SlideShare una empresa de Scribd logo
Conflicto

   RUSIA Y EL CAUCASO:
HISTORIA DE ODIO Y MUERTE
Características generales de Rusia y
         el Cáucaso Norte

      Causas e inicio de las “Tragedias del
     Cáucaso” (Primera y segunda guerras
                  Chechenas)

       Papel de la URSS: La KGB y el daño
           de Stalin hacia Chechenia

           Independentistas del Cáucaso y sus
            intentos por “Chechenizar” Rusia
Actos terroristas


Procesos de Paz: ¿Existe
  alguna esperanza?


         Conclusión
Rusia:
      Capital: Moscú
      Presidente: Dmitri
       Medvedev
      Primer Ministro: Vladimir
       Putin
      Independencia (de la unión
       Soviética) : 21 Agosto de 1991
Cáucaso:
     Esta constituido por: Georgia, Abjasia,
      Osetia del Sur, Armenia, Azerbaiyán,
      Nagorno Karabaj, Chechenia ,Rusia, entre
      otros.
     Se divide en Cáucaso sur (transcaucasia) y
      Cáucaso Norte (Ciscaucasia)
 Nombre Oficial: Republica de Chechenia
 Capital: Grozni
 Presidente: Ramzán Kadýrov
 Fundación: 11 Enero de 1991
 Convertidos al Islam en su variante sunita desde el
  siglo XVIII
   Comenzó cuando Rusia intento recuperar el control de La
    recesionista Republica de Chechenia
   Transcurrió entre 1994 y 1996
   La principal causa fue el rechazo de Chechenia hacia el
    tratado de federación.
   El gobierno ruso se negaba a dar la autonomía que el
    pueblo checheno solicitaba.
   Yeltsin evitó las negociaciones serias.
   Dudaev rechazaba la decisión de ser destituido.
   Primer ataque Rusia a Chechenia: 5 de Diciembre de 1994
   La crisis fue tan grande que en 1995 se declaró un cese al
    fuego, pero la muerte de Anatoli Romanov llenó de ira a
    los Chechenos.
 Rusia dominaba la mayor parte del            territorio
  Checheno, sin embargo los guerrilleros Chechenos
  acosaban al ejercito ruso de maneras espectaculares.
 La popularidad de Yeltsin decayó, obligandole a
  organizar una negociacion con Aslan Masjadov.
 A pesar de que la guerra terminó como una
  negociación, se consideró como una gran fracaso para
  el ejercito Ruso.
 Pese a esto, quedó en claro que cualquier tentativa
  independentista sería frenado militarmente por Rusia.
 Comenzó en 1999, luego de que guerrilleros chechenos
  atacasen el vecino Daguestán.
 Los conflictos anteriores y la imposibilidad de Yeltsin para
  detener el conflicto, desestabilizaron la nación,
  favoreciendo la aparición de esta guerra.
 Se presume que la mano de la KGB estuvo tras este
  primer atentado, disminuyendo la popularidad del
  recién nombrado Vladimir Putin.
 Este ataque fue realizado por la BII, contribuyendo a
  aumentar la culpabilidad de Chechenia.
 Después del nombramiento de Vladimir Putin,
  ocurren una serie de atentados terroristas en Moscú.
 Los actos terroristas y de tortura continúan, a pesar de
  declararse el final de la guerra en 2002.
 Las dos guerras chechenas han llevado a Rusia y a
  Georgia a enfrentarse , debido a que el gobierno Ruso
  afirma que Georgia es usado como “santuario” de los
  rebeldes.
 Actualmente el conflicto entre Chechenia y Rusia tiene
  poca popularidad entre la población rusa, sólo el 16%
  de la población va a favor de este conflicto, mientras el
  70% desea paz.
El Islam es la raíz de la cultura chechena
Durante la década de 1930, la Unión Soviética obligó a
la población chechena a dejar su territorio y a limitar
sus practicas religiosas. Fueron trasladados a granjas
colectivas, las actividades y la organización de estas
granjas violaba la autoridad del clan, que era muy
respetada por la población chechena. Esto sembró la
semilla del odio de los chechenos hacia la Unión
Soviética.
En 1944 Stalin suprime la republica de Chechenos e
Ingushes, en represalia por la presunta “colaboración
masiva” de estos hacia los invasores alemanes.
Unos 400.000 chechenos fueron despojados de sus
pertenencias y exiliados a Asia Central. Sus
pertenencias y su territorio fue repartido entre los
vecinos.
 Nacen dentro del autoproclamado “Emirato del Cáucaso”
  y busca reunir a todas las facciones rebeldes activas del
  Cáucaso.
 Su “presidente” es Dokú Umarov, al que sus seguidores
  consideran el unico y autentico lider musulman. Todos
  aquellos que siguen a Umarov, son inmediatamente
  proclamados luchadores y deben luchar contra los
  enemigos del Emirato.
 Dokú afirma que sus enemigos son EUA, Gran Bretaña,
  Israel y por supuesto, Rusia.
El 14 de junio de 1995 en la ciudad de Budiónnovsk (región de Stávropol, en el
Cáucaso del Norte) un grupo de terroristas chechenos encabezados por su jefe
islamista, Shamíl Basáev, tomaron por la fuerza a 1.500 rehenes y les retuvieron
durante seis días en el edificio del hospital. Perecieron 147 personas y más de
500 resultaron heridas

El 16 de noviembre de 1996 en la ciudad de Kaspíysk, en la República de
Dagestan, unos terroristas chechenos hicieron explotar un edificio de viviendas.
Como resultado murieron 69 personas, incluyendo 20 niños.

El 19 de marzo de 1999 en la ciudad de Vladikavkáz, en la capital de la
República de Osetia del Norte (Cáucaso del Norte), explotó una bomba en el
mercado central. Como resultado 52 personas murieron y cerca de 200
resultaron heridas

Por la noche del 9 de septiembre de 1999 en Moscú, en la calle de Guriánov, se
cometió un nuevo atentado terrorista: artefactos explosivos en un edificio de
viviendas de nueve pisos provocaron un incendio. A causa de esta acción 109
personas murieron y más de 200 resultaron heridas.
El 1 de septiembre de 2004 tuvo lugar un atentado
terrorista, posiblemente uno de los más cruentos de la
historia, conocido como ‘la masacre de Beslán’. En la
ciudad de Beslán, en Osetia del Norte, un grupo de
terroristas chechenos, más de 30 de hombres y mujeres,
irrumpieron en la escuela #1 de la localidad. Los atacantes
se apoderaron del edificio, tomando como rehenes a 1.181
personas, la mayoría de ellos menores, alumnos que tenían
entre 7 y 18 años, y los retuvieron durante tres días, sin
agua y comida, hasta el asalto del edificio. El día 3 de
septiembre se produjo un tiroteo entre los secuestradores y
las fuerzas de seguridad y la explosión de dos bombas en la
sala deportiva donde se encontraban los rehenes, dejando
más de 370 muertos (172 de ellos, niños) y cientos de
heridos.
 La UPF busca el cumplimiento de los objetivos del
  milenio (ONU) en el territorio del Cáucaso Norte,
  interviniendo en el punto estrategio de esta guerra:
  Las dimensiones ideologicas.
 Navanethem Pillay, alta comisionada de los derechos
  humanos de la Onu, promueve el uso de métodos “que
  respeten los derechos humanos” para acabar con el
  conflicto del cáucaso norte.
El conflicto entre Rusia y el Cáucaso norte es un
conflicto lleno de malentendidos, discriminación y
falta de diplomacia.
Para solucionarlo, es evidente que Rusia debe dejar de
lado su mano dura y encontrar medidas más pacificas,
que respeten los derechos humanos y que termminen
en una solucion definitiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

México contemporáneo 1940
México contemporáneo 1940México contemporáneo 1940
México contemporáneo 1940
El-sabrosote
 
El idealismo en las Relaciones Internacionales
El idealismo en las Relaciones InternacionalesEl idealismo en las Relaciones Internacionales
El idealismo en las Relaciones Internacionales
Betto Zuleta
 
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Lizet CR
 
Guerra civil de el salvador
Guerra civil de el salvadorGuerra civil de el salvador
Guerra civil de el salvador
José Agustin Rodriguez
 
Gorbachov
GorbachovGorbachov
Gorbachov
IES Las Musas
 
Russia and neighbouring countries
Russia and neighbouring countriesRussia and neighbouring countries
Russia and neighbouring countries
zarifrahman
 
Petroleum politics
Petroleum politicsPetroleum politics
Petroleum politics
ShahFaisal165
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
Vicky Uribe Guarín
 
Perestroika
PerestroikaPerestroika
Perestroika
claudio tapia
 
Guerra Fria Parte 1
Guerra Fria Parte 1Guerra Fria Parte 1
Guerra Fria Parte 1
Francisco Ayén
 
The Gulf War
The Gulf WarThe Gulf War
The Gulf War
guest044cc4
 
Formacion urss
Formacion urssFormacion urss
Modelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De ImportacionesModelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De Importaciones
hectgon arquecon
 
El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactor
Camii Hdz Jimenez
 
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalistaHMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
Sergio García Arama
 
Derrumbe del Bloque Socialista
Derrumbe del Bloque SocialistaDerrumbe del Bloque Socialista
Derrumbe del Bloque Socialista
Roberto Carlos Monge Durán
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Paola Alvarez
 
Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
Meli Madrid
 
11. un mundo bipolar
11. un mundo bipolar11. un mundo bipolar
11. un mundo bipolar
IES Juanelo Turriano
 
Caida urss
Caida urssCaida urss
Caida urss
loky32
 

La actualidad más candente (20)

México contemporáneo 1940
México contemporáneo 1940México contemporáneo 1940
México contemporáneo 1940
 
El idealismo en las Relaciones Internacionales
El idealismo en las Relaciones InternacionalesEl idealismo en las Relaciones Internacionales
El idealismo en las Relaciones Internacionales
 
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
 
Guerra civil de el salvador
Guerra civil de el salvadorGuerra civil de el salvador
Guerra civil de el salvador
 
Gorbachov
GorbachovGorbachov
Gorbachov
 
Russia and neighbouring countries
Russia and neighbouring countriesRussia and neighbouring countries
Russia and neighbouring countries
 
Petroleum politics
Petroleum politicsPetroleum politics
Petroleum politics
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
 
Perestroika
PerestroikaPerestroika
Perestroika
 
Guerra Fria Parte 1
Guerra Fria Parte 1Guerra Fria Parte 1
Guerra Fria Parte 1
 
The Gulf War
The Gulf WarThe Gulf War
The Gulf War
 
Formacion urss
Formacion urssFormacion urss
Formacion urss
 
Modelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De ImportacionesModelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De Importaciones
 
El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactor
 
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalistaHMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
 
Derrumbe del Bloque Socialista
Derrumbe del Bloque SocialistaDerrumbe del Bloque Socialista
Derrumbe del Bloque Socialista
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
 
11. un mundo bipolar
11. un mundo bipolar11. un mundo bipolar
11. un mundo bipolar
 
Caida urss
Caida urssCaida urss
Caida urss
 

Destacado

Chechenia
ChecheniaChechenia
Chechenia
Gisele Gordon
 
Guerra de osetia (2008)
Guerra de osetia (2008)Guerra de osetia (2008)
Guerra de osetia (2008)
Jorge Ternera
 
Chechênia
ChechêniaChechênia
Chechênia
Dayane Cypriano
 
Chechênia
ChechêniaChechênia
Conflitos no cáucaso
Conflitos no cáucasoConflitos no cáucaso
Conflitos no cáucaso
Fernando Weise
 
Ossétia do Sul x Geórgia (Conflitos no caucaso)
Ossétia do Sul x Geórgia (Conflitos no caucaso)Ossétia do Sul x Geórgia (Conflitos no caucaso)
Ossétia do Sul x Geórgia (Conflitos no caucaso)
Lucas Russo
 

Destacado (6)

Chechenia
ChecheniaChechenia
Chechenia
 
Guerra de osetia (2008)
Guerra de osetia (2008)Guerra de osetia (2008)
Guerra de osetia (2008)
 
Chechênia
ChechêniaChechênia
Chechênia
 
Chechênia
ChechêniaChechênia
Chechênia
 
Conflitos no cáucaso
Conflitos no cáucasoConflitos no cáucaso
Conflitos no cáucaso
 
Ossétia do Sul x Geórgia (Conflitos no caucaso)
Ossétia do Sul x Geórgia (Conflitos no caucaso)Ossétia do Sul x Geórgia (Conflitos no caucaso)
Ossétia do Sul x Geórgia (Conflitos no caucaso)
 

Similar a Rusia y el caucaso

Conflictos políticos, étnicos, religiosos en europa, áfrica, américa, asia
Conflictos políticos, étnicos, religiosos en europa, áfrica, américa, asiaConflictos políticos, étnicos, religiosos en europa, áfrica, américa, asia
Conflictos políticos, étnicos, religiosos en europa, áfrica, américa, asia
Estudios Sociales
 
Problemas mundiales 2
Problemas mundiales 2Problemas mundiales 2
Problemas mundiales 2
cherlyncool
 
A la grieta...
A la grieta...A la grieta...
A la grieta...
ssuser56c718
 
Invasión Rusa sobre Ucrania Natalia.pdf
Invasión Rusa sobre Ucrania Natalia.pdfInvasión Rusa sobre Ucrania Natalia.pdf
Invasión Rusa sobre Ucrania Natalia.pdf
NataliaRico23
 
Conflictos del siglo xx 1
Conflictos del siglo xx 1Conflictos del siglo xx 1
Conflictos del siglo xx 1
Jorge Fonseca
 
Ucrania vs Rusia o Guerra Fría 2.0
Ucrania vs Rusia o Guerra Fría 2.0Ucrania vs Rusia o Guerra Fría 2.0
Ucrania vs Rusia o Guerra Fría 2.0
José Carlos Barceló Fernández
 
La guerra fría
La guerra fría La guerra fría
La guerra fría
Necrotic98
 
Cambios políticos ocurridos en el mundo en los
Cambios políticos ocurridos en el mundo en losCambios políticos ocurridos en el mundo en los
Cambios políticos ocurridos en el mundo en los
Nicoleguvi
 
Pronunciamiento sobre el conflicto en Ucrania
Pronunciamiento sobre el conflicto en UcraniaPronunciamiento sobre el conflicto en Ucrania
Pronunciamiento sobre el conflicto en Ucrania
Freelance
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. Después de la guerra fría (Par...
Diplomado en historia y cultura contemporánea. Después de la guerra fría (Par...Diplomado en historia y cultura contemporánea. Después de la guerra fría (Par...
Diplomado en historia y cultura contemporánea. Después de la guerra fría (Par...
Marien Espinosa Garay
 
GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
FUNDEIMES
 
La guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
La  guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)La  guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
La guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
Giusseppe Castillo Borda
 
Conflictos de los años 60
Conflictos de los años 60Conflictos de los años 60
Conflictos de los años 60
KAtiRojChu
 
grupo sub estatal Viudas Negras
grupo sub estatal Viudas Negrasgrupo sub estatal Viudas Negras
grupo sub estatal Viudas Negras
JosEspinoza49
 
Actividades tema 11: La Guerra Fria
Actividades tema 11: La Guerra FriaActividades tema 11: La Guerra Fria
Actividades tema 11: La Guerra Fria
NaiaraBenaventMartne
 
La división del mundo en dos bloques bach
La división del mundo en dos bloques bachLa división del mundo en dos bloques bach
La división del mundo en dos bloques bach
Profesora de Geografía e Historia
 
Yhorlleydis tamara la guerra fria
Yhorlleydis tamara la guerra fria Yhorlleydis tamara la guerra fria
Yhorlleydis tamara la guerra fria
Khrisleydis Tamara Cervantes
 
yhorlleydis la guerra fria
yhorlleydis la guerra friayhorlleydis la guerra fria
yhorlleydis la guerra fria
Khrisleydis Tamara Cervantes
 
La era Brezhnev: el estancamiento
La era Brezhnev: el estancamientoLa era Brezhnev: el estancamiento
La era Brezhnev: el estancamiento
saladehistoria.net
 
`Yhorlleydis
`Yhorlleydis`Yhorlleydis

Similar a Rusia y el caucaso (20)

Conflictos políticos, étnicos, religiosos en europa, áfrica, américa, asia
Conflictos políticos, étnicos, religiosos en europa, áfrica, américa, asiaConflictos políticos, étnicos, religiosos en europa, áfrica, américa, asia
Conflictos políticos, étnicos, religiosos en europa, áfrica, américa, asia
 
Problemas mundiales 2
Problemas mundiales 2Problemas mundiales 2
Problemas mundiales 2
 
A la grieta...
A la grieta...A la grieta...
A la grieta...
 
Invasión Rusa sobre Ucrania Natalia.pdf
Invasión Rusa sobre Ucrania Natalia.pdfInvasión Rusa sobre Ucrania Natalia.pdf
Invasión Rusa sobre Ucrania Natalia.pdf
 
Conflictos del siglo xx 1
Conflictos del siglo xx 1Conflictos del siglo xx 1
Conflictos del siglo xx 1
 
Ucrania vs Rusia o Guerra Fría 2.0
Ucrania vs Rusia o Guerra Fría 2.0Ucrania vs Rusia o Guerra Fría 2.0
Ucrania vs Rusia o Guerra Fría 2.0
 
La guerra fría
La guerra fría La guerra fría
La guerra fría
 
Cambios políticos ocurridos en el mundo en los
Cambios políticos ocurridos en el mundo en losCambios políticos ocurridos en el mundo en los
Cambios políticos ocurridos en el mundo en los
 
Pronunciamiento sobre el conflicto en Ucrania
Pronunciamiento sobre el conflicto en UcraniaPronunciamiento sobre el conflicto en Ucrania
Pronunciamiento sobre el conflicto en Ucrania
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. Después de la guerra fría (Par...
Diplomado en historia y cultura contemporánea. Después de la guerra fría (Par...Diplomado en historia y cultura contemporánea. Después de la guerra fría (Par...
Diplomado en historia y cultura contemporánea. Después de la guerra fría (Par...
 
GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
 
La guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
La  guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)La  guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
La guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
 
Conflictos de los años 60
Conflictos de los años 60Conflictos de los años 60
Conflictos de los años 60
 
grupo sub estatal Viudas Negras
grupo sub estatal Viudas Negrasgrupo sub estatal Viudas Negras
grupo sub estatal Viudas Negras
 
Actividades tema 11: La Guerra Fria
Actividades tema 11: La Guerra FriaActividades tema 11: La Guerra Fria
Actividades tema 11: La Guerra Fria
 
La división del mundo en dos bloques bach
La división del mundo en dos bloques bachLa división del mundo en dos bloques bach
La división del mundo en dos bloques bach
 
Yhorlleydis tamara la guerra fria
Yhorlleydis tamara la guerra fria Yhorlleydis tamara la guerra fria
Yhorlleydis tamara la guerra fria
 
yhorlleydis la guerra fria
yhorlleydis la guerra friayhorlleydis la guerra fria
yhorlleydis la guerra fria
 
La era Brezhnev: el estancamiento
La era Brezhnev: el estancamientoLa era Brezhnev: el estancamiento
La era Brezhnev: el estancamiento
 
`Yhorlleydis
`Yhorlleydis`Yhorlleydis
`Yhorlleydis
 

Último

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 

Último (7)

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 

Rusia y el caucaso

  • 1. Conflicto RUSIA Y EL CAUCASO: HISTORIA DE ODIO Y MUERTE
  • 2. Características generales de Rusia y el Cáucaso Norte Causas e inicio de las “Tragedias del Cáucaso” (Primera y segunda guerras Chechenas) Papel de la URSS: La KGB y el daño de Stalin hacia Chechenia Independentistas del Cáucaso y sus intentos por “Chechenizar” Rusia
  • 3. Actos terroristas Procesos de Paz: ¿Existe alguna esperanza? Conclusión
  • 4. Rusia:  Capital: Moscú  Presidente: Dmitri Medvedev  Primer Ministro: Vladimir Putin  Independencia (de la unión Soviética) : 21 Agosto de 1991
  • 5.
  • 6. Cáucaso:  Esta constituido por: Georgia, Abjasia, Osetia del Sur, Armenia, Azerbaiyán, Nagorno Karabaj, Chechenia ,Rusia, entre otros.  Se divide en Cáucaso sur (transcaucasia) y Cáucaso Norte (Ciscaucasia)
  • 7.
  • 8.  Nombre Oficial: Republica de Chechenia  Capital: Grozni  Presidente: Ramzán Kadýrov  Fundación: 11 Enero de 1991  Convertidos al Islam en su variante sunita desde el siglo XVIII
  • 9. Comenzó cuando Rusia intento recuperar el control de La recesionista Republica de Chechenia  Transcurrió entre 1994 y 1996  La principal causa fue el rechazo de Chechenia hacia el tratado de federación.
  • 10. El gobierno ruso se negaba a dar la autonomía que el pueblo checheno solicitaba.  Yeltsin evitó las negociaciones serias.  Dudaev rechazaba la decisión de ser destituido.  Primer ataque Rusia a Chechenia: 5 de Diciembre de 1994  La crisis fue tan grande que en 1995 se declaró un cese al fuego, pero la muerte de Anatoli Romanov llenó de ira a los Chechenos.
  • 11.  Rusia dominaba la mayor parte del territorio Checheno, sin embargo los guerrilleros Chechenos acosaban al ejercito ruso de maneras espectaculares.  La popularidad de Yeltsin decayó, obligandole a organizar una negociacion con Aslan Masjadov.  A pesar de que la guerra terminó como una negociación, se consideró como una gran fracaso para el ejercito Ruso.  Pese a esto, quedó en claro que cualquier tentativa independentista sería frenado militarmente por Rusia.
  • 12.  Comenzó en 1999, luego de que guerrilleros chechenos atacasen el vecino Daguestán.  Los conflictos anteriores y la imposibilidad de Yeltsin para detener el conflicto, desestabilizaron la nación, favoreciendo la aparición de esta guerra.
  • 13.  Se presume que la mano de la KGB estuvo tras este primer atentado, disminuyendo la popularidad del recién nombrado Vladimir Putin.  Este ataque fue realizado por la BII, contribuyendo a aumentar la culpabilidad de Chechenia.  Después del nombramiento de Vladimir Putin, ocurren una serie de atentados terroristas en Moscú.
  • 14.  Los actos terroristas y de tortura continúan, a pesar de declararse el final de la guerra en 2002.  Las dos guerras chechenas han llevado a Rusia y a Georgia a enfrentarse , debido a que el gobierno Ruso afirma que Georgia es usado como “santuario” de los rebeldes.  Actualmente el conflicto entre Chechenia y Rusia tiene poca popularidad entre la población rusa, sólo el 16% de la población va a favor de este conflicto, mientras el 70% desea paz.
  • 15. El Islam es la raíz de la cultura chechena Durante la década de 1930, la Unión Soviética obligó a la población chechena a dejar su territorio y a limitar sus practicas religiosas. Fueron trasladados a granjas colectivas, las actividades y la organización de estas granjas violaba la autoridad del clan, que era muy respetada por la población chechena. Esto sembró la semilla del odio de los chechenos hacia la Unión Soviética.
  • 16. En 1944 Stalin suprime la republica de Chechenos e Ingushes, en represalia por la presunta “colaboración masiva” de estos hacia los invasores alemanes. Unos 400.000 chechenos fueron despojados de sus pertenencias y exiliados a Asia Central. Sus pertenencias y su territorio fue repartido entre los vecinos.
  • 17.  Nacen dentro del autoproclamado “Emirato del Cáucaso” y busca reunir a todas las facciones rebeldes activas del Cáucaso.  Su “presidente” es Dokú Umarov, al que sus seguidores consideran el unico y autentico lider musulman. Todos aquellos que siguen a Umarov, son inmediatamente proclamados luchadores y deben luchar contra los enemigos del Emirato.  Dokú afirma que sus enemigos son EUA, Gran Bretaña, Israel y por supuesto, Rusia.
  • 18. El 14 de junio de 1995 en la ciudad de Budiónnovsk (región de Stávropol, en el Cáucaso del Norte) un grupo de terroristas chechenos encabezados por su jefe islamista, Shamíl Basáev, tomaron por la fuerza a 1.500 rehenes y les retuvieron durante seis días en el edificio del hospital. Perecieron 147 personas y más de 500 resultaron heridas El 16 de noviembre de 1996 en la ciudad de Kaspíysk, en la República de Dagestan, unos terroristas chechenos hicieron explotar un edificio de viviendas. Como resultado murieron 69 personas, incluyendo 20 niños. El 19 de marzo de 1999 en la ciudad de Vladikavkáz, en la capital de la República de Osetia del Norte (Cáucaso del Norte), explotó una bomba en el mercado central. Como resultado 52 personas murieron y cerca de 200 resultaron heridas Por la noche del 9 de septiembre de 1999 en Moscú, en la calle de Guriánov, se cometió un nuevo atentado terrorista: artefactos explosivos en un edificio de viviendas de nueve pisos provocaron un incendio. A causa de esta acción 109 personas murieron y más de 200 resultaron heridas.
  • 19. El 1 de septiembre de 2004 tuvo lugar un atentado terrorista, posiblemente uno de los más cruentos de la historia, conocido como ‘la masacre de Beslán’. En la ciudad de Beslán, en Osetia del Norte, un grupo de terroristas chechenos, más de 30 de hombres y mujeres, irrumpieron en la escuela #1 de la localidad. Los atacantes se apoderaron del edificio, tomando como rehenes a 1.181 personas, la mayoría de ellos menores, alumnos que tenían entre 7 y 18 años, y los retuvieron durante tres días, sin agua y comida, hasta el asalto del edificio. El día 3 de septiembre se produjo un tiroteo entre los secuestradores y las fuerzas de seguridad y la explosión de dos bombas en la sala deportiva donde se encontraban los rehenes, dejando más de 370 muertos (172 de ellos, niños) y cientos de heridos.
  • 20.  La UPF busca el cumplimiento de los objetivos del milenio (ONU) en el territorio del Cáucaso Norte, interviniendo en el punto estrategio de esta guerra: Las dimensiones ideologicas.  Navanethem Pillay, alta comisionada de los derechos humanos de la Onu, promueve el uso de métodos “que respeten los derechos humanos” para acabar con el conflicto del cáucaso norte.
  • 21. El conflicto entre Rusia y el Cáucaso norte es un conflicto lleno de malentendidos, discriminación y falta de diplomacia. Para solucionarlo, es evidente que Rusia debe dejar de lado su mano dura y encontrar medidas más pacificas, que respeten los derechos humanos y que termminen en una solucion definitiva.