SlideShare una empresa de Scribd logo
EPS - TARAPOTO
VALVULA DE AIRE TRIFUNCIONAL
"SA" Seal
Hydraulic
gradient
"SA" Seal
P
P P
P
P
P
P P
P
W
F = PxA
DOROT Air / Vacuum valves
DAV:
estructura
Hydraulic gradient at normal Flow
Ejemplo
Corte de energía en una bomba
Luego de una parada de bomba,
Se genera una onda de baja presión
Con presiones sub-atmosféricas en
los puntos altos de la cañería
Hydraulic gradient at normal Flow
Hydraulic
gradient, few
seconds after
pump stop
Column
separation
(vacuum)
Aireación de la tubería
(función “cinética”)
La válvula de aire abre permitiendo
que el aire entre previniendo las
presiones negativas
Válvula de Aire /
vacío
Model DAV
Abierta
Bomba detenida – tubería vacía
Arranca la bomba – el aire es comprimido en los puntos altos
Llenado de la cañería
(Función “Cinética”)
Main float
Small orifice
float
El orificio de “Tamaño
nominal” de la válvula
permite aliviar grandes
cantidades de aire,
previniendo la creación de
bolsones de aire y zonas de
resistencia al caudal de agua.
Air / vacuum
valve
Model DAV-M
Abierta
Tubería llena- válvula de aire cerrada
El orificio grande y
pequeño se cierran cuando
el agua alcanza la válvula
Air / vacuum valve
Model DAV-M
Cerrada
Tubería llena- válvula de aire cerrada
El aire disuelto en el agua se
acumula en los puntos altos
a lo largo de la tubería y en
los puntos altos de la válvula.
Purga de aire bajo presión
(Función “Automática” function)
El aire aculumulado es
puergdo del agua desde la
parte superior de la válvula.
Cuando el nivel de agua baja,
el flotante principal baja
también y abre el pequeño
orificio.
Air / vacuum valve
Model DAV-M
Purga de aire
bajo presión
Transitorio:
Corte de la energía Luego de una parada de bomba,
se genera una onda de baja presión
con presiones sub-atmosféricas en
los puntos altos de la cañería
Hydraulic gradient at normal Flow
Hydraulic
gradient, few
seconds after
pump stop
Column
separation
(vacuum)
Aireación de la cañería
(Función “cinética”)
La válvula de aire abre permitiendo
al aire entrar, previniendo
las presiones negativas
Rellenado de las columnas de agua
Cuando retorna el flujo de agua
se rellena la cañería. Los
bolsones de aire salen a alta
velocidad.
Cuando dos columnas de agua
se encuentran a alta velocidad
un peligroso golpe de aiete es
provocado
Air / vacuum
valve
Model DAV-M
Abierta
El encuentro de las columnas de agua
con alta velocidad genera
golpe de ariete
Cuando esto sucede, el agua
llena la válvula de aire a la
misma velocidad que escapa
el aire. Cuando la válvula
cierra, esta velocidad baja a
cero y la energía cinética es
convertida en presión.
Hydraulic
gradient
Unión de las columnas-
con velocidad amortiguada por
“SA”
El dispositivo “Surge
Arrestor” se cierra cuando la
velocidad del aire excede un
valor determinado.
El aire puede escapar través
de agujeros en el dispositivo
SA, a una velocidad
limitada, lo cual reduce la
velocidad del agua.
"SA" Seal
Unión de las columnas-
con velocidad amortiguada por
“SA”
Cuando las columnas se han
unido, el agua llena la
válvula de aire, se cierra el el
obturador del dispositivo SA
baja a la posición abierta
"SA" Seal
Air / vacuum valve
Model DAV-M-SA
Abierto
Air / vacuum valve
Model DAV-M-SA
Alta velocidad de
flujo de aire
Air / vacuum valve
Model DAV-M-SA
Cerrada
SA
Estructura
Principios de dimensionamiento: entrada de aire
El orificio debe permitir el ingreso de aire que corresponde con
el caudal de agua drenada (= máximo caudal de diseño en un
lugar específico de la cañería)
El caudal volumétrico de aire que ingresa es calculado para un
diferencial de 0.1m
Ubicación:
1. Todos los puntos altos, que están a mayor distancia que el
mínimo valor establecido
2. Para 2 puntos altos adyacentes a poca distancia, seleccionar el
más alto
3. Puntos donde la pendiente positiva se reduce
4. Puntos donde la pendiente negativa aumenta
5. En caso de dos puntos [3,4] a poca distancia, seleccionar el
mayor de ellos
6. La distancia entre válvulas de aire, no debería exceder el valor
máximo establecido (recomendado 600m), determinado por el
colapso potencial.
Dimensionamiento, principios:
Caudal saliente de aire está determinado por el caudal de agua:
por cada m3 que entra en la tubería, un m3 de aire (volumétrico!)
debe ser drenado
Orificio muy pequeño resulta en una gran velocidad de aire,
que puede provocar:
1. Cierre prematuro antes de que el agua alcance la válvula
2. Fuerte golpe mecánico del flotante cuando el agua llega a la válvula
Valor de diseño recomendado- ΔH de 0. 1m a través de la válvula (corresponde
a ~10m/s de velocidad de aire)
Cuando la presión en la ceñería llega a 0.89barg, el caudal volumétrico de aire
a través del orificio se hace contante (velocidad crítica). Un incremento de la
presión no resultará en un incremento del caudal.
Riesgo de tamaño muy pequeño
Ejemplo: válvula de 50 mm
instalada en cañería de 600
A 1m/s de velocidad de
llenado, la velocidad debida
al caudal volumétrico del
aire a través de la válvula
es: Vv=Vp x
D^2/d^2 = 144m/s
El agua entra a la válvula a
velocidad similar y es
parada por el flotante,
provocando un golpe de
ariete de ~140bar
Rotura de la tubería La ruptura de la tubería puede generar
caudales que exeden el valor normal
de caudal.
El colapso de la tubería puede ser
causado por un incremento de la
presión interna negativa.
El tamaño de la válvula debería ser
calculado para eliminar este peligro.
Hydraulic gradient at normal operation
Hydraulic gradient on pipe Rupture
Q normal
Q Rupture
Qruptura > Qnormal
0 1000 2000 3000 4000 5000
Distance
100
105
110
115
120
125
130
135
140
Head
System Profile
ffl
100
ffl
120
D= 800mm
Chw= 120
Q= 2900m3/h (0.8m3/s)
a`= 1000m/s
ffl
110
ffl
100
ffl
130
1000 1000 3500
Hydraulic grade line
Ch.1000
Ch.1000
Pump shut-off, system model
ffl
100
ffl
120
ffl
110
ffl
100
ffl
130
100mm
Air / Vacuum
valve
100mm
Air / Vacuum
SA valve
Pump shut-off example
Principio de dimensionamiento-Caudal de ingreso:
El orificio debe permitir el ingreso de aire correspondiente al
caudal de agua drenado (= máximo caudal de diseño en un lugar
específico de la cañería)
El orificio debe permitir suficiente ingreso de aire para prevenir
una presión negativa excesiva y el colapso de la tubería, en el
caso de una ruptura completa en el punto inferior adyacente al
sitio de la válvula.
Este cálculo debe permitir un 300% de margen de seguridad!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadores
Manuel García Naranjo B.
 
Informe ensayo de cbr para subrasante
Informe ensayo de cbr para subrasanteInforme ensayo de cbr para subrasante
Informe ensayo de cbr para subrasante
Julio Cesar Quispe Cuellar
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Gilber Peña Baca
 
Agua potable6
Agua potable6Agua potable6
Agua potable6
Junior Perez
 
Bocatoma de fondo
Bocatoma de fondoBocatoma de fondo
Bocatoma de fondo
paulamoreno0310
 
Aguas en los suelos
Aguas en los suelosAguas en los suelos
Aguas en los suelos
Marianela Diaz
 
Revestimiento de-canales-grupo-05
Revestimiento de-canales-grupo-05Revestimiento de-canales-grupo-05
Revestimiento de-canales-grupo-05
cristian perez vasquez
 
Manual diseño obras hidraulicas ana
Manual diseño obras hidraulicas anaManual diseño obras hidraulicas ana
Manual diseño obras hidraulicas ana
Johel Ivan Rojas Castillo
 
SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)
SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)
SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)
Joel Frichz Torres Caceres
 
Presas de embalses
Presas de embalsesPresas de embalses
Presas de embalses
Wuilder M. Rodriguez
 
Fallas pavimento rigido
Fallas pavimento rigidoFallas pavimento rigido
Fallas pavimento rigido
Retilano Vasquez
 
Captacion con lecho filtrante
Captacion con lecho filtranteCaptacion con lecho filtrante
Captacion con lecho filtrante
Tresdbu Tres
 
Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
Esaú Vargas S.
 
Diseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillasDiseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillas
Giovene Pérez
 
Catálogo de-tubería
Catálogo de-tuberíaCatálogo de-tubería
Catálogo de-tubería
Frank Khrystyan Puma
 
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
Soledad Cabrera Anahua
 
Compactación tipo proctor
Compactación tipo proctorCompactación tipo proctor
Compactación tipo proctor
Lavinia Abigail
 
Dinámica de estructuras, 4ta edición anil k. cropra-freelibros.org
Dinámica de estructuras, 4ta edición   anil k. cropra-freelibros.orgDinámica de estructuras, 4ta edición   anil k. cropra-freelibros.org
Dinámica de estructuras, 4ta edición anil k. cropra-freelibros.org
alejandro Gancedo
 
Diseño PavimentoFlexible
Diseño PavimentoFlexibleDiseño PavimentoFlexible
Diseño PavimentoFlexible
nevely
 
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadores
 
Informe ensayo de cbr para subrasante
Informe ensayo de cbr para subrasanteInforme ensayo de cbr para subrasante
Informe ensayo de cbr para subrasante
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamiento
 
Agua potable6
Agua potable6Agua potable6
Agua potable6
 
Bocatoma de fondo
Bocatoma de fondoBocatoma de fondo
Bocatoma de fondo
 
Aguas en los suelos
Aguas en los suelosAguas en los suelos
Aguas en los suelos
 
Revestimiento de-canales-grupo-05
Revestimiento de-canales-grupo-05Revestimiento de-canales-grupo-05
Revestimiento de-canales-grupo-05
 
Manual diseño obras hidraulicas ana
Manual diseño obras hidraulicas anaManual diseño obras hidraulicas ana
Manual diseño obras hidraulicas ana
 
SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)
SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)
SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)
 
Presas de embalses
Presas de embalsesPresas de embalses
Presas de embalses
 
Fallas pavimento rigido
Fallas pavimento rigidoFallas pavimento rigido
Fallas pavimento rigido
 
Captacion con lecho filtrante
Captacion con lecho filtranteCaptacion con lecho filtrante
Captacion con lecho filtrante
 
Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
 
Diseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillasDiseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillas
 
Catálogo de-tubería
Catálogo de-tuberíaCatálogo de-tubería
Catálogo de-tubería
 
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
 
Compactación tipo proctor
Compactación tipo proctorCompactación tipo proctor
Compactación tipo proctor
 
Dinámica de estructuras, 4ta edición anil k. cropra-freelibros.org
Dinámica de estructuras, 4ta edición   anil k. cropra-freelibros.orgDinámica de estructuras, 4ta edición   anil k. cropra-freelibros.org
Dinámica de estructuras, 4ta edición anil k. cropra-freelibros.org
 
Diseño PavimentoFlexible
Diseño PavimentoFlexibleDiseño PavimentoFlexible
Diseño PavimentoFlexible
 
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 

Similar a VALVULA DE AIRE TRIFUNCIONAL.ppt

cavitacion tecnologia de materiales24 MF.ppt
cavitacion tecnologia de materiales24 MF.pptcavitacion tecnologia de materiales24 MF.ppt
cavitacion tecnologia de materiales24 MF.ppt
olgakaterin
 
Instalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumaticaInstalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumatica
Carla Rodriguez
 
GOLPE DE ARIETE.pptx
GOLPE DE ARIETE.pptxGOLPE DE ARIETE.pptx
GOLPE DE ARIETE.pptx
RogerROLizana
 
Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.
Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.
Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.
Noelia Leciñena López
 
Aire a presión
Aire a presiónAire a presión
Aire a presión
May Romero
 
educacion-seguridad-industrial
educacion-seguridad-industrialeducacion-seguridad-industrial
educacion-seguridad-industrial
alvarez_jmiguel
 
002ebf8b6f5c5f96c0b29a5af1733895
002ebf8b6f5c5f96c0b29a5af1733895002ebf8b6f5c5f96c0b29a5af1733895
002ebf8b6f5c5f96c0b29a5af1733895
donalp
 
Institutos aire conducciones_presion
Institutos aire conducciones_presionInstitutos aire conducciones_presion
Institutos aire conducciones_presion
Lider Nolasco Jorge
 
Procedimientos de construccion informe de investigación nº1 - grupo n°11-ppt ...
Procedimientos de construccion informe de investigación nº1 - grupo n°11-ppt ...Procedimientos de construccion informe de investigación nº1 - grupo n°11-ppt ...
Procedimientos de construccion informe de investigación nº1 - grupo n°11-ppt ...
MIGUELANTONYZUMAETAG
 
bombas.pdf
bombas.pdfbombas.pdf
bombas.pdf
karinanoguera4
 
Cavitacion jesus barroso
Cavitacion jesus barrosoCavitacion jesus barroso
Cavitacion jesus barroso
jesusebarroso
 
Institutos aire conducciones_presion
Institutos aire conducciones_presionInstitutos aire conducciones_presion
Institutos aire conducciones_presion
Lider Nolasco Jorge
 
Trabajo cantidad de movimiento analisis de caso
Trabajo cantidad de movimiento analisis de caso Trabajo cantidad de movimiento analisis de caso
Trabajo cantidad de movimiento analisis de caso
Jorge Castillo Garcia
 
Seguridad 4 Yohan Lozada.
Seguridad 4  Yohan Lozada.Seguridad 4  Yohan Lozada.
Seguridad 4 Yohan Lozada.
Carol Sandoval
 
Arv.es
Arv.esArv.es
valvulas de aire
valvulas de airevalvulas de aire
Sobrepresion
SobrepresionSobrepresion
Sobrepresion
vlarissa
 
Cavitacion
CavitacionCavitacion
Cavitacion
joscaval
 
Ventilador freddy
Ventilador freddyVentilador freddy
Ventilador freddy
Freddy Mora
 
Bombas hidráulicas
Bombas hidráulicasBombas hidráulicas
Bombas hidráulicas
Veronica Flores
 

Similar a VALVULA DE AIRE TRIFUNCIONAL.ppt (20)

cavitacion tecnologia de materiales24 MF.ppt
cavitacion tecnologia de materiales24 MF.pptcavitacion tecnologia de materiales24 MF.ppt
cavitacion tecnologia de materiales24 MF.ppt
 
Instalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumaticaInstalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumatica
 
GOLPE DE ARIETE.pptx
GOLPE DE ARIETE.pptxGOLPE DE ARIETE.pptx
GOLPE DE ARIETE.pptx
 
Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.
Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.
Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.
 
Aire a presión
Aire a presiónAire a presión
Aire a presión
 
educacion-seguridad-industrial
educacion-seguridad-industrialeducacion-seguridad-industrial
educacion-seguridad-industrial
 
002ebf8b6f5c5f96c0b29a5af1733895
002ebf8b6f5c5f96c0b29a5af1733895002ebf8b6f5c5f96c0b29a5af1733895
002ebf8b6f5c5f96c0b29a5af1733895
 
Institutos aire conducciones_presion
Institutos aire conducciones_presionInstitutos aire conducciones_presion
Institutos aire conducciones_presion
 
Procedimientos de construccion informe de investigación nº1 - grupo n°11-ppt ...
Procedimientos de construccion informe de investigación nº1 - grupo n°11-ppt ...Procedimientos de construccion informe de investigación nº1 - grupo n°11-ppt ...
Procedimientos de construccion informe de investigación nº1 - grupo n°11-ppt ...
 
bombas.pdf
bombas.pdfbombas.pdf
bombas.pdf
 
Cavitacion jesus barroso
Cavitacion jesus barrosoCavitacion jesus barroso
Cavitacion jesus barroso
 
Institutos aire conducciones_presion
Institutos aire conducciones_presionInstitutos aire conducciones_presion
Institutos aire conducciones_presion
 
Trabajo cantidad de movimiento analisis de caso
Trabajo cantidad de movimiento analisis de caso Trabajo cantidad de movimiento analisis de caso
Trabajo cantidad de movimiento analisis de caso
 
Seguridad 4 Yohan Lozada.
Seguridad 4  Yohan Lozada.Seguridad 4  Yohan Lozada.
Seguridad 4 Yohan Lozada.
 
Arv.es
Arv.esArv.es
Arv.es
 
valvulas de aire
valvulas de airevalvulas de aire
valvulas de aire
 
Sobrepresion
SobrepresionSobrepresion
Sobrepresion
 
Cavitacion
CavitacionCavitacion
Cavitacion
 
Ventilador freddy
Ventilador freddyVentilador freddy
Ventilador freddy
 
Bombas hidráulicas
Bombas hidráulicasBombas hidráulicas
Bombas hidráulicas
 

Último

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 

VALVULA DE AIRE TRIFUNCIONAL.ppt

  • 1. EPS - TARAPOTO VALVULA DE AIRE TRIFUNCIONAL
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. DOROT Air / Vacuum valves
  • 22.
  • 23. Hydraulic gradient at normal Flow Ejemplo
  • 24. Corte de energía en una bomba Luego de una parada de bomba, Se genera una onda de baja presión Con presiones sub-atmosféricas en los puntos altos de la cañería Hydraulic gradient at normal Flow Hydraulic gradient, few seconds after pump stop Column separation (vacuum)
  • 25. Aireación de la tubería (función “cinética”) La válvula de aire abre permitiendo que el aire entre previniendo las presiones negativas
  • 26. Válvula de Aire / vacío Model DAV Abierta
  • 27. Bomba detenida – tubería vacía
  • 28. Arranca la bomba – el aire es comprimido en los puntos altos
  • 29. Llenado de la cañería (Función “Cinética”) Main float Small orifice float El orificio de “Tamaño nominal” de la válvula permite aliviar grandes cantidades de aire, previniendo la creación de bolsones de aire y zonas de resistencia al caudal de agua.
  • 30. Air / vacuum valve Model DAV-M Abierta
  • 31. Tubería llena- válvula de aire cerrada El orificio grande y pequeño se cierran cuando el agua alcanza la válvula
  • 32. Air / vacuum valve Model DAV-M Cerrada
  • 33. Tubería llena- válvula de aire cerrada El aire disuelto en el agua se acumula en los puntos altos a lo largo de la tubería y en los puntos altos de la válvula.
  • 34. Purga de aire bajo presión (Función “Automática” function) El aire aculumulado es puergdo del agua desde la parte superior de la válvula. Cuando el nivel de agua baja, el flotante principal baja también y abre el pequeño orificio.
  • 35. Air / vacuum valve Model DAV-M Purga de aire bajo presión
  • 36. Transitorio: Corte de la energía Luego de una parada de bomba, se genera una onda de baja presión con presiones sub-atmosféricas en los puntos altos de la cañería Hydraulic gradient at normal Flow Hydraulic gradient, few seconds after pump stop Column separation (vacuum)
  • 37. Aireación de la cañería (Función “cinética”) La válvula de aire abre permitiendo al aire entrar, previniendo las presiones negativas
  • 38. Rellenado de las columnas de agua Cuando retorna el flujo de agua se rellena la cañería. Los bolsones de aire salen a alta velocidad. Cuando dos columnas de agua se encuentran a alta velocidad un peligroso golpe de aiete es provocado
  • 39. Air / vacuum valve Model DAV-M Abierta
  • 40. El encuentro de las columnas de agua con alta velocidad genera golpe de ariete Cuando esto sucede, el agua llena la válvula de aire a la misma velocidad que escapa el aire. Cuando la válvula cierra, esta velocidad baja a cero y la energía cinética es convertida en presión. Hydraulic gradient
  • 41. Unión de las columnas- con velocidad amortiguada por “SA” El dispositivo “Surge Arrestor” se cierra cuando la velocidad del aire excede un valor determinado. El aire puede escapar través de agujeros en el dispositivo SA, a una velocidad limitada, lo cual reduce la velocidad del agua. "SA" Seal
  • 42. Unión de las columnas- con velocidad amortiguada por “SA” Cuando las columnas se han unido, el agua llena la válvula de aire, se cierra el el obturador del dispositivo SA baja a la posición abierta "SA" Seal
  • 43. Air / vacuum valve Model DAV-M-SA Abierto
  • 44. Air / vacuum valve Model DAV-M-SA Alta velocidad de flujo de aire
  • 45. Air / vacuum valve Model DAV-M-SA Cerrada
  • 47. Principios de dimensionamiento: entrada de aire El orificio debe permitir el ingreso de aire que corresponde con el caudal de agua drenada (= máximo caudal de diseño en un lugar específico de la cañería) El caudal volumétrico de aire que ingresa es calculado para un diferencial de 0.1m
  • 48. Ubicación: 1. Todos los puntos altos, que están a mayor distancia que el mínimo valor establecido 2. Para 2 puntos altos adyacentes a poca distancia, seleccionar el más alto 3. Puntos donde la pendiente positiva se reduce 4. Puntos donde la pendiente negativa aumenta 5. En caso de dos puntos [3,4] a poca distancia, seleccionar el mayor de ellos 6. La distancia entre válvulas de aire, no debería exceder el valor máximo establecido (recomendado 600m), determinado por el colapso potencial.
  • 49. Dimensionamiento, principios: Caudal saliente de aire está determinado por el caudal de agua: por cada m3 que entra en la tubería, un m3 de aire (volumétrico!) debe ser drenado Orificio muy pequeño resulta en una gran velocidad de aire, que puede provocar: 1. Cierre prematuro antes de que el agua alcance la válvula 2. Fuerte golpe mecánico del flotante cuando el agua llega a la válvula Valor de diseño recomendado- ΔH de 0. 1m a través de la válvula (corresponde a ~10m/s de velocidad de aire) Cuando la presión en la ceñería llega a 0.89barg, el caudal volumétrico de aire a través del orificio se hace contante (velocidad crítica). Un incremento de la presión no resultará en un incremento del caudal.
  • 50. Riesgo de tamaño muy pequeño Ejemplo: válvula de 50 mm instalada en cañería de 600 A 1m/s de velocidad de llenado, la velocidad debida al caudal volumétrico del aire a través de la válvula es: Vv=Vp x D^2/d^2 = 144m/s El agua entra a la válvula a velocidad similar y es parada por el flotante, provocando un golpe de ariete de ~140bar
  • 51. Rotura de la tubería La ruptura de la tubería puede generar caudales que exeden el valor normal de caudal. El colapso de la tubería puede ser causado por un incremento de la presión interna negativa. El tamaño de la válvula debería ser calculado para eliminar este peligro. Hydraulic gradient at normal operation Hydraulic gradient on pipe Rupture Q normal Q Rupture Qruptura > Qnormal
  • 52. 0 1000 2000 3000 4000 5000 Distance 100 105 110 115 120 125 130 135 140 Head System Profile ffl 100 ffl 120 D= 800mm Chw= 120 Q= 2900m3/h (0.8m3/s) a`= 1000m/s ffl 110 ffl 100 ffl 130 1000 1000 3500 Hydraulic grade line Ch.1000 Ch.1000 Pump shut-off, system model
  • 54.
  • 55.
  • 56. Principio de dimensionamiento-Caudal de ingreso: El orificio debe permitir el ingreso de aire correspondiente al caudal de agua drenado (= máximo caudal de diseño en un lugar específico de la cañería) El orificio debe permitir suficiente ingreso de aire para prevenir una presión negativa excesiva y el colapso de la tubería, en el caso de una ruptura completa en el punto inferior adyacente al sitio de la válvula. Este cálculo debe permitir un 300% de margen de seguridad!