestas presidenciales -y por amplio margen-, Andrés Manuel López Obrador, inició su campaña presidencial formalmente dentro de los tiempos del INE, precisamente en la frontera con Estados Unidos. Y mandó un mensaje claro y directo al "solar plexus" del terror del Twitter: "¡Ni México ni su pueblo van a ser piñata de ningún país extranjero!". Más claro no canta un gallo, dándonos la impresión que para la mayoría de los mexicanos este mensaje es el que ellos mismos le quieren mandar a Trump, para que ya deje de estar jorobando, amenazando y fregando la marrana. Pensamos que tiene resonancia con el pueblo, al cual ningún otro de los candidatos entiende tan bien como Andrés Manuel”. (+) JORGE ALCOCER V. “En el inicio de su campaña, el candidato panista a la Presidencia, Ricardo Anaya, lanzó sus primeras ofertas: reducir el IVA a la mitad en esa zona y poner a las gasolinas y al diesel al mismo precio que en Estados Unidos. La respuesta de Morena, a través de su presidenta, no tardó en llegar: acusó a Anaya de plagiar a López Obrador. Dicho en lenguaje pueril: él lo dijo primero. Sin un contexto de exigencia, desde la sociedad, expresado en los medios de comunicación, lo más probable es que esta campaña sea un torneo de ofertas de primavera, un concurso para ver cuál de los 4 candidatos ofrece más en menos tiempo.”. (+)
  • 12. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 12 ROGER BARTRA. “Como las encuestas no son muy confiables, quiero pensar los posibles resultados de las elecciones del próximo 1o. de julio a partir de los datos duros de las elecciones federales de hace tres años. Por no ser presidenciales, en las elecciones de 2015 sólo votó el 47 % de la lista nominal de ciudadanos inscritos. El PRI junto con sus aliados consiguió más de 15 millones y medio de votos, de manera que le faltarían dos millones y medio para acercarse al triunfo. Pero hoy es un partido en franco declive y con un candidato muy débil, José Antonio Meade, de manera que no parece muy probable que logre ganar”. (+) GUADALUPE LOAEZA. “Preparen, apunten, ¡fuego! Imagino a los tres candidatos a la Presidencia 2018 en un paredón. Los imagino nerviosos, preocupados y sumamente presionados. A pesar de que cada uno de ellos, en su fuero interno, asegura que sí ganará las elecciones. Los dos que se encuentran abajo en las encuestas, piensan que en estos tres meses que faltan para el 1 de julio podrán cambiar los números a su favor”. (+) JAQUE MATE. SERGIO SARMIENTO. “Los administradores de las afores y de otras instituciones financieras dieron por hecho, por otra parte, que México es un país en el que se respetan los contratos. Aquí han surgido dudas por la persistente amenaza de López Obrador de que cancelará el proyecto, pero el propio candidato afirmó este 1o. de abril en Ciudad Juárez que la cancelación "se llevará a cabo con estricto apego a la ley, buscando siempre el acuerdo con las empresas a las que se les han adjudicado contratos; garantizando el gobierno el pago de bonos que se han emitido y protegiendo las inversiones de las afores". (+) EL UNIVERSAL BAJO RESERVA. “Mensaje urgente a AMLO, Meade, Anaya y Zavala Como en todas las contiendas electorales, y especialmente en las elecciones presidenciales, los hombres de negocios del país tienen mensajes urgentes para los candidatos a la Presidencia de la República. Desde mediados de marzo, el Consejo Coordinador Empresarial, al mando de Juan Pablo Castañón, lanzó un desplegado para solicitar a aspirantes a Los Pinos explicar su modelo económico y establecer compromisos con el Estado de derecho (certidumbre jurídica a la inversión). Ahora la Coparmex, a cargo de Gustavo de Hoyos, publica un manifiesto de siete puntos para que partidos y candidatos (Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Margarita Zavala) se comprometan con empleo, finanzas sanas, seguridad, Estado de derecho y combate a la corrupción, educación, desarrollo regional e inclusión. “¿Cómo lo harán, con quién, con qué recursos y para cuándo?” son las preguntas de los patrones. (+) AMLO analiza modelo energético de India Nos comentan que Andrés Manuel López Obrador busca que México sea como India, al menos en el sector energético. Antes de arrancar la campaña, nos cuentan, un equipo de don Andrés viajó a la India para conocer la refinería más grande del mundo y buscar que esa propuesta de construir una gran refinería se replique en México y que el país sea autosuficiente en la producción de combustibles en un plazo de tres años. Como se puede ver, la promesa de dar marcha atrás a la reforma energética va en serio. (+) Cordero baja el switch a medios alternativos Si por alguna razón usted iba asistir hoy al Senado al Primer Foro de la Radio y la Televisión Alternativa, mejor quédese en casa pues nos aseguran que sin mediar explicación la presidencia de la Cámara Alta, en manos del panista Ernesto Cordero, decidió cancelar el encuentro que varias semanas atrás se había anunciado. Nos comentan que el principal convocante, el senador Marlon Berlanga Sánchez, del bloque PT-Morena, fue enterado ayer, y de rebote, de que el foro sería cancelado. (+)
  • 13. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 13 Continúa desbandada de panistas El pasado 10 de febrero, en este espacio, le adelantamos que al interior del PAN estaban a punto de dejar fuera de una candidatura de mayoría al Senado a la diputada federal Brenda Velázquez por estar embarazada. Nos cuentan que este lunes, la legisladora, quien preside la comisión contra las agresiones a periodistas de la Cámara de Diputados, renunció al blanquiazul después de militar por 14 años. La diputada federal acusó violencia política contra el partido y dice que se va tranquila, pues buscó darle solución a esto en varias ocasiones, pero no obtuvo respuesta. Hoy asegura ser la mejor posicionada en las encuestas, por lo que será candidata a una diputación local por el Partido Verde de Nuevo León. Continúa la rebelión y la desbandada en la bancada panista de San Lázaro. ¿Quién es el que sigue? (+) KIOSKO. “Secreto de Yunes Linares deja ocho muertos Quien, nos cuentan, quedó evidenciado luego del motín registrado en el penal de La Toma, Amatlán, fue el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares (PAN). Ello, nos dicen, porque en 2016 el mandatario anunció con bombo y platillo que Josele Márquez, El Chichi —uno de los cuatro reos que serían trasladados en el operativo de este domingo— ya había sido llevado al penal de Pacho Viejo, en Coatepec. El Chichi es el presunto autor intelectual del asesinato de la periodista Anabel Flores y es identificado como uno de los presos que controlaban esa prisión. Ante los cuestionamientos, nos aseguran, al panista no le quedó de otra que aclarar: “No se trasladaron, no por falta de voluntad, sino por otras razones. No vamos a dar ahorita ningún elemento más que le pueda dar ventaja a estos delincuentes”. Para algunos, nos hacen ver, el secreto de don Miguel derivó en la muerte de seis policías y dos reos. (+) ¡Ándele! Bronco no apaga su veladora Nos platican que el gobernador con licencia de Nuevo León,Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, y su equipo jurídico no han perdido la ilusión de lograr una candidatura independiente a la Presidencia de la República. Incluso, ayer el mandatario interino Manuel González, le entró al tema al afirmar que las posibilidades de que El Bronco aparezca en la boleta son enormes. Así, nos señalan, los cercanos al suspirante se muestran confiados en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolverá a su favor en el juicio que promovieron contra el Instituto Nacional Electoral (INE), al negarle el registro por diversas irregularidades en un millón de firmas ciudadanas. Será mañana cuando el Tribunal avive o sepulte sus esperanzas de llegar a la grande. (+) Victoria política de ex funcionario duartista En Chihuahua, nos comentan, hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría darle un revés al Congreso del Estado, pues los ministros votarán un recurso interpuesto por el ex presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Gabriel Sepúlveda, luego de ser destituido por el Poder Legislativo a finales de 2016. El fallo, nos detallan, sería favorable para don Gabriel, quien llegó al cargo gracias a la operación política del ex gobernador César Duarte. Y aunque, nos señalan, el ex funcionario no será restituido, se trata de su segunda victoria política de este año, ya que hace unos meses el Consejo de la Judicatura lo suspendió de sus funciones como magistrado para investigarlo por un presunto desvío de recursos y en febrero un juez de Distrito ordenó su reinstalación. (+) Multa del INE le quita la sonrisa a dirigente priísta Nos cuentan que al dirigente estatal del PRI en Sinaloa, Carlos Gandarilla García, se le ve preocupado por la multa que le impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) por 43 millones 795 mil 866 pesos, por indebido resguardo de la Lista Nominal de Electores de la entidad. Y aun cuando afirma que preparan la defensa jurídica para impugnar la medida, no se le ve muy convencido de que logren revertirla, lo que le implicaría un duro golpe a las finanzas del comité estatal, en plena época electoral”. (+)
  • 14. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 14 EL CABALLITO. “Mancera no deja damnificados… en su equipo Antes de que presentara su renuncia como jefe de Gobierno, nos dicen que Miguel Ángel Mancera se preocupó porque sus colaboradores más cercanos no se quedaran ‘damnificados’. Resulta que durante el mitin que encabezó el pasado domingo Alejandra Barrales, la candidata del Frente, apareció personal del área de Asuntos Internacionales y de logística, así como la intérprete de señas que laboró con la administración de Mancera. A ellos habría que sumar el nombre de Julio Serna, quien está dentro del ‘cuarto de guerra’ de la candidata a la jefatura de Gobierno y es de los que toman las decisiones”. (+) ALONSO CEDEÑO. “Sería ingenuo pensar que no nos hemos dado cuenta de que desde el pasado 30 de marzo iniciaron las #Campañas2018. La elección presidencial y para elegir jefe de Gobierno en la Ciudad de México encabezan las menciones en la conversación en redes sociales, pero además de dichos procesos arrancaron ya Guanajuato y Jalisco, además de todas las campañas a Senadores y a 300 diputaciones federales. Después de analizar casi dos millones de menciones de Twitter, Facebook e Instagram, despreciando hasta el límite de nuestra capacidad menciones de inducción o bots, y hasta un minuto antes de iniciar las campañas, los resultados a 30 días previos de los tres principales contendientes fueron los siguientes: López Obrador es el candidato más mencionado con 989,000 menciones, el 35% positivas contra 34% negativas”. (+) HORACIO JIMÉNEZ. “A los 16 años, la candidata presidencial por la vía independiente, Margarita Zavala, se vio en una disyuntiva ser monja o volverse política. Su padre, don Diego, quien falleció a los 85 años apenas el pasado 9 de julio de 2017, fue directo porque conocía a su hija, y le respondió: "No, tú no quieres ser monja, tú lo que quieres es ser madre superiora". Aquella respuesta de don Diego fue porque sabía del liderazgo y la perseverancia de Zavala Gómez del Campo por alcanzar sus objetivos”. (+) ANGÉLICA FUENTES. “Hace unos días iniciaron las campañas locales y federales para las elecciones de julio de 2018. Este año se elegirán Presidente de la República, 128 senadores, 500 diputados federales y 2,818 autoridades locales. Es un momento decisivo que determinará el rumbo de nuestro país, pero también es una oportunidad para disminuir la brecha política de género”. (+) ALBERTO AZIZ NASSIF. “Dicen que tres meses es un tiempo breve, que en noventa días no puede pasar mucho en la vida de un país porque sólo es un breve momento. Ese es el tiempo que nos falta para llegar al día de las elecciones, al esperado 1 de julio. Esa fecha ya juega en la imaginación de millones de personas como el punto en donde se definirá el futuro de México. ¿Será cierta la carga histórica que se ha depositado en esa fecha ya simbólica o simplemente se tratará de otra elección más con expectativas y desencantos?”. (+) FRANCISCO RIVAS. “En este contexto se inscriben las elecciones del Ejecutivo federal, Congreso de la Unión, nueve gubernaturas y un sin fin de alcaldías y representaciones locales. Lamentablemente carecemos hasta el momento de propuestas claras de los candidatos que permitan explicar cómo las futuras autoridades piensan activar al conjunto del aparato estatal; generar la necesaria institucionalización de los cuerpos de seguridad y justicia, homologar condiciones salariales, de equipamiento y formación; combatir las diferentes manifestaciones de la corrupción; incentivar el respeto de la norma”. (+)
  • 15. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 15 HISTORIAS DE REPORTERO. CARLOS LORET DE MOLA. “En el gabinete de López Obrador ya se dicen los unos a otros “señor secretario, señora secretaria, señor canciller”. En varias reuniones que han tenido, según me narran testigos, así se refieren los unos a los otros cuando se dirigen u otorgan la palabra. Olga Sánchez es “señora secretaria”, Héctor Vasconcelos es “señor canciller” y así. A algunos parecerá una escena de comedia de Pardavé en donde un grupo de personas se cree lo que no es, a otros una postura de campaña para mandar la señal de que están conscientes de su posición en las encuestas y están listos para hacer gobierno. Lo peligroso sería que se la creyeran. No hay peor enemigo en una campaña que el exceso de confianza”. (+) RETRATO HEREJE. ROBERTO ROCK. “Cuando llegue la hora de los balances tras la batalla por la Presidencia de la República, es muy probable que la derrota sufrida la semana pasada por Ricardo Anaya ante el tribunal federal electoral sea registrada como una señal ominosa de que algo podrido amenazaba ya desde adentro con descarrilar la carrera del candidato de la coalición PAN-PRD-MC. LEER MÁS TARDE Malas cuentas deben estar rindiendo ahora los asesores de Anaya en el campo jurídico, notablemente su más importante operador, Santiago Creel, quien como secretario de Gobernación de Vicente Fox (2000-2005) tejió una red de intereses para usufructo personal…”. (+) EXCÉLSIOR FRENTES POLÍTICOS. “II. Sigue el show. Ayer, la síndico del Ayuntamiento de Cuernavaca, Denisse Arizmendi, asumió funciones de alcalde, cargo que ocupará tres meses, luego de que Cuauhtémoc Blanco solicitó licencia para participar como candidato a la gubernatura de Morelos. La síndico detalló: “Se acaba de concluir con la entrega- recepción, lo cual concreta la entrega del alcalde Blanco por su licencia de 90 días, me quedo a cargo como síndico en funciones de presidencia, lo cual se cumple y se suplen las dos funciones, por una parte está el resguardo jurídico y legal y por otra parte el Ejecutivo”. El Cuau no sacó de la oficina sus objetos, pues sabe que la silla del ayuntamiento le estará esperando por si las dudas. (+) III. ¿De adorno? Luis Raúl González Pérez, titular de la CNDH, invitó a la PGR a trabajar en coordinación, “en lugar de buscar adversarios, pues así no resuelve la impunidad que se vive en el país”. Esto cocurrió porque la PGR, en un comunicado, dijo que la CNDH debe de enfocarse en investigaciones en derechos humanos y no en ministeriales, González consideró que lo señalado no resuelve la falta de procuración de justicia. “Creo que resultamos incómodos, y dijimos que íbamos a serlo cuando no hubiese compromiso para con los derechos humanos. No buscamos adversarios, queremos ser coadyuvantes, pero desconocer el trabajo que hacen los organismos autónomos no es el camino”, afirmó. ¿Se perdió el respeto entre instituciones? (+) V. Buena y mala. El diputado del PRD Fernando Rubio anunció que hoy se dará la primera reunión ordinaria de la comisión especial que dará seguimiento a los temas de la reconstrucción por las afectaciones derivadas de los sismos de septiembre pasado. Fue enfático al anticipar que serán rigurosos vigilantes de que los recursos destinados a tal fin se ejerzan con pulcritud y transparencia como la mejor manera de honrar a las personas que fallecieron durante los lamentables acontecimientos. Pero nada dijo de los pasados “escándalos por desvío de recursos” que involucran a diputados de la ALDF. Incongruentes, así no”. (+)
  • 16. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 16 JESÚS ORTEGA MARTÍNEZ. “Pero no son sólo las descalificaciones personales las que dominan la competencia electoral, pues, además, lo que prevalece es lo fútil, lo vano, lo superficial: ¿El aeropuerto en Texcoco o en Santa Lucía? ¿Con dos o con tres pistas? ¿La residencia presidencial, un complejo cultural? ¿Vender el avión presidencial para que el próximo presidente viaje siempre por carretera? ¿Que el próximo presidente se reduzca el salario?”. (+) RAZONES. JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ. “Amenazaba a México con romper el TLC (dijo que le iba a quitar a México “su vaca gorda”) si nuestro país no frenaba la migración de centroamericanos que buscan llegar a la Unión Americana. Lo datos demuestran que decenas de miles de centroamericanos son detenidos en nuestro país y que de esa forma no llegan a la Unión Americana, pero Trump no quiere el TLC y cualquier tema le sirve para usar la renegociación como arma de combate. Más tarde, en Ciudad Juárez, López Obrador iniciaba su campaña diciendo que nadie iba a tomar “a México de piñata” y asegurando que el TLC no daba beneficios al país. “Suelen poner como ejemplo de supuestos logros, beneficios del TLC que, sin ser del todo inexistentes, han tenido un costo altísimo y en términos generales con muy pocos resultados para el país”, dijo el candidato de Morena…”. (+) JUEGOS DE PODER. LEO ZUCKERMAN. “Todavía falta que se defina el voto de los indecisos. ¿Qué va a pasar con este segmento? ¿Saldrá a votar o se abstendrá? Puede acabar definiendo el resultado de la elección. Hace exactamente un mes, en este espacio publiqué un artículo con los resultados de las intenciones de voto efectivas (descontando la “no respuesta” en las encuestas) del Modelo Poll o Polls (MPP), desarrollado por Javier Márquez y publicado en oraculus.mx, sitio especializado en elecciones en México. En ese momento, AMLO tenía un 39% de las preferencias, Anaya 29%, Meade 22% y Zavala 6%. Hoy, un mes después, los resultados han cambiado para dos de los candidatos: López Obrador subió a 40%, Anaya bajó a 27 por ciento”. (+) ARSENAL. FRANCISCO GARFIAS. “'Ni Ricardo Anaya ni Andrés Manuel López , ni Obrador le entraron al reto que lanzó ayer en '' Twitter José Antonio Meade: un debate público sobre la información inmobiliaria y patrimonial de los candidatos presidenciales "para que se sepa quién es quién". Sería un ejercicio estupendo saber de viva voz ¿Cuánto tienen? ¿Cómo viven? ¿Cómo construyeron su patrimonio? ¿Son ambiciosos? ¿Millonarios? ¿Herederos? ¿Son políticos pobres o pobres políticos? En un país tan golpeado por la corrupción es lo mínimo quilos candidatos presidenciales deben hacer de cara a la nación. Más tarde, en gira por Sonora, Meade precisó: Hay que ver a la sociedad a los ojos y decirles somos honestos...”. (+) BITÁCORA DEL DIRECTOR. PASCAL BELTRÁN DEL RÍO. “Fuero penas acaba de arrancar el periodo formal de campaña y los tres candidatos presidenciales postulados por una coalición de partidos y la aspirante independiente al mismo cargo ya tienen una coincidencia: dicen que quieren quitar el fuero al Presidente de la República. Si bien la primera- Constitución que tuvo el país, promulgada en 1824, establecía (artículos 38 y 107) la posibilidad de que el Presidente pudiese ser juzgado durante su periodo de gobierno "por cohecho o soborno" ‘así como por "impedir que se hagan las elecciones", entre otros delitos, con el tiempo se limitó el tipo acusaciones penales que puede enfrentar el Ejecutivo”. (+) NO TIRES TU DINERO. DAVID PÁRAMO. “El proceso de elección presidencial enfrenta a las dos visiones mayoritarias que tienen los mexicanos sobre el país: aquellos quienes están convencidos de que esta nación no funciona, puesto que está podrida por la corrupción y la ineptitud, en contra de aquellos quienes trabajan diariamente en hacer la nación más grande. Los políticos tratan de hacer creer que son ellos quienes determinan el futuro del país, como una suerte de pastores que guían a manadas irracionales en busca de satisfactores que, muchas veces, ni siquiera se imaginan”. (+)
  • 17. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 17 NUDO GORDIANO. YURIRIA SIERRA. “Sus virtudes... AMLO comunica como muy pocos. En los años que tiene figurando en el espectro político del país se ha encargado de poner agenda como casi nadie. Ochenta y ocho días a partir de hoy. Eso es lo que resta de la campaña. Ha sido un camino largo. Una precampaña en la que no hubo contiendas internas; una intercampaña en la que los precandidatos se movieron como candidatos. Y una spotiza (sic) que no se la deseamos ni a nuestro peor enemigo. Oficialmente, los cuatro finalistas ya pueden hacer y decir lo que se les antoje para llamar al voto, para sumar adeptos o para restar fuerza al rival”. (+) CAPITAL POLÍTICO. ADRIÁN RUEDA. “Si el domingo Claudia Sheinbaum se puso arriba uno a cero en el arranque formal de las campañas por la Jefatura de Gobierno de la CDMX, al presentar a un equipo de trabajo sólido y algunas propuestas concretas, ayer perdió la ventaja. Y es que la candidata de Morena había enviado un buen mensaje al electorado al no hacer un evento masivo para arrancar, sino más bien en corto para privilegiar el mensaje, que en general sonó congruente. En tanto que Alejandra Barrates había optado por la plaza pública y por atacar a Sheinbaum con el tema de los niños muertos en el Colegio Rébsamen durante el sismo del 19 de septiembre pasado”. (+) MILENIO TRASCENDIÓ. “Que cómo estará la sequía de propuestas e ideas para buscar el voto que entre los cuatro candidatos presidenciales se roban las pocas que se les van ocurriendo, a cuentagotas, y las reciclan con su estilo, como si no abundaran los temas que requieren solución. Ricardo Anaya anuncia las lopezobradoristas conferencias mañaneras, Margarita Zavala advierte que las mujeres serán su prioridad solo horas después de que José Antonio Meade acababa de decir lo propio, mientras que el panista y el de Morena se disputan la paternidad de bajar el IVA en la frontera. Y faltan dos meses y tres semanas… (+) Que a propósito de las conferencias mañaneras, Ricardo Anaya cambió la jugada de última hora, pues aunque había dicho que en estos encuentros con los medios ofrecería respuestas concretas a los principales problemas de la gente, en la inaugural tan solo se limitó a delinear los cinco ejes con los que, dice, buscará transformar al país. Nada en concreto y faltan 85 citas tempraneras. (+) Que Andrés Manuel López Obrador dedicó su gira de ayer por Nuevo León a Rosario Ibarra de Piedra, de quien destacó su “lucha por defender a los desaparecidos”. Horas más tarde, en Apodaca, la hija de la ex candidata presidencial devolvió el gesto y dijo que su madre, de 91 años, apoya a la distancia la candidatura del tabasqueño. (+) Que a pesar de que las campañas políticas ya iniciaron, será esta semana cuando la Secretaría de Gobernación y el INE presenten públicamente el protocolo de seguridad para los candidatos en sus recorridos por el país, aunque ya tanto Ricardo Anaya como Andrés Manuel López Obrador han rechazado cualquier custodia que provenga del gobierno. (+) Que a pesar de que ayer, durante la reunión de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados se acordó que este martes no se votará el dictamen de la Ley General de Comunicación Social, hasta el cierre de esta edición en la Comisión de Gobernación, que preside la priista Mercedes del Carmen Guillén, se tenía previsto en el orden del día. A ver qué pasa, porque las fracciones representadas en la coalición Por México al Frente ya advirtieron que no aprobarán el proyecto que, aseguran, no responde al ordenamiento de la Suprema Corte... (+)
  • 18. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 18 ITINERARIO POLÍTICO. RICARDO ALEMÁN. “En un video reciente Andrés Manuel López Obrador dice que alguien pretende asustar a los mexicanos y hacerlos creer que si gana el 1 de julio “México va a ser como Venezuela”. En respuesta al mensaje de AMLO, en redes y digitales comenzó a circular un video que exhibe, de manera contundente, la forma en que Héctor Díaz Polanco, Yeidckol Polevnsky, René Bejarano y Dolores Padierna —entre otros “morenistas” del primer círculo— promueven abiertamente la anexión de México “al exitoso modelo chavista de Venezuela”. (+) EN PRIVADO. JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA. “El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, CCE, Juan Pablo Castañón, ha sido siempre un hombre sensato. Sabe que es la voz del sector privado ante el gobierno y en el proceso electoral, que habla por todos los organismos cúpula del empresariado, por lo que se ha pronunciado por la terminación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, NAIM, a lo que se opone Andrés Manuel López Obrador, karma que equivale al muro de Donald Trum”. (+) TERCER GRADO. LEOPOLDO GÓMEZ. “Apesar de la ventaja de Andrés Manuel López Obrador en las encuestas, suele afi rmarse que aún no hay nada escrito, pues falta ver cómo se alinea el voto anti-AMLO, ese que le dio la victoria a Felipe Calderón en 2006 y luego facilitó el triunfo de Enrique Peña. Bajo esta lógica, un acomodo similar del electorado podría llevar a Ricardo Anaya o a José Antonio Meade a Los Pinos. En realidad, los datos disponibles muestran que ahora la coyuntura es muy distinta: López Obrador ya no genera el rechazo de antes y Morena capta las segundas preferencias de muchos panistas y priistas”. (+) ANTILOGÍA. RICARDO MONREAL. “Faltan tres meses para la elección presidencial y en el hipotético y remoto caso que no llegase a ganar AMLO (las apuestas están 79 a favor, 21 en contra), el candidato de Morena ya es desde ahora el vencedor de esta elección. Venció la estigmatización de una campaña negra de 12 años (2005-2017) que buscó exhibirlo como un izquierdista radical, mesiánico y un peligro para México. Sin embargo, hoy ese estigma está superado. Lo que se veía como necedad hoy se considera necesidad. Los que veían una obsesión en el dirigente que buscaba ser nuevamente candidato hoy lo ven como una vocación”. (+) EL FINANCIERO CONFIDENCIAL. “Tres periodistas y un moderador, en primer debate Después de casi medio año de trabajos en el INE para encontrar el “modelo innovador” que permitirá que los debates entre los candidatos presidenciales sean más dinámicos, en comisiones, finalmente decidieron que para el primer encuentro entre José Antonio Meade, Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador y Margarita Zavala, que se realizará el 22 de abril, los candidatos presidenciales se “enfrentarán” a tres periodistas y un moderador, quienes plantearán diversos cuestionamientos sobre combate a la corrupción y seguridad pública. (+) El Bronco, ni en la boleta… ¿ni de vuelta en NL? Aunque él aún quiere dar pelea, es prácticamente un hecho que Jaime Rodríguez El Bronco estará fuera de la boleta electoral. Pero resulta que en Nuevo León cada vez son más las voces que no lo quieren de vuelta en el gobierno. “El Bronco no va a poder ni estar en la boleta ni regresar. Vamos a iniciar la revocación de mandato, porque él la prometió”, dijo Samuel García, líder estatal de MC y candidato al Senado. “Nuevo León no se merece un gobernador con fama nacional de tramposo”, añadió Miguel Treviño, extitular de la Oficina Ejecutiva del gobernador y aspirante independiente a la alcaldía de San Pedro. (+)
  • 19. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 19 Morena esconde un impresentable Para evitar rechiflas y manifestaciones de descontento por la designación de candidatos en Nuevo León, los estrategas de campaña de AMLO en esta región, específicamente Ricardo Monreal, determinaron que no se apareciera en el mitin en el municipio de Santa Catarina el candidato a la alcaldía de esa coalición, Dionisio Herrera Duque, quien ya fue alcalde de este ayuntamiento por el PAN y fue expulsado de ese partido por las irregularidades que dejó en su administración. Más vale prevenir… (+) Baño de pueblo Parece que el presidente Enrique Peña se puso nostálgico por las campañas y, para ponerse a tono con los baños de pueblo que se están dando los candidatos presidenciales, él tuvo a bien darse el suyo ayer, en pleno Centro Histórico. El mandatario sorprendió a algunos transeúntes del primer cuadro de la Ciudad de México, cuando lo vieron caminar de Palacio Nacional al Museo del Templo Mayor, tomándose una que otra selfie, luego de entregar los premios de ciencias y artes. (+) PRI defiende su bastión yucateco En Yucatán, el priismo del estado garantizó al candidato presidencial José Antonio Meade que se mantendrá como una “barrera antiMorena” para detener el avance del partido de Andrés Manuel López Obrador. El priismo yucateco advierte que mientras se observa el crecimiento morenista en otras entidades del sureste, como Campeche, Quintana Roo y Tabasco, en Yucatán frenarán el crecimiento de Morena y asegurarán el triunfo en la contienda por la gubernatura, con Mauricio Sahuí, así como por las diputaciones federales y senadurías y, por supuesto, en la elección presidencial. (+) Anaya estrena conferencias mañaneras Ricardo Anaya, candidato de la coalición Por México al Frente, estrenó ayer sus conferencias a las 7 de la mañana y prometió que, en caso de que ocurra algo importante posterior a ellas, habría una postura. Sin embargo, la prueba de fuego ocurrió ayer cuando vía Twitter su contrincante priista, José Antonio Meade, lo retó a debatir sobre temas patrimoniales. Pese a insistencias, la respuesta oficial nunca llegó, salvo lo que respondió en una entrevista radiofónica: no”. (+) ESTRICTAMENTE PERSONAL. RAYMUNDO RIVA PALACIO. “La campaña presidencial arrancó con más certidumbre que incertidumbre sobre el resultado final, y con la creciente idea de que Andrés Manuel López Obrador ganará. No es sólo una percepción derivada de su ventaja en las preferencias electorales, porque similares o mayores diferencias llevaban los candidatos presidenciales en 2000 y 2006 cuando se cruzaron ganadores – Vicente Fox y Felipe Calderón–, o no tuvo suficiente tiempo uno de los contendientes –López Obrador– para alcanzar y derrotar a su adversario en 2012. Se finca en dos factores centrales: Ricardo Anaya se desangra lentamente cada semana, perdiendo capacidad competitiva, y que la apuesta de José Antonio Meade no está logrando sobreponerse al desgaste del PRI”. (+) CON TODO RESPETO... GEORGINA MORETT. “Es increíble cómo han cambiado las campañas en nuestro país, antes era impensable que hubiera apoyos públicos de integrantes de alguna religión, pero esto ya sucedió. Y precisamente en el partido con mayor historia laica, el PRI, ya que en el inicio de la campaña de Mikel Arriola, de la coalición “Todos por México”, los asistentes traían carteles en los que se leía: “Los católicos decimos sí a Mikel”, y otros que decían: “Los cristianos decimos sí a Mikel”. Y es que el candidato ciudadano de la coalición “Todos por México” tomó como bandera la agenda de la derecha más tradicional, y trata de ganarse este voto con la propuesta de quitar los avances en las garantías individuales en la Ciudad de México, como las leyes que permiten a las parejas homoparentales adoptar…”. (+)
  • 20. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 20 DESDE SAN LÁZARO. ALEJO SÁNCHEZ CANO. “Contrario a lo que se piensa, Morena ya ha tenido oportunidad de gobernar a través de Andrés Manuel López Obrador, en el DF, y Claudia Sheinbaum, en Tlalpan. En ambos casos el resultado ha sido desastroso, por decir lo menos. Claudia, en Tlalpan, dejó un saldo negativo y no lo digo de oídas, yo vivo en esa delegación y padecí los efectos de sus malas decisiones en favor del clientelismo político y permitiendo actos de corrupción de sus colaboradores más cercanos, en lugar de propiciar acciones en favor de los tlalpenses”. (+) EL ECONOMISTA LA GRAN CARPA. “PAYASO BURLÓN. Alfonso De Nigris, recordado por su participación en la primera edición de Big Brother, oficializó su registro como candidato a diputado local de Nuevo León por el Partido Verde. El conductor intentará buscar fortuna en la política, aprovechando la caballada flaca en los partidos. (+) MIMO. El candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, aseguró ayer en Nuevo León: “Me van a tener que entregar, aun con los dientes apretados, la banda presidencial”. La afirmación se suma a la amenaza de “dejar suelto al tigre” que aventó en la Convención Bancaria. Él ya se siente presidente y parece que muchos lo dan por hecho. Si esto es real, olvidémonos de elecciones y mejor unjámoslo en la Basílica, al pie de la Virgen de Guadalupe, junto al santo Juan Diego, síntesis del “pueblo bueno”. ¿De verdad, le entregarán la banda presidencial? (+) MALABARISTA. El abanderado de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, rechazó que la propuesta de crear una Secretaría de Seguridad Ciudadana sea una copia a lo planteado por su contrincante de la alianza Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador. “A mí no me molesta que tengamos coincidencias. Les aclaro que nosotros creamos la Secretaría de Seguridad Ciudadana desde el 1 de enero del 2004 en Querétaro”, refutó, vía Twitter, el candidato panista”. (+) SIGNOS VITALES. ALBERTO AGUIRRE. “ambridge Analytica (CA) enfrentará a la justicia estadounidense, por la adquisición de información sobre más de 50 millones de usuarios de Facebook en Estados Unidos. Ayer, en un tribunal federal de Manhattan, Nueva York, ingresó la última demanda entre una oleada de litigios interpuestos en toda la Unión Americana contra la ilial de la británica SCL Group, tras las revelaciones de su injerencia en las campañas presidenciales del 2016. ¿Y en México para cuándo? La evidencia sobre las operaciones de CA se acumula paulatina, al tiempo que los deslindes, aunque algunos —como el del CEN priista— francamente son grotescos”. (+) LA JORNADA JOSÉ BLANCO. “Bien, empieza la carrera del tramo final hacia los comicios. Mezclado con el espantoso hedor de la corrupción, empieza a percibirse un cierto airecillo de esperanza”. (+) PEDRO MIGUEL. “l periodo de cinco años en los que Miguel Ángel Mancera Espinosa ejerció el gobierno capitalino fue una pesadilla. En ese tiempo, el ex procurador traicionó todos y cada uno de sus compromisos programáticos y de campaña y llevó a la urbe a un desastre de corrupción, privatización, represión, especulación inmobiliaria, confrontación y frivolidad exasperante”. (+)
  • 21. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 21 MAGDALENA GÓMEZ. “Mientras se realizan las valoraciones, desde abajo, en la sesión ordinaria del Consejo General del INE, del pasado 28 de marzo, al presentarse el dictamen de fiscalización de los ingresos y egresos de aspirantes a una candidatura independiente a la Presidencia de la República, el caso de María de Jesús Patricio Martínez fue destacado por su ejemplar cumplimiento en la rendición de cuentas”. (+) LUIS HERMNÁNDEZ NAVARRO. “ué posibilidades reales de cambio del modelo económico se abren en las próximas elecciones presidenciales? Ninguna. En los próximos comicios del primero de julio no está a la orden del día el fin del modelo neoliberal en México. No está en puerta la opción de transitar hacia una ruta distinta a la del Consenso de Washington”. (+) DINERO. ENRIQUE GALVÁN OCHOA. “La Coparmex (Confederación Patronal de la República Mexicana) entró de lleno a la campaña presidencial con la iniciativa #VaNoVa. La organización da seguimiento a las propuestas e ideas de los candidatos. Si está de acuerdo, dice (VA), si no le gusta, la tacha con (No Va). Por ejemplo, le da Va a esta propuesta de Meade: Queremos: El fuero para los funcionarios públicos debe ser excepcional. Los legisladores sí deben tener inmunidad por sus opiniones como parlamentarios. El fuero no debe impedir que se juzgue por corrupción a ningún funcionario, incluido el Presidente”. (+) MÉXICO SA. CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA. “Dice José Antonio Meade: Encabezaré un gobierno de gente decente. Entonces, los de Calderón y Peña Nieto, en los que colaboró, ¿fueron de gente indecente? (la respuesta es obvia, pero que conteste el candidato)”. (+) ASTILLERO. JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ. “Convertido en una pálida añadidura al tren de blanco y azul que encabeza Ricardo Anaya a nivel nacional, el perredismo pretende librar en la capital del país una pelea cerrada con Morena, sobre todo ante el riesgo, que prevé el mancerismo, de una venganza política contra la actual administración capitalina, muy acusada de negocios y enriquecimientos”. (+) LA CRÓNICA DE MÉXICO PEPE GRILLO. “Del obispo al secretario El sacerdote Salvador Rangel eligió una opción vedada para la autoridad: negociar con jefes de las bandas del crimen organizado. El obispo de Chilpancingo-Chilapa aceptó que negocia con los delincuentes que operan en la región. En el pasado la autoridad federal se limitó a tomar nota de sus dichos. Eso terminó. La negociación más reciente fue la gota que derramó el vaso. El obispo Rangel dijo que negoció con los criminales para que no maten candidatos. El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete, salió al paso. Dijo que no existe la posibilidad de que el gobierno negocie la aplicación de la ley con el crimen organizado. Las leyes se acatan y se cumplen, sentenció. Agregó que está identificado el grupo que genera violencia en la región. (+) De bote pronto Mikel Arriola le dio otra vuelta a la tuerca. De hecho le dio varias vueltas. En candidato de la coalición que encabeza el PRI a la Jefatura de Gobierno de la CDMX encontró un área de oportunidad: el electorado conservador de la ciudad. Como estrategia política vale. Se trata de un sector amplio que no es atendido por otras fuerzas políticas, como el PRD o Morena. Para consolidar su posición en este sector, ayer prometió bajar la edad penal para procesar a un detenido, de 18 a 16 años; que los delincuentes liberados tengan un dispositiva geolocalizador y, además, usar a las Fuerzas Armadas para combatir el narcomenudeo en las calles de la ciudad. Se sobregiró. Son propuestas que refl ejan la forma de pensar de ese sector conservador, pero no pueden soltarse así, de bote pronto, como pelotas duras en el Frontón México. (+)
  • 22. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 22 124 a 1 El principio de equidad es fundamental para calificar a una contienda de democrática. En el caso de asignación de spots a los diversos contendientes por la Presidencia de la República hay desequilibrio. Acaso ese desequilibrio se ajuste con rigor a lo que marca la ley, con lo que queda claro que los legisladores que redactaron la norma no querían competencia fuera de la órbita de los partidos. Margarita Zavala, única candidata independientes que aparecerá en la boleta, se apersonó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para impugnar al acuerdo del INE en el que los partidos se repartieron el pastel de los spots. Le dejaron a los independientes, en este caso Margarita, una rebanada delgadísima, casi transparente. Va un ejemplo, por cada spot suyo, la coalición todos por México tendrá 124 y en el caso de Morena la proporción es de 63 a 1. (+) WENDY GARRIDO GRANADA. “El domingo pasado fue negro: último día de vacaciones, cambio de horario e inicio real de campañas presidenciales. Si las elecciones ya eran un tema constante tanto en la vida análoga como en la digital, después del arranque ofi cial de las campañas, comienza la verdadera acidez estomacal. Las elecciones son un buffet que promete variedad, pero cuando intentas elegir, terminas desilusionado, irritado y con retortijones en el estómago”. (+) EL CRISTALAZO. RAFAEL CARDONA. “Tal y como en este espacio se anticipó, Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena al Gobierno de la Ciudad de México, quien desplegará una regencia si Andrés Manuel López, su mentor, patrón y jefe político llega a la Presidencia, ha calcado en el arranque formal de su campaña, el esquema de trabajo del tabasqueño, no sólo con las ofertas estrambóticas (como esa del Cablebús), sino con la más demagógica de todas: la consulta ciudadana para renovación del mandato. Esa supuesta renovación es mentira. Desde ahora se advierte con base en la experiencia”. (+) LA RAZÓN DE MÉXICO ROZONES. “Margarita y Anaya, primer round. ›Aunque los pronósticos de posibles enfrentamientos entre Margarita Zavala y Ricardo Anaya estaban previstos hasta los debates presidenciales, ayer se adelantó un primer choque tuitero entre ellos. Y es que en el equipo de la independiente hay enojo porque aseguran que el del Frente plagió su propuesta de crear una secretaría de seguridad ciudadana, tema que Anaya anunció ayer como prioritario en el estreno de sus conferencias de prensa matutinas. (+) Serrano fortalece equipo de Barrales. ›La campaña de la abanderada del Frente en la CDMX fichó ayer a un peso pesado en la capital. Se trata del líder de la corriente Vanguardia Progresista del PRD, Héctor Serrano, quien fue designado coordinador del gobierno de coalición en la ciudad y a quien Alejandra Barrales llenó de elogios, destacando que es una pieza fundamental para impulsar y promover los esfuerzos de la alianza. (+) Exhiben a escudero de Sheinbaum. Como las redes sociales no perdonan a nadie, ayer fue exhibido en Twitter Pepe Merino, el nuevo asesor de Morena en la CDMX, por sus cambiantes posturas ante ese partido. Y es que, además de decirse “politólogo independiente”, apenas en diciembre pasado escribió en esa red social su molestia e inconformidad por la alianza de AMLO con el PES, misma que calificó como vergonzosa. Pero el domingo anunció con bombo y platillo que ya es parte del equipo de Claudia Sheinbaum; y por supuesto, los internautas se lo recordaron con capturas de pantalla y muchas burlas”. (+)
  • 23. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 23 REPORTE ÍNDIGO REDES DE PODER. “Una de las cosas que más preocupa a un grupo de panistas de peso es que el candidato presidencial Ricardo Anaya ha reducido su círculo cercano de tal manera que las decisiones de campaña muchas veces no se hacen del conocimiento por los propios panistas, ni mucho menos se les consulta -por mera cortesía- sobre el rumbo de la misma. Estos liderazgos se muestran preocupados porque perciben que la ofensiva en contra de Anaya no ha terminado y que solo es cuestión de tiempo para que continúen los ataques, y con el hermetismo que hay en el cuarto de guerra del queretano, los panistas no saben cuál será la estrategia de defensa del candidato, y tampoco tienen muy claro como pueden ayudar a potenciar la campaña. Simplemente los cercanos al expresidente panista no han volteado a ver hacia adentro. (+) Nos cuentan que muchos perredistas y panistas están muy enojados porque nomás no les gustó esa parte de la campaña en la que todos tienen que identificar a Alejandra Barrales como La Jefa. De hecho nos aseguran que hay quien manifestará su malestar diciéndole por su nombre y evitando con toda la intención el mote. Hay algunas feministas que simpatizan con su candidatura que pronto le harán saber que con esas estrategias ellas nomás no transitan”. (+) LOS PUNTOS SOBRE LAS ÍES. ANTONIO NAVALÓN. “Prepárense, no han visto nada. La guerra ahora no será en comerciales de televisión. Al final del día ¿quién ve la televisión? ¿para qué se ve la televisión? Tampoco lo será en los grandes espectaculares diciendo: “¿Tú confías en…?”. La guerra de verdad; la sucia, la blanca, la limpia, la oscura, será en la web. Para empezar, si uno teclea en Google el nombre de AMLO, ¿qué pasa? Que inmediatamente sale –después de una serie de combinaciones– el nombre de José Antonio Meade”. (+) RAMÓN ALBERTO GARZA. “Ignoramos quiénes sean los estrategas del nopriista José Antonio Meade, pero muy flaco favor le hicieron en el arranque oficial de su campaña presidencial. Dos hechos nada buenos marcaron el inicio de su lucha por remontar ese tercer lugar en el que todavía aparece en la mayoría de las encuestas. El primero fue su discurso de los siete compromisos con la nación. Un serie de enunciados de buena fe, como el de que la prioridad será la mujer o que ningún niño nacerá en la pobreza extrema. ¿Y los cómos? ¿Y los con qué?”. (+) EL HERALDO DE MÉXICO SACAPUNTAS. “Seguridad para candidatos. Para evitar sorpresas, los partidos y el gobierno elaboraron un protocolo de seguridad a los candidatos a la Presidencia. Alfonso Navarrete, titular de Segob, dijo que será presentado la ante el INE y los partidos, para que ellos mismos elijan la opción más conveniente. El único que se desmarcó es “ya sabes quién”, pero para que no diga, se lo mandaron con uno propio. (+) Cada quien su encuesta. A propósito de candidatos, cada uno interpretó a su modo el resultado de la tercera encuesta de El Heraldo de México. Anaya salió a la defensiva y dijo que ni José Antonio se cree que vaya en segundo lugar. Margarita repeló de su cuarta posición y AMLO defendió sus 20 puntos de ventaja... en otros sondeos. El equipo de Meade tomó con mesura el resultado. (+)
  • 24. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 24 Cero austeridad. Más de uno se quedó con el ojo cuadrado al ver a Cecilia Sánchez García, candidata al Senado por Morena, hacer campaña en una camioneta de lujo. Cual reina de la primavera, se asomó por el quemacocos del auto, valuado en $1.1 millones, y recorrió las playas de la ciudad. ¿Qué dirá “ya sabes quién” cuando sepa que entre sus candidatas hay unas no tan austeras? (+) Durán: mal y de malas. En Naucalpan, hay descontento con la designación de Patricia Durán como la candidata a alcaldesa por Morena-PT-PES. Acusan que ella fue propuesta de Morena, y el convenio de coalición marcaba que le tocaba al PT. Pero el colmo: aun cuando hay que remontar tiempo perdido, Durán se fue de vacaciones de Semana Santa, a celebrar su nominación. (+) CARTONES Perujo Nerilicón
  • 25. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 25 Magú Fisgón Rocha
  • 26. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 26 Hernández Calderón Horacio
  • 27. © 2018 DERECHOS RESERVADOS GLOBAL POST / WEB.MEDIASOLUTIONS.MX 27 Helioflores Kemchs Alarcón