SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistematización De Contenidos
Básicos De La Carrera
Tema: 4. Metodologías manejo de proyectos
Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli
+593 984015184
@Aguaszoft
Laguas@uisrael.edu.ec
“El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia,
sino la ilusión del conocimiento”
— Stephen Hawking
Objetivo
• Controlar y planificar de forma ágil los
proyectos que tienen gran cantidad de
cambios de última hora.
● 4.2 XP y Mobile-D
Contenido
ODS
● 4.3 De aquí a 2030, asegurar
el acceso igualitario de todos
los hombres y las mujeres a
una formación técnica,
profesional y superior de
calidad, incluida la enseñanza
universitaria
META
4.2 XP y Mobile-D
¿Qué es XP?
● Metodología para un ágil desarrollo de software.
● Programación basada en los deseos del cliente.
● El equipo lo conforman los jefes de proyecto, desarrolladores y el cliente.
● Se rige por valores y principios.
Valores de XP
● Comunicación: Crear software requiere de sistemas comunicados.
● Simplicidad: Empezar con lo necesario y requerido y trabajar desde ahí.
● Retroalimentacion: Del sistema, del cliente, y del equipo.
● Valentia: Programa para hoy y no para mañana.
● Respeto: El equipo debe trabajar como uno, sin hacer desiciones repentinas.
Actividades
● Codificación: La parte mas importante de XP.
● Pruebas: Nunca se puede estar seguro de algo hasta haberlo probado.
● Escuchar: Escuchar los requisitos del cliente acerca del sistema a crear.
● Diseño: Crear una estructura del diseño para evitar problemas.
Ciclo de la XP
Planeación de la XP
Para planear la programación extrema debemos de tomar en consideración
algunas piezas clave como son costo, la calidad, el tiempo y el alcance que
puede tener.
El costo: se puede incrementar o disminuir por la cantidad de personas que
se contraten en el proyecto
Calidad:
La calidad interna
La calidad externa
Tiempo: “el desarrollo de un software no es un proceso rígido”
. “los clientes toman decisiones de negocio y los programadores toman
decisiones técnicas”. Como decisiones técnicas tenemos a los días y
prioridades y como las técnicas se encuentran los estimados.
Beck,K.,& Flower,M. (2001). Planning extreme programming. boston:
Addison-Wesley.
Usos y aplicaciones de XP
● Extreme Programming se usa actualmente para la creación y
desarrollo practico de software.
● Este se ha usado mucho últimamente, ya que es una metodología
ágil para desarrollar software, antes de dar ejemplos de empresas
que aplican Extreme programming, citaré las ventajas y
desventajas que este tipo de metodología ágil aporta.
Ventajas y desventajas de Extreme
Programming
Ventajas:
 Programación organizada.
 Menor taza de errores.
 Satisfacción del programador.
Desventajas:
 Es recomendable emplearlo solo en proyectos a corto plazo.
 Altas comisiones en caso de fallar.
Ejemplo de aplicación de Extreme Programming
● Las aplicaciones donde se puede usar Extreme Programming son extensas,
ya que en cualquier rama de mercado y ciencia XP es una buena opción.
● Un ejemplo de una empresa que aplico Extreme Programming es ONess,
cuyo objetivo es un proyecto open source para el negocio textil mayorista
desarrollado con tecnologías open source innovadoras.
Beneficios
● El cliente tiene el control sobre las prioridades.
● Se hacen pruebas continuas durante el proyecto.
● La XP es mejor utilizada en la implementación de nuevas tecnologías donde
los requerimientos cambian rápidamente.
Mobile-D
• El objetivo de esta metodología es conseguir ciclos de desarrollo muy
rápidos en equipos muy pequeños.
• Se basa en metodologías para el desarrollo de aplicaciones móviles
conocidas pero aplicadas de forma estricta como: extreme programming,
Crystal Methodologies y Rational Unified Process.
• Tiene distintas fases: exploración, inicialización, fase de producto, fase de
estabilización y la fase de pruebas.
• Cada una tiene un día de planificación y otro de entrega.
Mobile-D
1. Fase exploración
• Se centra la atención en la
planificación y en los
conceptos básicos del
proyecto
2. Fase de iniciación
• Configuramos el proyecto
identificando y preparando
todos los recursos
necesarios
3. Fase de producto
• Se repiten iterativamente
las subfases.
• Se usa el desarrollo
dirigido por pruebas
4. Fase
de estabilización
• se pasa una fase de
testeo hasta llegar a una
versión estable
Gracias
Responsabilidad con pensamiento positivo

Más contenido relacionado

Similar a S8-SCBC.pptx

10245215.ppth
10245215.ppth10245215.ppth
10245215.ppth
DiegoAngolassj
 
SEMANA 11.pptx
SEMANA 11.pptxSEMANA 11.pptx
SEMANA 11.pptx
J Martin Luzon
 
Metodologia xp cortesserranoeliud
Metodologia xp cortesserranoeliudMetodologia xp cortesserranoeliud
Metodologia xp cortesserranoeliud
Eliud Cortes
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
mikyWatt
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
Pilar Pardo
 
Monografia metodologia agil xp oficial
Monografia metodologia agil xp oficialMonografia metodologia agil xp oficial
Monografia metodologia agil xp oficial
Harry G Portales
 
Desarrollo ágil
Desarrollo ágilDesarrollo ágil
Desarrollo ágilfponceh
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
Joel Canta Cuipal
 
Metodología xp
Metodología xpMetodología xp
Metodología xpPiskamen
 
Modelos de Procesos del Software Grupo 1
 Modelos de Procesos del Software Grupo 1 Modelos de Procesos del Software Grupo 1
Modelos de Procesos del Software Grupo 1
ニコ コンドン
 
HA2NV50 EQ8 - XP
HA2NV50 EQ8 - XPHA2NV50 EQ8 - XP
HA2NV50 EQ8 - XP
Erick Ortega Herrera
 
Modelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptx
Modelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptxModelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptx
Modelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptx
JavierOpuugno
 
Unidad 1.2 B Metodos Agiles 1
Unidad 1.2 B Metodos Agiles  1Unidad 1.2 B Metodos Agiles  1
Unidad 1.2 B Metodos Agiles 1Sergio Sanchez
 
Metodologias agiles Programacion Xtrema
Metodologias agiles Programacion Xtrema Metodologias agiles Programacion Xtrema
Metodologias agiles Programacion Xtrema
Lis Pater
 
Valores y prácticas XP
Valores y prácticas XPValores y prácticas XP
Valores y prácticas XP
Domingo Gallardo
 
UNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.pptUNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.ppt
GermnAurelioOrtizBal
 
S15-DAW-2022S1.pptx
S15-DAW-2022S1.pptxS15-DAW-2022S1.pptx
S15-DAW-2022S1.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli
 

Similar a S8-SCBC.pptx (20)

10245215.ppth
10245215.ppth10245215.ppth
10245215.ppth
 
SEMANA 11.pptx
SEMANA 11.pptxSEMANA 11.pptx
SEMANA 11.pptx
 
Los metodos agiles
Los metodos agilesLos metodos agiles
Los metodos agiles
 
Metodologia xp cortesserranoeliud
Metodologia xp cortesserranoeliudMetodologia xp cortesserranoeliud
Metodologia xp cortesserranoeliud
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
 
Monografia metodologia agil xp oficial
Monografia metodologia agil xp oficialMonografia metodologia agil xp oficial
Monografia metodologia agil xp oficial
 
Desarrollo ágil
Desarrollo ágilDesarrollo ágil
Desarrollo ágil
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
 
Metodología xp
Metodología xpMetodología xp
Metodología xp
 
Modelos de Procesos del Software Grupo 1
 Modelos de Procesos del Software Grupo 1 Modelos de Procesos del Software Grupo 1
Modelos de Procesos del Software Grupo 1
 
HA2NV50 EQ8 - XP
HA2NV50 EQ8 - XPHA2NV50 EQ8 - XP
HA2NV50 EQ8 - XP
 
Modelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptx
Modelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptxModelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptx
Modelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptx
 
Unidad 1.2 B Metodos Agiles 1
Unidad 1.2 B Metodos Agiles  1Unidad 1.2 B Metodos Agiles  1
Unidad 1.2 B Metodos Agiles 1
 
Softagile
SoftagileSoftagile
Softagile
 
Metodologias agiles Programacion Xtrema
Metodologias agiles Programacion Xtrema Metodologias agiles Programacion Xtrema
Metodologias agiles Programacion Xtrema
 
Valores y prácticas XP
Valores y prácticas XPValores y prácticas XP
Valores y prácticas XP
 
UNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.pptUNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.ppt
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
S15-DAW-2022S1.pptx
S15-DAW-2022S1.pptxS15-DAW-2022S1.pptx
S15-DAW-2022S1.pptx
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

S8-SCBC.pptx

  • 1. Sistematización De Contenidos Básicos De La Carrera Tema: 4. Metodologías manejo de proyectos Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli +593 984015184 @Aguaszoft Laguas@uisrael.edu.ec
  • 2. “El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, sino la ilusión del conocimiento” — Stephen Hawking
  • 3. Objetivo • Controlar y planificar de forma ágil los proyectos que tienen gran cantidad de cambios de última hora. ● 4.2 XP y Mobile-D Contenido
  • 4. ODS ● 4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria META
  • 5. 4.2 XP y Mobile-D
  • 6. ¿Qué es XP? ● Metodología para un ágil desarrollo de software. ● Programación basada en los deseos del cliente. ● El equipo lo conforman los jefes de proyecto, desarrolladores y el cliente. ● Se rige por valores y principios.
  • 7. Valores de XP ● Comunicación: Crear software requiere de sistemas comunicados. ● Simplicidad: Empezar con lo necesario y requerido y trabajar desde ahí. ● Retroalimentacion: Del sistema, del cliente, y del equipo. ● Valentia: Programa para hoy y no para mañana. ● Respeto: El equipo debe trabajar como uno, sin hacer desiciones repentinas.
  • 8. Actividades ● Codificación: La parte mas importante de XP. ● Pruebas: Nunca se puede estar seguro de algo hasta haberlo probado. ● Escuchar: Escuchar los requisitos del cliente acerca del sistema a crear. ● Diseño: Crear una estructura del diseño para evitar problemas.
  • 10. Planeación de la XP Para planear la programación extrema debemos de tomar en consideración algunas piezas clave como son costo, la calidad, el tiempo y el alcance que puede tener. El costo: se puede incrementar o disminuir por la cantidad de personas que se contraten en el proyecto Calidad: La calidad interna La calidad externa Tiempo: “el desarrollo de un software no es un proceso rígido” . “los clientes toman decisiones de negocio y los programadores toman decisiones técnicas”. Como decisiones técnicas tenemos a los días y prioridades y como las técnicas se encuentran los estimados. Beck,K.,& Flower,M. (2001). Planning extreme programming. boston: Addison-Wesley.
  • 11. Usos y aplicaciones de XP ● Extreme Programming se usa actualmente para la creación y desarrollo practico de software. ● Este se ha usado mucho últimamente, ya que es una metodología ágil para desarrollar software, antes de dar ejemplos de empresas que aplican Extreme programming, citaré las ventajas y desventajas que este tipo de metodología ágil aporta.
  • 12. Ventajas y desventajas de Extreme Programming Ventajas:  Programación organizada.  Menor taza de errores.  Satisfacción del programador. Desventajas:  Es recomendable emplearlo solo en proyectos a corto plazo.  Altas comisiones en caso de fallar.
  • 13. Ejemplo de aplicación de Extreme Programming ● Las aplicaciones donde se puede usar Extreme Programming son extensas, ya que en cualquier rama de mercado y ciencia XP es una buena opción. ● Un ejemplo de una empresa que aplico Extreme Programming es ONess, cuyo objetivo es un proyecto open source para el negocio textil mayorista desarrollado con tecnologías open source innovadoras.
  • 14. Beneficios ● El cliente tiene el control sobre las prioridades. ● Se hacen pruebas continuas durante el proyecto. ● La XP es mejor utilizada en la implementación de nuevas tecnologías donde los requerimientos cambian rápidamente.
  • 15. Mobile-D • El objetivo de esta metodología es conseguir ciclos de desarrollo muy rápidos en equipos muy pequeños. • Se basa en metodologías para el desarrollo de aplicaciones móviles conocidas pero aplicadas de forma estricta como: extreme programming, Crystal Methodologies y Rational Unified Process. • Tiene distintas fases: exploración, inicialización, fase de producto, fase de estabilización y la fase de pruebas. • Cada una tiene un día de planificación y otro de entrega.
  • 16. Mobile-D 1. Fase exploración • Se centra la atención en la planificación y en los conceptos básicos del proyecto 2. Fase de iniciación • Configuramos el proyecto identificando y preparando todos los recursos necesarios 3. Fase de producto • Se repiten iterativamente las subfases. • Se usa el desarrollo dirigido por pruebas 4. Fase de estabilización • se pasa una fase de testeo hasta llegar a una versión estable