SlideShare una empresa de Scribd logo
RIBERA DEL TORMES
ZONA: ALBA DE TORMES
PREPARACION:
 3 FASES:
            
 PREPARACION DE LA SALIDA
 DURANTE LA VISITA
 TRABAJO CON LOS CONOCIMIENTOS Y
  EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS
PREPARACION DEL
          TRABAJO
                     
 Lugar de visita:
Preparación
                    
 Presentación al resto de profesores: la práctica se realizará
  con 2 profesores, para 20 alumnos
 Visita de la zona previamente
 Concertar cita con piscifactoría
 Elaboración del cuestionario para el cuadernillo de campo
 Material que se usará: cuadernos con el cuestionario,
  prismáticos, guías de apoyo, cámaras fotográficas
 Calcular el tiempo del itinerario: paradas
 Explicación a los padres
 Explicación a los alumnos : enseñarles fotos de lo que se
  van a ver, documentación del lugar………
VISITA
                 
 1) llegada a la casa molino: salida desde salamanca 9:30 a.m- llegada a Alba de
  Tormes 10:15 a.m.
 2) explicación del itinerario a los grupos
 3) explicación de las posibles especies que se pueden ver a lo largo de la ribera
  del rio Tormes
 4) división en 2 grupos de trabajo
 5)reparto de cuadernillos de campo
 6) comienzo de la actividad:

•Cada alumno en el grupo que le corresponde comenzando con las anotaciones
desde la casa molino y basándose en la guías intentará localizar a las diversas
especies tanto de vegetales como animales que se puede divisar desde la orilla de
la ribera

•A medida que se va avanzando nos encontramos con puestos de observación
donde se realizará una breve explicación de las especies que podemos encontrar y
se buscará alguna peculiaridad de alguna de ellas ( comportamiento, alimentación,
etc)
                http://www.villaalbadetormes.com/flora.asp?id=5
ENLACES DE INTERES:
-Ayuntamiento de Alba de Tormes: apartado fauna.

http://www.albadetormes.com/portal/p_20_contenedor1.jsp?seccion=s_ldes_d1_v1.jsp
&codbusqueda=4094&language=es&codResi=1&codMenuPN=4&codMenuSN=254&cod
MenuTN=5062&codMenu=5064&layout=p_20_contenedor1.jsp
VISITA
                          
 7) llegada a la zona de « la dehesa», nos encontramos con otro
  punto de observación donde actuaríamos de la misma manera que
  antes
 8) por último llegamos a la zona trasera de la piscifactoría donde
  tenemos una masa mas densa de vegetación hasta llegar a la zona
  de la Aceña y terminación de la ruta
 9) volvemos a la zona de « las playas» donde tenemos el camping y
  una zona de merenderos y donde dejaremos un poco de tiempo
  libre hasta la hora de comer
 10) tras comer, puesta en común de lo observado entre los dos
  grupos
 11) pequeña visita a la piscifactoría para la observación de su lago
  con gran acumulación de especies ( cría de la trucha)
 12) si hubiera tiempo se haría una parada en la Isla de Garcilaso
  para observar el antes y el después tras la restauración
Objetivos a cumplir
                    



El inicio y final de la ruta es el molino restaurado actualmente utilizado como
centro cultural. Siguiendo la orilla del río hacia el sur, se pasa por un
observatorio de aves, un panel interpretativo y el área recreativa hasta a una
antigua aceña, cuyo azud crea una cascada. El bosque de ribera formado por
chopos, álamos, alisos y fresnos, juntos con los juncos, espadañas, carrizos y
mimbreras crean un ecosistema ideal para las aves: ánade azulón, focha,
cuchara europeo, somormujo lavanco y otras especies como el abejaruco,
ruiseñor común y andarríos chico. El paseo prevé la visita a la isla Garcilaso
cuya vegetación de ribera ha sido recientemente restaurada.
 El bosque de ribera formado por chopos, álamos, alisos y fresnos, juntos con los
  juncos, espadañas, carrizos y mimbreras crean un ecosistema ideal para las aves:
  ánade azulón, focha, cuchara europeo, somormujo lavanco y otras especies como

                                         
  el abejaruco, ruiseñor común y andarríos chico.




 El paseo prevé la visita a la isla Garcilaso cuya vegetación de ribera ha sido
  recientemente restaurada.
Aspectos a destacar:
                     
 También a parte de ver la diversidad que puede
    haber en la ribera del Tormes los alumnos deben de
    apuntar en el cuaderno de notas:
-   Impactos
-   Contaminación
-   Especies raras
-   Y cualquier aspecto que a ellos les haya resultado
    desconocido o nuevo
EVALUACION
              
 Identifica las distintas actividades socioeconómicas
  de la zona objeto de estudio
 Diferencia las distintas peculiaridades del entorno:
  clima, paisaje, orografía, etc.
 Reconoce y describe las especies más abundantes
 Valora la influencia que haya podido tener el
  impacto ambiental sobre dicho medio.
INSTRUMENTOS DE
     EVALUACION
          
 Utilizando los cuestionarios propuestos en el cuadernillo
  de campo y que han sido cumplimentados por cada
  grupo..
 Mediante trabajos de redacción donde se recoja un
  resumen y comentario de lo contemplado durante la
  visita, o donde se desarrolle un Tema relacionado con
  algún aspecto concerniente a la misma.
 Mediante una puesta en común posterior a la salida
  donde se contrasten las respuestas realizadas a las
  diferentes cuestiones planteadas en el cuadernillo de
  campo.
FIN
                    
 REGRESO A SALAMANCA ( 4:30 – 5 p.m. )

Más contenido relacionado

Similar a Salida de campo

Sobre los Fósiles en la Provincia de Caraveli
Sobre los Fósiles en la Provincia de CaraveliSobre los Fósiles en la Provincia de Caraveli
Sobre los Fósiles en la Provincia de CaraveliAutódios Taq
 
Programa general de actividades curso 2012/13 Higuerón de Tavizna
Programa general de actividades curso 2012/13 Higuerón de TaviznaPrograma general de actividades curso 2012/13 Higuerón de Tavizna
Programa general de actividades curso 2012/13 Higuerón de TaviznaFrau_Gonzalez
 
Informe proyecto final
Informe proyecto finalInforme proyecto final
Informe proyecto final
Jairo Molina
 
Itinerario río vinalopó
Itinerario río vinalopóItinerario río vinalopó
Itinerario río vinalopóiesMola
 
Salida a Tacuarembó
Salida a TacuarembóSalida a Tacuarembó
Salida a Tacuarembó
damianbestard
 
Descubre la amazonía a travez de los 4 elementos
Descubre la amazonía a travez de los 4 elementosDescubre la amazonía a travez de los 4 elementos
Descubre la amazonía a travez de los 4 elementos
Green Trails Expeditions
 
Revista Ecojugando 2019 septiembre
Revista Ecojugando 2019 septiembreRevista Ecojugando 2019 septiembre
Revista Ecojugando 2019 septiembre
Jose Luis Ropero
 
Folleto Aula Naturalez Las Alquerias
Folleto Aula Naturalez Las Alquerias Folleto Aula Naturalez Las Alquerias
Folleto Aula Naturalez Las Alquerias dianagonzalezveracruz
 
Propuesta para el diseño de una ruta turística en el corredor las peñas
Propuesta para el diseño de una ruta turística en el corredor las peñasPropuesta para el diseño de una ruta turística en el corredor las peñas
Propuesta para el diseño de una ruta turística en el corredor las peñasTurismo Región
 
Actividades Casa de Campo, Campaña Verano Joven del Ayuntamiento de Madrid
Actividades Casa de Campo, Campaña Verano Joven del Ayuntamiento de MadridActividades Casa de Campo, Campaña Verano Joven del Ayuntamiento de Madrid
Actividades Casa de Campo, Campaña Verano Joven del Ayuntamiento de Madridjuventudaytomadrid
 
Estudio de la reserva vicente lópez definitivo
Estudio de la reserva vicente lópez definitivoEstudio de la reserva vicente lópez definitivo
Estudio de la reserva vicente lópez definitivoMaria Leotta
 
Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.
Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.
Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.
JasonSalazar11
 
PresentaciónContoy
PresentaciónContoyPresentaciónContoy
PresentaciónContoyguest130f6b
 
PresentacióN1compu
PresentacióN1compuPresentacióN1compu
PresentacióN1compuguest130f6b
 
Proyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturalesProyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturales
almamendooza
 
PROYECTO BIODIVERSIDAD UNIDAD 2 ABP MOOC
PROYECTO BIODIVERSIDAD UNIDAD 2 ABP MOOCPROYECTO BIODIVERSIDAD UNIDAD 2 ABP MOOC
PROYECTO BIODIVERSIDAD UNIDAD 2 ABP MOOC
LidiaCastillos
 
Fundación La Tortuga: En Isla La Tortuga
Fundación La Tortuga: En Isla La TortugaFundación La Tortuga: En Isla La Tortuga
Fundación La Tortuga: En Isla La Tortuga
Fundación Tierra Viva
 

Similar a Salida de campo (20)

Sobre los Fósiles en la Provincia de Caraveli
Sobre los Fósiles en la Provincia de CaraveliSobre los Fósiles en la Provincia de Caraveli
Sobre los Fósiles en la Provincia de Caraveli
 
Programa general de actividades curso 2012/13 Higuerón de Tavizna
Programa general de actividades curso 2012/13 Higuerón de TaviznaPrograma general de actividades curso 2012/13 Higuerón de Tavizna
Programa general de actividades curso 2012/13 Higuerón de Tavizna
 
Informe proyecto final
Informe proyecto finalInforme proyecto final
Informe proyecto final
 
Itinerario río vinalopó
Itinerario río vinalopóItinerario río vinalopó
Itinerario río vinalopó
 
Salida a Tacuarembó
Salida a TacuarembóSalida a Tacuarembó
Salida a Tacuarembó
 
Descubre la amazonía a travez de los 4 elementos
Descubre la amazonía a travez de los 4 elementosDescubre la amazonía a travez de los 4 elementos
Descubre la amazonía a travez de los 4 elementos
 
Revista Ecojugando 2019 septiembre
Revista Ecojugando 2019 septiembreRevista Ecojugando 2019 septiembre
Revista Ecojugando 2019 septiembre
 
Itinerario medioambiental
Itinerario medioambientalItinerario medioambiental
Itinerario medioambiental
 
Folleto Aula Naturalez Las Alquerias
Folleto Aula Naturalez Las Alquerias Folleto Aula Naturalez Las Alquerias
Folleto Aula Naturalez Las Alquerias
 
Propuesta para el diseño de una ruta turística en el corredor las peñas
Propuesta para el diseño de una ruta turística en el corredor las peñasPropuesta para el diseño de una ruta turística en el corredor las peñas
Propuesta para el diseño de una ruta turística en el corredor las peñas
 
Actividades Casa de Campo, Campaña Verano Joven del Ayuntamiento de Madrid
Actividades Casa de Campo, Campaña Verano Joven del Ayuntamiento de MadridActividades Casa de Campo, Campaña Verano Joven del Ayuntamiento de Madrid
Actividades Casa de Campo, Campaña Verano Joven del Ayuntamiento de Madrid
 
Estudio de la reserva vicente lópez definitivo
Estudio de la reserva vicente lópez definitivoEstudio de la reserva vicente lópez definitivo
Estudio de la reserva vicente lópez definitivo
 
Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.
Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.
Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.
 
PresentaciónContoy
PresentaciónContoyPresentaciónContoy
PresentaciónContoy
 
PresentacióN1compu
PresentacióN1compuPresentacióN1compu
PresentacióN1compu
 
Proyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturalesProyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturales
 
Proyecto casi culminado
Proyecto casi culminadoProyecto casi culminado
Proyecto casi culminado
 
PROYECTO BIODIVERSIDAD UNIDAD 2 ABP MOOC
PROYECTO BIODIVERSIDAD UNIDAD 2 ABP MOOCPROYECTO BIODIVERSIDAD UNIDAD 2 ABP MOOC
PROYECTO BIODIVERSIDAD UNIDAD 2 ABP MOOC
 
Fundación La Tortuga: En Isla La Tortuga
Fundación La Tortuga: En Isla La TortugaFundación La Tortuga: En Isla La Tortuga
Fundación La Tortuga: En Isla La Tortuga
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Salida de campo

  • 1. RIBERA DEL TORMES ZONA: ALBA DE TORMES
  • 2. PREPARACION:  3 FASES:   PREPARACION DE LA SALIDA  DURANTE LA VISITA  TRABAJO CON LOS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS
  • 3. PREPARACION DEL TRABAJO   Lugar de visita:
  • 4. Preparación   Presentación al resto de profesores: la práctica se realizará con 2 profesores, para 20 alumnos  Visita de la zona previamente  Concertar cita con piscifactoría  Elaboración del cuestionario para el cuadernillo de campo  Material que se usará: cuadernos con el cuestionario, prismáticos, guías de apoyo, cámaras fotográficas  Calcular el tiempo del itinerario: paradas  Explicación a los padres  Explicación a los alumnos : enseñarles fotos de lo que se van a ver, documentación del lugar………
  • 5. VISITA   1) llegada a la casa molino: salida desde salamanca 9:30 a.m- llegada a Alba de Tormes 10:15 a.m.  2) explicación del itinerario a los grupos  3) explicación de las posibles especies que se pueden ver a lo largo de la ribera del rio Tormes  4) división en 2 grupos de trabajo  5)reparto de cuadernillos de campo  6) comienzo de la actividad: •Cada alumno en el grupo que le corresponde comenzando con las anotaciones desde la casa molino y basándose en la guías intentará localizar a las diversas especies tanto de vegetales como animales que se puede divisar desde la orilla de la ribera •A medida que se va avanzando nos encontramos con puestos de observación donde se realizará una breve explicación de las especies que podemos encontrar y se buscará alguna peculiaridad de alguna de ellas ( comportamiento, alimentación, etc) http://www.villaalbadetormes.com/flora.asp?id=5 ENLACES DE INTERES: -Ayuntamiento de Alba de Tormes: apartado fauna. http://www.albadetormes.com/portal/p_20_contenedor1.jsp?seccion=s_ldes_d1_v1.jsp &codbusqueda=4094&language=es&codResi=1&codMenuPN=4&codMenuSN=254&cod MenuTN=5062&codMenu=5064&layout=p_20_contenedor1.jsp
  • 6. VISITA   7) llegada a la zona de « la dehesa», nos encontramos con otro punto de observación donde actuaríamos de la misma manera que antes  8) por último llegamos a la zona trasera de la piscifactoría donde tenemos una masa mas densa de vegetación hasta llegar a la zona de la Aceña y terminación de la ruta  9) volvemos a la zona de « las playas» donde tenemos el camping y una zona de merenderos y donde dejaremos un poco de tiempo libre hasta la hora de comer  10) tras comer, puesta en común de lo observado entre los dos grupos  11) pequeña visita a la piscifactoría para la observación de su lago con gran acumulación de especies ( cría de la trucha)  12) si hubiera tiempo se haría una parada en la Isla de Garcilaso para observar el antes y el después tras la restauración
  • 7. Objetivos a cumplir  El inicio y final de la ruta es el molino restaurado actualmente utilizado como centro cultural. Siguiendo la orilla del río hacia el sur, se pasa por un observatorio de aves, un panel interpretativo y el área recreativa hasta a una antigua aceña, cuyo azud crea una cascada. El bosque de ribera formado por chopos, álamos, alisos y fresnos, juntos con los juncos, espadañas, carrizos y mimbreras crean un ecosistema ideal para las aves: ánade azulón, focha, cuchara europeo, somormujo lavanco y otras especies como el abejaruco, ruiseñor común y andarríos chico. El paseo prevé la visita a la isla Garcilaso cuya vegetación de ribera ha sido recientemente restaurada.
  • 8.  El bosque de ribera formado por chopos, álamos, alisos y fresnos, juntos con los juncos, espadañas, carrizos y mimbreras crean un ecosistema ideal para las aves: ánade azulón, focha, cuchara europeo, somormujo lavanco y otras especies como  el abejaruco, ruiseñor común y andarríos chico.  El paseo prevé la visita a la isla Garcilaso cuya vegetación de ribera ha sido recientemente restaurada.
  • 9. Aspectos a destacar:   También a parte de ver la diversidad que puede haber en la ribera del Tormes los alumnos deben de apuntar en el cuaderno de notas: - Impactos - Contaminación - Especies raras - Y cualquier aspecto que a ellos les haya resultado desconocido o nuevo
  • 10. EVALUACION   Identifica las distintas actividades socioeconómicas de la zona objeto de estudio  Diferencia las distintas peculiaridades del entorno: clima, paisaje, orografía, etc.  Reconoce y describe las especies más abundantes  Valora la influencia que haya podido tener el impacto ambiental sobre dicho medio.
  • 11. INSTRUMENTOS DE EVALUACION   Utilizando los cuestionarios propuestos en el cuadernillo de campo y que han sido cumplimentados por cada grupo..  Mediante trabajos de redacción donde se recoja un resumen y comentario de lo contemplado durante la visita, o donde se desarrolle un Tema relacionado con algún aspecto concerniente a la misma.  Mediante una puesta en común posterior a la salida donde se contrasten las respuestas realizadas a las diferentes cuestiones planteadas en el cuadernillo de campo.
  • 12. FIN   REGRESO A SALAMANCA ( 4:30 – 5 p.m. )