SlideShare una empresa de Scribd logo
Clave: 23DNE0002D
Coordinador: William Miguel González Rodriguez
Curso: Conocimiento de la entidad: contextos e indicadores
educativos
Actividad: situación actual del nivel educativo (preescolar) en su
entidad y que contrástelos indicadores estatales con los nacionales.
Integrantes:
Doris Griselda Tun Pech
Sairy Janeth Cocom Kumul
Kervin Jose López Basto
Grado y grupo: 3 “A”
Ciclo escolar: 2014 – 2015
Felipe Carrillo Puerto 13 de Noviembre del 2014
La educación es un factor fundamental para el desarrollo de una sociedad; la cual
tiene como objetivo brindar oportunidades de mejoramiento en la vida del
ciudadano; para ello se necesita que los individuos asistan en las escuelas para
recibir educación de calidad ya que el plan nacional de educación tiene como
beneficios que es una educación gratuita y de calidad; así mismo nos plantea que
es obligatorio que sería hasta el nivel básico que lo componen 3 niveles los cuales
son preescolar, primaria y secundaria.
El 13 de Diciembre del 2013 se publico en el DOF el programa sectorial de
educación 2013-2018, 6 objetivos para la educación los cuales son calidad de
aprendizajes en la educación básica y formación integral de todos los grupos de
población; fortalecer la calidad y pertinencia de educación media superior, superior
y formación para el trabajo; mayor cobertura, inclusión y equidad educativa;
fortalecer la práctica de actividades de educación física; promover y difundir el arte
y la cultura; impulsar la educación científica y tecnológica.
La extensión de la cobertura de educación básica en el ciclo escolar 2013 y 2014
tiene como resultado 35.7 millones de estudiantes en la modalidad escolarizada ya
que se ha preocupado el gobierno federal por invertir recursos económicos en la
educación de los individuos; porque ha invertido para este año 2014
aproximadamente 1,128,505.2 millones de pesos, de tal manera que por alumno
a invertido 16.2 mil pesos en preescolar, 14.7 mil pesos en primaria, 22.5 en pesos
en secundaria, 31.3 mil pesos en bachillerato, 21.8 mil pesos en profesional y
70.2 mil pesos en educación superior. Por ende dicha inversión es para el
mejoramiento de tasa de cobertura de los niveles de enseñanza arrojando como
resultado una cobertura universal prevista en el artículo 3 de la constitución.
Aproximadamente 96 de cada 100 mexicanos entre 3 y 14 años de edad asisten a
la educación básica.
De igual manera es importante retomar el nivel preescolar en cuanto a la
educación ya que es la base de la formación de los alumnos; este nivel de
educación básica tiene como objetivo principal el desarrollo integral y armónico de
las capacidades afectivas, sociales, físicas y cognoscitivas del niño; pero sin dejar
atrás la edad y entorno social de preescolar.
A continuación se presenta la cobertura de escuelas y maestros en diferentes
años de tal manera que esto te permitirá realizar una comparación de como se ha
expandido la educación del país y del estado de Quintana Roo en los siguientes
años:
2008-2009
 Preescolar General
Indicadores Nacional Quintana Roo
Docentes 180 555 1 641
Escuelas 59 756 438
 Preescolar Indígena
Indicadores Nacional Quintana Roo
Docentes 17 035 194
Escuelas 9 468 102
 Preescolar Comunitario
Indicadores Nacional Quintana Roo
Docentes 18 153 79
Escuelas 19 045 96
Año 2011-2012
 Preescolar general.
Indicador Nacional Quintana Roo
Docentes 187 127 1792
Escuelas 61 401 489
 Preescolar indígena.
Indicadores Nacional Quintana Roo
Docentes 17 889 192
Escuelas 9 607 102
 Preescolar comunitario.
Indicadores Nacional Quintana Roo
Docentes 19 130 87
Escuelas 20 245 117
Con base a esas tablas se puede observar la diferencia de expansión de las
escuelas y el incremento de los docentes en las aulas de clase para la mejor
cobertura en educación de tal manera que disminuya el analfabetismo.
Pero de igual manera se tiene que tomar en cuenta que no es lo mismo cobertura
que calidad; ya que expandir el sistema no significa lograr los aprendizajes de los
niños; ya que depende de su contexto en la cual se desenvuelve los individuos;
por que en ocasiones sus condiciones de vida no le permite continuar con su
educación ya que hay en ocasiones que no hay los recursos suficientes..
De igual manera con base a la comparación de sistema educativo nacional se
puede decir que tiene como objetivos seguir mejorando la calidad educativa,
mejorar la infraestructura, funcionamiento de las escuelas y sus redes de apoyo
en un contexto de mayor equidad; de tal manera que una de sus metas es el no
abandono escolar con el fin de disminuir la a alfabetización en el país; Y en cuanto
los objetivos estatales tienen similitud con la nacional ya que se preocupa por la
cobertura de la educación, que los maestros tengan las herramientas suficientes
para trabajar con los pequeños, que la escuela tenga las condiciones precisas
para el trabajo con los alumnos; con el fin de que sean mejores ciudadanos con
mejor preparación y tengan la oportunidad de tener mejor empleos y condiciones
de vida en el futuro.
La educación preescolar permite que el niño desarrolle competencias, habilidades
que le servirán durante el proceso de su formación educativa; ya que esto le
permitirá a la docente mediante actividades desarrollar en los niños competencias
que el PE 2011; pretende alcanzar al concluir el nivel preescolar.
Con base a la información recabada se puede decir que son muy importantes los
indicadores ya que nos permiten evaluar la situación en la cual se encuentra la
educación en el país y en Quintana Roo en preescolar ya que es la base de la
formación de los niños y porque nos estamos formando como educadoras de tal
manera que esto nos permitirá tener un panorama de la educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo del Plan Decenal 2008-2018
Ensayo del Plan Decenal 2008-2018Ensayo del Plan Decenal 2008-2018
Ensayo del Plan Decenal 2008-2018
ivelisseduran1
 
Radiografia de la educacion peruana 03
Radiografia de la educacion peruana  03Radiografia de la educacion peruana  03
Radiografia de la educacion peruana 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Bryan Ramírez Contreras
 
Educación Comparada Chile-Venezuela
Educación Comparada Chile-VenezuelaEducación Comparada Chile-Venezuela
Educación Comparada Chile-Venezuela
Danny Sayago
 
Orientaciones pedagogicas 17 18
Orientaciones pedagogicas 17 18Orientaciones pedagogicas 17 18
Orientaciones pedagogicas 17 18
crazulia
 
Rcfe 174 12 pautas mejoramiento enseñanza aprendizaje-nivel 1
Rcfe 174 12 pautas mejoramiento enseñanza aprendizaje-nivel 1Rcfe 174 12 pautas mejoramiento enseñanza aprendizaje-nivel 1
Rcfe 174 12 pautas mejoramiento enseñanza aprendizaje-nivel 1
Jorge Prioretti
 
Unidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidad
Unidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidadUnidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidad
Unidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidad
Adrian Koyoc Kumul
 
Joselyn lizama preguntas orientadoras
Joselyn lizama   preguntas orientadorasJoselyn lizama   preguntas orientadoras
Joselyn lizama preguntas orientadorasJossy Lizama Poza
 
Más chicos en el Jardín de Infantes
Más chicos en el Jardín de InfantesMás chicos en el Jardín de Infantes
Más chicos en el Jardín de InfantesEduardo Nelson German
 
Ley 66 97 sobre educacion
Ley 66 97 sobre educacionLey 66 97 sobre educacion
Ley 66 97 sobre educacion
jjcxa
 
La Educación de Adultos en Panamá
La Educación de Adultos en PanamáLa Educación de Adultos en Panamá
La Educación de Adultos en Panamá
Teyra A. Ehlers Bilgray, CMCA®.
 
Educacion de adultos en panama
Educacion de adultos en panamaEducacion de adultos en panama
Educacion de adultos en panama
FATIMA SANCHEZ
 
Programa de Educación Especial
Programa de Educación EspecialPrograma de Educación Especial
Programa de Educación Especial
Nayar Sartiaguin
 
3. pnde encuentros regionales
3. pnde encuentros regionales3. pnde encuentros regionales
3. pnde encuentros regionales
Portal Educativo Colombia Aprende
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo del Plan Decenal 2008-2018
Ensayo del Plan Decenal 2008-2018Ensayo del Plan Decenal 2008-2018
Ensayo del Plan Decenal 2008-2018
 
Radiografia de la educacion peruana 03
Radiografia de la educacion peruana  03Radiografia de la educacion peruana  03
Radiografia de la educacion peruana 03
 
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
 
Educación Comparada Chile-Venezuela
Educación Comparada Chile-VenezuelaEducación Comparada Chile-Venezuela
Educación Comparada Chile-Venezuela
 
Guia parv
Guia parvGuia parv
Guia parv
 
Orientaciones pedagogicas 17 18
Orientaciones pedagogicas 17 18Orientaciones pedagogicas 17 18
Orientaciones pedagogicas 17 18
 
Rcfe 174 12 pautas mejoramiento enseñanza aprendizaje-nivel 1
Rcfe 174 12 pautas mejoramiento enseñanza aprendizaje-nivel 1Rcfe 174 12 pautas mejoramiento enseñanza aprendizaje-nivel 1
Rcfe 174 12 pautas mejoramiento enseñanza aprendizaje-nivel 1
 
Unidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidad
Unidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidadUnidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidad
Unidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidad
 
Joselyn lizama preguntas orientadoras
Joselyn lizama   preguntas orientadorasJoselyn lizama   preguntas orientadoras
Joselyn lizama preguntas orientadoras
 
Educ parvularia
Educ parvulariaEduc parvularia
Educ parvularia
 
Más chicos en el Jardín de Infantes
Más chicos en el Jardín de InfantesMás chicos en el Jardín de Infantes
Más chicos en el Jardín de Infantes
 
Ley 66 97 sobre educacion
Ley 66 97 sobre educacionLey 66 97 sobre educacion
Ley 66 97 sobre educacion
 
La Educación de Adultos en Panamá
La Educación de Adultos en PanamáLa Educación de Adultos en Panamá
La Educación de Adultos en Panamá
 
Educacion de adultos en panama
Educacion de adultos en panamaEducacion de adultos en panama
Educacion de adultos en panama
 
Programa sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionPrograma sectorial de educacion
Programa sectorial de educacion
 
Programa de Educación Especial
Programa de Educación EspecialPrograma de Educación Especial
Programa de Educación Especial
 
3. pnde encuentros regionales
3. pnde encuentros regionales3. pnde encuentros regionales
3. pnde encuentros regionales
 
Prog Sect
Prog SectProg Sect
Prog Sect
 

Destacado

Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
Willock77
 
Social media almere 25 sept 2012 auteurs versie
Social media almere 25 sept 2012 auteurs versieSocial media almere 25 sept 2012 auteurs versie
Social media almere 25 sept 2012 auteurs versie
JEGG-DJR Academy
 
Copywriting sample benjamincook
Copywriting sample benjamincookCopywriting sample benjamincook
Copywriting sample benjamincookbenjammin854
 
101文化之旅議程校正後
101文化之旅議程校正後101文化之旅議程校正後
101文化之旅議程校正後中心 雲
 
Say heart
Say heartSay heart
Say heart
Shamsudin Ismail
 
Seguro de saúde internacional mais barato para sua viagem
Seguro de saúde internacional mais barato para sua viagemSeguro de saúde internacional mais barato para sua viagem
Seguro de saúde internacional mais barato para sua viagemJoe Pinheiro
 
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacioReflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Laura Cruz
 
Katherine tapasco bueno 1102jt
Katherine  tapasco bueno  1102jtKatherine  tapasco bueno  1102jt
Katherine tapasco bueno 1102jtkatherinepedro
 
Reclamacao
ReclamacaoReclamacao
Reclamacao
Rosane Domingues
 
Diverse uit te werken onderwerpen portfolio-martin van-vuure
Diverse uit te werken onderwerpen  portfolio-martin van-vuureDiverse uit te werken onderwerpen  portfolio-martin van-vuure
Diverse uit te werken onderwerpen portfolio-martin van-vuure
Martin van Vuure
 
Trabajo fin de master roselinde
Trabajo fin de master roselindeTrabajo fin de master roselinde
Trabajo fin de master roselinde
Karmen Alba
 
html
htmlhtml
Presentacion BPBAYAUCA TICs2014
Presentacion BPBAYAUCA TICs2014Presentacion BPBAYAUCA TICs2014
Presentacion BPBAYAUCA TICs2014
Biblioteca Bayauca
 
Reporte de actividades
Reporte de actividades Reporte de actividades
Reporte de actividades
Laura Cruz
 
Legend Strenght Equipment
Legend Strenght EquipmentLegend Strenght Equipment
Legend Strenght EquipmentRobertFail
 
Summer holidays Lara Dobrec
Summer holidays Lara DobrecSummer holidays Lara Dobrec
Summer holidays Lara DobrecPintaric
 
Seguro saúde internacional gta a global travel assistance
Seguro saúde internacional gta   a global travel assistanceSeguro saúde internacional gta   a global travel assistance
Seguro saúde internacional gta a global travel assistanceJoe Pinheiro
 
SK DJLK No. 390 / 2005 Tentang Pedoman Perhitungan Tingkat Kesehatan Keuangan...
SK DJLK No. 390 / 2005 Tentang Pedoman Perhitungan Tingkat Kesehatan Keuangan...SK DJLK No. 390 / 2005 Tentang Pedoman Perhitungan Tingkat Kesehatan Keuangan...
SK DJLK No. 390 / 2005 Tentang Pedoman Perhitungan Tingkat Kesehatan Keuangan...Ridwan Ichsan
 

Destacado (20)

Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Apsi nas 1
Apsi nas  1Apsi nas  1
Apsi nas 1
 
Social media almere 25 sept 2012 auteurs versie
Social media almere 25 sept 2012 auteurs versieSocial media almere 25 sept 2012 auteurs versie
Social media almere 25 sept 2012 auteurs versie
 
Copywriting sample benjamincook
Copywriting sample benjamincookCopywriting sample benjamincook
Copywriting sample benjamincook
 
101文化之旅議程校正後
101文化之旅議程校正後101文化之旅議程校正後
101文化之旅議程校正後
 
Say heart
Say heartSay heart
Say heart
 
Seguro de saúde internacional mais barato para sua viagem
Seguro de saúde internacional mais barato para sua viagemSeguro de saúde internacional mais barato para sua viagem
Seguro de saúde internacional mais barato para sua viagem
 
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacioReflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
 
Yannick
YannickYannick
Yannick
 
Katherine tapasco bueno 1102jt
Katherine  tapasco bueno  1102jtKatherine  tapasco bueno  1102jt
Katherine tapasco bueno 1102jt
 
Reclamacao
ReclamacaoReclamacao
Reclamacao
 
Diverse uit te werken onderwerpen portfolio-martin van-vuure
Diverse uit te werken onderwerpen  portfolio-martin van-vuureDiverse uit te werken onderwerpen  portfolio-martin van-vuure
Diverse uit te werken onderwerpen portfolio-martin van-vuure
 
Trabajo fin de master roselinde
Trabajo fin de master roselindeTrabajo fin de master roselinde
Trabajo fin de master roselinde
 
html
htmlhtml
html
 
Presentacion BPBAYAUCA TICs2014
Presentacion BPBAYAUCA TICs2014Presentacion BPBAYAUCA TICs2014
Presentacion BPBAYAUCA TICs2014
 
Reporte de actividades
Reporte de actividades Reporte de actividades
Reporte de actividades
 
Legend Strenght Equipment
Legend Strenght EquipmentLegend Strenght Equipment
Legend Strenght Equipment
 
Summer holidays Lara Dobrec
Summer holidays Lara DobrecSummer holidays Lara Dobrec
Summer holidays Lara Dobrec
 
Seguro saúde internacional gta a global travel assistance
Seguro saúde internacional gta   a global travel assistanceSeguro saúde internacional gta   a global travel assistance
Seguro saúde internacional gta a global travel assistance
 
SK DJLK No. 390 / 2005 Tentang Pedoman Perhitungan Tingkat Kesehatan Keuangan...
SK DJLK No. 390 / 2005 Tentang Pedoman Perhitungan Tingkat Kesehatan Keuangan...SK DJLK No. 390 / 2005 Tentang Pedoman Perhitungan Tingkat Kesehatan Keuangan...
SK DJLK No. 390 / 2005 Tentang Pedoman Perhitungan Tingkat Kesehatan Keuangan...
 

Similar a Sairy cocom 3 a

Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Tatiana1827
 
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Tatiana1827
 
Agenda portada medio oficio 2014 2015
Agenda portada medio oficio 2014   2015Agenda portada medio oficio 2014   2015
Agenda portada medio oficio 2014 2015
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
La educación basica de calidad
La educación basica de calidadLa educación basica de calidad
La educación basica de calidad
Eve Hoyos
 
Iniciativa de ley del sistema integral de atención y apoyo a los estudiantes ...
Iniciativa de ley del sistema integral de atención y apoyo a los estudiantes ...Iniciativa de ley del sistema integral de atención y apoyo a los estudiantes ...
Iniciativa de ley del sistema integral de atención y apoyo a los estudiantes ...
ricardomejiaberdeja
 
"LOGROS EN EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN"
"LOGROS EN EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN""LOGROS EN EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN"
"LOGROS EN EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN"
bonita69
 
La educación en el Peru
La educación en el PeruLa educación en el Peru
La educación en el Peru
Patricia Alayo Paytan
 
ANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS COLOMBIA VS CUBA.pdf
ANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS COLOMBIA VS CUBA.pdfANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS COLOMBIA VS CUBA.pdf
ANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS COLOMBIA VS CUBA.pdf
diegomor4
 
Educacion y gasto
Educacion y gastoEducacion y gasto
Educacion y gasto
Simón Garcia Carrillo
 
Indicadores estatales.
Indicadores estatales.Indicadores estatales.
Indicadores estatales.
Landy Love
 
Educ.primaria nueva
Educ.primaria nuevaEduc.primaria nueva
Educ.primaria nueva
Veronica Ramirez
 
Indicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 bIndicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 b
Dayanara Can Be
 
Minedu memoria institucional_2012-2013
Minedu memoria institucional_2012-2013Minedu memoria institucional_2012-2013
Minedu memoria institucional_2012-2013
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
México realidad nacional en educación
México realidad nacional en educaciónMéxico realidad nacional en educación
México realidad nacional en educación
Cecy Sandoval
 
Programa sectorial de_educacion_2013_2018_web
Programa sectorial de_educacion_2013_2018_webPrograma sectorial de_educacion_2013_2018_web
Programa sectorial de_educacion_2013_2018_webMaribel Molman
 
Mejorar el liderazgo escolar reporte del contexto mexicano
Mejorar el liderazgo escolar  reporte del contexto mexicanoMejorar el liderazgo escolar  reporte del contexto mexicano
Mejorar el liderazgo escolar reporte del contexto mexicano
César Miranda
 
Unidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidad
Unidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidadUnidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidad
Unidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidad
Adrian Koyoc Kumul
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación

Similar a Sairy cocom 3 a (20)

Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
 
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
 
Agenda portada medio oficio 2014 2015
Agenda portada medio oficio 2014   2015Agenda portada medio oficio 2014   2015
Agenda portada medio oficio 2014 2015
 
La educación basica de calidad
La educación basica de calidadLa educación basica de calidad
La educación basica de calidad
 
Iniciativa de ley del sistema integral de atención y apoyo a los estudiantes ...
Iniciativa de ley del sistema integral de atención y apoyo a los estudiantes ...Iniciativa de ley del sistema integral de atención y apoyo a los estudiantes ...
Iniciativa de ley del sistema integral de atención y apoyo a los estudiantes ...
 
"LOGROS EN EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN"
"LOGROS EN EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN""LOGROS EN EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN"
"LOGROS EN EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN"
 
La educación en el Peru
La educación en el PeruLa educación en el Peru
La educación en el Peru
 
ANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS COLOMBIA VS CUBA.pdf
ANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS COLOMBIA VS CUBA.pdfANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS COLOMBIA VS CUBA.pdf
ANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS COLOMBIA VS CUBA.pdf
 
Educacion y gasto
Educacion y gastoEducacion y gasto
Educacion y gasto
 
Indicadores estatales.
Indicadores estatales.Indicadores estatales.
Indicadores estatales.
 
Educ.primaria nueva
Educ.primaria nuevaEduc.primaria nueva
Educ.primaria nueva
 
Indicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 bIndicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 b
 
Ensenanza
EnsenanzaEnsenanza
Ensenanza
 
Minedu memoria institucional_2012-2013
Minedu memoria institucional_2012-2013Minedu memoria institucional_2012-2013
Minedu memoria institucional_2012-2013
 
México realidad nacional en educación
México realidad nacional en educaciónMéxico realidad nacional en educación
México realidad nacional en educación
 
Programa sectorial de_educacion_2013_2018_web
Programa sectorial de_educacion_2013_2018_webPrograma sectorial de_educacion_2013_2018_web
Programa sectorial de_educacion_2013_2018_web
 
Mejorar el liderazgo escolar reporte del contexto mexicano
Mejorar el liderazgo escolar  reporte del contexto mexicanoMejorar el liderazgo escolar  reporte del contexto mexicano
Mejorar el liderazgo escolar reporte del contexto mexicano
 
Unidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidad
Unidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidadUnidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidad
Unidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidad
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educación
 
14 educacion integral
14 educacion integral14 educacion integral
14 educacion integral
 

Sairy cocom 3 a

  • 1. Clave: 23DNE0002D Coordinador: William Miguel González Rodriguez Curso: Conocimiento de la entidad: contextos e indicadores educativos Actividad: situación actual del nivel educativo (preescolar) en su entidad y que contrástelos indicadores estatales con los nacionales. Integrantes: Doris Griselda Tun Pech Sairy Janeth Cocom Kumul Kervin Jose López Basto Grado y grupo: 3 “A” Ciclo escolar: 2014 – 2015 Felipe Carrillo Puerto 13 de Noviembre del 2014
  • 2. La educación es un factor fundamental para el desarrollo de una sociedad; la cual tiene como objetivo brindar oportunidades de mejoramiento en la vida del ciudadano; para ello se necesita que los individuos asistan en las escuelas para recibir educación de calidad ya que el plan nacional de educación tiene como beneficios que es una educación gratuita y de calidad; así mismo nos plantea que es obligatorio que sería hasta el nivel básico que lo componen 3 niveles los cuales son preescolar, primaria y secundaria. El 13 de Diciembre del 2013 se publico en el DOF el programa sectorial de educación 2013-2018, 6 objetivos para la educación los cuales son calidad de aprendizajes en la educación básica y formación integral de todos los grupos de población; fortalecer la calidad y pertinencia de educación media superior, superior y formación para el trabajo; mayor cobertura, inclusión y equidad educativa; fortalecer la práctica de actividades de educación física; promover y difundir el arte y la cultura; impulsar la educación científica y tecnológica. La extensión de la cobertura de educación básica en el ciclo escolar 2013 y 2014 tiene como resultado 35.7 millones de estudiantes en la modalidad escolarizada ya que se ha preocupado el gobierno federal por invertir recursos económicos en la educación de los individuos; porque ha invertido para este año 2014 aproximadamente 1,128,505.2 millones de pesos, de tal manera que por alumno a invertido 16.2 mil pesos en preescolar, 14.7 mil pesos en primaria, 22.5 en pesos en secundaria, 31.3 mil pesos en bachillerato, 21.8 mil pesos en profesional y 70.2 mil pesos en educación superior. Por ende dicha inversión es para el mejoramiento de tasa de cobertura de los niveles de enseñanza arrojando como resultado una cobertura universal prevista en el artículo 3 de la constitución. Aproximadamente 96 de cada 100 mexicanos entre 3 y 14 años de edad asisten a la educación básica. De igual manera es importante retomar el nivel preescolar en cuanto a la educación ya que es la base de la formación de los alumnos; este nivel de educación básica tiene como objetivo principal el desarrollo integral y armónico de las capacidades afectivas, sociales, físicas y cognoscitivas del niño; pero sin dejar atrás la edad y entorno social de preescolar.
  • 3. A continuación se presenta la cobertura de escuelas y maestros en diferentes años de tal manera que esto te permitirá realizar una comparación de como se ha expandido la educación del país y del estado de Quintana Roo en los siguientes años: 2008-2009  Preescolar General Indicadores Nacional Quintana Roo Docentes 180 555 1 641 Escuelas 59 756 438  Preescolar Indígena Indicadores Nacional Quintana Roo Docentes 17 035 194 Escuelas 9 468 102  Preescolar Comunitario Indicadores Nacional Quintana Roo Docentes 18 153 79 Escuelas 19 045 96 Año 2011-2012  Preescolar general. Indicador Nacional Quintana Roo Docentes 187 127 1792 Escuelas 61 401 489  Preescolar indígena. Indicadores Nacional Quintana Roo Docentes 17 889 192 Escuelas 9 607 102
  • 4.  Preescolar comunitario. Indicadores Nacional Quintana Roo Docentes 19 130 87 Escuelas 20 245 117 Con base a esas tablas se puede observar la diferencia de expansión de las escuelas y el incremento de los docentes en las aulas de clase para la mejor cobertura en educación de tal manera que disminuya el analfabetismo. Pero de igual manera se tiene que tomar en cuenta que no es lo mismo cobertura que calidad; ya que expandir el sistema no significa lograr los aprendizajes de los niños; ya que depende de su contexto en la cual se desenvuelve los individuos; por que en ocasiones sus condiciones de vida no le permite continuar con su educación ya que hay en ocasiones que no hay los recursos suficientes.. De igual manera con base a la comparación de sistema educativo nacional se puede decir que tiene como objetivos seguir mejorando la calidad educativa, mejorar la infraestructura, funcionamiento de las escuelas y sus redes de apoyo en un contexto de mayor equidad; de tal manera que una de sus metas es el no abandono escolar con el fin de disminuir la a alfabetización en el país; Y en cuanto los objetivos estatales tienen similitud con la nacional ya que se preocupa por la cobertura de la educación, que los maestros tengan las herramientas suficientes para trabajar con los pequeños, que la escuela tenga las condiciones precisas para el trabajo con los alumnos; con el fin de que sean mejores ciudadanos con mejor preparación y tengan la oportunidad de tener mejor empleos y condiciones de vida en el futuro. La educación preescolar permite que el niño desarrolle competencias, habilidades que le servirán durante el proceso de su formación educativa; ya que esto le permitirá a la docente mediante actividades desarrollar en los niños competencias que el PE 2011; pretende alcanzar al concluir el nivel preescolar. Con base a la información recabada se puede decir que son muy importantes los indicadores ya que nos permiten evaluar la situación en la cual se encuentra la educación en el país y en Quintana Roo en preescolar ya que es la base de la formación de los niños y porque nos estamos formando como educadoras de tal manera que esto nos permitirá tener un panorama de la educación.