SlideShare una empresa de Scribd logo
Cada red social tiene su propio lenguaje, por eso
tenemos que adaptarnos a cada una de ellas. Además,
no podemos olvidarnos de quién es nuestro público y
qué objetivo queremos lograr.
Hasta que no tengamos un pequeño estudio, no
podremos definir cuál será nuestra estrategia a seguir.
Tipos de estrategias que podemos seguir:
o Estrategia viral. Se trata de publicar contenidos pensados para ser
compartidos masivamente.
o Podemos utilizar las redes sociales como un canal de promoción, es
decir, con una finalidad comercial (tienda online, promociones
externas…).
o Estrategias para conseguir tráfico hacia la web.
o Estrategias como medio para atender al cliente/consumidor.
VIRALIDAD
Si optamos por una estrategia viral,
tenemos que tener en cuenta:
o Contenidos atractivos
o Buscar un vínculo con el público.
o Ideas: frases, fotos, infografías,
contenido de humor, consejos…
A la gente le encanta sentirse bien,
así que no dudes en utilizar frases
motivadoras con las que se pueden
identificar.
CANAL DE PROMOCIÓN
Las redes sociales nos servirán como
un canal para vender nuestros propios
productos e informar sobre ellos.
Si en nuestro centro de estética
disponemos de una gran variedad de
productos para vender, cada cierto
tiempo puedes realizar algún sorteo o
mostrar las últimas novedades en
cuanto a productos estéticos.
TRÁFICO HACIA LA WEB
Facebook, por ejemplo, sirve como una
fuente de tráfico hacia nuestro sitio
web. Nos aporta visibilidad a contenidos
nuevos y otros, que aunque sean más
antiguos, podemos promocionar.
Podemos compartir nuestras entradas
de blog, últimas novedades… e invitar a
la gente a visitar la web.
CANAL DE ATENCIÓN AL CLIENTE
La gente cada vez le da más importancia a los comentarios en las RRSS. Éstas nos
ofrecen la posibilidad de contactar directamente con los usuarios o clientes para
resolver dudas y problemas. Nuestra respuesta tiene que ser rápida y totalmente
personalizada o se podrá llegar a convertir en un contra para la marca/empresa.
TENEMOS QUE SER COHERENTES
o Cuida tu imagen: imagen de perfil (logo), imagen de portada, información, datos
de contacto…
o Mantén los colores corporativos de tu clínica o centro de estética con los que tu
público te identifica.
o Cuida tu lenguaje, así como la tipografía.
o ¡Imágenes libres de derechos y de alta calidad!
NO SEAS REPETITIVO
Como ya hemos dicho, cada red social requiere de un tipo de publicación. Por
tanto, procura publicar contenido diferente. Por ejemplo, en Facebook
puedes explicar un poco más tus productos, mientras que en Twitter tienes
que ser más breve e ir directamente al grano.
Para diferenciarte, sé exclusivo. Además, los fines de semana podemos
salirnos un poco de la línea y publicar otro tipo de publicaciones de interés
general (sin olvidar nunca nuestro objetivo).
CONOCE A TUS USUARIOS
Cada red social tiene un público y un lenguaje diferente. Podemos probar
diferentes tipos de contenidos hasta encontrar el que más se adapte a tu
marca y a tus usuarios.
Recuerda tener en cuenta el horario de publicación y escribir en el momento
del día en que tu público está disponible. Por ejemplo, si lo que queremos es
conectar con nuestros clientes, podremos hacerlo una vez lleguen a casa
después del trabajo, cuando se relajan y empiezan a pensar en ellos mismos,
sobre las 20:00h.
MULTITUD DE RECURSOS
o Imágenes: belleza, estética,
vacaciones…
o Infografías: pasos a seguir para
maquillarse, tratamientos más
utilizados…
o Temas actuales del sector de la
estética.
o Contenido de calidad: consejos,
curiosidades, preguntas y
respuestas…
o Concursos: sorteos por compartir
una publicación, ofertas 2x1…
¿QUÉ TIPO DE PÁGINA BUSCAS?
Para empezar a crear tu página puedes utilizar una cuenta personal o bien crear
un nuevo usuario que vaya a ser directamente el administrador de la página.
http://www.facebook.com/pages/create
COMPLETA LOS DATOS SEGÚN
TU MARCA
o Foto de perfil
o Foto de portada
o Información
o Web
o Objetivo
UTILIZA EL FACEBOOK CORRECTO
Si inicias sesión desde un perfil, no olvides seleccionar la opción “Usar Facebook
como:” y la página con la que quieras publicar. De lo contrario, publicarás desde
tu Facebook personal y crearás confusión entre tu público. No olvides que tienes
que comentar, compartir e indicar que algo te gusta en nombre de la marca o
empresa y nunca de otra forma.
¡Cuidado con lo que se publica en otras páginas en nombre de la marca o
empresa, tenemos que seguir el mismo patrón de coherencia siempre!
En Facebook tenemos la opción de segmentar al público que queremos que
llegue nuestra publicación. Esto nos permite preparar contenidos para cada tipo
de usuario. Por ejemplo, para chicas jóvenes podemos publicar tratamientos de
manicura, peeling o cursos de automaquillaje, mientras que para un público más
mayor podemos mostrarles publicaciones que hablen sobre tratamientos
reductores o anticelulíticos.
SEGMENTA A TU PÚBLICO
Facebook nos da la opción de escribir
un post y guardarlo en el borrador o
programarlo para otro momento del
día, de la semana o incluso del mes.
Sólo tenemos que escoger la opción
que queremos y seleccionar el día.
PROGRAMA PUBLICIACIONES
En la pestaña
“estadísticas”
tenemos la
opción de ver
siempre que
queramos los
resultados de
todas nuestras
publicaciones
con una visión
general.
OBSERVA TUS RESULTADOS
Aquí podemos ver la evolución de los “Me gusta” de la página, es decir, los fans
que tenemos hasta el momento.
Además, nos da la opción de seleccionar un periodo de tiempo determinado y ver
si es fruto de alguna acción en concreto (Navidad, San Valentín…).
ME GUSTA
ALCANCE
Es el número de usuarios a los que se les
muestran las publicaciones y su interacción.
Distinguimos entre:
o Alcance total: Personas a las que se les
mostraron nuestros contenidos o alguna
actividad de nuestra página.
o Alcance medio: Media del número de
usuarios a los que se les muestra cada
publicación.
o Número de “me gusta”, comentarios y
veces que los contenidos se han
compartido.
o Número de veces que los usuarios
marcan Ocultar, Denunciar como spam y
Ya no me gusta.
VISITAS
Nos muestra el número de veces que se ve cada pestaña de nuestra página
(biografía, fotos, información…).
PUBLICACIONES
En esta pestaña podemos
ver todas las publicaciones
que hemos realizado en
nuestro muro. Nos ofrece
datos como:
o Horario en que nuestro
público suele contestar.
o Datos concretos de
cada publicación.
o Rendimiento de los
posts.
o Alcance de las
publicaciones.
PERSONAS
Nos ofrece datos como:
sexo, edad, país, ciudad e
idioma de nuestro
público.
Estos datos pueden ser
de gran valor para
adaptar los mensajes a
cada uno de nuestros
públicos.
Twitter es un microblogging que nos permite enviar mensajes cortos. Se trata
de una red social que ha crecido mucho en los últimos años a nivel mundial y
con la que es muy sencillo trabajar.
Al contrario que Facebook, tenemos los mensajes limitados a 140 caracteres y
no diferencia entre perfiles corporativos y personales.
COMPLETA TUS DATOS Y
CUIDA LA IMAGEN
Crear una cuenta en Twitter es sencillo: sólo necesitas de un correo electrónico.
Una vez registrado, es el momento de personalizarlo en sintonía con la marca:
foto de perfil, foto de encabezado, descripción, sitio web…
o Tweet o tuit: Cada una de las publicaciones que se realizan. Están
limitados a 140 caracteres.
o Timeline: Es la página de inicio que muestra los tuits de las personas a las
que seguimos del más reciente al más antiguo.
o Following: Cuentas a las que seguimos.
o Followers: Cuentas que nos siguen.
o Unfollow: Dejar de seguir una cuenta.
o Followback: Seguir una cuenta que nos acaba de seguir.
o Retweet o retuit / citar tuit: Es republicar en nuestro muro un tuit que ya
existente de otro usuario.
PARA QUE NOS ENTENDAMOS…
o Mención: Citar a un usuario. Siempre debe hacerse son @ delante.
o Direct Message (DM): Mensajes directos y privados entre usuarios. Hasta
ahora sólo se podían enviar entre aquellas personas que se siguen
mutuamente, pero hoy en día ya es libre.
o Reply: Respuesta a un tuit concreto.
o Hashtag (#): Etiqueta o palabra clave que identifica el tema del que se
habla y lo puede ver cualquier cuenta, aunque no sean nuestro followers.
o Trending Topic (TT): Tendencias o temas que más repercusión tienen.
o Favoritos: Sirve para marcar y recopilar los tuits que te interesan. Se
almacenan y pueden consultarse en cualquier otro momento.
PARA QUE NOS ENTENDAMOS…
En la página principal vemos varias secciones que tenemos que tener en cuenta.
En la parte superior izquierda tenemos las notificaciones y los mensajes directos
(DM). En las notificaciones podemos ver todos los movimientos que se realizan
alrededor de nuestra cuenta, es decir, todos los RT, menciones, favoritos… En la
parte superior derecha está la barra de “Buscar en Twitter” para buscar temas,
usuarios, archivos multimedia, etc.
Por último, en la parte inferior tenemos una vista general de la situación de
nuestra cuenta: número de tuits publicados, follows, followers y favoritos.
¿A QUIÉN SIGO?
¿CUÁLES SON LAS TENDENCIAS?
Según los follows que vamos realizando y los followers que tenemos, Twitter
nos hace sugerencias de personas a las que poder seguir. También nos ofrece
una lista de TT, es decir, las tendencias de las que se están hablando en ese
momento. La lista de tendencias la podemos limitar a espacios geográficos, por
ejemplo.
LISTAS
Las listas de Twitter sirven como un filtro que nos permite organizar y ver los
tuits de determinados usuarios agrupados por temática, intereses, ubicación…
Desde nuestro perfil podemos acceder a las listas a las que estamos suscritos o
seguimos y de las que somos miembros (porque otros usuarios nos añadieron),
así como crear nuevas listas.
Al crear una lista debemos indicar
un nombre y una
descripción, y decidir si es publica
(visible para cualquier
usuario) o privada.
Una vez creada, seleccionamos a
los usuarios que queremos añadir
y los incluimos en las lista.
ANALÍTICAS
La vista general de “analytics” nos muestra los tuits, las impresiones de tuits, las
visitas, las menciones, los seguidores y los tuits que han tenido enlaces a
nuestro perfil. Estas estadísticas, al igual que en Facebook, también las podemos
filtrar por fechas.
CARDS DE TWITTER
Se trata de etiquetas que podemos añadir al código fuente de nuestra página
para que muestre la información de Twitter de forma más atractiva.
Instagram es la nueva red social
de moda para compartir tantas
fotos y vídeos como quieras.
Para acceder a ella sólo necesitas
un nombre de usuario que no
esté utilizado y una contraseña
segura.
Esta red está pensada para ser
utilizada desde el Smartphone,
por lo que a día de hoy en la
versión web podemos notar
algunas diferencias. Por ejemplo,
sólo podemos crear una cuenta o
compartir una fotografía
descargando la aplicación.
Instagram se caracteriza por su facilidad para compartir fotos y videos aplicando
filtros. Ofrece la opción de geolocalizar todas tus imágenes y después poder
compartirlas en otras redes sociales, como puede ser Facebook o Twitter. Todas
tus creaciones quedarán guardadas en tu perfil, público o privado,
Como pie de foto, puedes poner una breves descripción y multitud de hashtags. A
mayor número de hashtags, mayor alcance obtendrás.
Algunos de los hashtags que podemos utilizar para nuestras clínicas o centros de
estética, son:
#love
#beauty
#estética
#ponteguapa
#picoftheday
#beautifulgirl
Si no tenemos tiempo de estar pendientes del móvil para publicar, Latergram es
una herramienta perfecta que podemos utilizar para programar contenidos en
Instagram.
En un solo día podemos programar
meses de publicación. Por ejemplo:
o 1 de enero: ¡Feliz año nuevo!
#felizaño #beauty
o 14 de febrero: Ponte guapa para
San Valentín… #love #ponteguapa
o 19 de marzo: Él también se lo
merece… ¡Tratamientos faciales
para hombres! #díadelpadre
#felizdía #tratamientosfaciales
#beauty
En la sección de
“Opciones” podemos
modificar nuestra cuenta
siempre que queramos.
Con sólo un clic pasamos
de tener una cuenta
pública a una privada que
sólo podrán visitar
aquellas personas que
tengan permiso.
Si entramos en “Explora”
nos será muy fácil
encontrar personas,
etiquetas, lugares o
descubrir las tendencias.
Si queremos saber cuál está siendo nuestro rendimiento en Instagram,
podemos hacerlo gracias a Simply Mesuared. Se trata de una herramienta que
nos cuenta cómo estamos actualmente, cómo lo está haciendo nuestra
competencia y cuáles son las tendencias a seguir.
Si te ha gustado esta presentación, puedes seguirnos en:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consejos para superar las partes dificiles de su blog
Consejos para superar las partes dificiles de su blogConsejos para superar las partes dificiles de su blog
Consejos para superar las partes dificiles de su blogMaría H Gómez
 
Cómo crear un blog y mi primer articulo
Cómo crear un blog y mi primer articuloCómo crear un blog y mi primer articulo
Cómo crear un blog y mi primer articuloLuiis Llerena
 
Cómo Escribir un Artículo para tu Blog
Cómo Escribir un Artículo para tu BlogCómo Escribir un Artículo para tu Blog
Cómo Escribir un Artículo para tu BlogAntonRoMX
 
¿Cómo empezar a ganar dinero con tu propio blog?
¿Cómo empezar a ganar dinero con tu propio blog?¿Cómo empezar a ganar dinero con tu propio blog?
¿Cómo empezar a ganar dinero con tu propio blog?Karen Quintero Castañeda
 
Cómo hacer un blog único y exitoso
Cómo hacer un blog único y exitosoCómo hacer un blog único y exitoso
Cómo hacer un blog único y exitosocarlos_2003
 
10 consejos antes de hacer un blog
10 consejos antes de hacer un blog10 consejos antes de hacer un blog
10 consejos antes de hacer un blogAna Vidal
 
Cuestionariodeinformatica
CuestionariodeinformaticaCuestionariodeinformatica
Cuestionariodeinformaticamishellestefa
 
Consejos para los bloggers
Consejos para los bloggersConsejos para los bloggers
Consejos para los bloggersRonny Isuiz
 

La actualidad más candente (19)

¿Que es un blog?
¿Que es un blog?¿Que es un blog?
¿Que es un blog?
 
Blog
Blog Blog
Blog
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Medios sociales
Medios sociales Medios sociales
Medios sociales
 
Manual de tutorial
Manual de tutorialManual de tutorial
Manual de tutorial
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Consejos para superar las partes dificiles de su blog
Consejos para superar las partes dificiles de su blogConsejos para superar las partes dificiles de su blog
Consejos para superar las partes dificiles de su blog
 
Twitter para Profes
Twitter para ProfesTwitter para Profes
Twitter para Profes
 
Cómo crear un blog y mi primer articulo
Cómo crear un blog y mi primer articuloCómo crear un blog y mi primer articulo
Cómo crear un blog y mi primer articulo
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Práctica #5
Práctica #5 Práctica #5
Práctica #5
 
Dublogs
 Dublogs Dublogs
Dublogs
 
Cómo Escribir un Artículo para tu Blog
Cómo Escribir un Artículo para tu BlogCómo Escribir un Artículo para tu Blog
Cómo Escribir un Artículo para tu Blog
 
¿Cómo empezar a ganar dinero con tu propio blog?
¿Cómo empezar a ganar dinero con tu propio blog?¿Cómo empezar a ganar dinero con tu propio blog?
¿Cómo empezar a ganar dinero con tu propio blog?
 
Cómo hacer un blog único y exitoso
Cómo hacer un blog único y exitosoCómo hacer un blog único y exitoso
Cómo hacer un blog único y exitoso
 
10 consejos antes de hacer un blog
10 consejos antes de hacer un blog10 consejos antes de hacer un blog
10 consejos antes de hacer un blog
 
Cuestionariodeinformatica
CuestionariodeinformaticaCuestionariodeinformatica
Cuestionariodeinformatica
 
Blogs1
Blogs1Blogs1
Blogs1
 
Consejos para los bloggers
Consejos para los bloggersConsejos para los bloggers
Consejos para los bloggers
 

Similar a Saca el máximo partido a las Redes Sociales

Estrategias Social Media
Estrategias Social MediaEstrategias Social Media
Estrategias Social Mediajavikdi
 
Introduccion a las redes sociales
Introduccion a las redes socialesIntroduccion a las redes sociales
Introduccion a las redes socialesSilvia Casas
 
Redes sociales, herramientas para comunicar
Redes sociales, herramientas para comunicarRedes sociales, herramientas para comunicar
Redes sociales, herramientas para comunicarUBIQUOM
 
Twitter para principiantes aplicado a tu empresa
Twitter para principiantes aplicado a tu empresaTwitter para principiantes aplicado a tu empresa
Twitter para principiantes aplicado a tu empresaCámara de Gipuzkoa
 
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales  2  tesen narvasta vanessa-sig 2013Marketing en redes sociales  2  tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013Vaanesah
 
Redes Sociales Forem 2011
Redes Sociales Forem 2011Redes Sociales Forem 2011
Redes Sociales Forem 2011Carlos Zuluaga
 
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales  2  tesen narvasta vanessa-sig 2013Marketing en redes sociales  2  tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013Vaneesita
 
Cápsula de formación: bases para crear y gestionar una estrategia en redes so...
Cápsula de formación: bases para crear y gestionar una estrategia en redes so...Cápsula de formación: bases para crear y gestionar una estrategia en redes so...
Cápsula de formación: bases para crear y gestionar una estrategia en redes so...Montse Vila Iglesias
 
Facebook, Twitter y Crowdsourcing.
Facebook, Twitter y Crowdsourcing. Facebook, Twitter y Crowdsourcing.
Facebook, Twitter y Crowdsourcing. Edea Marketing
 
Presentacion rrss unav
Presentacion rrss unavPresentacion rrss unav
Presentacion rrss unavCarlos Zuluaga
 
Presentacion rrss unav
Presentacion rrss unavPresentacion rrss unav
Presentacion rrss unavCarlos Zuluaga
 
Linkedinytwitter
LinkedinytwitterLinkedinytwitter
LinkedinytwitterMjgs CG
 
Pildoras Formativas :: INFO :: Redes Sociales y Marca Personal
Pildoras Formativas :: INFO :: Redes Sociales y Marca PersonalPildoras Formativas :: INFO :: Redes Sociales y Marca Personal
Pildoras Formativas :: INFO :: Redes Sociales y Marca PersonalBee Social
 
Actualización Taller Básico de Facebook para empresas y emprendedores
Actualización Taller Básico de Facebook para empresas y emprendedoresActualización Taller Básico de Facebook para empresas y emprendedores
Actualización Taller Básico de Facebook para empresas y emprendedoresRaquel Cabanillas
 

Similar a Saca el máximo partido a las Redes Sociales (20)

Estrategias Social Media
Estrategias Social MediaEstrategias Social Media
Estrategias Social Media
 
Introduccion a las redes sociales
Introduccion a las redes socialesIntroduccion a las redes sociales
Introduccion a las redes sociales
 
Redes sociales, herramientas para comunicar
Redes sociales, herramientas para comunicarRedes sociales, herramientas para comunicar
Redes sociales, herramientas para comunicar
 
Twitter para principiantes aplicado a tu empresa
Twitter para principiantes aplicado a tu empresaTwitter para principiantes aplicado a tu empresa
Twitter para principiantes aplicado a tu empresa
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Twitter y facebook
Twitter y facebook Twitter y facebook
Twitter y facebook
 
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales  2  tesen narvasta vanessa-sig 2013Marketing en redes sociales  2  tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
 
Redes Sociales Forem 2011
Redes Sociales Forem 2011Redes Sociales Forem 2011
Redes Sociales Forem 2011
 
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales  2  tesen narvasta vanessa-sig 2013Marketing en redes sociales  2  tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
 
Cápsula de formación: bases para crear y gestionar una estrategia en redes so...
Cápsula de formación: bases para crear y gestionar una estrategia en redes so...Cápsula de formación: bases para crear y gestionar una estrategia en redes so...
Cápsula de formación: bases para crear y gestionar una estrategia en redes so...
 
Abc redes sociales
Abc redes socialesAbc redes sociales
Abc redes sociales
 
Facebook, Twitter y Crowdsourcing.
Facebook, Twitter y Crowdsourcing. Facebook, Twitter y Crowdsourcing.
Facebook, Twitter y Crowdsourcing.
 
Revolución2.0 Introducción a Twitter
Revolución2.0 Introducción a TwitterRevolución2.0 Introducción a Twitter
Revolución2.0 Introducción a Twitter
 
Presentacion rrss unav
Presentacion rrss unavPresentacion rrss unav
Presentacion rrss unav
 
Presentacion rrss unav
Presentacion rrss unavPresentacion rrss unav
Presentacion rrss unav
 
Linkedinytwitter
LinkedinytwitterLinkedinytwitter
Linkedinytwitter
 
Facebook para empresas
Facebook  para empresasFacebook  para empresas
Facebook para empresas
 
Pildoras Formativas :: INFO :: Redes Sociales y Marca Personal
Pildoras Formativas :: INFO :: Redes Sociales y Marca PersonalPildoras Formativas :: INFO :: Redes Sociales y Marca Personal
Pildoras Formativas :: INFO :: Redes Sociales y Marca Personal
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Actualización Taller Básico de Facebook para empresas y emprendedores
Actualización Taller Básico de Facebook para empresas y emprendedoresActualización Taller Básico de Facebook para empresas y emprendedores
Actualización Taller Básico de Facebook para empresas y emprendedores
 

Más de FLOWww Gestión y Marketing

Dicas para lançar campanhas efetivas de marketing e uso de marketing mobile
Dicas para lançar campanhas efetivas de marketing e uso de marketing mobileDicas para lançar campanhas efetivas de marketing e uso de marketing mobile
Dicas para lançar campanhas efetivas de marketing e uso de marketing mobileFLOWww Gestión y Marketing
 
Webinar Herramientas de Marketing para aumentar tus ingresos en 2016
Webinar Herramientas de Marketing para aumentar tus ingresos en 2016Webinar Herramientas de Marketing para aumentar tus ingresos en 2016
Webinar Herramientas de Marketing para aumentar tus ingresos en 2016FLOWww Gestión y Marketing
 
¿Por qué tu centro de estética necesita una app corporativa?
¿Por qué tu centro de estética necesita una app corporativa?¿Por qué tu centro de estética necesita una app corporativa?
¿Por qué tu centro de estética necesita una app corporativa?FLOWww Gestión y Marketing
 
App FLOWwwer, el canal de comunicación directo con tus clientes
App FLOWwwer, el canal de comunicación directo con tus clientesApp FLOWwwer, el canal de comunicación directo con tus clientes
App FLOWwwer, el canal de comunicación directo con tus clientesFLOWww Gestión y Marketing
 
Conoce las últimas tendencias en Marketing Móvil
Conoce las últimas tendencias en Marketing Móvil Conoce las últimas tendencias en Marketing Móvil
Conoce las últimas tendencias en Marketing Móvil FLOWww Gestión y Marketing
 
Tutorial Mailchimp. Fideliza a tus clientes con newsletters.
Tutorial Mailchimp. Fideliza a tus clientes con newsletters.Tutorial Mailchimp. Fideliza a tus clientes con newsletters.
Tutorial Mailchimp. Fideliza a tus clientes con newsletters.FLOWww Gestión y Marketing
 

Más de FLOWww Gestión y Marketing (13)

Torne-se um expert em marketing mobile
Torne-se um expert em marketing mobileTorne-se um expert em marketing mobile
Torne-se um expert em marketing mobile
 
Dicas para lançar campanhas efetivas de marketing e uso de marketing mobile
Dicas para lançar campanhas efetivas de marketing e uso de marketing mobileDicas para lançar campanhas efetivas de marketing e uso de marketing mobile
Dicas para lançar campanhas efetivas de marketing e uso de marketing mobile
 
Campañas de marketing efectivas
Campañas de marketing efectivasCampañas de marketing efectivas
Campañas de marketing efectivas
 
Aumente suas vendas em 2016
Aumente suas vendas em 2016 Aumente suas vendas em 2016
Aumente suas vendas em 2016
 
Marketing móvil presentación final
Marketing móvil presentación finalMarketing móvil presentación final
Marketing móvil presentación final
 
Webinar Herramientas de Marketing para aumentar tus ingresos en 2016
Webinar Herramientas de Marketing para aumentar tus ingresos en 2016Webinar Herramientas de Marketing para aumentar tus ingresos en 2016
Webinar Herramientas de Marketing para aumentar tus ingresos en 2016
 
Webinar aumenta tus ingresos en 2016
Webinar aumenta tus ingresos en 2016Webinar aumenta tus ingresos en 2016
Webinar aumenta tus ingresos en 2016
 
¿Por qué tu centro de estética necesita una app corporativa?
¿Por qué tu centro de estética necesita una app corporativa?¿Por qué tu centro de estética necesita una app corporativa?
¿Por qué tu centro de estética necesita una app corporativa?
 
Ventas cruzadas y aumenta tus ventas
Ventas cruzadas y aumenta tus ventasVentas cruzadas y aumenta tus ventas
Ventas cruzadas y aumenta tus ventas
 
Webinar gratuito programa de puntos
Webinar gratuito programa de puntosWebinar gratuito programa de puntos
Webinar gratuito programa de puntos
 
App FLOWwwer, el canal de comunicación directo con tus clientes
App FLOWwwer, el canal de comunicación directo con tus clientesApp FLOWwwer, el canal de comunicación directo con tus clientes
App FLOWwwer, el canal de comunicación directo con tus clientes
 
Conoce las últimas tendencias en Marketing Móvil
Conoce las últimas tendencias en Marketing Móvil Conoce las últimas tendencias en Marketing Móvil
Conoce las últimas tendencias en Marketing Móvil
 
Tutorial Mailchimp. Fideliza a tus clientes con newsletters.
Tutorial Mailchimp. Fideliza a tus clientes con newsletters.Tutorial Mailchimp. Fideliza a tus clientes con newsletters.
Tutorial Mailchimp. Fideliza a tus clientes con newsletters.
 

Saca el máximo partido a las Redes Sociales

  • 1.
  • 2.
  • 3. Cada red social tiene su propio lenguaje, por eso tenemos que adaptarnos a cada una de ellas. Además, no podemos olvidarnos de quién es nuestro público y qué objetivo queremos lograr. Hasta que no tengamos un pequeño estudio, no podremos definir cuál será nuestra estrategia a seguir.
  • 4. Tipos de estrategias que podemos seguir: o Estrategia viral. Se trata de publicar contenidos pensados para ser compartidos masivamente. o Podemos utilizar las redes sociales como un canal de promoción, es decir, con una finalidad comercial (tienda online, promociones externas…). o Estrategias para conseguir tráfico hacia la web. o Estrategias como medio para atender al cliente/consumidor.
  • 5. VIRALIDAD Si optamos por una estrategia viral, tenemos que tener en cuenta: o Contenidos atractivos o Buscar un vínculo con el público. o Ideas: frases, fotos, infografías, contenido de humor, consejos… A la gente le encanta sentirse bien, así que no dudes en utilizar frases motivadoras con las que se pueden identificar.
  • 6. CANAL DE PROMOCIÓN Las redes sociales nos servirán como un canal para vender nuestros propios productos e informar sobre ellos. Si en nuestro centro de estética disponemos de una gran variedad de productos para vender, cada cierto tiempo puedes realizar algún sorteo o mostrar las últimas novedades en cuanto a productos estéticos.
  • 7. TRÁFICO HACIA LA WEB Facebook, por ejemplo, sirve como una fuente de tráfico hacia nuestro sitio web. Nos aporta visibilidad a contenidos nuevos y otros, que aunque sean más antiguos, podemos promocionar. Podemos compartir nuestras entradas de blog, últimas novedades… e invitar a la gente a visitar la web.
  • 8. CANAL DE ATENCIÓN AL CLIENTE La gente cada vez le da más importancia a los comentarios en las RRSS. Éstas nos ofrecen la posibilidad de contactar directamente con los usuarios o clientes para resolver dudas y problemas. Nuestra respuesta tiene que ser rápida y totalmente personalizada o se podrá llegar a convertir en un contra para la marca/empresa.
  • 9. TENEMOS QUE SER COHERENTES o Cuida tu imagen: imagen de perfil (logo), imagen de portada, información, datos de contacto… o Mantén los colores corporativos de tu clínica o centro de estética con los que tu público te identifica. o Cuida tu lenguaje, así como la tipografía. o ¡Imágenes libres de derechos y de alta calidad!
  • 10. NO SEAS REPETITIVO Como ya hemos dicho, cada red social requiere de un tipo de publicación. Por tanto, procura publicar contenido diferente. Por ejemplo, en Facebook puedes explicar un poco más tus productos, mientras que en Twitter tienes que ser más breve e ir directamente al grano. Para diferenciarte, sé exclusivo. Además, los fines de semana podemos salirnos un poco de la línea y publicar otro tipo de publicaciones de interés general (sin olvidar nunca nuestro objetivo).
  • 11. CONOCE A TUS USUARIOS Cada red social tiene un público y un lenguaje diferente. Podemos probar diferentes tipos de contenidos hasta encontrar el que más se adapte a tu marca y a tus usuarios. Recuerda tener en cuenta el horario de publicación y escribir en el momento del día en que tu público está disponible. Por ejemplo, si lo que queremos es conectar con nuestros clientes, podremos hacerlo una vez lleguen a casa después del trabajo, cuando se relajan y empiezan a pensar en ellos mismos, sobre las 20:00h.
  • 12. MULTITUD DE RECURSOS o Imágenes: belleza, estética, vacaciones… o Infografías: pasos a seguir para maquillarse, tratamientos más utilizados… o Temas actuales del sector de la estética. o Contenido de calidad: consejos, curiosidades, preguntas y respuestas… o Concursos: sorteos por compartir una publicación, ofertas 2x1…
  • 13.
  • 14. ¿QUÉ TIPO DE PÁGINA BUSCAS? Para empezar a crear tu página puedes utilizar una cuenta personal o bien crear un nuevo usuario que vaya a ser directamente el administrador de la página. http://www.facebook.com/pages/create
  • 15. COMPLETA LOS DATOS SEGÚN TU MARCA o Foto de perfil o Foto de portada o Información o Web o Objetivo
  • 16. UTILIZA EL FACEBOOK CORRECTO Si inicias sesión desde un perfil, no olvides seleccionar la opción “Usar Facebook como:” y la página con la que quieras publicar. De lo contrario, publicarás desde tu Facebook personal y crearás confusión entre tu público. No olvides que tienes que comentar, compartir e indicar que algo te gusta en nombre de la marca o empresa y nunca de otra forma. ¡Cuidado con lo que se publica en otras páginas en nombre de la marca o empresa, tenemos que seguir el mismo patrón de coherencia siempre!
  • 17. En Facebook tenemos la opción de segmentar al público que queremos que llegue nuestra publicación. Esto nos permite preparar contenidos para cada tipo de usuario. Por ejemplo, para chicas jóvenes podemos publicar tratamientos de manicura, peeling o cursos de automaquillaje, mientras que para un público más mayor podemos mostrarles publicaciones que hablen sobre tratamientos reductores o anticelulíticos. SEGMENTA A TU PÚBLICO
  • 18. Facebook nos da la opción de escribir un post y guardarlo en el borrador o programarlo para otro momento del día, de la semana o incluso del mes. Sólo tenemos que escoger la opción que queremos y seleccionar el día. PROGRAMA PUBLICIACIONES
  • 19. En la pestaña “estadísticas” tenemos la opción de ver siempre que queramos los resultados de todas nuestras publicaciones con una visión general. OBSERVA TUS RESULTADOS
  • 20. Aquí podemos ver la evolución de los “Me gusta” de la página, es decir, los fans que tenemos hasta el momento. Además, nos da la opción de seleccionar un periodo de tiempo determinado y ver si es fruto de alguna acción en concreto (Navidad, San Valentín…). ME GUSTA
  • 21. ALCANCE Es el número de usuarios a los que se les muestran las publicaciones y su interacción. Distinguimos entre: o Alcance total: Personas a las que se les mostraron nuestros contenidos o alguna actividad de nuestra página. o Alcance medio: Media del número de usuarios a los que se les muestra cada publicación. o Número de “me gusta”, comentarios y veces que los contenidos se han compartido. o Número de veces que los usuarios marcan Ocultar, Denunciar como spam y Ya no me gusta.
  • 22. VISITAS Nos muestra el número de veces que se ve cada pestaña de nuestra página (biografía, fotos, información…).
  • 23. PUBLICACIONES En esta pestaña podemos ver todas las publicaciones que hemos realizado en nuestro muro. Nos ofrece datos como: o Horario en que nuestro público suele contestar. o Datos concretos de cada publicación. o Rendimiento de los posts. o Alcance de las publicaciones.
  • 24. PERSONAS Nos ofrece datos como: sexo, edad, país, ciudad e idioma de nuestro público. Estos datos pueden ser de gran valor para adaptar los mensajes a cada uno de nuestros públicos.
  • 25.
  • 26. Twitter es un microblogging que nos permite enviar mensajes cortos. Se trata de una red social que ha crecido mucho en los últimos años a nivel mundial y con la que es muy sencillo trabajar. Al contrario que Facebook, tenemos los mensajes limitados a 140 caracteres y no diferencia entre perfiles corporativos y personales.
  • 27. COMPLETA TUS DATOS Y CUIDA LA IMAGEN Crear una cuenta en Twitter es sencillo: sólo necesitas de un correo electrónico. Una vez registrado, es el momento de personalizarlo en sintonía con la marca: foto de perfil, foto de encabezado, descripción, sitio web…
  • 28. o Tweet o tuit: Cada una de las publicaciones que se realizan. Están limitados a 140 caracteres. o Timeline: Es la página de inicio que muestra los tuits de las personas a las que seguimos del más reciente al más antiguo. o Following: Cuentas a las que seguimos. o Followers: Cuentas que nos siguen. o Unfollow: Dejar de seguir una cuenta. o Followback: Seguir una cuenta que nos acaba de seguir. o Retweet o retuit / citar tuit: Es republicar en nuestro muro un tuit que ya existente de otro usuario. PARA QUE NOS ENTENDAMOS…
  • 29. o Mención: Citar a un usuario. Siempre debe hacerse son @ delante. o Direct Message (DM): Mensajes directos y privados entre usuarios. Hasta ahora sólo se podían enviar entre aquellas personas que se siguen mutuamente, pero hoy en día ya es libre. o Reply: Respuesta a un tuit concreto. o Hashtag (#): Etiqueta o palabra clave que identifica el tema del que se habla y lo puede ver cualquier cuenta, aunque no sean nuestro followers. o Trending Topic (TT): Tendencias o temas que más repercusión tienen. o Favoritos: Sirve para marcar y recopilar los tuits que te interesan. Se almacenan y pueden consultarse en cualquier otro momento. PARA QUE NOS ENTENDAMOS…
  • 30. En la página principal vemos varias secciones que tenemos que tener en cuenta. En la parte superior izquierda tenemos las notificaciones y los mensajes directos (DM). En las notificaciones podemos ver todos los movimientos que se realizan alrededor de nuestra cuenta, es decir, todos los RT, menciones, favoritos… En la parte superior derecha está la barra de “Buscar en Twitter” para buscar temas, usuarios, archivos multimedia, etc. Por último, en la parte inferior tenemos una vista general de la situación de nuestra cuenta: número de tuits publicados, follows, followers y favoritos.
  • 31.
  • 32. ¿A QUIÉN SIGO? ¿CUÁLES SON LAS TENDENCIAS? Según los follows que vamos realizando y los followers que tenemos, Twitter nos hace sugerencias de personas a las que poder seguir. También nos ofrece una lista de TT, es decir, las tendencias de las que se están hablando en ese momento. La lista de tendencias la podemos limitar a espacios geográficos, por ejemplo.
  • 33. LISTAS Las listas de Twitter sirven como un filtro que nos permite organizar y ver los tuits de determinados usuarios agrupados por temática, intereses, ubicación… Desde nuestro perfil podemos acceder a las listas a las que estamos suscritos o seguimos y de las que somos miembros (porque otros usuarios nos añadieron), así como crear nuevas listas. Al crear una lista debemos indicar un nombre y una descripción, y decidir si es publica (visible para cualquier usuario) o privada. Una vez creada, seleccionamos a los usuarios que queremos añadir y los incluimos en las lista.
  • 34. ANALÍTICAS La vista general de “analytics” nos muestra los tuits, las impresiones de tuits, las visitas, las menciones, los seguidores y los tuits que han tenido enlaces a nuestro perfil. Estas estadísticas, al igual que en Facebook, también las podemos filtrar por fechas.
  • 35. CARDS DE TWITTER Se trata de etiquetas que podemos añadir al código fuente de nuestra página para que muestre la información de Twitter de forma más atractiva.
  • 36.
  • 37. Instagram es la nueva red social de moda para compartir tantas fotos y vídeos como quieras. Para acceder a ella sólo necesitas un nombre de usuario que no esté utilizado y una contraseña segura. Esta red está pensada para ser utilizada desde el Smartphone, por lo que a día de hoy en la versión web podemos notar algunas diferencias. Por ejemplo, sólo podemos crear una cuenta o compartir una fotografía descargando la aplicación.
  • 38. Instagram se caracteriza por su facilidad para compartir fotos y videos aplicando filtros. Ofrece la opción de geolocalizar todas tus imágenes y después poder compartirlas en otras redes sociales, como puede ser Facebook o Twitter. Todas tus creaciones quedarán guardadas en tu perfil, público o privado, Como pie de foto, puedes poner una breves descripción y multitud de hashtags. A mayor número de hashtags, mayor alcance obtendrás. Algunos de los hashtags que podemos utilizar para nuestras clínicas o centros de estética, son: #love #beauty #estética #ponteguapa #picoftheday #beautifulgirl
  • 39. Si no tenemos tiempo de estar pendientes del móvil para publicar, Latergram es una herramienta perfecta que podemos utilizar para programar contenidos en Instagram. En un solo día podemos programar meses de publicación. Por ejemplo: o 1 de enero: ¡Feliz año nuevo! #felizaño #beauty o 14 de febrero: Ponte guapa para San Valentín… #love #ponteguapa o 19 de marzo: Él también se lo merece… ¡Tratamientos faciales para hombres! #díadelpadre #felizdía #tratamientosfaciales #beauty
  • 40. En la sección de “Opciones” podemos modificar nuestra cuenta siempre que queramos. Con sólo un clic pasamos de tener una cuenta pública a una privada que sólo podrán visitar aquellas personas que tengan permiso. Si entramos en “Explora” nos será muy fácil encontrar personas, etiquetas, lugares o descubrir las tendencias.
  • 41. Si queremos saber cuál está siendo nuestro rendimiento en Instagram, podemos hacerlo gracias a Simply Mesuared. Se trata de una herramienta que nos cuenta cómo estamos actualmente, cómo lo está haciendo nuestra competencia y cuáles son las tendencias a seguir.
  • 42. Si te ha gustado esta presentación, puedes seguirnos en: