SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuentes DC reguladas
conmutadas
Son fuentes DC que aprovechan el
aumento de eficiencia en el elemento
regulador al funcionar este, en régimen
de conmutación
Regulador conmutado básico:
Los dos tipos de reguladores lineales, serie y paralelo, tienen elementos de
control (transistores) que conducen la corriente todo el tiempo, en donde la
cantidad de conducción varía según sea requerida por cambios en el voltaje o
corriente de salida.
El regulador conmutado es diferente: el elemento de control opera como un
interruptor. Con este tipo de regulador de voltaje es posible obtener mayor
eficiencia que con los tipos lineales, debido a que el transistor no conduce todo
el tiempo. Por tanto, los reguladores conmutados pueden proporcionar
mayores corrientes de carga a bajos voltajes que los reguladores lineales,
debido a que el transistor de control no disipa tanta potencia.
Existen tres configuraciones básicas, de ascenso, de descenso e inversor de
voltaje.

Configuración de descenso de voltaje:
En esta configuración, el voltaje de salida siempre es menor que el de entrada.
En la fig. 1(a) se muestra un regulador conmutado básico de descenso de
voltaje, y en la fig. 1(b) se muestra el circuito equivalente simplificado.
V ent

3
2

2

E le m e n t o
de
C o n tr o l

Q1

V sal

C o

R L

1

D 1

L

1

+
Vent

PW M

2

7

R1
3

V re f

2

4

1

D 2

+

R2
6

D e te c to r
d e e rro r

C to d e
m u e s tr e o
R3

C o n tro l d e l
In te rru p to r

D1

V s a l+

L
Co

RL

F ig . 1 ( b )

F ig . 1 ( a )

El transistor Q1 (bipolar o FET) se usa para conmutar el voltaje de entrada a
un ciclo de operación basado en el requerimiento de carga del regulador. A
continuación se usa un filtro LC para promediar el voltaje conmutado.
Como Q1 está encendido (saturado) o apagado (cortado), la perdida de
potencia en el elemento de control es relativamente pequeña. Por
consiguiente, el regulador conmutado se usa esencialmente en aplicaciones
de alta potencia o en aquellas en donde la eficiencia es de prImordial
importancia.
Los intervalos de apagado y encendido de Q1 se muestran en la forma de
onda de la fig. 2. El capacitor se carga durante el tiempo de encendido (tenc), y
se descarga durante el tiempo de apagado (tapag).
Cuando el tiempo de encendido se incrementa con respecto al de apagado, el
capacitor se carga en exceso, aumentando así el voltaje de salida. En caso
contrario, el capacitor se descarga en exceso, reduciendo así el voltaje de
salida.
ta

te

ta

te

ta

te ta te ta te ta teta te ta te ta te

>

te

F ig . 2

Por tanto, ajustando el ciclo de trabajo (tenc/tenc +tapg) de Q1 es posible variar el
voltaje de salida. El inductor aplana más las fluctuaciones del voltaje de
salida originadas por la acción de carga y descarga.
Cuando el pulso está en nivel alto, el conmutador está cerrado. Esto polariza
en inverso el diodo, con lo que toda la corriente de entrada circula a través
de la autoinducción. La cantidad de energía almacenada en el campo
magnético viene dada por:
Energía = 0,5 Li 2
V in

L

D

M o d u la d o r
por anc ho
d e p u ls o

C

+

<

<
<

R L

R 2

V fb

R 3

V re f

( a)
-

+
( b)

-

+
( c)

+ V in
0 V

V in

V out

+ V dc
( d)

F ig 3
La corriente que atraviesa la autoinducción también carga el capacitor y
proporciona corriente a la carga. Mientras el conmutador esté cerrad, el
voltaje en la autoinducción tiene la polaridad como en la figura 3(b). Como
ya la corriente en la bobina aumenta, se va almacenando más energía en el
campo magnético.
Cuando cae el pulso, se abre el conmutador. En este instante, el campo
magnético en torno a la autoinducción comienza a caer e induce un voltaje
inverso en la misma, como en la figura 3(c).
Este voltaje inverso se llama golpe inductivo. Debido a este golpe
inductivo el diodo se polariza en directo y la corriente que circula por la
autoinducción continúa haciéndolo en el mismo sentido. En este momento,
la bobina está devolviendo al circuito la energía almacenada. En otras
palabras, la autoinducción actúa como una fuente y continúa suministrando
corriente a la carga.
La corriente circulará por la bobina hasta que ésta entregue toda la energía
al circuito. (funcionamiento discontinuo) o hasta que el conmutador se cierre
de nuevo (funcionamiento continuo), con lo que se volverá al principio. En
cualquier caso, el capacitor proporcionará también corriente a la carga
durante parte del tiempo que el conmutador esté abierto. De esta forma, se
minimiza el rizado en la carga.
El conmutador está abriéndose y cerrándose continuamente. La frecuencia
de conmutación va desde los 10 Khz a más de 100 Khz (algunos
reguladores integrados lo hacen a más de 1 Mhz). La corriente circula por la
autoinducción siempre en el mismo sentido saliendo del diodo o del
conmutador en momentos diferentes del ciclo.
Con el voltaje de entrada fijo y un diodo ideal, llegará un voltaje de forma
rectangular a la entrada del filtro de choque (inductivo), ver la figura 3(d).
Como se vio en Clase anterior, la salida de un filtro de choque (inductivo) es
igual a la corriente continua o valor medio de la entrada. El valor medio está
relacionado con el ciclo de trabajo de la forma.
El voltaje de salida se expresa como:

VSal

 t enc 
=
Vent
 T 

Donde T es el periodo del ciclo encendido-apagado de Q1 y se relaciona con
la frecuencia mediante la expresión T = 1/f. El periodo es la suma de los
tiempos de encendido y apaga

T = t enc + t apg

La razón DC = tenc/T se denomina ciclo de trabajo.
Cuanto mayor sea el ciclo de trabajo, mayor será el voltaje continuo de
salida.
Cuando la fuente se enciende por primera vez, no hay voltaje en la salida
que realimente el divisor de voltaje formado por R2 y R3. Entonces la salida
del comparador es muy alta y el ciclo de trabajo se aproxima al 100%.
Como el voltaje de salida aumenta, el voltaje de realimentación VFB aumenta
haciendo que disminuya la salida del comparador con lo que se reduce el
ciclo de trabajo. En algún punto, el voltaje de salida alcanzará el equilibrio
en el cual el voltaje de realimentación produzca un ciclo de trabajo que
tenga el mismo voltaje de salida.
Debido a la alta ganancia del comparador, una especie de cortocircuito
=
virtual hay entre los dos terminalesVdelVcomparador significando que:
FB

REF

V FB = V REF

De aquí se puede obtener la siguiente ecuación para el voltaje de salida:

VSal

R2 + R3
=
V REF
R3

Después de establecer el equilibrio cualquier intento de cambio en el voltaje
de salida, ya sea debido a cambios en la red o en la carga, serán
completamente compensados por la realimentación negativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc 9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
ManuelGmoJaramillo
 
6a clase fuentes de corriente
6a clase fuentes de corriente 6a clase fuentes de corriente
6a clase fuentes de corriente
ManuelGmoJaramillo
 
14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real
ManuelGmoJaramillo
 
10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia 10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia
ManuelGmoJaramillo
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
carlosfloresc
 
8a clase amplificador colector común
8a clase amplificador colector común 8a clase amplificador colector común
8a clase amplificador colector común
ManuelGmoJaramillo
 
Amplificadores de potencia clase 10ª
Amplificadores de potencia clase 10ªAmplificadores de potencia clase 10ª
Amplificadores de potencia clase 10ªManuelGmoJaramillo
 
Oscilador controlado por voltaje VCO
Oscilador controlado por voltaje VCOOscilador controlado por voltaje VCO
Oscilador controlado por voltaje VCO
Fernando Marcos Marcos
 
Rectificacion monofasica uader-2012
Rectificacion monofasica uader-2012Rectificacion monofasica uader-2012
Rectificacion monofasica uader-2012
jona silvestri
 
Oscilador de puente wien
Oscilador de puente wienOscilador de puente wien
Oscilador de puente wien
Aleicarg Goddeliet
 
Informe (ieee) generador de diente de sierra
Informe (ieee) generador de diente de sierraInforme (ieee) generador de diente de sierra
Informe (ieee) generador de diente de sierra
Aldo Corp
 
19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos
ManuelGmoJaramillo
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªManuelGmoJaramillo
 
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOSAMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
Veronica Montilla
 
22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm
ManuelGmoJaramillo
 
Practica de eb
Practica de ebPractica de eb
Practica de ebhitch_21
 
Electrónica: Rectificación
Electrónica: RectificaciónElectrónica: Rectificación
Electrónica: Rectificación
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
Joel Ramirez Verdeja
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Ortiz Patty
 

La actualidad más candente (20)

9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc 9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
 
6a clase fuentes de corriente
6a clase fuentes de corriente 6a clase fuentes de corriente
6a clase fuentes de corriente
 
14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real
 
10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia 10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 
8a clase amplificador colector común
8a clase amplificador colector común 8a clase amplificador colector común
8a clase amplificador colector común
 
Amplificadores de potencia clase 10ª
Amplificadores de potencia clase 10ªAmplificadores de potencia clase 10ª
Amplificadores de potencia clase 10ª
 
Oscilador controlado por voltaje VCO
Oscilador controlado por voltaje VCOOscilador controlado por voltaje VCO
Oscilador controlado por voltaje VCO
 
Rectificacion monofasica uader-2012
Rectificacion monofasica uader-2012Rectificacion monofasica uader-2012
Rectificacion monofasica uader-2012
 
Oscilador de puente wien
Oscilador de puente wienOscilador de puente wien
Oscilador de puente wien
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Informe (ieee) generador de diente de sierra
Informe (ieee) generador de diente de sierraInforme (ieee) generador de diente de sierra
Informe (ieee) generador de diente de sierra
 
19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ª
 
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOSAMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
 
22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm
 
Practica de eb
Practica de ebPractica de eb
Practica de eb
 
Electrónica: Rectificación
Electrónica: RectificaciónElectrónica: Rectificación
Electrónica: Rectificación
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 

Destacado

Ensayo smps paulina_arguello_10julio2011
Ensayo smps paulina_arguello_10julio2011Ensayo smps paulina_arguello_10julio2011
Ensayo smps paulina_arguello_10julio2011
elliearguello
 
Fuentes Conmutadas. Edgar Escobar / SENA. Colombia.
Fuentes Conmutadas. Edgar Escobar / SENA. Colombia.Fuentes Conmutadas. Edgar Escobar / SENA. Colombia.
Fuentes Conmutadas. Edgar Escobar / SENA. Colombia.
Edgar Escobar
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Jomicast
 
Operar el equipo de computo
Operar el equipo de computo Operar el equipo de computo
Operar el equipo de computo
jerajam
 
Didáctica de las tic sfinal
Didáctica de las tic sfinalDidáctica de las tic sfinal
Didáctica de las tic sfinalmanolo0715
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de podermasterhack
 
Electronica fuentes conmutadas on
Electronica fuentes conmutadas onElectronica fuentes conmutadas on
Electronica fuentes conmutadas on
Hugo Lucho
 
Fuentes conmutadas BASICO
Fuentes conmutadas BASICOFuentes conmutadas BASICO
Fuentes conmutadas BASICO
el___richard
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (15)

Ensayo smps paulina_arguello_10julio2011
Ensayo smps paulina_arguello_10julio2011Ensayo smps paulina_arguello_10julio2011
Ensayo smps paulina_arguello_10julio2011
 
Fuentes Conmutadas. Edgar Escobar / SENA. Colombia.
Fuentes Conmutadas. Edgar Escobar / SENA. Colombia.Fuentes Conmutadas. Edgar Escobar / SENA. Colombia.
Fuentes Conmutadas. Edgar Escobar / SENA. Colombia.
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
 
Operar el equipo de computo
Operar el equipo de computo Operar el equipo de computo
Operar el equipo de computo
 
Didáctica de las tic sfinal
Didáctica de las tic sfinalDidáctica de las tic sfinal
Didáctica de las tic sfinal
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
 
Electronica fuentes conmutadas on
Electronica fuentes conmutadas onElectronica fuentes conmutadas on
Electronica fuentes conmutadas on
 
Fuentes conmutadas BASICO
Fuentes conmutadas BASICOFuentes conmutadas BASICO
Fuentes conmutadas BASICO
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a 23a clase fuentes dc reguladas conmutadas

Preparatorio Boost
Preparatorio BoostPreparatorio Boost
Preparatorio Boost
Christian Olvera
 
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Conertidores dc
Conertidores dcConertidores dc
Conertidores dc
Renato Medina
 
Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronicaJimmy Grf
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
Danny Anderson
 
Regulador de voltaje_de_cc
Regulador de voltaje_de_ccRegulador de voltaje_de_cc
Regulador de voltaje_de_cc
Yonar Huaman Mamani
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
Mauricio Naranjo
 
Electrónica: Multivibradores
Electrónica: MultivibradoresElectrónica: Multivibradores
Electrónica: Multivibradores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Exposicion jjj
Exposicion jjjExposicion jjj
Exposicion jjj
Mari Mandi
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en seriejacson chipana castro
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
Victor Hugo Cervantes Arana
 
Traduccion de lm3524
Traduccion de lm3524Traduccion de lm3524
Traduccion de lm3524Sair Ruiz
 
Actividad circuitos
Actividad circuitosActividad circuitos
Actividad circuitosJORGE MORA
 
Configuraciones del 555
Configuraciones del 555Configuraciones del 555
Configuraciones del 555
Cristhian Parra
 
Electricidad trabajo resumen - ejercicios
Electricidad  trabajo  resumen - ejerciciosElectricidad  trabajo  resumen - ejercicios
Electricidad trabajo resumen - ejercicios
Alejandra Ayulo Cumpalli
 
FUENTE DE ALIMENTACION
FUENTE DE ALIMENTACIONFUENTE DE ALIMENTACION
FUENTE DE ALIMENTACIONmafita30
 
Inversores y Cicloconvertidores
Inversores y CicloconvertidoresInversores y Cicloconvertidores
Inversores y Cicloconvertidores
Erick Alberto Salazar
 
Ficha de aprendizaje
Ficha de aprendizajeFicha de aprendizaje
Ficha de aprendizajeMitch Rc
 
Repaso dispositivos de potencia
Repaso dispositivos de potenciaRepaso dispositivos de potencia
Repaso dispositivos de potenciaOscar Morales
 
Fuentespdf
FuentespdfFuentespdf
Fuentespdf
Sebastian Valencia
 

Similar a 23a clase fuentes dc reguladas conmutadas (20)

Preparatorio Boost
Preparatorio BoostPreparatorio Boost
Preparatorio Boost
 
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
 
Conertidores dc
Conertidores dcConertidores dc
Conertidores dc
 
Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
 
Regulador de voltaje_de_cc
Regulador de voltaje_de_ccRegulador de voltaje_de_cc
Regulador de voltaje_de_cc
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
 
Electrónica: Multivibradores
Electrónica: MultivibradoresElectrónica: Multivibradores
Electrónica: Multivibradores
 
Exposicion jjj
Exposicion jjjExposicion jjj
Exposicion jjj
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
 
Traduccion de lm3524
Traduccion de lm3524Traduccion de lm3524
Traduccion de lm3524
 
Actividad circuitos
Actividad circuitosActividad circuitos
Actividad circuitos
 
Configuraciones del 555
Configuraciones del 555Configuraciones del 555
Configuraciones del 555
 
Electricidad trabajo resumen - ejercicios
Electricidad  trabajo  resumen - ejerciciosElectricidad  trabajo  resumen - ejercicios
Electricidad trabajo resumen - ejercicios
 
FUENTE DE ALIMENTACION
FUENTE DE ALIMENTACIONFUENTE DE ALIMENTACION
FUENTE DE ALIMENTACION
 
Inversores y Cicloconvertidores
Inversores y CicloconvertidoresInversores y Cicloconvertidores
Inversores y Cicloconvertidores
 
Ficha de aprendizaje
Ficha de aprendizajeFicha de aprendizaje
Ficha de aprendizaje
 
Repaso dispositivos de potencia
Repaso dispositivos de potenciaRepaso dispositivos de potencia
Repaso dispositivos de potencia
 
Fuentespdf
FuentespdfFuentespdf
Fuentespdf
 

Más de ManuelGmoJaramillo

15a clase comparadores
15a clase comparadores15a clase comparadores
15a clase comparadores
ManuelGmoJaramillo
 
11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b 11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b
ManuelGmoJaramillo
 
7a clase fuentes de corriente wildar
7a clase fuentes de corriente wildar 7a clase fuentes de corriente wildar
7a clase fuentes de corriente wildar
ManuelGmoJaramillo
 
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladasManuelGmoJaramillo
 
13a clase amplificador operacional básico
13a clase amplificador operacional básico 13a clase amplificador operacional básico
13a clase amplificador operacional básico ManuelGmoJaramillo
 
Amplificadores operacionales pp 1ª clase
Amplificadores operacionales pp 1ª claseAmplificadores operacionales pp 1ª clase
Amplificadores operacionales pp 1ª claseManuelGmoJaramillo
 
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ªEtapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ªManuelGmoJaramillo
 
Amplificador colector común clase 8
Amplificador colector común clase 8Amplificador colector común clase 8
Amplificador colector común clase 8ManuelGmoJaramillo
 
Trasladador o cambiador de nivel dc,clase 9
Trasladador o cambiador de nivel dc,clase 9Trasladador o cambiador de nivel dc,clase 9
Trasladador o cambiador de nivel dc,clase 9ManuelGmoJaramillo
 
Fuentes de corriente wildar clase 7
Fuentes de corriente wildar clase 7Fuentes de corriente wildar clase 7
Fuentes de corriente wildar clase 7ManuelGmoJaramillo
 
Fuentes de corriente clase 6ª
Fuentes de corriente clase 6ªFuentes de corriente clase 6ª
Fuentes de corriente clase 6ªManuelGmoJaramillo
 
El amplificador diferencial 5ª clase
El amplificador diferencial 5ª claseEl amplificador diferencial 5ª clase
El amplificador diferencial 5ª clase
ManuelGmoJaramillo
 
Etapas internal del operacional 4ª clase
Etapas internal del operacional 4ª claseEtapas internal del operacional 4ª clase
Etapas internal del operacional 4ª clase
ManuelGmoJaramillo
 

Más de ManuelGmoJaramillo (13)

15a clase comparadores
15a clase comparadores15a clase comparadores
15a clase comparadores
 
11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b 11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b
 
7a clase fuentes de corriente wildar
7a clase fuentes de corriente wildar 7a clase fuentes de corriente wildar
7a clase fuentes de corriente wildar
 
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
 
13a clase amplificador operacional básico
13a clase amplificador operacional básico 13a clase amplificador operacional básico
13a clase amplificador operacional básico
 
Amplificadores operacionales pp 1ª clase
Amplificadores operacionales pp 1ª claseAmplificadores operacionales pp 1ª clase
Amplificadores operacionales pp 1ª clase
 
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ªEtapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
 
Amplificador colector común clase 8
Amplificador colector común clase 8Amplificador colector común clase 8
Amplificador colector común clase 8
 
Trasladador o cambiador de nivel dc,clase 9
Trasladador o cambiador de nivel dc,clase 9Trasladador o cambiador de nivel dc,clase 9
Trasladador o cambiador de nivel dc,clase 9
 
Fuentes de corriente wildar clase 7
Fuentes de corriente wildar clase 7Fuentes de corriente wildar clase 7
Fuentes de corriente wildar clase 7
 
Fuentes de corriente clase 6ª
Fuentes de corriente clase 6ªFuentes de corriente clase 6ª
Fuentes de corriente clase 6ª
 
El amplificador diferencial 5ª clase
El amplificador diferencial 5ª claseEl amplificador diferencial 5ª clase
El amplificador diferencial 5ª clase
 
Etapas internal del operacional 4ª clase
Etapas internal del operacional 4ª claseEtapas internal del operacional 4ª clase
Etapas internal del operacional 4ª clase
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

23a clase fuentes dc reguladas conmutadas

  • 1. Fuentes DC reguladas conmutadas Son fuentes DC que aprovechan el aumento de eficiencia en el elemento regulador al funcionar este, en régimen de conmutación
  • 2. Regulador conmutado básico: Los dos tipos de reguladores lineales, serie y paralelo, tienen elementos de control (transistores) que conducen la corriente todo el tiempo, en donde la cantidad de conducción varía según sea requerida por cambios en el voltaje o corriente de salida. El regulador conmutado es diferente: el elemento de control opera como un interruptor. Con este tipo de regulador de voltaje es posible obtener mayor eficiencia que con los tipos lineales, debido a que el transistor no conduce todo el tiempo. Por tanto, los reguladores conmutados pueden proporcionar mayores corrientes de carga a bajos voltajes que los reguladores lineales, debido a que el transistor de control no disipa tanta potencia. Existen tres configuraciones básicas, de ascenso, de descenso e inversor de voltaje. Configuración de descenso de voltaje: En esta configuración, el voltaje de salida siempre es menor que el de entrada. En la fig. 1(a) se muestra un regulador conmutado básico de descenso de voltaje, y en la fig. 1(b) se muestra el circuito equivalente simplificado.
  • 3. V ent 3 2 2 E le m e n t o de C o n tr o l Q1 V sal C o R L 1 D 1 L 1 + Vent PW M 2 7 R1 3 V re f 2 4 1 D 2 + R2 6 D e te c to r d e e rro r C to d e m u e s tr e o R3 C o n tro l d e l In te rru p to r D1 V s a l+ L Co RL F ig . 1 ( b ) F ig . 1 ( a ) El transistor Q1 (bipolar o FET) se usa para conmutar el voltaje de entrada a un ciclo de operación basado en el requerimiento de carga del regulador. A continuación se usa un filtro LC para promediar el voltaje conmutado. Como Q1 está encendido (saturado) o apagado (cortado), la perdida de potencia en el elemento de control es relativamente pequeña. Por consiguiente, el regulador conmutado se usa esencialmente en aplicaciones de alta potencia o en aquellas en donde la eficiencia es de prImordial importancia.
  • 4. Los intervalos de apagado y encendido de Q1 se muestran en la forma de onda de la fig. 2. El capacitor se carga durante el tiempo de encendido (tenc), y se descarga durante el tiempo de apagado (tapag). Cuando el tiempo de encendido se incrementa con respecto al de apagado, el capacitor se carga en exceso, aumentando así el voltaje de salida. En caso contrario, el capacitor se descarga en exceso, reduciendo así el voltaje de salida. ta te ta te ta te ta te ta te ta teta te ta te ta te > te F ig . 2 Por tanto, ajustando el ciclo de trabajo (tenc/tenc +tapg) de Q1 es posible variar el voltaje de salida. El inductor aplana más las fluctuaciones del voltaje de salida originadas por la acción de carga y descarga. Cuando el pulso está en nivel alto, el conmutador está cerrado. Esto polariza en inverso el diodo, con lo que toda la corriente de entrada circula a través de la autoinducción. La cantidad de energía almacenada en el campo magnético viene dada por:
  • 5. Energía = 0,5 Li 2 V in L D M o d u la d o r por anc ho d e p u ls o C + < < < R L R 2 V fb R 3 V re f ( a) - + ( b) - + ( c) + V in 0 V V in V out + V dc ( d) F ig 3 La corriente que atraviesa la autoinducción también carga el capacitor y proporciona corriente a la carga. Mientras el conmutador esté cerrad, el voltaje en la autoinducción tiene la polaridad como en la figura 3(b). Como ya la corriente en la bobina aumenta, se va almacenando más energía en el campo magnético. Cuando cae el pulso, se abre el conmutador. En este instante, el campo
  • 6. magnético en torno a la autoinducción comienza a caer e induce un voltaje inverso en la misma, como en la figura 3(c). Este voltaje inverso se llama golpe inductivo. Debido a este golpe inductivo el diodo se polariza en directo y la corriente que circula por la autoinducción continúa haciéndolo en el mismo sentido. En este momento, la bobina está devolviendo al circuito la energía almacenada. En otras palabras, la autoinducción actúa como una fuente y continúa suministrando corriente a la carga. La corriente circulará por la bobina hasta que ésta entregue toda la energía al circuito. (funcionamiento discontinuo) o hasta que el conmutador se cierre de nuevo (funcionamiento continuo), con lo que se volverá al principio. En cualquier caso, el capacitor proporcionará también corriente a la carga durante parte del tiempo que el conmutador esté abierto. De esta forma, se minimiza el rizado en la carga. El conmutador está abriéndose y cerrándose continuamente. La frecuencia de conmutación va desde los 10 Khz a más de 100 Khz (algunos reguladores integrados lo hacen a más de 1 Mhz). La corriente circula por la autoinducción siempre en el mismo sentido saliendo del diodo o del conmutador en momentos diferentes del ciclo.
  • 7. Con el voltaje de entrada fijo y un diodo ideal, llegará un voltaje de forma rectangular a la entrada del filtro de choque (inductivo), ver la figura 3(d). Como se vio en Clase anterior, la salida de un filtro de choque (inductivo) es igual a la corriente continua o valor medio de la entrada. El valor medio está relacionado con el ciclo de trabajo de la forma. El voltaje de salida se expresa como: VSal  t enc  = Vent  T  Donde T es el periodo del ciclo encendido-apagado de Q1 y se relaciona con la frecuencia mediante la expresión T = 1/f. El periodo es la suma de los tiempos de encendido y apaga T = t enc + t apg La razón DC = tenc/T se denomina ciclo de trabajo. Cuanto mayor sea el ciclo de trabajo, mayor será el voltaje continuo de salida.
  • 8. Cuando la fuente se enciende por primera vez, no hay voltaje en la salida que realimente el divisor de voltaje formado por R2 y R3. Entonces la salida del comparador es muy alta y el ciclo de trabajo se aproxima al 100%. Como el voltaje de salida aumenta, el voltaje de realimentación VFB aumenta haciendo que disminuya la salida del comparador con lo que se reduce el ciclo de trabajo. En algún punto, el voltaje de salida alcanzará el equilibrio en el cual el voltaje de realimentación produzca un ciclo de trabajo que tenga el mismo voltaje de salida. Debido a la alta ganancia del comparador, una especie de cortocircuito = virtual hay entre los dos terminalesVdelVcomparador significando que: FB REF V FB = V REF De aquí se puede obtener la siguiente ecuación para el voltaje de salida: VSal R2 + R3 = V REF R3 Después de establecer el equilibrio cualquier intento de cambio en el voltaje de salida, ya sea debido a cambios en la red o en la carga, serán completamente compensados por la realimentación negativa.