SlideShare una empresa de Scribd logo
El bloque capitalista
El bloque capitalisa
¿Qué vamos a estudiar?
1. El liderazgo de EEUU en el mundo capitalista
2. El macartismo: la caza de brujas
3. La evolución de Europa Occidental
4. Hacia la construcción de Europa
5. ¿Cuál fue el sueño revolucionario de la década de
1960?
6. La crisis de la década de 1970 y el neoliberalismo
de la década de 1980
7. Japón y los nuevos países industrializados
8. La supremacía de Estados Unidos en el bloque
capitalista
El bloque capitalista
Estados Unidos era el país más poderoso tras la Segunda
Guerra Mundial. Esta situación le permitió ejercer una
influencia decisiva sobre los países de Europa Occidental
y Japón, donde impuso un modelo de economía
capitalista. El modelo capitalista se basaba en la sociedad
de consumo y en un sistema político de democracia
parlamentaria pluripartidista.
La expansión económica se vio frenada a partir de la crisis
petrolífera de 1973, que destruyó el mito del crecimiento
ilimitado e inició una crisis económica mundial.
1. El liderazgo de EEUU en el mundo capitalista
1. El liderazgo de EEUU
Introducción
A partir de 1945:
• 1ª potencia económica y militar de occidente
• Líder indiscutible
• Modelo:
– Elevado consumo
– Sistema político democrático
1. El liderazgo de EEUU
1.1 Prosperidad económica y consumismo
• Nuevo orden económico
– Dólar: moneda de referencia
– Creación del FMI y del Banco Mundial
– Abandono del proteccionismo
• Hasta los años 70 elevado crecimiento: Factores
– Gran cantidad de recursos naturales
– Control de fuentes de mat. prima y energía (p)
– Buen sist. científico y tecnológico = innovación
– Creación de grandes empresas (multinacionales)
– Gran capacidad financiera
1. El liderazgo de EEUU
1.1 Prosperidad económica y consumismo
• Resultado:
– Aumento de la renta por habitante
– Gran demanda de sus productos en el extranjero
– 50-60 aumento espectacular del consumo privado
• Automóviles, electrodomésticos, turismo…
– Nivel de vida más alto de su Hª
• Gran cantidad de población activa
• Facilidades para cambiar de empleo
• Ascender en la escala social
• Estímulos en la creación de nuevas eas
• Facilidad para obtener créditos
1. El liderazgo de EEUU
1.2 Las desigualdades sociales
• Prosperidad económica = ↑ clases medias
– Trabajadores especializados
– Sector servicios
– Grandes desigualdades en el reparto de la riqueza
• 5% recibe el 21% de la riqueza nacional
• 20% recibe un 5,2% de la riqueza nacional
1. El liderazgo de EEUU
1.2 Las desigualdades sociales
• Bolsas de pobreza y marginación
– 1960: 20-25% de familias pobres (>negra)
– Esperanza de vida
• Blancos 70,6
• Negros 63,6
– Pobreza -> barrios urbanos
• Marginación
• Delincuencia
• Drogas
• Armas
↑ Tasa de violencia
1. El liderazgo de EEUU
1.3 La democracia en Estados Unidos
• Constitución de 1787
– Modificada con nas enmiendas
– Sufragio universal
– Libertad de partidos políticos
– Amplios derechos públicos e individuales
– República con estructura federal
• Estados con gobiernos propios
– Sistema presidencialista
• Poder ejecutivo
• Legislativo: Congreso y Senado
1. El liderazgo de EEUU
1.3 La democracia en Estados Unidos
• Sistema bipartidista
– P. Republicano
• Intereses conservadores
• Apoyo de industriales, comerciantes y agricultores
– P. Demócrata
• Más progresista
• Programa social
• Apoyo de sindicatos, clases medias y minorías
1. El liderazgo de EEUU
1.3 La democracia en Estados Unidos
• Gobiernos:
– Posguerra: 45-60
• Demócrata: H. Truman
• Republicano: Eisenhower
– Periodo demócrata: 60-68
• Kennedy y L.B.Johnson
– Fin de la segregación racial
» Ley sobre derechos civiles y no discriminatorio
– Ayuda a los menos favorecidos
» Pensiones, subvenciones a escuelas públicas…
– Últimos años: 68-81
• Nixon: Watergate -> G. Ford
• J. Carter: consecuencias de la crisis del 73
Política anticomunista
+
Conservadurismo social
2. El Macartismo: la caza de
brujas
2. El Macartismo: la caza de brujas
• Caza de brujas (1950-56)
– Persecución política a
• Personas de la cultura e intelectuales
• Sospechosos de ser/colaborar con comunistas
– Comité de Actividades Antiamericanas
• Lideradas por McCarthy
– Ejecución del matrimonio Rosenberg (espionaje)
– Sanciones a numerosos actores y escritores (Chaplin)
3. La evolución de la Europa
occidental
3. La evolución de la Europa occidental
3.1 La recuperación económica de la posguerra
• EEUU -> Plan Marshall
– Sistema de créditos y ayudas
oRecuperación económica
oConsolidar las democracias
oEvitar la influencia del comunismo
– Plan de integración económica
oOECE
oMercado Común
3. La evolución de la Europa occidental
3.1 La recuperación económica de la posguerra
• A partir de 1950
– Periodo de prosperidad
o Elevadas tasas de crecimiento del PNB
o Aumento de la productividad
o Renovación tecnológica permanente
o Aumento potencia industrial, servicios y agricultura
– Consecuencias sociales
o Baby boom
 Éxodo rural
 Incremento de la población urbana
o Modernización:
 Incorporación de la mujer al trabajo
 Laicismo
 Desarrollo del Estado del bienestar
3. La evolución de la Europa occidental
3.2 La democracia parlamentaria y social
• Tendencias políticas:
– P. conservadores y democristianos
oIndividualismo + liberalismo económico
– P. socialistas y laboristas
oEstado del bienestar
oProfundización de la democracia
– P. comunistas:
oDependencia de Moscú
oImpulso de movimientos sociales y sindicales
• Excepciones: Portugal, España y Grecia
3. La evolución de la Europa occidental
3.3 El Estado del bienestar
• Objetivos:
– Impulso del ↑ eco. y máx. ocupación laboral
– Política fiscal progresiva
– Servicios públicos universales
oSanidad, educación, vivienda, jubilación, paro…
– Intervención en ámbitos decisivos:
oTransporte, industrias básicas, energías
oPolítica monetaria
– Regular el mercado para evitar mov. especulativos
– Empresas públicas
4. Hacia la construcción de la UE
5. El sueño revolucionario de los
60
6. La crisis de la década de los 70
6. La crisis de la década de los 70
6.1 La crisis petrolífera de 1973
• Antecedentes entre los años 60:
– Reducción de los beneficios empresariales
– Incremento de la competencia mundial
• Años 70:
– Valor de la moneda vinculado al mercado
oImpacto mundial:
Desorden monetario + descontrol de precios
6. La crisis de la década de los 70
6.1 La crisis petrolífera de 1973
• Causas de la crisis del petróleo de 1973:
– Enfrentamiento árabe-israelí =Reacción de la OPEP
• Aumento considerable del precio del petróleo
• ¿Qué provoca?
– El aumento considerable de los costes de producción
• ¿A qué afecta?
– A todos los sectores económicos: ¿Cómo?
• Se redujeron tasas de crecimiento + acumulación de stocks
• Quiebra y desaparición de numerosas empresas
• Reconversión de grandes sectores industriales
• Reducción de las inversiones
– Socialmente:
• Aumento vertiginoso del número de parados
6. La crisis de la década de los 70
6.2 La reconversión del sistema
• ¿Cómo se salió de la crisis?
– Adopción de nuevas políticas económicas
• Renovación tecnológica
• Incremento de la productividad
• Concentración empresarial
– Nuevas ideas económicas: neoliberalismo
• Papel secundario en la actividad económica
• El libre mercado como eje exclusivo de la política
económica y social
6. La crisis de la década de los 70
6.2 La reconversión del sistema
• Cambios más relevantes
– Reorganización de la producción industrial
oDeclive de las zonas industriales clásicas
– Deslocalización de la producción industrial
oAsia = mano de obra más barata
– Nuevas industrias de alta tecnología
oSistemas informáticos y robótica
6. La crisis de la década de los 70
6.2 La reconversión del sistema
• Reconversión del mercado de trabajo
– > diferencia entre t. cualificado y no cualificado
– Incorporación creciente de la mujer
– ↑ mano de obra extranjera con salarios + bajos
• Presión de las eas para:
– Desregularización del mercado
– Eliminación sobre las normas de producción
– Disminución a trabas para el despido
6. La crisis de la década de los 70
6.3 La gran divergencia: Thatcher y Reagan
• Thatcher (70-90) y Reagan (81-89)
– Disminución del papel del Estado
– Privatización de sectores clave
– Desregularización de las transacciones financieras
– Abandono del sistema de redistribución de la riqueza
• Consecuencias:
– Tensiones sindicales (mineros en G.B.)
– Movilizaciones sociales
– Disminución a trabas para el despido
6. La crisis de la década de los 70
6.4 La implantación del neoliberalismo
• Caída del comunismo = avance del neoliberalismo
• Medidas:
– Política fiscal:
o Rebaja de impuestos
o Desgravaciones
– Contención de salarios
– Privatización de eas y servicios públicos
o Disminución del Gasto Público
– Desregularización de la actividad económica-financiera
o Influencia política de las grandes eas
Eas y
rentas altas
6. La crisis de la década de los 70
6.4 La implantación del neoliberalismo
• Consecuencias:
– Recuperación de la economía
– Aumento de las desigualdades sociales
oEnriquecimiento de un pequeño sector de la sociedad
oEmpobrecimiento de clases medias y trabajadores
– Estado del Bienestar debilitado
7. Japón y los nuevos países industrializados
7. Japón y los nuevos países industrializados
• Japón:
– Evolución económica parecida a la europea
• Derrotado y arruinado tras la II G. Mundial
• Periodo de reconstrucción gracias a la ayuda
estadounidense
• En la década de los 70 se convierte en la segunda
potencia económica del mundo
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASLA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASJose Clemente
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010Isabel Moratal Climent
 
La Transició i l´Espanya democràtica
La Transició i l´Espanya democràticaLa Transició i l´Espanya democràtica
La Transició i l´Espanya democràticaparlantdeclasse
 
La Guerra Civil espanyola (1936 39).
La Guerra Civil espanyola (1936 39).La Guerra Civil espanyola (1936 39).
La Guerra Civil espanyola (1936 39).Marcel Duran
 
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revolucionesSergio García Arama
 
Descolonització i Tercer Món
Descolonització i Tercer MónDescolonització i Tercer Món
Descolonització i Tercer Mónhistorialavilaroja
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición españolaRafael Urías
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Conchagon
 
Unitat 9 crisi de les democràcies i segona guerra mundial (1919 1945)2a part
Unitat 9 crisi de les democràcies i segona guerra mundial (1919 1945)2a partUnitat 9 crisi de les democràcies i segona guerra mundial (1919 1945)2a part
Unitat 9 crisi de les democràcies i segona guerra mundial (1919 1945)2a partJulia Valera
 
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIIILA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIIIJUAN DIEGO
 
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasTema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasJosé Arjona
 
Construint el món actual
Construint el món actualConstruint el món actual
Construint el món actualArmand Figuera
 
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra MundialSergio García Arama
 
Unitat 2. revolucions liberals i moviments nacionalistes (1789 1871)
Unitat 2. revolucions liberals i moviments nacionalistes (1789 1871)Unitat 2. revolucions liberals i moviments nacionalistes (1789 1871)
Unitat 2. revolucions liberals i moviments nacionalistes (1789 1871)Julia Valera
 
Unitat 10. la crisi de la restauració, la republica i la guerra civil (1898 1...
Unitat 10. la crisi de la restauració, la republica i la guerra civil (1898 1...Unitat 10. la crisi de la restauració, la republica i la guerra civil (1898 1...
Unitat 10. la crisi de la restauració, la republica i la guerra civil (1898 1...Julia Valera
 

La actualidad más candente (20)

Unitat 9: Els moviments totalitaris
Unitat 9: Els moviments totalitarisUnitat 9: Els moviments totalitaris
Unitat 9: Els moviments totalitaris
 
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASLA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
 
Unitat 11. Lla guerra freda
Unitat 11.  Lla guerra freda Unitat 11.  Lla guerra freda
Unitat 11. Lla guerra freda
 
La Transició i l´Espanya democràtica
La Transició i l´Espanya democràticaLa Transició i l´Espanya democràtica
La Transició i l´Espanya democràtica
 
La Guerra Civil espanyola (1936 39).
La Guerra Civil espanyola (1936 39).La Guerra Civil espanyola (1936 39).
La Guerra Civil espanyola (1936 39).
 
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
 
Descolonització i Tercer Món
Descolonització i Tercer MónDescolonització i Tercer Món
Descolonització i Tercer Món
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.
 
Unitat 9 crisi de les democràcies i segona guerra mundial (1919 1945)2a part
Unitat 9 crisi de les democràcies i segona guerra mundial (1919 1945)2a partUnitat 9 crisi de les democràcies i segona guerra mundial (1919 1945)2a part
Unitat 9 crisi de les democràcies i segona guerra mundial (1919 1945)2a part
 
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIIILA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
 
Unitat 7: La Revolució Russa
Unitat 7:  La Revolució RussaUnitat 7:  La Revolució Russa
Unitat 7: La Revolució Russa
 
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasTema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
 
EL MOVIMENT OBRER
EL MOVIMENT OBREREL MOVIMENT OBRER
EL MOVIMENT OBRER
 
Construint el món actual
Construint el món actualConstruint el món actual
Construint el món actual
 
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
 
Unitat 2. revolucions liberals i moviments nacionalistes (1789 1871)
Unitat 2. revolucions liberals i moviments nacionalistes (1789 1871)Unitat 2. revolucions liberals i moviments nacionalistes (1789 1871)
Unitat 2. revolucions liberals i moviments nacionalistes (1789 1871)
 
Unitat 10. la crisi de la restauració, la republica i la guerra civil (1898 1...
Unitat 10. la crisi de la restauració, la republica i la guerra civil (1898 1...Unitat 10. la crisi de la restauració, la republica i la guerra civil (1898 1...
Unitat 10. la crisi de la restauració, la republica i la guerra civil (1898 1...
 

Similar a HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista

Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuraleshistoriahaa
 
Luis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalistaLuis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalistaJOSE JAEN
 
T14. La dictadura de Franco
T14. La dictadura de FrancoT14. La dictadura de Franco
T14. La dictadura de FrancoLuis Lecina
 
Clase crisis economica de 1929
Clase crisis economica de 1929Clase crisis economica de 1929
Clase crisis economica de 1929bechy
 
America Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda MitadAmerica Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda Mitadcharo z.ipanaque
 
A M E R I C A L A T I N A S E G U N D A M I T A D
A M E R I C A  L A T I N A  S E G U N D A  M I T A DA M E R I C A  L A T I N A  S E G U N D A  M I T A D
A M E R I C A L A T I N A S E G U N D A M I T A Dcharo z.ipanaque
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929alelais1979
 
Apuntes generales de Costa Rica contemporánea
Apuntes generales de Costa Rica contemporáneaApuntes generales de Costa Rica contemporánea
Apuntes generales de Costa Rica contemporánearocket1983
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesAle Cáceres
 

Similar a HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista (20)

Década de los sesenta.
Década de los sesenta.Década de los sesenta.
Década de los sesenta.
 
Década de los sesenta.
Década de los sesenta.Década de los sesenta.
Década de los sesenta.
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 
America contemporanea
America contemporaneaAmerica contemporanea
America contemporanea
 
Luis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalistaLuis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalista
 
Crisis economica-1929
Crisis economica-1929Crisis economica-1929
Crisis economica-1929
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
T14. La dictadura de Franco
T14. La dictadura de FrancoT14. La dictadura de Franco
T14. La dictadura de Franco
 
Clase crisis economica de 1929
Clase crisis economica de 1929Clase crisis economica de 1929
Clase crisis economica de 1929
 
America Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda MitadAmerica Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda Mitad
 
A M E R I C A L A T I N A S E G U N D A M I T A D
A M E R I C A  L A T I N A  S E G U N D A  M I T A DA M E R I C A  L A T I N A  S E G U N D A  M I T A D
A M E R I C A L A T I N A S E G U N D A M I T A D
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
 
Apuntes generales de Costa Rica contemporánea
Apuntes generales de Costa Rica contemporáneaApuntes generales de Costa Rica contemporánea
Apuntes generales de Costa Rica contemporánea
 
Tercer mundo y contexto internacional
Tercer mundo y contexto internacionalTercer mundo y contexto internacional
Tercer mundo y contexto internacional
 
Estado Y Sociedad Ante La Economía Global
Estado Y Sociedad Ante La Economía GlobalEstado Y Sociedad Ante La Economía Global
Estado Y Sociedad Ante La Economía Global
 
Unidad 14 iberoamerica siglo-xx
Unidad 14 iberoamerica siglo-xxUnidad 14 iberoamerica siglo-xx
Unidad 14 iberoamerica siglo-xx
 
El mundo entreguerras
El mundo entreguerrasEl mundo entreguerras
El mundo entreguerras
 
CRISI ECONOM 1930.ppt
CRISI ECONOM 1930.pptCRISI ECONOM 1930.ppt
CRISI ECONOM 1930.ppt
 
22222222____ENTREGUERRAS.pptx
22222222____ENTREGUERRAS.pptx22222222____ENTREGUERRAS.pptx
22222222____ENTREGUERRAS.pptx
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 

Más de Sergio García Arama

Introducción a la Historia de España
Introducción a la Historia de EspañaIntroducción a la Historia de España
Introducción a la Historia de EspañaSergio García Arama
 
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIIIHES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIIISergio García Arama
 
HES - Tema 7 - La dictadura de Primo de Rivera
HES - Tema 7 - La dictadura de Primo de RiveraHES - Tema 7 - La dictadura de Primo de Rivera
HES - Tema 7 - La dictadura de Primo de RiveraSergio García Arama
 
HES - Tema 5 - La Restauración borbónica
HES - Tema 5 - La Restauración borbónicaHES - Tema 5 - La Restauración borbónica
HES - Tema 5 - La Restauración borbónicaSergio García Arama
 
HES - Tema 4 - Sexenio Revolucionario
HES - Tema 4 - Sexenio RevolucionarioHES - Tema 4 - Sexenio Revolucionario
HES - Tema 4 - Sexenio RevolucionarioSergio García Arama
 
HES - Tema 3 - Desamortizaciones y cambios agrarios
HES - Tema 3 - Desamortizaciones y cambios agrariosHES - Tema 3 - Desamortizaciones y cambios agrarios
HES - Tema 3 - Desamortizaciones y cambios agrariosSergio García Arama
 
HES - Tema 2 - La construcción de la España Liberal
HES - Tema 2 - La construcción de la España LiberalHES - Tema 2 - La construcción de la España Liberal
HES - Tema 2 - La construcción de la España LiberalSergio García Arama
 
HES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónica
HES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónicaHES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónica
HES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónicaSergio García Arama
 
HMC - VV - Tema 13 - El fin de los Imperios coloniales
HMC - VV - Tema 13 - El fin de los Imperios colonialesHMC - VV - Tema 13 - El fin de los Imperios coloniales
HMC - VV - Tema 13 - El fin de los Imperios colonialesSergio García Arama
 
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolarHMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolarSergio García Arama
 
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra MundialHMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra MundialSergio García Arama
 
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
 HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerrasSergio García Arama
 
HMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresion
HMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresionHMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresion
HMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresionSergio García Arama
 
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema 09 - La PrehistoriaSergio García Arama
 
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviéticoHMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviéticoSergio García Arama
 

Más de Sergio García Arama (20)

Introducción a la Historia de España
Introducción a la Historia de EspañaIntroducción a la Historia de España
Introducción a la Historia de España
 
Tema 9 - La Guerra Civil
Tema 9 - La Guerra CivilTema 9 - La Guerra Civil
Tema 9 - La Guerra Civil
 
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIIIHES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
 
HES - Tema 8 - II República
HES - Tema 8 - II RepúblicaHES - Tema 8 - II República
HES - Tema 8 - II República
 
HES - Tema 7 - La dictadura de Primo de Rivera
HES - Tema 7 - La dictadura de Primo de RiveraHES - Tema 7 - La dictadura de Primo de Rivera
HES - Tema 7 - La dictadura de Primo de Rivera
 
HES - Tema 6 - La Guerra de Cuba
HES - Tema 6 - La Guerra de CubaHES - Tema 6 - La Guerra de Cuba
HES - Tema 6 - La Guerra de Cuba
 
HES - Tema 5 - La Restauración borbónica
HES - Tema 5 - La Restauración borbónicaHES - Tema 5 - La Restauración borbónica
HES - Tema 5 - La Restauración borbónica
 
HES - Tema 4 - Sexenio Revolucionario
HES - Tema 4 - Sexenio RevolucionarioHES - Tema 4 - Sexenio Revolucionario
HES - Tema 4 - Sexenio Revolucionario
 
HES - Tema 3 - Desamortizaciones y cambios agrarios
HES - Tema 3 - Desamortizaciones y cambios agrariosHES - Tema 3 - Desamortizaciones y cambios agrarios
HES - Tema 3 - Desamortizaciones y cambios agrarios
 
HES - Tema 2 - La construcción de la España Liberal
HES - Tema 2 - La construcción de la España LiberalHES - Tema 2 - La construcción de la España Liberal
HES - Tema 2 - La construcción de la España Liberal
 
HES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónica
HES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónicaHES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónica
HES - Tema 1 Crisis de la monarquía borbónica
 
HMC - VV - Tema 13 - El fin de los Imperios coloniales
HMC - VV - Tema 13 - El fin de los Imperios colonialesHMC - VV - Tema 13 - El fin de los Imperios coloniales
HMC - VV - Tema 13 - El fin de los Imperios coloniales
 
1º de ESO - Tema 13 - Roma
 1º de ESO - Tema 13 - Roma 1º de ESO - Tema 13 - Roma
1º de ESO - Tema 13 - Roma
 
1º de ESO - Tema 11 - Grecia
1º de ESO - Tema 11 - Grecia1º de ESO - Tema 11 - Grecia
1º de ESO - Tema 11 - Grecia
 
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolarHMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
 
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra MundialHMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
 
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
 HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
 
HMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresion
HMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresionHMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresion
HMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresion
 
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
 
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviéticoHMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista

  • 2. El bloque capitalisa ¿Qué vamos a estudiar? 1. El liderazgo de EEUU en el mundo capitalista 2. El macartismo: la caza de brujas 3. La evolución de Europa Occidental 4. Hacia la construcción de Europa 5. ¿Cuál fue el sueño revolucionario de la década de 1960? 6. La crisis de la década de 1970 y el neoliberalismo de la década de 1980 7. Japón y los nuevos países industrializados 8. La supremacía de Estados Unidos en el bloque capitalista
  • 3. El bloque capitalista Estados Unidos era el país más poderoso tras la Segunda Guerra Mundial. Esta situación le permitió ejercer una influencia decisiva sobre los países de Europa Occidental y Japón, donde impuso un modelo de economía capitalista. El modelo capitalista se basaba en la sociedad de consumo y en un sistema político de democracia parlamentaria pluripartidista. La expansión económica se vio frenada a partir de la crisis petrolífera de 1973, que destruyó el mito del crecimiento ilimitado e inició una crisis económica mundial.
  • 4. 1. El liderazgo de EEUU en el mundo capitalista
  • 5. 1. El liderazgo de EEUU Introducción A partir de 1945: • 1ª potencia económica y militar de occidente • Líder indiscutible • Modelo: – Elevado consumo – Sistema político democrático
  • 6. 1. El liderazgo de EEUU 1.1 Prosperidad económica y consumismo • Nuevo orden económico – Dólar: moneda de referencia – Creación del FMI y del Banco Mundial – Abandono del proteccionismo • Hasta los años 70 elevado crecimiento: Factores – Gran cantidad de recursos naturales – Control de fuentes de mat. prima y energía (p) – Buen sist. científico y tecnológico = innovación – Creación de grandes empresas (multinacionales) – Gran capacidad financiera
  • 7. 1. El liderazgo de EEUU 1.1 Prosperidad económica y consumismo • Resultado: – Aumento de la renta por habitante – Gran demanda de sus productos en el extranjero – 50-60 aumento espectacular del consumo privado • Automóviles, electrodomésticos, turismo… – Nivel de vida más alto de su Hª • Gran cantidad de población activa • Facilidades para cambiar de empleo • Ascender en la escala social • Estímulos en la creación de nuevas eas • Facilidad para obtener créditos
  • 8. 1. El liderazgo de EEUU 1.2 Las desigualdades sociales • Prosperidad económica = ↑ clases medias – Trabajadores especializados – Sector servicios – Grandes desigualdades en el reparto de la riqueza • 5% recibe el 21% de la riqueza nacional • 20% recibe un 5,2% de la riqueza nacional
  • 9. 1. El liderazgo de EEUU 1.2 Las desigualdades sociales • Bolsas de pobreza y marginación – 1960: 20-25% de familias pobres (>negra) – Esperanza de vida • Blancos 70,6 • Negros 63,6 – Pobreza -> barrios urbanos • Marginación • Delincuencia • Drogas • Armas ↑ Tasa de violencia
  • 10. 1. El liderazgo de EEUU 1.3 La democracia en Estados Unidos • Constitución de 1787 – Modificada con nas enmiendas – Sufragio universal – Libertad de partidos políticos – Amplios derechos públicos e individuales – República con estructura federal • Estados con gobiernos propios – Sistema presidencialista • Poder ejecutivo • Legislativo: Congreso y Senado
  • 11. 1. El liderazgo de EEUU 1.3 La democracia en Estados Unidos • Sistema bipartidista – P. Republicano • Intereses conservadores • Apoyo de industriales, comerciantes y agricultores – P. Demócrata • Más progresista • Programa social • Apoyo de sindicatos, clases medias y minorías
  • 12.
  • 13. 1. El liderazgo de EEUU 1.3 La democracia en Estados Unidos • Gobiernos: – Posguerra: 45-60 • Demócrata: H. Truman • Republicano: Eisenhower – Periodo demócrata: 60-68 • Kennedy y L.B.Johnson – Fin de la segregación racial » Ley sobre derechos civiles y no discriminatorio – Ayuda a los menos favorecidos » Pensiones, subvenciones a escuelas públicas… – Últimos años: 68-81 • Nixon: Watergate -> G. Ford • J. Carter: consecuencias de la crisis del 73 Política anticomunista + Conservadurismo social
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. 2. El Macartismo: la caza de brujas
  • 18. 2. El Macartismo: la caza de brujas • Caza de brujas (1950-56) – Persecución política a • Personas de la cultura e intelectuales • Sospechosos de ser/colaborar con comunistas – Comité de Actividades Antiamericanas • Lideradas por McCarthy – Ejecución del matrimonio Rosenberg (espionaje) – Sanciones a numerosos actores y escritores (Chaplin)
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. 3. La evolución de la Europa occidental
  • 25. 3. La evolución de la Europa occidental 3.1 La recuperación económica de la posguerra • EEUU -> Plan Marshall – Sistema de créditos y ayudas oRecuperación económica oConsolidar las democracias oEvitar la influencia del comunismo – Plan de integración económica oOECE oMercado Común
  • 26. 3. La evolución de la Europa occidental 3.1 La recuperación económica de la posguerra • A partir de 1950 – Periodo de prosperidad o Elevadas tasas de crecimiento del PNB o Aumento de la productividad o Renovación tecnológica permanente o Aumento potencia industrial, servicios y agricultura – Consecuencias sociales o Baby boom  Éxodo rural  Incremento de la población urbana o Modernización:  Incorporación de la mujer al trabajo  Laicismo  Desarrollo del Estado del bienestar
  • 27. 3. La evolución de la Europa occidental 3.2 La democracia parlamentaria y social • Tendencias políticas: – P. conservadores y democristianos oIndividualismo + liberalismo económico – P. socialistas y laboristas oEstado del bienestar oProfundización de la democracia – P. comunistas: oDependencia de Moscú oImpulso de movimientos sociales y sindicales • Excepciones: Portugal, España y Grecia
  • 28.
  • 29. 3. La evolución de la Europa occidental 3.3 El Estado del bienestar • Objetivos: – Impulso del ↑ eco. y máx. ocupación laboral – Política fiscal progresiva – Servicios públicos universales oSanidad, educación, vivienda, jubilación, paro… – Intervención en ámbitos decisivos: oTransporte, industrias básicas, energías oPolítica monetaria – Regular el mercado para evitar mov. especulativos – Empresas públicas
  • 30. 4. Hacia la construcción de la UE
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. 5. El sueño revolucionario de los 60
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. 6. La crisis de la década de los 70
  • 43. 6. La crisis de la década de los 70 6.1 La crisis petrolífera de 1973 • Antecedentes entre los años 60: – Reducción de los beneficios empresariales – Incremento de la competencia mundial • Años 70: – Valor de la moneda vinculado al mercado oImpacto mundial: Desorden monetario + descontrol de precios
  • 44. 6. La crisis de la década de los 70 6.1 La crisis petrolífera de 1973 • Causas de la crisis del petróleo de 1973: – Enfrentamiento árabe-israelí =Reacción de la OPEP • Aumento considerable del precio del petróleo • ¿Qué provoca? – El aumento considerable de los costes de producción • ¿A qué afecta? – A todos los sectores económicos: ¿Cómo? • Se redujeron tasas de crecimiento + acumulación de stocks • Quiebra y desaparición de numerosas empresas • Reconversión de grandes sectores industriales • Reducción de las inversiones – Socialmente: • Aumento vertiginoso del número de parados
  • 45. 6. La crisis de la década de los 70 6.2 La reconversión del sistema • ¿Cómo se salió de la crisis? – Adopción de nuevas políticas económicas • Renovación tecnológica • Incremento de la productividad • Concentración empresarial – Nuevas ideas económicas: neoliberalismo • Papel secundario en la actividad económica • El libre mercado como eje exclusivo de la política económica y social
  • 46. 6. La crisis de la década de los 70 6.2 La reconversión del sistema • Cambios más relevantes – Reorganización de la producción industrial oDeclive de las zonas industriales clásicas – Deslocalización de la producción industrial oAsia = mano de obra más barata – Nuevas industrias de alta tecnología oSistemas informáticos y robótica
  • 47. 6. La crisis de la década de los 70 6.2 La reconversión del sistema • Reconversión del mercado de trabajo – > diferencia entre t. cualificado y no cualificado – Incorporación creciente de la mujer – ↑ mano de obra extranjera con salarios + bajos • Presión de las eas para: – Desregularización del mercado – Eliminación sobre las normas de producción – Disminución a trabas para el despido
  • 48. 6. La crisis de la década de los 70 6.3 La gran divergencia: Thatcher y Reagan • Thatcher (70-90) y Reagan (81-89) – Disminución del papel del Estado – Privatización de sectores clave – Desregularización de las transacciones financieras – Abandono del sistema de redistribución de la riqueza • Consecuencias: – Tensiones sindicales (mineros en G.B.) – Movilizaciones sociales – Disminución a trabas para el despido
  • 49.
  • 50. 6. La crisis de la década de los 70 6.4 La implantación del neoliberalismo • Caída del comunismo = avance del neoliberalismo • Medidas: – Política fiscal: o Rebaja de impuestos o Desgravaciones – Contención de salarios – Privatización de eas y servicios públicos o Disminución del Gasto Público – Desregularización de la actividad económica-financiera o Influencia política de las grandes eas Eas y rentas altas
  • 51. 6. La crisis de la década de los 70 6.4 La implantación del neoliberalismo • Consecuencias: – Recuperación de la economía – Aumento de las desigualdades sociales oEnriquecimiento de un pequeño sector de la sociedad oEmpobrecimiento de clases medias y trabajadores – Estado del Bienestar debilitado
  • 52. 7. Japón y los nuevos países industrializados
  • 53.
  • 54.
  • 55. 7. Japón y los nuevos países industrializados • Japón: – Evolución económica parecida a la europea • Derrotado y arruinado tras la II G. Mundial • Periodo de reconstrucción gracias a la ayuda estadounidense • En la década de los 70 se convierte en la segunda potencia económica del mundo