SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN DE ADULTOS
EN PANAMÁ: SITUACIÓN
ACTUAL Y PROYECCIONES
PARTICIPANTES:
SONIA SAMANIEGO 8-246-462
LILIA VÁSQUEZ 8-314-663
ISMAEL PEDROZA 8-779-1337
JOEL FERRERA G. 3-705-606
ITZEL THOMPSON 8-779-800
TEYRA EHLERS B. 8-702-214
Concepto
La educación de adultos se concibe como el conjunto de acciones educativas
que se desarrollan en distintos niveles y modalidades y a las formas de
aprendizaje que orienta el logro de los propósitos del estudiante adulto.
La organización y metodología de la Educación de Jóvenes y Adultos en
Panamá se basará principalmente en el autoaprendizaje, atendiendo al
enfoque de la ciencia andrológica.
Entidad Reguladora
En Panamá la educación de adultos está
regulada por el Ministerio de Educación
(MEDUCA) a través de la Dirección Nacional de
Educación de Jóvenes y Adultos la cual se
subdivide en una Dirección Nacional y en
oficinas de coordinación en las 13 regiones
educativas.
Disposiciones Legales que regulan la
educación de adultos en Panamá
 Ley 47 de 1946 (Ley Orgánica de Educación, Capitulo II, artículo 93)
 Ley 60 del 7 de agosto de 2003, que adiciona artículos a la Ley 47 de 1946 sobre educación de Jóvenes y Adultos.
 Decreto Ejecutivo No. 30 de 30 de abril de 2004, por el cual se aprueba el Texto único de la Ley 47 de 1946
 La Declaración Universal de los Derechos Humanos / 1948.
 Decreto Ejecutivo No., 234 de 21 de noviembre de 1996, por medio del cual se reglamenta el funcionamiento de los Cursos
de formación y/o capacitación laboral y profesional y se dictan otras medidas.
 Decreto Ejecutivo No. 229 de 17 de marzo de 2004, por el cual se establece el Plan y los Programas de estudio la Educación
Básica General de Jóvenes y Adultos y se autoriza su aplicación en todos los centros educativos oficiales y particulares a nivel
nacional.
 Decreto 21, del 31 de enero de 2014, por el cual se aprueba y ordena la implementación de los bachilleratos en todos los
centros educativos para la educación de jóvenes y adultos.
 Resuelto 5777, del 26 de diciembre de 1990, reconoce estímulos y participación voluntaria a docentes que alfabeticen.
 Resuelto 1649, del 12 de diciembre de 2005, reglamenta procedimientos para puestos de honor en educación de jóvenes y
adultos.
 Circular No. DGE/124/34 de 28 de julio de 2003, por la cual se hace énfasis en la aplicación de la Evaluación Andragógica
según el agente (auto-evaluación, co-evaluación y unidireccional).
Modalidades
 Enseñanza presencial
 Enseñanza distancia
 En forma directa en los planteles
 Libre escolaridad
 Con el apoyo de sistemas tecnológicos
(comunicación social, sistemas combinados de
medios y otros procedimientos que autorice el
MEDUCA)
Metodología
 Metodología Andragógica
 Clases presencial
 Clases semi-presenciales
 De consulta
Niveles
En Panamá la educación de adultos se imparte en 3
niveles:
Responsables de la educación de
adultos en Panamá
MODALIDAD DENOMINACIÓN DEL
RESPONSABLE
Alfabetización Alfabetizadoras/es
voluntarios/as
Escuelas nocturnas presenciales Profesores/as
Centro de Educación Básica General Facilitadora/es
Talleres de bachiller industrial Profesoras/es
Instructores/as
Educación a distancia Tutores/as
Centros Educativos de Adultos en
Panamá
PROVINCIA No. de Centros
Bocas del Toro 24
Coclé 35
Colón 12
Chiriquí 80
Darién 23
Herrera 21
Los Santos 35
Panamá 147
San Blas 13
Veraguas 71
Total 461*Estadística al 2016.
Centros Universitarios de Adultos en
Panamá
*Estadística al 2016.
Estatales(se incluyen las semi-autónomas):
 Universidad Nacional de Panamá
 UNACHI
 UDELAS
 Universidad Tecnológica
 Universidad Marítima Internacional
Centros Universitarios de Adultos en
Panamá
*Estadística al 2016.
Privados:
 USMA
 Universidad del Istmo
 Univseridad Latina
 Universidad Interamericana de Panamá
 Columbus University
 ISAE
 UMECIT
 Otros
Estrategias
 Rediseño de la propuesta curricular para que sea flexible,
relevante, pertinente y funcional, con relación a las
necesidades y expectativas del sujeto educativo y las
demandas sociales.
 Utilización de estrategias no convencionales como: enseñanza
a distancia, utilizando modelos de autoaprendizaje, por
experiencias, entre otros.
 Organización y desarrollo de programas para la erradicación
del analfabetismo en regiones y comunidades con un alto
índice.
Políticas que se buscan alcanzar
 Disminuir el analfabetismo a un 2%
 Realizar una exhaustiva promoción del Estado
 Adaptación de los programas educativos al contexto social
 Incorporación de todos los organismos internacionales y
nacionales
 Monitoreo constante de los procesos
 Atención de las poblaciones con alto riesgo social
Otros Medios e Instituciones para la
Educación de Adultos en Panamá
 INADEH
 Tele-Educación (MEDUCA)
 Proyecto de Alfabetización Muévete por Panamá (MIDES)
 Aporte de la empresa privada en la formación y capacitación
de su personal.
Estadísticas de la educación superior
en Panamá
 168 mil 140 personas mayores de 10 años que no saben leer ni
escribir, según el Censo Nacional del año 2000 de la Contraloría
General de la República.
 La tasa de alfabetización en Panamá ha ido en aumento logrando
en el 2015 un 95%.
 Las tasas de analfabetismo son especialmente elevadas entre las
mujeres que viven en áreas indígenas. Entre los grupos de origen
indígena, los gunas tienen mayor nivel de alfabetización (80%),
seguidos por los Emberá- Wounan (75%). De último están los
Ngöbe Buglé (64%), quien representa el grupo indígena más pobre
de Panamá. (Cifras al 2017).
Estadísticas de la educación superior
en Panamá
 Cerca del 30% de los estudiantes pobres y el 12% de los estudiantes
secundarios no tienen libros de texto, a diferencia de sólo el 5% de
los no pobres (en ambos niveles) lo que incide en el nivel de
alfabetización posterior del adulto.
 Según el BID Panamá solo invirtió en el 2017 3.3% de su producto
interno bruto en educación dividido de la siguiente forma: 0.1% en
educación per-primaria, 1.1% en educación primaria, 1% en
educación secundaria y 1% en la terciaria o superior. Es el país que
menos invierte en educación en la región (Latinoamérica y el
Caribe).
 El presupuesto del Estado para el 2018 destinó para Educación y
Cultura $2,556.6 millones.
Estadísticas de la educación superior
en Panamá
 Matrícula universitaria en Panamá entre los años 2006-2015
(Datos: Instituto Nacional de Estadística y Censo de la
Contraloría General de la República).
Estadísticas de la educación superior
en Panamá
 Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de
la República en el 2017 se graduaron 26,031 estudiantes de las universidades
oficiales y particulares en Panamá. 8,746 fueron hombres y 17,285 mujeres.
 Del total de profesionales egresados de universidades oficiales y particulares
en el 2015, 7,621 (1,966 hombres y 5,655) fueron egresados de carreras
relacionadas con la ciencia de la educación y formación de personal docente.
En dicho año se matricularon 34,754 estudiantes en el mismo ramo en
universidades oficiales y particulares en el país. (Datos: Instituto Nacional de
Estadística y Censo de la Contraloría General de la República).
 En cuanto a la cantidad de docentes en universidades oficiales y particulares,
en el 2015 se registró un total de 14,830. (Datos: Instituto Nacional de
Estadística y Censo de la Contraloría General de la República).
Estadísticas de la educación superior
en Panamá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras del Sistena Educativo Panameño
Estructuras del Sistena Educativo PanameñoEstructuras del Sistena Educativo Panameño
Estructuras del Sistena Educativo Panameño
Lidwina de Villarreal
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 
Educación: Formal, No formal e Informal
Educación:  Formal, No formal e InformalEducación:  Formal, No formal e Informal
Educación: Formal, No formal e Informalguest3c0fa61
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
Karenxia S. García
 
Educación Comparada Metodología
Educación Comparada MetodologíaEducación Comparada Metodología
Educación Comparada Metodología
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Sintesis de la ley 66'97
Sintesis de la ley 66'97Sintesis de la ley 66'97
Sintesis de la ley 66'97
William Trejo
 
Modulo n°4 decreto 100 meduca
Modulo n°4   decreto 100 meducaModulo n°4   decreto 100 meduca
Modulo n°4 decreto 100 meduca
USMA
 
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁEL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
CÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTE
CÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTECÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTE
CÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTE
Esneida Arevalo
 
Educacion por correspondencia
Educacion por correspondenciaEducacion por correspondencia
Educacion por correspondencia
Alicia Pimentel
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
1. estructura del sistema educativo
1.  estructura del sistema educativo1.  estructura del sistema educativo
1. estructura del sistema educativo
Mariela Muquinche
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
maribel vilchez
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
Lizbeth Salazar
 
Tendencias del Sistema Educativo Panameño
Tendencias del Sistema Educativo PanameñoTendencias del Sistema Educativo Panameño
Tendencias del Sistema Educativo PanameñoAparicio02
 
Los contenidos didacticos
Los contenidos didacticosLos contenidos didacticos
Los contenidos didacticos
kaprialsa
 
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajesConceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajesArmando Pomaire
 
Cuadro comparativo estructuras sistemas educativos
Cuadro comparativo  estructuras sistemas educativosCuadro comparativo  estructuras sistemas educativos
Cuadro comparativo estructuras sistemas educativos
Javier Torres Parada
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras del Sistena Educativo Panameño
Estructuras del Sistena Educativo PanameñoEstructuras del Sistena Educativo Panameño
Estructuras del Sistena Educativo Panameño
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Educación: Formal, No formal e Informal
Educación:  Formal, No formal e InformalEducación:  Formal, No formal e Informal
Educación: Formal, No formal e Informal
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
 
Educación Comparada Metodología
Educación Comparada MetodologíaEducación Comparada Metodología
Educación Comparada Metodología
 
Sintesis de la ley 66'97
Sintesis de la ley 66'97Sintesis de la ley 66'97
Sintesis de la ley 66'97
 
Modulo n°4 decreto 100 meduca
Modulo n°4   decreto 100 meducaModulo n°4   decreto 100 meduca
Modulo n°4 decreto 100 meduca
 
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁEL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
 
CÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTE
CÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTECÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTE
CÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTE
 
Educacion por correspondencia
Educacion por correspondenciaEducacion por correspondencia
Educacion por correspondencia
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologíasRol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
 
1. estructura del sistema educativo
1.  estructura del sistema educativo1.  estructura del sistema educativo
1. estructura del sistema educativo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
 
Tendencias del Sistema Educativo Panameño
Tendencias del Sistema Educativo PanameñoTendencias del Sistema Educativo Panameño
Tendencias del Sistema Educativo Panameño
 
Los contenidos didacticos
Los contenidos didacticosLos contenidos didacticos
Los contenidos didacticos
 
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajesConceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
 
Cuadro comparativo estructuras sistemas educativos
Cuadro comparativo  estructuras sistemas educativosCuadro comparativo  estructuras sistemas educativos
Cuadro comparativo estructuras sistemas educativos
 

Similar a La Educación de Adultos en Panamá

Texto de-los-indicadores
Texto de-los-indicadoresTexto de-los-indicadores
Texto de-los-indicadores
Yulma Ake
 
Presentaciones proyectos
Presentaciones proyectosPresentaciones proyectos
Presentaciones proyectos
maritzazoilacuenca
 
PRANNAT 3
PRANNAT 3PRANNAT 3
Proyecto de matemáticas 2 paola c. solis lopez
Proyecto de matemáticas 2   paola c. solis lopezProyecto de matemáticas 2   paola c. solis lopez
Proyecto de matemáticas 2 paola c. solis lopez
wilver ovando
 
DiapositivasUTE, Verónica Medina, Gonzalo Remache “FORTALECER LAS CAPACIDAD...
DiapositivasUTE, Verónica Medina, Gonzalo Remache  “FORTALECER LAS  CAPACIDAD...DiapositivasUTE, Verónica Medina, Gonzalo Remache  “FORTALECER LAS  CAPACIDAD...
DiapositivasUTE, Verónica Medina, Gonzalo Remache “FORTALECER LAS CAPACIDAD...
veromed
 
Estrategia decenal de educación
Estrategia decenal de educaciónEstrategia decenal de educación
Estrategia decenal de educación
MillerEdwin11
 
UTE-Otero Lussetty, Gonzalo Remache-Fortalecer las capacidades y portencialid...
UTE-Otero Lussetty, Gonzalo Remache-Fortalecer las capacidades y portencialid...UTE-Otero Lussetty, Gonzalo Remache-Fortalecer las capacidades y portencialid...
UTE-Otero Lussetty, Gonzalo Remache-Fortalecer las capacidades y portencialid...
lussetty2010
 
Fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadania presentación1
Fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadania presentación1Fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadania presentación1
Fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadania presentación1Patricia Vaca Rodas
 
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
J.V.García
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”samborondon
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaniaUte fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
natypaspuel
 
Pronama final
Pronama finalPronama final
Pronama finalNaTaLiEtK
 
Ute cristopher cruz gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute cristopher cruz gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialida...Ute cristopher cruz gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute cristopher cruz gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialida...Cristopher Cruz
 
Ute obando rodriguez jorge luis fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute obando rodriguez jorge luis  fortalecer las capacidades y potencialidades...Ute obando rodriguez jorge luis  fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute obando rodriguez jorge luis fortalecer las capacidades y potencialidades...
George Obando
 
Atención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primaria
Atención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primariaAtención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primaria
Atención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primaria
Elia Gutierrez
 
Tarea plan de desarrollo nacional
Tarea plan de desarrollo nacionalTarea plan de desarrollo nacional
Tarea plan de desarrollo nacionalUniangeles
 
Ttarea plan de desarrollo nacional
Ttarea plan de desarrollo nacionalTtarea plan de desarrollo nacional
Ttarea plan de desarrollo nacionalUniangeles
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute   fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaUte   fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
blancajaneth
 
Educación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilEducación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantil
OpcionesTecnicas
 

Similar a La Educación de Adultos en Panamá (20)

Texto de-los-indicadores
Texto de-los-indicadoresTexto de-los-indicadores
Texto de-los-indicadores
 
Presentaciones proyectos
Presentaciones proyectosPresentaciones proyectos
Presentaciones proyectos
 
PRANNAT 3
PRANNAT 3PRANNAT 3
PRANNAT 3
 
Proyecto de matemáticas 2 paola c. solis lopez
Proyecto de matemáticas 2   paola c. solis lopezProyecto de matemáticas 2   paola c. solis lopez
Proyecto de matemáticas 2 paola c. solis lopez
 
Memoria2012
Memoria2012Memoria2012
Memoria2012
 
DiapositivasUTE, Verónica Medina, Gonzalo Remache “FORTALECER LAS CAPACIDAD...
DiapositivasUTE, Verónica Medina, Gonzalo Remache  “FORTALECER LAS  CAPACIDAD...DiapositivasUTE, Verónica Medina, Gonzalo Remache  “FORTALECER LAS  CAPACIDAD...
DiapositivasUTE, Verónica Medina, Gonzalo Remache “FORTALECER LAS CAPACIDAD...
 
Estrategia decenal de educación
Estrategia decenal de educaciónEstrategia decenal de educación
Estrategia decenal de educación
 
UTE-Otero Lussetty, Gonzalo Remache-Fortalecer las capacidades y portencialid...
UTE-Otero Lussetty, Gonzalo Remache-Fortalecer las capacidades y portencialid...UTE-Otero Lussetty, Gonzalo Remache-Fortalecer las capacidades y portencialid...
UTE-Otero Lussetty, Gonzalo Remache-Fortalecer las capacidades y portencialid...
 
Fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadania presentación1
Fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadania presentación1Fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadania presentación1
Fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadania presentación1
 
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaniaUte fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
 
Pronama final
Pronama finalPronama final
Pronama final
 
Ute cristopher cruz gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute cristopher cruz gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialida...Ute cristopher cruz gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute cristopher cruz gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
 
Ute obando rodriguez jorge luis fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute obando rodriguez jorge luis  fortalecer las capacidades y potencialidades...Ute obando rodriguez jorge luis  fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute obando rodriguez jorge luis fortalecer las capacidades y potencialidades...
 
Atención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primaria
Atención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primariaAtención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primaria
Atención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primaria
 
Tarea plan de desarrollo nacional
Tarea plan de desarrollo nacionalTarea plan de desarrollo nacional
Tarea plan de desarrollo nacional
 
Ttarea plan de desarrollo nacional
Ttarea plan de desarrollo nacionalTtarea plan de desarrollo nacional
Ttarea plan de desarrollo nacional
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute   fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaUte   fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
Educación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilEducación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantil
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

La Educación de Adultos en Panamá

  • 1. LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN PANAMÁ: SITUACIÓN ACTUAL Y PROYECCIONES PARTICIPANTES: SONIA SAMANIEGO 8-246-462 LILIA VÁSQUEZ 8-314-663 ISMAEL PEDROZA 8-779-1337 JOEL FERRERA G. 3-705-606 ITZEL THOMPSON 8-779-800 TEYRA EHLERS B. 8-702-214
  • 2. Concepto La educación de adultos se concibe como el conjunto de acciones educativas que se desarrollan en distintos niveles y modalidades y a las formas de aprendizaje que orienta el logro de los propósitos del estudiante adulto. La organización y metodología de la Educación de Jóvenes y Adultos en Panamá se basará principalmente en el autoaprendizaje, atendiendo al enfoque de la ciencia andrológica.
  • 3. Entidad Reguladora En Panamá la educación de adultos está regulada por el Ministerio de Educación (MEDUCA) a través de la Dirección Nacional de Educación de Jóvenes y Adultos la cual se subdivide en una Dirección Nacional y en oficinas de coordinación en las 13 regiones educativas.
  • 4. Disposiciones Legales que regulan la educación de adultos en Panamá  Ley 47 de 1946 (Ley Orgánica de Educación, Capitulo II, artículo 93)  Ley 60 del 7 de agosto de 2003, que adiciona artículos a la Ley 47 de 1946 sobre educación de Jóvenes y Adultos.  Decreto Ejecutivo No. 30 de 30 de abril de 2004, por el cual se aprueba el Texto único de la Ley 47 de 1946  La Declaración Universal de los Derechos Humanos / 1948.  Decreto Ejecutivo No., 234 de 21 de noviembre de 1996, por medio del cual se reglamenta el funcionamiento de los Cursos de formación y/o capacitación laboral y profesional y se dictan otras medidas.  Decreto Ejecutivo No. 229 de 17 de marzo de 2004, por el cual se establece el Plan y los Programas de estudio la Educación Básica General de Jóvenes y Adultos y se autoriza su aplicación en todos los centros educativos oficiales y particulares a nivel nacional.  Decreto 21, del 31 de enero de 2014, por el cual se aprueba y ordena la implementación de los bachilleratos en todos los centros educativos para la educación de jóvenes y adultos.  Resuelto 5777, del 26 de diciembre de 1990, reconoce estímulos y participación voluntaria a docentes que alfabeticen.  Resuelto 1649, del 12 de diciembre de 2005, reglamenta procedimientos para puestos de honor en educación de jóvenes y adultos.  Circular No. DGE/124/34 de 28 de julio de 2003, por la cual se hace énfasis en la aplicación de la Evaluación Andragógica según el agente (auto-evaluación, co-evaluación y unidireccional).
  • 5. Modalidades  Enseñanza presencial  Enseñanza distancia  En forma directa en los planteles  Libre escolaridad  Con el apoyo de sistemas tecnológicos (comunicación social, sistemas combinados de medios y otros procedimientos que autorice el MEDUCA)
  • 6. Metodología  Metodología Andragógica  Clases presencial  Clases semi-presenciales  De consulta
  • 7. Niveles En Panamá la educación de adultos se imparte en 3 niveles:
  • 8. Responsables de la educación de adultos en Panamá MODALIDAD DENOMINACIÓN DEL RESPONSABLE Alfabetización Alfabetizadoras/es voluntarios/as Escuelas nocturnas presenciales Profesores/as Centro de Educación Básica General Facilitadora/es Talleres de bachiller industrial Profesoras/es Instructores/as Educación a distancia Tutores/as
  • 9. Centros Educativos de Adultos en Panamá PROVINCIA No. de Centros Bocas del Toro 24 Coclé 35 Colón 12 Chiriquí 80 Darién 23 Herrera 21 Los Santos 35 Panamá 147 San Blas 13 Veraguas 71 Total 461*Estadística al 2016.
  • 10. Centros Universitarios de Adultos en Panamá *Estadística al 2016. Estatales(se incluyen las semi-autónomas):  Universidad Nacional de Panamá  UNACHI  UDELAS  Universidad Tecnológica  Universidad Marítima Internacional
  • 11. Centros Universitarios de Adultos en Panamá *Estadística al 2016. Privados:  USMA  Universidad del Istmo  Univseridad Latina  Universidad Interamericana de Panamá  Columbus University  ISAE  UMECIT  Otros
  • 12. Estrategias  Rediseño de la propuesta curricular para que sea flexible, relevante, pertinente y funcional, con relación a las necesidades y expectativas del sujeto educativo y las demandas sociales.  Utilización de estrategias no convencionales como: enseñanza a distancia, utilizando modelos de autoaprendizaje, por experiencias, entre otros.  Organización y desarrollo de programas para la erradicación del analfabetismo en regiones y comunidades con un alto índice.
  • 13. Políticas que se buscan alcanzar  Disminuir el analfabetismo a un 2%  Realizar una exhaustiva promoción del Estado  Adaptación de los programas educativos al contexto social  Incorporación de todos los organismos internacionales y nacionales  Monitoreo constante de los procesos  Atención de las poblaciones con alto riesgo social
  • 14. Otros Medios e Instituciones para la Educación de Adultos en Panamá  INADEH  Tele-Educación (MEDUCA)  Proyecto de Alfabetización Muévete por Panamá (MIDES)  Aporte de la empresa privada en la formación y capacitación de su personal.
  • 15. Estadísticas de la educación superior en Panamá  168 mil 140 personas mayores de 10 años que no saben leer ni escribir, según el Censo Nacional del año 2000 de la Contraloría General de la República.  La tasa de alfabetización en Panamá ha ido en aumento logrando en el 2015 un 95%.  Las tasas de analfabetismo son especialmente elevadas entre las mujeres que viven en áreas indígenas. Entre los grupos de origen indígena, los gunas tienen mayor nivel de alfabetización (80%), seguidos por los Emberá- Wounan (75%). De último están los Ngöbe Buglé (64%), quien representa el grupo indígena más pobre de Panamá. (Cifras al 2017).
  • 16. Estadísticas de la educación superior en Panamá  Cerca del 30% de los estudiantes pobres y el 12% de los estudiantes secundarios no tienen libros de texto, a diferencia de sólo el 5% de los no pobres (en ambos niveles) lo que incide en el nivel de alfabetización posterior del adulto.  Según el BID Panamá solo invirtió en el 2017 3.3% de su producto interno bruto en educación dividido de la siguiente forma: 0.1% en educación per-primaria, 1.1% en educación primaria, 1% en educación secundaria y 1% en la terciaria o superior. Es el país que menos invierte en educación en la región (Latinoamérica y el Caribe).  El presupuesto del Estado para el 2018 destinó para Educación y Cultura $2,556.6 millones.
  • 17. Estadísticas de la educación superior en Panamá  Matrícula universitaria en Panamá entre los años 2006-2015 (Datos: Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República).
  • 18. Estadísticas de la educación superior en Panamá  Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República en el 2017 se graduaron 26,031 estudiantes de las universidades oficiales y particulares en Panamá. 8,746 fueron hombres y 17,285 mujeres.  Del total de profesionales egresados de universidades oficiales y particulares en el 2015, 7,621 (1,966 hombres y 5,655) fueron egresados de carreras relacionadas con la ciencia de la educación y formación de personal docente. En dicho año se matricularon 34,754 estudiantes en el mismo ramo en universidades oficiales y particulares en el país. (Datos: Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República).  En cuanto a la cantidad de docentes en universidades oficiales y particulares, en el 2015 se registró un total de 14,830. (Datos: Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República).
  • 19. Estadísticas de la educación superior en Panamá