SlideShare una empresa de Scribd logo
Serie 5
VÁLVULAS
Función de Transferencia
VÁLVULA
GV (s) = Y(s) / X(s)
X(s)
salida del
controlador
Y(s)
variable
manipulada
Actuadores a diafragma
Acción directa Acción reversa
Acción directa: al aumentar la
presión de aire, el diafragma baja,
extendiendo el vástago.
Acción reversa: al aumentar la
presión de aire, el diafragma sube,
retrayendo el vástago.
El aumento de presión puede
hacer que la válvula abra (CAA /
FC) o cierre (CAC / FO),
dependiendo de las características
constructivas.
CAA: Con aire abre
CAC: Con aire cierra
FC: Cierra ante falla
FO: Abre ante falla
Posicionador
El posicionador recibe una señal y la convierte en un valor de posición de la válvula,
entregando al actuador la señal requerida para la apertura correcta de la válvula.
Cv = Coeficiente de flujo = gal/min de agua a 15°C que circulan
por la válvula para una caída de presión de 1 psi.
Apertura rápida Lineal Igual porcentaje
CARACTERÍSTICA INHERENTE
CARACTERÍSTICA INHERENTE LINEAL
k
dx
dF
=
*
*
máx
F
F
F =
*
máx
x
x
x =
*
Es aquella donde un incremento en la posición del vástago
(apertura de la válvula) produce un cambio en el caudal, que es
proporcional a la posición del vástago y no depende del caudal.
apertura
de
100%
para
Caudal
operación
de
Caudal
=
=
máx
F
F
máxima
Apertura
Apertura
=
=
máx
x
x
*
.
* x
k
F =
Definimos: y
Modelo:
Integrando
CARACTERÍSTICA INHERENTE IGUAL %
*
*
*
kF
dx
dF
=
Es aquella donde un incremento en la posición del vástago
(apertura de la válvula) produce un cambio en el caudal, que es
proporcional a la posición del vástago y a la variación del caudal.
( ) *
*
ln 1 kx
k
F = cte.
1 =
k
Los fabricantes hacen variar k1. Graficando x* vs. ln(F*), se ve que
para apertura 0, el caudal puede no ser 0. Esto está relacionado con la
Rangeability, que es la relación entre el máximo caudal controlable
y el mínimo caudal controlable, para una caída de presión constante.
CARACTERÍSTICA INHERENTE PARABÓLICA
Es aquella donde un incremento en la posición del vástago
(apertura de la válvula) es proporcional al incremento de caudal
e inversamente proporcional a la posición del vástago.
*
*
*
kx
dx
dF
=
2
*
*
2
x
k
F =
Para bajos valores de apertura tenemos ganancias altas y para altos
valores de apertura tenemos ganancias bajas y bajan los % de caudal,
al igual que en las válvulas de igual porcentaje.
CARACTERÍSTICA INHERENTE APERTURA RÁPIDA
Es aquella donde un incremento en la posición del vástago (apertura
de la válvula), produce un cambio en el caudal, que es proporcional a
la posición del vástago e inversamente proporcional al caudal.
*
*
*
F
k
dx
dF
=
5
.
0
*
* kx
F =
El exponencial puede variar levemente, generando una familia de
curvas.
CARACTERÍSTICA EFECTIVA
Es la que corresponde a la válvula cuando está instalada.
Cuando el caudal aumenta, para una pérdida de carga total
constante, la pérdida de carga en la válvula empieza a disminuir
porque aumenta la pérdida de carga en los equipos de proceso y en
las cañerías.
La pérdida de carga en la válvula es un factor primordial para
efectuar el diseño. Las válvulas se diseñan con una pérdida de carga
de 50% a 70% de la pérdida de carga total. La pérdida de carga de
la válvula nunca puede ser menor que 25% de la pérdida de carga
total, desde el punto de vista del control.
Válvula y línea en serie
∆PT = ∆PV + ∆PL FT = FV = FL
FT = CE * √ ∆PT FV = CV * √ ∆PV FL = CL * √ ∆PL
( ) ( ) ( )2
2
2
1
1
1
L
V
E C
C
C
+
=
Válvula y línea en paralelo
∆PT = ∆PV = ∆PL FT = FV + FL
FT = CE * √ ∆PT FV = CV * √ ∆PV FL = CL * √ ∆PL
L
V
E C
C
C +
=
Bomba
Presión
Carga de fricción
∆
∆
∆
∆PL1 + ∆
∆
∆
∆PL2
∆
∆
∆
∆PV ∆
∆
∆
∆PV ∆
∆
∆
∆PV
¼ ½ ¾ Máx
Caudal
Línea
Caída en válvula ∆
∆
∆
∆PV
Carga de presión
PS + PD
Carga de altura
h1 –h2
Carga
dinámica
Carga
estática
Carga
total
de
bomba
Bomba
Línea
α mide la influencia de la instalación en la característica de flujo de la válvula.
Si α = 1, toda la pérdida de carga está en la válvula.
A medida que α disminuye, aumenta la influencia de la línea.
La característica de flujo instalada permite determinar la ganancia de la válvula, que como se
ve en los gráficos puede tener grandes cambios, dependiendo del punto particular de trabajo.
Debe elegirse la característica que asegure una ganancia global de lazo lo más constante en el
rango de trabajo. Así, el margen de estabilidad será lo más constante dentro de ese rango.
SELECCIÓN DE VÁLVULAS DE CONTROL
1.- Determinar condiciones de servicio (P, Q, T, fluido, etc.).
2.- Calcular Cv requerido (preliminar). Analizar niveles de ruido y cavitación.
3.- Seleccionar tipo de conjunto de componentes internos (trim).
4.- Seleccionar cuerpo de válvula y tamaño del trim.
5.- Seleccionar materiales del trim.

Más contenido relacionado

Similar a S0500Valvulas.pdf

Cap 7
Cap 7Cap 7
V presión tipo_r
V presión tipo_rV presión tipo_r
V presión tipo_r
Carlos Muñiz Cueto
 
Servopilotada (iv)
Servopilotada (iv)Servopilotada (iv)
Servopilotada (iv)
Carlos Muñiz Cueto
 
Descarga de un circuito regenerativo
Descarga de un circuito regenerativoDescarga de un circuito regenerativo
Descarga de un circuito regenerativo
Carlos Muñiz Cueto
 
Valvulas de control
Valvulas de controlValvulas de control
Valvulas de control
Andy Fernandez
 
2.1 hidraulica
2.1 hidraulica2.1 hidraulica
2.1 hidraulica
Frank Garcia
 
manual-caterpillar-hidraulica-maquinarias-pesadas.pdf
manual-caterpillar-hidraulica-maquinarias-pesadas.pdfmanual-caterpillar-hidraulica-maquinarias-pesadas.pdf
manual-caterpillar-hidraulica-maquinarias-pesadas.pdf
ArmandoAaa1
 
Manual caterpillar hidraulica_maquinaria
Manual caterpillar hidraulica_maquinariaManual caterpillar hidraulica_maquinaria
Manual caterpillar hidraulica_maquinaria
Leonardo Pizarro
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
Diego Gomez
 
Curso de hidraulica cat
Curso de hidraulica catCurso de hidraulica cat
Curso de hidraulica cat
cerjs
 
24a clase fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
24a clase  fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras24a clase  fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
24a clase fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
ManuelGmoJaramillo
 
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
ManuelGmoJaramillo
 
Dimensionamiento de valvulas de control
Dimensionamiento de valvulas de controlDimensionamiento de valvulas de control
Dimensionamiento de valvulas de control
mariope67
 
15va_16ava_Clase.ppt
15va_16ava_Clase.ppt15va_16ava_Clase.ppt
15va_16ava_Clase.ppt
junioryauricasa2
 
Válvulas de presión n cerrada_acc. drta.
Válvulas de presión n  cerrada_acc. drta.Válvulas de presión n  cerrada_acc. drta.
Válvulas de presión n cerrada_acc. drta.
Carlos Muñiz Cueto
 
Clase 05-Perdidas de Carga por fricción.pptx
Clase 05-Perdidas de Carga por fricción.pptxClase 05-Perdidas de Carga por fricción.pptx
Clase 05-Perdidas de Carga por fricción.pptx
WILLIAMSESTEWARDCAST
 
7. clases impiulsion 2016 (2)
7. clases impiulsion 2016 (2)7. clases impiulsion 2016 (2)
7. clases impiulsion 2016 (2)
Italo Inocente Flores
 

Similar a S0500Valvulas.pdf (20)

2 valvulas
2 valvulas2 valvulas
2 valvulas
 
Surge
SurgeSurge
Surge
 
Cap 7
Cap 7Cap 7
Cap 7
 
V presión tipo_r
V presión tipo_rV presión tipo_r
V presión tipo_r
 
Servopilotada (iv)
Servopilotada (iv)Servopilotada (iv)
Servopilotada (iv)
 
Descarga de un circuito regenerativo
Descarga de un circuito regenerativoDescarga de un circuito regenerativo
Descarga de un circuito regenerativo
 
Valvulas de control
Valvulas de controlValvulas de control
Valvulas de control
 
2.1 hidraulica
2.1 hidraulica2.1 hidraulica
2.1 hidraulica
 
manual-caterpillar-hidraulica-maquinarias-pesadas.pdf
manual-caterpillar-hidraulica-maquinarias-pesadas.pdfmanual-caterpillar-hidraulica-maquinarias-pesadas.pdf
manual-caterpillar-hidraulica-maquinarias-pesadas.pdf
 
Manual caterpillar hidraulica_maquinaria
Manual caterpillar hidraulica_maquinariaManual caterpillar hidraulica_maquinaria
Manual caterpillar hidraulica_maquinaria
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Curso de hidraulica cat
Curso de hidraulica catCurso de hidraulica cat
Curso de hidraulica cat
 
24a clase fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
24a clase  fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras24a clase  fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
24a clase fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
 
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
 
Dimensionamiento de valvulas de control
Dimensionamiento de valvulas de controlDimensionamiento de valvulas de control
Dimensionamiento de valvulas de control
 
15va_16ava_Clase.ppt
15va_16ava_Clase.ppt15va_16ava_Clase.ppt
15va_16ava_Clase.ppt
 
Válvulas de presión n cerrada_acc. drta.
Válvulas de presión n  cerrada_acc. drta.Válvulas de presión n  cerrada_acc. drta.
Válvulas de presión n cerrada_acc. drta.
 
Clase 05-Perdidas de Carga por fricción.pptx
Clase 05-Perdidas de Carga por fricción.pptxClase 05-Perdidas de Carga por fricción.pptx
Clase 05-Perdidas de Carga por fricción.pptx
 
7. clases impiulsion 2016 (2)
7. clases impiulsion 2016 (2)7. clases impiulsion 2016 (2)
7. clases impiulsion 2016 (2)
 
Guía valvulas
Guía valvulasGuía valvulas
Guía valvulas
 

Último

ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 

Último (20)

ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 

S0500Valvulas.pdf

  • 2. Función de Transferencia VÁLVULA GV (s) = Y(s) / X(s) X(s) salida del controlador Y(s) variable manipulada
  • 3.
  • 4.
  • 5. Actuadores a diafragma Acción directa Acción reversa Acción directa: al aumentar la presión de aire, el diafragma baja, extendiendo el vástago. Acción reversa: al aumentar la presión de aire, el diafragma sube, retrayendo el vástago. El aumento de presión puede hacer que la válvula abra (CAA / FC) o cierre (CAC / FO), dependiendo de las características constructivas. CAA: Con aire abre CAC: Con aire cierra FC: Cierra ante falla FO: Abre ante falla
  • 6. Posicionador El posicionador recibe una señal y la convierte en un valor de posición de la válvula, entregando al actuador la señal requerida para la apertura correcta de la válvula.
  • 7.
  • 8. Cv = Coeficiente de flujo = gal/min de agua a 15°C que circulan por la válvula para una caída de presión de 1 psi.
  • 9. Apertura rápida Lineal Igual porcentaje
  • 11. CARACTERÍSTICA INHERENTE LINEAL k dx dF = * * máx F F F = * máx x x x = * Es aquella donde un incremento en la posición del vástago (apertura de la válvula) produce un cambio en el caudal, que es proporcional a la posición del vástago y no depende del caudal. apertura de 100% para Caudal operación de Caudal = = máx F F máxima Apertura Apertura = = máx x x * . * x k F = Definimos: y Modelo: Integrando
  • 12. CARACTERÍSTICA INHERENTE IGUAL % * * * kF dx dF = Es aquella donde un incremento en la posición del vástago (apertura de la válvula) produce un cambio en el caudal, que es proporcional a la posición del vástago y a la variación del caudal. ( ) * * ln 1 kx k F = cte. 1 = k Los fabricantes hacen variar k1. Graficando x* vs. ln(F*), se ve que para apertura 0, el caudal puede no ser 0. Esto está relacionado con la Rangeability, que es la relación entre el máximo caudal controlable y el mínimo caudal controlable, para una caída de presión constante.
  • 13. CARACTERÍSTICA INHERENTE PARABÓLICA Es aquella donde un incremento en la posición del vástago (apertura de la válvula) es proporcional al incremento de caudal e inversamente proporcional a la posición del vástago. * * * kx dx dF = 2 * * 2 x k F = Para bajos valores de apertura tenemos ganancias altas y para altos valores de apertura tenemos ganancias bajas y bajan los % de caudal, al igual que en las válvulas de igual porcentaje.
  • 14. CARACTERÍSTICA INHERENTE APERTURA RÁPIDA Es aquella donde un incremento en la posición del vástago (apertura de la válvula), produce un cambio en el caudal, que es proporcional a la posición del vástago e inversamente proporcional al caudal. * * * F k dx dF = 5 . 0 * * kx F = El exponencial puede variar levemente, generando una familia de curvas.
  • 15. CARACTERÍSTICA EFECTIVA Es la que corresponde a la válvula cuando está instalada. Cuando el caudal aumenta, para una pérdida de carga total constante, la pérdida de carga en la válvula empieza a disminuir porque aumenta la pérdida de carga en los equipos de proceso y en las cañerías. La pérdida de carga en la válvula es un factor primordial para efectuar el diseño. Las válvulas se diseñan con una pérdida de carga de 50% a 70% de la pérdida de carga total. La pérdida de carga de la válvula nunca puede ser menor que 25% de la pérdida de carga total, desde el punto de vista del control.
  • 16. Válvula y línea en serie ∆PT = ∆PV + ∆PL FT = FV = FL FT = CE * √ ∆PT FV = CV * √ ∆PV FL = CL * √ ∆PL ( ) ( ) ( )2 2 2 1 1 1 L V E C C C + =
  • 17. Válvula y línea en paralelo ∆PT = ∆PV = ∆PL FT = FV + FL FT = CE * √ ∆PT FV = CV * √ ∆PV FL = CL * √ ∆PL L V E C C C + =
  • 18.
  • 19. Bomba Presión Carga de fricción ∆ ∆ ∆ ∆PL1 + ∆ ∆ ∆ ∆PL2 ∆ ∆ ∆ ∆PV ∆ ∆ ∆ ∆PV ∆ ∆ ∆ ∆PV ¼ ½ ¾ Máx Caudal Línea Caída en válvula ∆ ∆ ∆ ∆PV Carga de presión PS + PD Carga de altura h1 –h2 Carga dinámica Carga estática Carga total de bomba
  • 21. α mide la influencia de la instalación en la característica de flujo de la válvula. Si α = 1, toda la pérdida de carga está en la válvula. A medida que α disminuye, aumenta la influencia de la línea. La característica de flujo instalada permite determinar la ganancia de la válvula, que como se ve en los gráficos puede tener grandes cambios, dependiendo del punto particular de trabajo. Debe elegirse la característica que asegure una ganancia global de lazo lo más constante en el rango de trabajo. Así, el margen de estabilidad será lo más constante dentro de ese rango.
  • 22. SELECCIÓN DE VÁLVULAS DE CONTROL 1.- Determinar condiciones de servicio (P, Q, T, fluido, etc.). 2.- Calcular Cv requerido (preliminar). Analizar niveles de ruido y cavitación. 3.- Seleccionar tipo de conjunto de componentes internos (trim). 4.- Seleccionar cuerpo de válvula y tamaño del trim. 5.- Seleccionar materiales del trim.