SlideShare una empresa de Scribd logo
VIAJE
ESCOLAR
CONOCIENDO UN ECOSISTEMA
1
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL
DEL ISTMO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
PRESENTA:
JOSUÉ MORALES PINEDA
EDNA KARELLE SÁNCHEZ TOLEDO
JOSÉ ALEJANDRO JARQUÍN MARCIAL
ALMA BREIDY ZÁRATE MENDOZA
JULIO CESAR LÓPEZ SANTIAGO
MAESTRA:
María de los Ángeles Velásquez Jacinto.
MATERIA:
Acercamiento a las Ciencias Naturales.
TRABAJO:
Proyecto Escolar.
GRADO: 1° GRUPO: C
26 de Mayo de 2014
E.N.U.F.I
I.E.E.P.O.
2
INTRODUCCIÓN
El presente proyecto de investigación es acerca de los diferentes tipos de
ecosistemas, es este caso haremos referencia a un ecosistema marino y otro
terrestre, estos temas son de mucha importancia dentro de la formación básica de
un estudiante de sexto grado a nivel primaria, ya que mediante esto ellos lograran
reflexionar acerca de la importancia de las especies que conforman estos
ecosistemas y cuál es la interacción que ellos realizan.
En este proyecto se presentan cada uno de los aspectos a considerar para
lograr realizar esta actividades desde la fundamentación junto con los objetivos que
se pretenden alcanzar hasta el cronograma de actividades a realizar durante el viaje
de práctica para lograr que el lector tenga un mayor entendimiento y así brindar una
mejor comprensión de lo que se pretende obtener.
Para lograr llevarse a cabo fue de mucha ayuda la participación de padres de
familia, presidente municipal, alumnos de la institución y los docentes encargados
del proyecto, tanto en la estructuración de éste como en el trabajo para obtener el
recurso económico para el financiamiento del viaje.
Espero que este proyecto sea del agrado para todas aquellas personas que
tengan la posibilidad de leerlo y comprendan que fue un gran esfuerzo lograr que
se llevara a cabo.
3
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………2
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO………………………………………………4-6
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO……………………………………………..6-9
FUNDAMENTACIÓN………………………………………………………………10
OBJETIVOS……………………………………………………………………….. 11
REFERENCIA…………………………………………………………………..11-16
RECURSOS MATERIALES Y TECNICO………………………………………..17
RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS…………………………….......17-18
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………..19
ANEXOS……………………………………………………………………...... 20-21
4
CONOCIENDO UN ECOSISTEMA
Mediante este proyecto se pretende realizar una visita al acuario de Veracruz y al
parque ecológico “Miguel Ángel Quevedo” para que los alumnos conozcan de cerca
un ecosistema con sus respectivas especies, su importancia y la interacción que
existe entre ellos, al igual que algunas de ellas se encuentran en peligro de extinción
y cuál es el trato que estas especies reciben en este lugar.
Este proyecto está diseñado para los alumnos de 6 grado grupo “A” de la
escuela primaria “Nicolás Bravo” con clave 20DPR0A234 ubicada en la ciudad de
Matías Romero Oaxaca, ya que en uno de los temas del curso de Ciencias Naturales
los niños deben observar un tipo de ecosistema por lo cual hemos decidido que este
es el mejor lugar.
Al concluir este proyecto se pretende que los alumnos tengan un mejor
concepto de lo que es un ecosistema al haber estado en dos de ellos uno acuático
y otro terrestre, así también la concientización de lo importante que son los
ecosistemas junto con las especies que los habitan para el buen funcionamiento del
planeta y cuenten con la noción de lo que sucedería si alguna de las especies o
ecosistemas desaparece o se transforma según sea el caso.
Las áreas de visita se encuentran localizadas al sureste del país en el estado
de Veracruz que colinda al norte con el estado de Tamaulipas, al este con el golfo
de México y el estado de Tabasco al sureste con el estado de Chiapas, al sur con
el estado de Oaxaca y al oeste con los estados de Puebla, Hidalgo y San Luís
Potosí.
5
La primera área de estudio que es el acuario de Veracruz se encuentra ubicada en
el bulevar Manuel Ávila Camacho en lo colonia Flores Magón al norte del puerto de
Veracruz.
La segunda área de estudio es el Parque ecológico “Miguel Ángel Quevedo” ubicado
en la calle campesino S/N ESQ. Simón Bolívar en la colonia Ortiz Rubio del Puerto
de Veracruz.
Antes de iniciar con la planificación de lo que se irá a realizar, primeramente
plantearemos este escrito al director de la escuela que nos dará su aprobación y
consentimiento para el viaje, después de haber obtenido esto, se realizará una junta
con los padres de familia; planteándoles los objetivos tanto generales y específicos
de este proyecto, hacerles de igual manera comprender la importancia que tiene
6
que sus hijos y propiamente ellos, conozcan y aprendan los dificultades,
interacciones, importancia, relaciones, etc. y todo lo relacionado con la naturaleza,
para preservar el mundo, de igual manera los costos y todo bien detallado.
Una vez realizado el escrito, retomaremos otra junta de información pero esta
vez teniendo a los alumnos como participantes, donde se les informará y dará
detalles de lo que plantea este proyecto de clase; detallado a continuación:
Primeramente se gestionará un autobús; que saldrá el día viernes a las dos de la
tarde, en la propia institución, con rumbo a la cuidad de Veracruz, el costo de éste
será de $7000.000 entre 40 alumnos, saldrá una cooperación por parte de los
padres de familia de $175.00.
RECORRIDO
Llegando en la ciudad de
Veracruz, nos trasladaremos con el
propio autobús primeramente al
acuario, donde el primer lugar dentro
de éste que recorreremos es la galería
de agua dulce que brinda gran
diversidad de peces, en los que
encontrarán tambaquies, arowanas,
pacús, gatos de cola roja, navajas, cíclidos africanos, y otras más. El recorrido está
acompañado de una poza donde podrán admirar karpas koi. Y conforme se van
adentrando a las cuevas lograrán observar los pejelagartos, característicos de la
región de Estados Unidos, México y Centroamérica.
7
Continuando con el día,
posteriormente los escolares se dirigirán a
la pecera arreficial donde al llegar, podrán
sentarse en las gradas, contemplando a
las especies y oyendo una explicación y
descripción de cada una de ellas, si el
horario lo permite, se podrá apreciar cómo
es la alimentación de cada una de las
especies y cómo se da. La pecera que
alberga a estos animales contiene un
volumen de 1250, 000 litros. Exhibe una forma cilíndrica con una vista panorámica
a través de sus 13 ventanas de acrílico, incluyendo la principal; con casi 8 metros
de largo y tres metros de alto.
Posteriormente, nos trasladaremos al
área de peceras de agua salada, que consta de
13 tanques de distintas dimensiones y
características donde se exhiben más de 60
especies de organismos arréciales, incluyendo
peces, reptiles e invertebrados, originarios en
su mayoría en el Golfo de México, y algunos
otros de la región del Indo-Pacífico, Mar Rojo y
Australia. Destacan por su atractivo colorido y
formas, la morena verde, las langostas espinosas del Caribe, el huachinango y otras
especies que podrán encontrar en ésta área del acuario.
PEZ SÁBALO
NOMBRE CIENTIFICO: AL PROCHILODUS LINEATUS
PEZ PAYASO
NOMBRE CIENTIFICO: AMPHIPRION OCELLARIS
8
Continuando con el recorrido de
observación los alumnos llegan al
tiburonario, esta área es impresionante,
ya que alberga la especie del tiburón
“aleta de cartón”, este lugar es uno de los
más llamativos del acuario, ya que
cuenta con una caja de acrílico, donde se
pueden a observar a las especies más de
cerca. Si el horario lo permite, los
alumnos experimentarán esa sensación.
Ya después de haber estado en el tiburonario,
los infantes se dirigen hacia el área de las medusas,
donde para la exhibición de éstas, se tiene un tanque
especializado para la conservación y el cuidado de
éstas, donde se exhiben tres tipos de medusas
especialmente, la medusa ortiga del mar del Atlántico,
la medusa invertida y la medusa luna, ahí los alumnos
escuchan, la importancia y las características de
estas especies en el ecosistema marino y adquieren
referencias importantes.
Otra área en donde los
alumnos se trasladarán es al manatinario, este lugar
brinda la oportunidad de apreciar a la especia de
manatíes desde dos diferentes ángulos, en una primera
ventana pueden ser observados en una vista
TIBURON BLANCO
NOMBRE CIETIFICO: SQUALUS CARCHARIAS
MEDUSA
NOMBRE CIENTIFICO:
CHRYSAORA
QUINQUECIRRHA
MANATÍ
NOMBRE CIETIFICO: TRICHECHUS
MANATUS
9
panorámica, y cuando el recorrido va hacia el delfinario, se puede observar
a los manatíes a media agua, donde suben libremente por su alimento.
Y finalmente, culminando con el
recorrido en el acuario, los escolares se
dirigen al delfinario, este lugar cuenta con un
tanque principal y dos tanques de manejo,
esta exhibición alberga cuatro delfines que
pueden ser observados al aire libre por la
parte alta de un estanque que se encuentra
en ese lugar, y también a través de seis
ventanas de acrílico.
Terminando este recorrido, los alumnos realizan de manera individual, un
reporte de todas las especies que pudieron observar, para posteriormente discutir
sobre ellas y poder sacar conclusiones de lo observado, explicado y vivido en el
acuario.
HORARIOS Y COSTOS:
El Acuario abre sus puertas los 365 días del año con el siguiente horario:
Lunes a Jueves: 09:00 a 19:00 Hrs.
Viernes a domingo: 09:00 a 29:30 Hrs.
Costos de Entrada:
Adultos: $110.00
Niños e INAPAM $60.00
Vecinos de zona conurbada Veracruz, Boca del Río y medelín. $70.00
Presentando credencial de elector en taquilla y entrada.
Paquetes
Combinando con otras atracciones que se encuentran en Plaza Acuario como
Museo de Cera y el Puerto de los Niños se tienen los siguientes paquetes:
Acuario + Museo de Cera: Adultos $160.00 – Niños $90.00
Acuario + Museo de lo Increíble: Adultos $160.00 – Niños $90.00
DELFIN
NOMBRE CIENTIFICO: DELPHINUS DELPHIS
10
Acuario + Museo Cera + Puerto de lo Increíble: Adultos $210.00 – Niños $120.00
PARQUE ECOLOGICO “MIGUEL ANGEL QUEVEDO”
En este zoológico los estudiantes podrán observar diversas especies, entre las que
destacan en cautiverio: leones, jaguares, tigres de bengala, monos araña, venados
de cola blanca, guacamayas, jabalíes y cocodrilos, así como también especies que
están libres, como son: halcones y aves migratorias; iguanas, patos y tortugas, las
cuales se encuentran cerca de la laguna. Un total de 240 especies diferentes y ·421
animales en exhibición. Originalmente fue una reserva botánica (por eso es
conocido como Viveros), pero en el gobierno del Lic. Miguel Ángel de Quevedo se
convirtió en zoológico.
FUNDAMENTACIÓN
El motivo por el cual elegimos el acuario de Veracruz y el parque ecológico
“Miguel Ángel Quevedo”, fue porque en el eje temático del libro del 6° grado se tenía
que ver acerca de los “Ecosistemas”, por tal motivo se llevó a cabo la realización de
este proyecto, con el fin de que los alumnos conocieran los diversos tipos de
ecosistemas que existen estos dos lugares, así como también enriquecer sus
conocimientos, observar su comportamiento, la interacción que existe entre ellos y
concientizarlos acerca de la importancia, valor y responsabilidad que estos tienen
tanto las especies marinas como terrestres.
11
OBJETIVOS GENERALES:
 Observación de un ecosistema y las especies que lo conforman.
 Crear relaciones entre los alumnos para que logren realizar trabajos
en equipo.
 Observación de la interacción de especies.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Enriquecer los conocimientos sobre los ecosistemas en los alumnos.
 Observar las especies marinas y sus comportamientos en ese hábitat.
 Favorecer la interrelación de los alumnos fuera del seno familiar.
 Definir los tipos de ecosistemas observados.
 Registrar el nombre de las especies observadas.
 Concientizar en los alumnos de la importancia de los ecosistemas.
 Reforzar valores y actitudes, tales como la responsabilidad y el bien
social.
REFERENCIA
A finales de la década de 1980 se iniciaron las pláticas con el Gobierno del
Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para crear un espacio donde se exhibiera
la fauna marina de la región y aprovecharlo para apoyar el sector turístico. Se
escogió el playón de Hornos debido a su cercanía con la zona turística, la protección
que brindaba contra los vientos del norte y el abastecimiento de agua de mar.
Para fines de 1992 se
terminaría de construir la obra
dirigida por el ingeniero Luis Kasuga
Osaka y diseñada por el Ingeniero
Hiroshi Kamio, inaugurándose así el
13 de noviembre de ese mismo año.
A partir de 2000 se inició una
primera fase de ampliación
(concluida en el año 2002) y cambió de imagen que incluyó la construcción de un
12
recinto para tiburones y otro para manatíes, además de una terraza y un paseo en
la parte exterior de la plaza, dando con esto a los visitantes una opción más para
disfrutar del mar en su explanada de más de 300 metros, lo que le permitió obtener
un crecimiento del 75% en el número de visitas.
El Acuario de Veracruz
cuenta con varios reconocimientos,
entre ellos, el haber mantenido por
casi 8 años a un ejemplar de tiburón
tintorera (Galeocerdo cuvier), hasta
su liberación posterior; es además
el único lugar donde es posible
admirar a los manatíes (Trichechus
manatus) así como a dos de sus crías nacidas en sus instalaciones. En diciembre
de 2007 se efectuó la remodelación de la pecera mayor (con más de 1 millón de
litros de agua salada), debido a lo cual recibe el nombre de Gran Pecera de
Arrecifes, en donde se muestran a las especies típicas que se encuentran en esos
importantes ecosistemas. En este año se le considera como el atractivo turístico
más importante de la ciudad, puesto que en él se destaca su contenido y la variedad
que se presenta en su recorrido.
El 20 de noviembre de 2009, el
Gobernador del Estado de Veracruz
Lic. Fidel Herrera Beltrán inauguró el
Delfinario, el cual fue construido para
fines de investigación. El delfinario
cuenta con 12 metros de ancho 24
metros de largo y seis metros de
profundidad, con una capacidad de 2.5
millones de litros de agua salada, de igual forma, cuenta con 6 acrílicos que
13
permiten a los visitantes la observación de los delfines desde prácticamente
cualquier ángulo.
El Acuario de la ciudad de Veracruz cuenta con 9 Áreas: La selva de los
Tuxtlas, galería de agua dulce, galería de agua salada, pecera arrecifal, el
tiburonario, el manatinario, la pecera de las medusas, el delfinario y el museo.
 La Selva de Los Tuxtlas
Es la primera galería del acuario
en donde se presenta un entorno
similar al que se encuentra en la selva
de Los Tuxtlas, región que se
encuentra al sur del estado de
Veracruz, una zona apreciada
mundialmente por su gran diversidad
de flora y fauna, aquí el visitante
puede apreciar una gran cantidad de plantas naturales así como el sonido del agua
cayendo en un estanque donde están 6 tortugas de agua dulce propias de la región,
hay dos peceras donde se exhiben peces espadas propios de la región y boas
14
constrictor. También se encuentran aves como el tucán en total libertad por esta
zona.
 Galería de agua dulce
La sección cuenta con
nueve peceras de diferentes
volúmenes donde albergan más
de 30 especies de peces del
Amazonas, Asia, África y América
así como reptiles y mamíferos
representativos de estas
diferentes zonas. El volumen total
de esta galería es de 562 177
litros, la cual está ambientada como una caverna donde se pueden admirar especies
de peces muy diversas.
 Galería de agua salada
Esta sección cuenta con 13
peceras de diferentes dimensiones
y características en donde se
exhiben alrededor de 60 especies
de organismos arrecifales
incluyendo peces, reptiles e
invertebrados. El sistema cuenta
con 115 200 litros de agua salada
en constante movimiento la cual
circula por una serie de filtros biológicos y mecánicos que la mantienen en
15
condiciones óptimas para el desarrollo de las especies exhibidas. Adicionalmente
se cuenta con un área de cuarentenas destinadas a los organismos recién
capturados o a los que requieran la aplicación de algún tipo de tratamiento. La
decoración de las peceras es completamente artificial.
 Pecera arrecifal
Tiene una forma cilíndrica y una
vista panorámica a través de sus 13
ventanas de acrílico, incluyendo la
principal con casi 8 metros de largo con
3 metros de alto, la más grande de
Latinoamérica. Con un volumen de
1,250,000 litros es el tanque de mayor
tamaño en el Acuario de Veracruz. En
ella se exhiben corales artificiales típicos del Sistema Arrecifal Veracruzano y más
de 20 especies de peces también propios de la región incluyendo enormes tiburones
gata, meros, rayas blancas o de espina, barracudas, sábalos y decenas de miles de
cardúmenes multicolores.
 Tiburonario
El Acuario de Veracruz fue el
primero en México en exhibir especies
mayores en la pecera oceánica a partir
de 1992, junto con rayas, peces óseos
y tortugas marinas de gran talla.
Posteriormente, para el 2002, como
resultado de una gran década se
construye un tiburonario con un
volumen de 912 000 litros. Los tiburones que se pueden apreciar en este estanque
16
son, principalmente, de dos especies: los "aleta de cartón" y los tiburones tigres o
tintoreras de los cuales el Acuario de Veracruz se ha destacado a nivel mundial por
mantenerlos hasta por periodos de 7 años. La captura, traslado, y adaptación de los
ejemplares es fundamental para la salud y longevidad de los mismos; y se realiza
con personal especializado y métodos adecuados para minimizar el estrés de los
ejemplares
 Manatiario
Desde 1998, el acuario creó el
manatiario, hogar de los primeros dos
ejemplares huérfanos de esta especie,
provenientes de la laguna de Alvarado, de
agua dulce y salada por ser punto de
encuentro con el mar. El tanque que
contiene estos grandiosos mamíferos tiene
una longitud de 12 metros de alto por 8 de ancho y almacena un volumen de más
de 370 mil litros de agua salada. Los manatíes en cautiverio se alimentan de 18
tipos diferentes de vegetales, como lechugas larga y romana, alfalfa, acelga y
espinaca, entre otros, así como algunas frutas; se pueden observar a través de dos
ventanales de exhibición.
 Delfinario
El delfinario cuenta con un tanque
principal. El volumen total es de
2,500,000 litros de agua salada, con
filtración automatizada y monitoreo de
calidad de agua durante las 24 horas del
día. Esta exhibición alberga 4 delfines
17
que pueden ser observados por la parte alta del estanque al aire libre y también a
través de 6 ventanales de acrílico.
RECURSOS MATERIALES Y TÉCNICOS
En este proyecto se utilizaran herramientas para el registro, la observación y la
obtención de datos del lugar a visitar así como un medio de transporte
Materiales Función
Cuadernos y/o libretas Los alumnos anotaran, registran todo
aquello que se les haga de relevancia
para poder crear sus productos.
Lápiz y/o bolígrafo Herramienta para poder hacer sus
anotaciones.
Cámara fotográfica. Este tiene el fin de obtener cierta
información representativa y visible
para realizar las tareas
Autobús Medio de transporte para llegar a la
reserva natural.
Recursos Humanos
Son todas aquellas personas que estarán interviniendo en la realización del
proyecto.
Participantes Tareas a realizar
Profesores del grupo Ellos serán quienes orienten el
proyecto y encaminen a los alumnos a
llegar a los objetivos.
8 Padres de familias. Ayudantía en el cuidado de los
alumnos, para evitar ciertos
accidentes.
18
Guía de la zona El tendrá la responsabilidad de guiarlos
en su recorrido para que puedan llegar
sin ninguna dificultad a la zona
40 alumnos Estos son lo que obtendrán los datos
requeridos para realizar los productos
del proyecto y quienes lograran los
objetivos de este. Son alumnos de
quinto distribuidos en dos grados
RECURSOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTO.
Para el financiamiento de este proyecto se requirió de la gestión escolar, la
ayuda de los padres de familia y al H. ayuntamiento de Matias Romero Oax.
Se logra a juntar el monto de:$30,500
Unidades Concepto Costo unitario Costo total.
1 Autobús $15,000 $15,000
5 Cámaras fotográficas $1,000 $5,000
3 Botiquín de primeros
auxilios
$1,500 $1,500
Imprevistos $2,000 $2,000
Alimentación $2000 $2,000
Papelería $1,500 $1,500
40 Entrada niños $60 $2,400
9 Entrada adultos $110 $990
Total $30,390
19
BIBLIOGRAFIA
http://www.veracruz.com.mx/blog/14581/parque-zoologico-y-botanico/
http://www.acuariodeveracruz.com/
http://www.bambanews.com/2009/08/parque-zoologico-miguel-angel-
de-quevedo/
https://www.facebook.com/AcuariodeVeracruzSitioOficial
https://www.google.com.mx/search?q=fotos+del+acuario+de+veracruz
&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=Ah95U92BEIiMqAbJxIDgBA
&ved=0CCgQsAQ&biw=1517&bih=741&dpr=0.9
http://www.solucionpolitica.net/incrementa-40-por-ciento-visitantes-al-
parque-zoologico-miguel-angel-de-quevedo/
20
ANEXOS
SOLICITUD PARA OBTENER UN PERMISO
Matías Romero Oaxaca a 20 de Mayo del 2014.
ESCUELA NICOLÁS BRAVO
AV. JUÁREZ NORTE N# 203 COLONIA CENTRO
PROFRE. RAUL MARQUEZ CELAYA
DIRECTOR DE LA ESCUELA
Estimado Señor:
Por medio de la presente solicitamos formalmente nos sea autorizado un permiso
para realizar un viaje de prácticas al puerto de Veracruz en las fechas siguientes:
23 y 24 de mayo del presente año con la finalidad de que los alumnos de 6° año
logren observar 2 distintos ecosistemas.
Asimismo, solicitamos su apoyo verbal para realizar la plática con los padres de
familia y concientizarlos sobre la importancia que tiene para los alumnos este viaje,
de igual forma su apoyo para que nos sean concebidos 2 personales administrativos
para acompañarnos en el viaje y poder mantener el orden durante el recorrido.
Sin más por el momento, agradezco de antemano su atención y espero una
respuesta positiva a mi petición.
Atentamente
__________________________________________
PROFRE. JOSE ALEJANDRO JARQUIN MARCIAL
RESPONSABLE DEL 6 GRADO GRUPO “A”
________________________________________
LIC. JOSUE MORALES PINEDA
RESPONSABLE DEL 6 GRADO GRUPO “B”
21
ESCUELA PRIMARIA “NICOLAS BRAVO”
CLAVE 20DPR0A234
MATIAS ROMERO OAXACA.
ASUNTO: AUTORIZACION
MATIAS ROMERO OAXACA A 20 DE MAYO DEL 2014
C. PADRE DE FAMILIA.
PRESENTE.
Por medio de la presente nos dirigimos a usted con el respeto que se merece para
solicitarle le conceda permiso a su hijo (a) _________________________, quien
cursa el sexto grado grupo ______ en esta escuela primaria, para asistir a una
actividad académica relacionada con un proyecto en el puerto de Veracruz los días
23, 24 de Mayo. Se requiere la presencia del alumno a las 7:00 PM en las
instalaciones del plantel, ya que de este sitio partirá el autobús que los llevara a el
puerto, estarán acompañados por docentes del plantel durante todo el traslado y
actividades a realizar. Los alumnos estarán de regreso aproximadamente a las 11
PM del día 24 de mayo en la institución por lo cual pedimos se comprometa con ir
a recogerlo. Se recomienda preparar una maleta con ropa cómoda y algún alimento
para el viaje si su hijo requiere de medicación favor de especificar la dosis y los
horarios de administración al reverso de la hoja.
Yo ________________________________ autorizo a mi hijo (a) a asistir al viaje del
proyecto.
Esperando contar con su apoyo, le envió mi más sincero agradecimiento Lic. Josué
Morales Pineda.Coordinador del proyecto.
________________________
FIRMA DEL PADRE O TUTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informacion categorias tercer grado
Informacion categorias tercer gradoInformacion categorias tercer grado
Informacion categorias tercer gradoDamelys Fernández
 
Libro de resúmenes listo po
Libro de resúmenes listo poLibro de resúmenes listo po
Libro de resúmenes listo po
xviconebiol2015
 
Informacion categorias primer grado
Informacion categorias primer gradoInformacion categorias primer grado
Informacion categorias primer gradoDamelys Fernández
 
Horarios
HorariosHorarios
HorariosLEO9949
 
Informacion categorias segundo grado
Informacion categorias segundo gradoInformacion categorias segundo grado
Informacion categorias segundo gradoDamelys Fernández
 
Jaime garzón ferreira Grandes Científicos Colombianos
Jaime garzón ferreira Grandes Científicos ColombianosJaime garzón ferreira Grandes Científicos Colombianos
Jaime garzón ferreira Grandes Científicos Colombianos
wendy10moreno
 
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Informacion categorias 4to grado
Informacion categorias 4to gradoInformacion categorias 4to grado
Informacion categorias 4to gradoDamelys Fernández
 
Revista estrategia maritima vol 7
Revista estrategia maritima vol 7Revista estrategia maritima vol 7
Revista estrategia maritima vol 7
INGRIDGAMBOA11
 
Tema 21
Tema 21 Tema 21
Aguas subterraneas recarga
Aguas subterraneas recargaAguas subterraneas recarga
Aguas subterraneas recarga
Ne Lly
 
Cuba seminario
Cuba seminarioCuba seminario
Cuba seminariofjgn1972
 
Ciencias naturales 5 2012
Ciencias naturales 5 2012Ciencias naturales 5 2012
Ciencias naturales 5 2012
jhonriossfp
 
Revista estrategia maritima vol 2
Revista estrategia maritima vol 2Revista estrategia maritima vol 2
Revista estrategia maritima vol 2
INGRIDGAMBOA11
 
Revista estrategia maritima vol 5
Revista estrategia maritima vol 5Revista estrategia maritima vol 5
Revista estrategia maritima vol 5
INGRIDGAMBOA11
 
Prueba diagnostico lectura primer grado de la drelp
Prueba diagnostico lectura primer grado de la drelpPrueba diagnostico lectura primer grado de la drelp
Prueba diagnostico lectura primer grado de la drelp
Yhon G
 

La actualidad más candente (20)

Informacion categorias tercer grado
Informacion categorias tercer gradoInformacion categorias tercer grado
Informacion categorias tercer grado
 
Libro de resúmenes listo po
Libro de resúmenes listo poLibro de resúmenes listo po
Libro de resúmenes listo po
 
Informacion categorias primer grado
Informacion categorias primer gradoInformacion categorias primer grado
Informacion categorias primer grado
 
Horarios
HorariosHorarios
Horarios
 
Anexosmnor
AnexosmnorAnexosmnor
Anexosmnor
 
Contenidos de 5º grado
 Contenidos de 5º grado Contenidos de 5º grado
Contenidos de 5º grado
 
Informacion categorias segundo grado
Informacion categorias segundo gradoInformacion categorias segundo grado
Informacion categorias segundo grado
 
Jaime garzón ferreira Grandes Científicos Colombianos
Jaime garzón ferreira Grandes Científicos ColombianosJaime garzón ferreira Grandes Científicos Colombianos
Jaime garzón ferreira Grandes Científicos Colombianos
 
Contenidos de 6º grado
Contenidos de 6º gradoContenidos de 6º grado
Contenidos de 6º grado
 
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 20+
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 
Informacion categorias 4to grado
Informacion categorias 4to gradoInformacion categorias 4to grado
Informacion categorias 4to grado
 
Revista estrategia maritima vol 7
Revista estrategia maritima vol 7Revista estrategia maritima vol 7
Revista estrategia maritima vol 7
 
Tema 21
Tema 21 Tema 21
Tema 21
 
Aguas subterraneas recarga
Aguas subterraneas recargaAguas subterraneas recarga
Aguas subterraneas recarga
 
Cuba seminario
Cuba seminarioCuba seminario
Cuba seminario
 
Ciencias naturales 5 2012
Ciencias naturales 5 2012Ciencias naturales 5 2012
Ciencias naturales 5 2012
 
Revista estrategia maritima vol 2
Revista estrategia maritima vol 2Revista estrategia maritima vol 2
Revista estrategia maritima vol 2
 
Revista estrategia maritima vol 5
Revista estrategia maritima vol 5Revista estrategia maritima vol 5
Revista estrategia maritima vol 5
 
Prueba diagnostico lectura primer grado de la drelp
Prueba diagnostico lectura primer grado de la drelpPrueba diagnostico lectura primer grado de la drelp
Prueba diagnostico lectura primer grado de la drelp
 

Destacado

4. la orientacion de las practicas de laboratorio como investigacion
4. la orientacion de las practicas de laboratorio como investigacion4. la orientacion de las practicas de laboratorio como investigacion
4. la orientacion de las practicas de laboratorio como investigacionalmamendooza
 
6 hablar, leer y escribir para aprender ciencia
6 hablar, leer y escribir para aprender ciencia6 hablar, leer y escribir para aprender ciencia
6 hablar, leer y escribir para aprender cienciaalmamendooza
 
1...cuestionario
1...cuestionario1...cuestionario
1...cuestionario
almamendooza
 
3. por que hacer un trabajo de campo
3.  por que hacer un trabajo de campo3.  por que hacer un trabajo de campo
3. por que hacer un trabajo de campo
almamendooza
 
2. las teorias y modelos en la explicacion cientifica
2.  las teorias y modelos en la explicacion cientifica2.  las teorias y modelos en la explicacion cientifica
2. las teorias y modelos en la explicacion cientifica
almamendooza
 
1. bichos vemos, relaciones no sabemos
1.  bichos vemos, relaciones no sabemos1.  bichos vemos, relaciones no sabemos
1. bichos vemos, relaciones no sabemos
almamendooza
 
5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)
5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)
5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)almamendooza
 
Tfae diapositiva
Tfae   diapositivaTfae   diapositiva
Tfae diapositiva
Jorge Marin Schmerzen
 
TFAE
TFAETFAE
Barnicel
Barnicel Barnicel
Barnicel
carmencastillo95
 
Carta de permiso al director
Carta de permiso al directorCarta de permiso al director
Carta de permiso al directorRichard González
 
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
almamendooza
 
1. expo-proyecto
1. expo-proyecto1. expo-proyecto
1. expo-proyecto
almamendooza
 
Planeacion ciencias
Planeacion cienciasPlaneacion ciencias
Planeacion cienciasLili Sol
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de cienciasLili Sol
 
Capulalpan
CapulalpanCapulalpan
CapulalpanLili Sol
 
Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...
Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...
Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...Lili Sol
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversosLili Sol
 
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativosAprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativosLili Sol
 

Destacado (20)

Carta Permiso
Carta PermisoCarta Permiso
Carta Permiso
 
4. la orientacion de las practicas de laboratorio como investigacion
4. la orientacion de las practicas de laboratorio como investigacion4. la orientacion de las practicas de laboratorio como investigacion
4. la orientacion de las practicas de laboratorio como investigacion
 
6 hablar, leer y escribir para aprender ciencia
6 hablar, leer y escribir para aprender ciencia6 hablar, leer y escribir para aprender ciencia
6 hablar, leer y escribir para aprender ciencia
 
1...cuestionario
1...cuestionario1...cuestionario
1...cuestionario
 
3. por que hacer un trabajo de campo
3.  por que hacer un trabajo de campo3.  por que hacer un trabajo de campo
3. por que hacer un trabajo de campo
 
2. las teorias y modelos en la explicacion cientifica
2.  las teorias y modelos en la explicacion cientifica2.  las teorias y modelos en la explicacion cientifica
2. las teorias y modelos en la explicacion cientifica
 
1. bichos vemos, relaciones no sabemos
1.  bichos vemos, relaciones no sabemos1.  bichos vemos, relaciones no sabemos
1. bichos vemos, relaciones no sabemos
 
5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)
5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)
5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)
 
Tfae diapositiva
Tfae   diapositivaTfae   diapositiva
Tfae diapositiva
 
TFAE
TFAETFAE
TFAE
 
Barnicel
Barnicel Barnicel
Barnicel
 
Carta de permiso al director
Carta de permiso al directorCarta de permiso al director
Carta de permiso al director
 
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
 
1. expo-proyecto
1. expo-proyecto1. expo-proyecto
1. expo-proyecto
 
Planeacion ciencias
Planeacion cienciasPlaneacion ciencias
Planeacion ciencias
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Capulalpan
CapulalpanCapulalpan
Capulalpan
 
Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...
Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...
Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversos
 
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativosAprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
 

Similar a Proyecto ciencias naturales

Informe Salida de Campo
Informe Salida de CampoInforme Salida de Campo
Informe Salida de Campo
Karen Hernandez Hernandez
 
30723_BIODIVERSIDAD.pdf
30723_BIODIVERSIDAD.pdf30723_BIODIVERSIDAD.pdf
30723_BIODIVERSIDAD.pdf
DianaMariaSoteloMuoz
 
CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES
angelinaalvarezd
 
Congreso cientifico escolar
Congreso cientifico escolarCongreso cientifico escolar
Congreso cientifico escolar
Mayuli Contreras
 
Salida a Tacuarembó
Salida a TacuarembóSalida a Tacuarembó
Salida a Tacuarembó
damianbestard
 
Proyecto de aula 2 ruben san juan villegas
Proyecto de aula 2 ruben san juan villegasProyecto de aula 2 ruben san juan villegas
Proyecto de aula 2 ruben san juan villegas
FORMADORM
 
Guía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - LunahuanáGuía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - Lunahuaná
Abraham Carbajal Carrillo
 
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Programa conoce al bocarte galerna  2016Programa conoce al bocarte galerna  2016
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Gema Gonzalez Mendez
 
Megua
MeguaMegua
VISITA ZOOLOGICO
VISITA ZOOLOGICOVISITA ZOOLOGICO
VISITA ZOOLOGICOVMSR123
 
Mundo marino
Mundo marinoMundo marino
Mundo marinoVMSR123
 
VISITAL AL ZOOLOGICO
VISITAL AL ZOOLOGICOVISITAL AL ZOOLOGICO
VISITAL AL ZOOLOGICOVMSR123
 
Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.
Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.
Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.
JasonSalazar11
 
Viaje De Estudios
Viaje De EstudiosViaje De Estudios
Viaje De Estudiosjavier
 
Viaje de estudios
Viaje de estudiosViaje de estudios
Viaje de estudiosjavier
 

Similar a Proyecto ciencias naturales (20)

Rios y-arroyos-fuentes-de-vida
Rios y-arroyos-fuentes-de-vidaRios y-arroyos-fuentes-de-vida
Rios y-arroyos-fuentes-de-vida
 
Informe Salida de Campo
Informe Salida de CampoInforme Salida de Campo
Informe Salida de Campo
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
30723_BIODIVERSIDAD.pdf
30723_BIODIVERSIDAD.pdf30723_BIODIVERSIDAD.pdf
30723_BIODIVERSIDAD.pdf
 
30723 biodiversidad carol
30723 biodiversidad carol30723 biodiversidad carol
30723 biodiversidad carol
 
CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES
 
Congreso cientifico escolar
Congreso cientifico escolarCongreso cientifico escolar
Congreso cientifico escolar
 
Proyecto señaletica
Proyecto señaleticaProyecto señaletica
Proyecto señaletica
 
Especies endémicas origi
Especies endémicas origiEspecies endémicas origi
Especies endémicas origi
 
Salida a Tacuarembó
Salida a TacuarembóSalida a Tacuarembó
Salida a Tacuarembó
 
Proyecto de aula 2 ruben san juan villegas
Proyecto de aula 2 ruben san juan villegasProyecto de aula 2 ruben san juan villegas
Proyecto de aula 2 ruben san juan villegas
 
Guía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - LunahuanáGuía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - Lunahuaná
 
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Programa conoce al bocarte galerna  2016Programa conoce al bocarte galerna  2016
Programa conoce al bocarte galerna 2016
 
Megua
MeguaMegua
Megua
 
VISITA ZOOLOGICO
VISITA ZOOLOGICOVISITA ZOOLOGICO
VISITA ZOOLOGICO
 
Mundo marino
Mundo marinoMundo marino
Mundo marino
 
VISITAL AL ZOOLOGICO
VISITAL AL ZOOLOGICOVISITAL AL ZOOLOGICO
VISITAL AL ZOOLOGICO
 
Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.
Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.
Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.
 
Viaje De Estudios
Viaje De EstudiosViaje De Estudios
Viaje De Estudios
 
Viaje de estudios
Viaje de estudiosViaje de estudios
Viaje de estudios
 

Más de almamendooza

Analisis de la clase
Analisis de la claseAnalisis de la clase
Analisis de la clase
almamendooza
 
Planeacion revisada matematicas 3° grado
Planeacion revisada matematicas 3° gradoPlaneacion revisada matematicas 3° grado
Planeacion revisada matematicas 3° gradoalmamendooza
 
Analisis de la clase
Analisis de la claseAnalisis de la clase
Analisis de la clase
almamendooza
 
Reporte de lectura ..el uso de la calculadora
Reporte de lectura ..el uso de la calculadoraReporte de lectura ..el uso de la calculadora
Reporte de lectura ..el uso de la calculadoraalmamendooza
 
2.3 modulo 1,,,,,,,,
2.3 modulo 1,,,,,,,,2.3 modulo 1,,,,,,,,
2.3 modulo 1,,,,,,,,
almamendooza
 
3° actividad.
3° actividad.3° actividad.
3° actividad.
almamendooza
 
Planeacion ---
Planeacion ---Planeacion ---
Planeacion ---
almamendooza
 
Cuadro planes amelia
Cuadro planes ameliaCuadro planes amelia
Cuadro planes amelia
almamendooza
 
Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93
almamendooza
 
Actividad revisada español
Actividad revisada  españolActividad revisada  español
Actividad revisada español
almamendooza
 
Mapa mental 1 actividad
Mapa mental 1 actividadMapa mental 1 actividad
Mapa mental 1 actividad
almamendooza
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
almamendooza
 
14 el curriculum de biologia en el bachillerato
14 el curriculum de biologia en el bachillerato14 el curriculum de biologia en el bachillerato
14 el curriculum de biologia en el bachillerato
almamendooza
 
12. biologia y geologia
12. biologia y geologia12. biologia y geologia
12. biologia y geologia
almamendooza
 
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...almamendooza
 
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
almamendooza
 
9. metodología activas para la fromación de competencias
9. metodología activas para la fromación de competencias9. metodología activas para la fromación de competencias
9. metodología activas para la fromación de competencias
almamendooza
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesalmamendooza
 
7. observaciones y modelos en astronomia
7. observaciones y modelos en astronomia7. observaciones y modelos en astronomia
7. observaciones y modelos en astronomia
almamendooza
 

Más de almamendooza (20)

Analisis de la clase
Analisis de la claseAnalisis de la clase
Analisis de la clase
 
Planeacion revisada matematicas 3° grado
Planeacion revisada matematicas 3° gradoPlaneacion revisada matematicas 3° grado
Planeacion revisada matematicas 3° grado
 
Analisis de la clase
Analisis de la claseAnalisis de la clase
Analisis de la clase
 
Reporte de lectura ..el uso de la calculadora
Reporte de lectura ..el uso de la calculadoraReporte de lectura ..el uso de la calculadora
Reporte de lectura ..el uso de la calculadora
 
2 y 4° actividad
2 y 4° actividad2 y 4° actividad
2 y 4° actividad
 
2.3 modulo 1,,,,,,,,
2.3 modulo 1,,,,,,,,2.3 modulo 1,,,,,,,,
2.3 modulo 1,,,,,,,,
 
3° actividad.
3° actividad.3° actividad.
3° actividad.
 
Planeacion ---
Planeacion ---Planeacion ---
Planeacion ---
 
Cuadro planes amelia
Cuadro planes ameliaCuadro planes amelia
Cuadro planes amelia
 
Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93
 
Actividad revisada español
Actividad revisada  españolActividad revisada  español
Actividad revisada español
 
Mapa mental 1 actividad
Mapa mental 1 actividadMapa mental 1 actividad
Mapa mental 1 actividad
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
 
14 el curriculum de biologia en el bachillerato
14 el curriculum de biologia en el bachillerato14 el curriculum de biologia en el bachillerato
14 el curriculum de biologia en el bachillerato
 
12. biologia y geologia
12. biologia y geologia12. biologia y geologia
12. biologia y geologia
 
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...
 
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
 
9. metodología activas para la fromación de competencias
9. metodología activas para la fromación de competencias9. metodología activas para la fromación de competencias
9. metodología activas para la fromación de competencias
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
 
7. observaciones y modelos en astronomia
7. observaciones y modelos en astronomia7. observaciones y modelos en astronomia
7. observaciones y modelos en astronomia
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Proyecto ciencias naturales

  • 2. 1 ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. PRESENTA: JOSUÉ MORALES PINEDA EDNA KARELLE SÁNCHEZ TOLEDO JOSÉ ALEJANDRO JARQUÍN MARCIAL ALMA BREIDY ZÁRATE MENDOZA JULIO CESAR LÓPEZ SANTIAGO MAESTRA: María de los Ángeles Velásquez Jacinto. MATERIA: Acercamiento a las Ciencias Naturales. TRABAJO: Proyecto Escolar. GRADO: 1° GRUPO: C 26 de Mayo de 2014 E.N.U.F.I I.E.E.P.O.
  • 3. 2 INTRODUCCIÓN El presente proyecto de investigación es acerca de los diferentes tipos de ecosistemas, es este caso haremos referencia a un ecosistema marino y otro terrestre, estos temas son de mucha importancia dentro de la formación básica de un estudiante de sexto grado a nivel primaria, ya que mediante esto ellos lograran reflexionar acerca de la importancia de las especies que conforman estos ecosistemas y cuál es la interacción que ellos realizan. En este proyecto se presentan cada uno de los aspectos a considerar para lograr realizar esta actividades desde la fundamentación junto con los objetivos que se pretenden alcanzar hasta el cronograma de actividades a realizar durante el viaje de práctica para lograr que el lector tenga un mayor entendimiento y así brindar una mejor comprensión de lo que se pretende obtener. Para lograr llevarse a cabo fue de mucha ayuda la participación de padres de familia, presidente municipal, alumnos de la institución y los docentes encargados del proyecto, tanto en la estructuración de éste como en el trabajo para obtener el recurso económico para el financiamiento del viaje. Espero que este proyecto sea del agrado para todas aquellas personas que tengan la posibilidad de leerlo y comprendan que fue un gran esfuerzo lograr que se llevara a cabo.
  • 4. 3 ÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO………………………………………………4-6 DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO……………………………………………..6-9 FUNDAMENTACIÓN………………………………………………………………10 OBJETIVOS……………………………………………………………………….. 11 REFERENCIA…………………………………………………………………..11-16 RECURSOS MATERIALES Y TECNICO………………………………………..17 RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS…………………………….......17-18 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………..19 ANEXOS……………………………………………………………………...... 20-21
  • 5. 4 CONOCIENDO UN ECOSISTEMA Mediante este proyecto se pretende realizar una visita al acuario de Veracruz y al parque ecológico “Miguel Ángel Quevedo” para que los alumnos conozcan de cerca un ecosistema con sus respectivas especies, su importancia y la interacción que existe entre ellos, al igual que algunas de ellas se encuentran en peligro de extinción y cuál es el trato que estas especies reciben en este lugar. Este proyecto está diseñado para los alumnos de 6 grado grupo “A” de la escuela primaria “Nicolás Bravo” con clave 20DPR0A234 ubicada en la ciudad de Matías Romero Oaxaca, ya que en uno de los temas del curso de Ciencias Naturales los niños deben observar un tipo de ecosistema por lo cual hemos decidido que este es el mejor lugar. Al concluir este proyecto se pretende que los alumnos tengan un mejor concepto de lo que es un ecosistema al haber estado en dos de ellos uno acuático y otro terrestre, así también la concientización de lo importante que son los ecosistemas junto con las especies que los habitan para el buen funcionamiento del planeta y cuenten con la noción de lo que sucedería si alguna de las especies o ecosistemas desaparece o se transforma según sea el caso. Las áreas de visita se encuentran localizadas al sureste del país en el estado de Veracruz que colinda al norte con el estado de Tamaulipas, al este con el golfo de México y el estado de Tabasco al sureste con el estado de Chiapas, al sur con el estado de Oaxaca y al oeste con los estados de Puebla, Hidalgo y San Luís Potosí.
  • 6. 5 La primera área de estudio que es el acuario de Veracruz se encuentra ubicada en el bulevar Manuel Ávila Camacho en lo colonia Flores Magón al norte del puerto de Veracruz. La segunda área de estudio es el Parque ecológico “Miguel Ángel Quevedo” ubicado en la calle campesino S/N ESQ. Simón Bolívar en la colonia Ortiz Rubio del Puerto de Veracruz. Antes de iniciar con la planificación de lo que se irá a realizar, primeramente plantearemos este escrito al director de la escuela que nos dará su aprobación y consentimiento para el viaje, después de haber obtenido esto, se realizará una junta con los padres de familia; planteándoles los objetivos tanto generales y específicos de este proyecto, hacerles de igual manera comprender la importancia que tiene
  • 7. 6 que sus hijos y propiamente ellos, conozcan y aprendan los dificultades, interacciones, importancia, relaciones, etc. y todo lo relacionado con la naturaleza, para preservar el mundo, de igual manera los costos y todo bien detallado. Una vez realizado el escrito, retomaremos otra junta de información pero esta vez teniendo a los alumnos como participantes, donde se les informará y dará detalles de lo que plantea este proyecto de clase; detallado a continuación: Primeramente se gestionará un autobús; que saldrá el día viernes a las dos de la tarde, en la propia institución, con rumbo a la cuidad de Veracruz, el costo de éste será de $7000.000 entre 40 alumnos, saldrá una cooperación por parte de los padres de familia de $175.00. RECORRIDO Llegando en la ciudad de Veracruz, nos trasladaremos con el propio autobús primeramente al acuario, donde el primer lugar dentro de éste que recorreremos es la galería de agua dulce que brinda gran diversidad de peces, en los que encontrarán tambaquies, arowanas, pacús, gatos de cola roja, navajas, cíclidos africanos, y otras más. El recorrido está acompañado de una poza donde podrán admirar karpas koi. Y conforme se van adentrando a las cuevas lograrán observar los pejelagartos, característicos de la región de Estados Unidos, México y Centroamérica.
  • 8. 7 Continuando con el día, posteriormente los escolares se dirigirán a la pecera arreficial donde al llegar, podrán sentarse en las gradas, contemplando a las especies y oyendo una explicación y descripción de cada una de ellas, si el horario lo permite, se podrá apreciar cómo es la alimentación de cada una de las especies y cómo se da. La pecera que alberga a estos animales contiene un volumen de 1250, 000 litros. Exhibe una forma cilíndrica con una vista panorámica a través de sus 13 ventanas de acrílico, incluyendo la principal; con casi 8 metros de largo y tres metros de alto. Posteriormente, nos trasladaremos al área de peceras de agua salada, que consta de 13 tanques de distintas dimensiones y características donde se exhiben más de 60 especies de organismos arréciales, incluyendo peces, reptiles e invertebrados, originarios en su mayoría en el Golfo de México, y algunos otros de la región del Indo-Pacífico, Mar Rojo y Australia. Destacan por su atractivo colorido y formas, la morena verde, las langostas espinosas del Caribe, el huachinango y otras especies que podrán encontrar en ésta área del acuario. PEZ SÁBALO NOMBRE CIENTIFICO: AL PROCHILODUS LINEATUS PEZ PAYASO NOMBRE CIENTIFICO: AMPHIPRION OCELLARIS
  • 9. 8 Continuando con el recorrido de observación los alumnos llegan al tiburonario, esta área es impresionante, ya que alberga la especie del tiburón “aleta de cartón”, este lugar es uno de los más llamativos del acuario, ya que cuenta con una caja de acrílico, donde se pueden a observar a las especies más de cerca. Si el horario lo permite, los alumnos experimentarán esa sensación. Ya después de haber estado en el tiburonario, los infantes se dirigen hacia el área de las medusas, donde para la exhibición de éstas, se tiene un tanque especializado para la conservación y el cuidado de éstas, donde se exhiben tres tipos de medusas especialmente, la medusa ortiga del mar del Atlántico, la medusa invertida y la medusa luna, ahí los alumnos escuchan, la importancia y las características de estas especies en el ecosistema marino y adquieren referencias importantes. Otra área en donde los alumnos se trasladarán es al manatinario, este lugar brinda la oportunidad de apreciar a la especia de manatíes desde dos diferentes ángulos, en una primera ventana pueden ser observados en una vista TIBURON BLANCO NOMBRE CIETIFICO: SQUALUS CARCHARIAS MEDUSA NOMBRE CIENTIFICO: CHRYSAORA QUINQUECIRRHA MANATÍ NOMBRE CIETIFICO: TRICHECHUS MANATUS
  • 10. 9 panorámica, y cuando el recorrido va hacia el delfinario, se puede observar a los manatíes a media agua, donde suben libremente por su alimento. Y finalmente, culminando con el recorrido en el acuario, los escolares se dirigen al delfinario, este lugar cuenta con un tanque principal y dos tanques de manejo, esta exhibición alberga cuatro delfines que pueden ser observados al aire libre por la parte alta de un estanque que se encuentra en ese lugar, y también a través de seis ventanas de acrílico. Terminando este recorrido, los alumnos realizan de manera individual, un reporte de todas las especies que pudieron observar, para posteriormente discutir sobre ellas y poder sacar conclusiones de lo observado, explicado y vivido en el acuario. HORARIOS Y COSTOS: El Acuario abre sus puertas los 365 días del año con el siguiente horario: Lunes a Jueves: 09:00 a 19:00 Hrs. Viernes a domingo: 09:00 a 29:30 Hrs. Costos de Entrada: Adultos: $110.00 Niños e INAPAM $60.00 Vecinos de zona conurbada Veracruz, Boca del Río y medelín. $70.00 Presentando credencial de elector en taquilla y entrada. Paquetes Combinando con otras atracciones que se encuentran en Plaza Acuario como Museo de Cera y el Puerto de los Niños se tienen los siguientes paquetes: Acuario + Museo de Cera: Adultos $160.00 – Niños $90.00 Acuario + Museo de lo Increíble: Adultos $160.00 – Niños $90.00 DELFIN NOMBRE CIENTIFICO: DELPHINUS DELPHIS
  • 11. 10 Acuario + Museo Cera + Puerto de lo Increíble: Adultos $210.00 – Niños $120.00 PARQUE ECOLOGICO “MIGUEL ANGEL QUEVEDO” En este zoológico los estudiantes podrán observar diversas especies, entre las que destacan en cautiverio: leones, jaguares, tigres de bengala, monos araña, venados de cola blanca, guacamayas, jabalíes y cocodrilos, así como también especies que están libres, como son: halcones y aves migratorias; iguanas, patos y tortugas, las cuales se encuentran cerca de la laguna. Un total de 240 especies diferentes y ·421 animales en exhibición. Originalmente fue una reserva botánica (por eso es conocido como Viveros), pero en el gobierno del Lic. Miguel Ángel de Quevedo se convirtió en zoológico. FUNDAMENTACIÓN El motivo por el cual elegimos el acuario de Veracruz y el parque ecológico “Miguel Ángel Quevedo”, fue porque en el eje temático del libro del 6° grado se tenía que ver acerca de los “Ecosistemas”, por tal motivo se llevó a cabo la realización de este proyecto, con el fin de que los alumnos conocieran los diversos tipos de ecosistemas que existen estos dos lugares, así como también enriquecer sus conocimientos, observar su comportamiento, la interacción que existe entre ellos y concientizarlos acerca de la importancia, valor y responsabilidad que estos tienen tanto las especies marinas como terrestres.
  • 12. 11 OBJETIVOS GENERALES:  Observación de un ecosistema y las especies que lo conforman.  Crear relaciones entre los alumnos para que logren realizar trabajos en equipo.  Observación de la interacción de especies. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Enriquecer los conocimientos sobre los ecosistemas en los alumnos.  Observar las especies marinas y sus comportamientos en ese hábitat.  Favorecer la interrelación de los alumnos fuera del seno familiar.  Definir los tipos de ecosistemas observados.  Registrar el nombre de las especies observadas.  Concientizar en los alumnos de la importancia de los ecosistemas.  Reforzar valores y actitudes, tales como la responsabilidad y el bien social. REFERENCIA A finales de la década de 1980 se iniciaron las pláticas con el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para crear un espacio donde se exhibiera la fauna marina de la región y aprovecharlo para apoyar el sector turístico. Se escogió el playón de Hornos debido a su cercanía con la zona turística, la protección que brindaba contra los vientos del norte y el abastecimiento de agua de mar. Para fines de 1992 se terminaría de construir la obra dirigida por el ingeniero Luis Kasuga Osaka y diseñada por el Ingeniero Hiroshi Kamio, inaugurándose así el 13 de noviembre de ese mismo año. A partir de 2000 se inició una primera fase de ampliación (concluida en el año 2002) y cambió de imagen que incluyó la construcción de un
  • 13. 12 recinto para tiburones y otro para manatíes, además de una terraza y un paseo en la parte exterior de la plaza, dando con esto a los visitantes una opción más para disfrutar del mar en su explanada de más de 300 metros, lo que le permitió obtener un crecimiento del 75% en el número de visitas. El Acuario de Veracruz cuenta con varios reconocimientos, entre ellos, el haber mantenido por casi 8 años a un ejemplar de tiburón tintorera (Galeocerdo cuvier), hasta su liberación posterior; es además el único lugar donde es posible admirar a los manatíes (Trichechus manatus) así como a dos de sus crías nacidas en sus instalaciones. En diciembre de 2007 se efectuó la remodelación de la pecera mayor (con más de 1 millón de litros de agua salada), debido a lo cual recibe el nombre de Gran Pecera de Arrecifes, en donde se muestran a las especies típicas que se encuentran en esos importantes ecosistemas. En este año se le considera como el atractivo turístico más importante de la ciudad, puesto que en él se destaca su contenido y la variedad que se presenta en su recorrido. El 20 de noviembre de 2009, el Gobernador del Estado de Veracruz Lic. Fidel Herrera Beltrán inauguró el Delfinario, el cual fue construido para fines de investigación. El delfinario cuenta con 12 metros de ancho 24 metros de largo y seis metros de profundidad, con una capacidad de 2.5 millones de litros de agua salada, de igual forma, cuenta con 6 acrílicos que
  • 14. 13 permiten a los visitantes la observación de los delfines desde prácticamente cualquier ángulo. El Acuario de la ciudad de Veracruz cuenta con 9 Áreas: La selva de los Tuxtlas, galería de agua dulce, galería de agua salada, pecera arrecifal, el tiburonario, el manatinario, la pecera de las medusas, el delfinario y el museo.  La Selva de Los Tuxtlas Es la primera galería del acuario en donde se presenta un entorno similar al que se encuentra en la selva de Los Tuxtlas, región que se encuentra al sur del estado de Veracruz, una zona apreciada mundialmente por su gran diversidad de flora y fauna, aquí el visitante puede apreciar una gran cantidad de plantas naturales así como el sonido del agua cayendo en un estanque donde están 6 tortugas de agua dulce propias de la región, hay dos peceras donde se exhiben peces espadas propios de la región y boas
  • 15. 14 constrictor. También se encuentran aves como el tucán en total libertad por esta zona.  Galería de agua dulce La sección cuenta con nueve peceras de diferentes volúmenes donde albergan más de 30 especies de peces del Amazonas, Asia, África y América así como reptiles y mamíferos representativos de estas diferentes zonas. El volumen total de esta galería es de 562 177 litros, la cual está ambientada como una caverna donde se pueden admirar especies de peces muy diversas.  Galería de agua salada Esta sección cuenta con 13 peceras de diferentes dimensiones y características en donde se exhiben alrededor de 60 especies de organismos arrecifales incluyendo peces, reptiles e invertebrados. El sistema cuenta con 115 200 litros de agua salada en constante movimiento la cual circula por una serie de filtros biológicos y mecánicos que la mantienen en
  • 16. 15 condiciones óptimas para el desarrollo de las especies exhibidas. Adicionalmente se cuenta con un área de cuarentenas destinadas a los organismos recién capturados o a los que requieran la aplicación de algún tipo de tratamiento. La decoración de las peceras es completamente artificial.  Pecera arrecifal Tiene una forma cilíndrica y una vista panorámica a través de sus 13 ventanas de acrílico, incluyendo la principal con casi 8 metros de largo con 3 metros de alto, la más grande de Latinoamérica. Con un volumen de 1,250,000 litros es el tanque de mayor tamaño en el Acuario de Veracruz. En ella se exhiben corales artificiales típicos del Sistema Arrecifal Veracruzano y más de 20 especies de peces también propios de la región incluyendo enormes tiburones gata, meros, rayas blancas o de espina, barracudas, sábalos y decenas de miles de cardúmenes multicolores.  Tiburonario El Acuario de Veracruz fue el primero en México en exhibir especies mayores en la pecera oceánica a partir de 1992, junto con rayas, peces óseos y tortugas marinas de gran talla. Posteriormente, para el 2002, como resultado de una gran década se construye un tiburonario con un volumen de 912 000 litros. Los tiburones que se pueden apreciar en este estanque
  • 17. 16 son, principalmente, de dos especies: los "aleta de cartón" y los tiburones tigres o tintoreras de los cuales el Acuario de Veracruz se ha destacado a nivel mundial por mantenerlos hasta por periodos de 7 años. La captura, traslado, y adaptación de los ejemplares es fundamental para la salud y longevidad de los mismos; y se realiza con personal especializado y métodos adecuados para minimizar el estrés de los ejemplares  Manatiario Desde 1998, el acuario creó el manatiario, hogar de los primeros dos ejemplares huérfanos de esta especie, provenientes de la laguna de Alvarado, de agua dulce y salada por ser punto de encuentro con el mar. El tanque que contiene estos grandiosos mamíferos tiene una longitud de 12 metros de alto por 8 de ancho y almacena un volumen de más de 370 mil litros de agua salada. Los manatíes en cautiverio se alimentan de 18 tipos diferentes de vegetales, como lechugas larga y romana, alfalfa, acelga y espinaca, entre otros, así como algunas frutas; se pueden observar a través de dos ventanales de exhibición.  Delfinario El delfinario cuenta con un tanque principal. El volumen total es de 2,500,000 litros de agua salada, con filtración automatizada y monitoreo de calidad de agua durante las 24 horas del día. Esta exhibición alberga 4 delfines
  • 18. 17 que pueden ser observados por la parte alta del estanque al aire libre y también a través de 6 ventanales de acrílico. RECURSOS MATERIALES Y TÉCNICOS En este proyecto se utilizaran herramientas para el registro, la observación y la obtención de datos del lugar a visitar así como un medio de transporte Materiales Función Cuadernos y/o libretas Los alumnos anotaran, registran todo aquello que se les haga de relevancia para poder crear sus productos. Lápiz y/o bolígrafo Herramienta para poder hacer sus anotaciones. Cámara fotográfica. Este tiene el fin de obtener cierta información representativa y visible para realizar las tareas Autobús Medio de transporte para llegar a la reserva natural. Recursos Humanos Son todas aquellas personas que estarán interviniendo en la realización del proyecto. Participantes Tareas a realizar Profesores del grupo Ellos serán quienes orienten el proyecto y encaminen a los alumnos a llegar a los objetivos. 8 Padres de familias. Ayudantía en el cuidado de los alumnos, para evitar ciertos accidentes.
  • 19. 18 Guía de la zona El tendrá la responsabilidad de guiarlos en su recorrido para que puedan llegar sin ninguna dificultad a la zona 40 alumnos Estos son lo que obtendrán los datos requeridos para realizar los productos del proyecto y quienes lograran los objetivos de este. Son alumnos de quinto distribuidos en dos grados RECURSOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTO. Para el financiamiento de este proyecto se requirió de la gestión escolar, la ayuda de los padres de familia y al H. ayuntamiento de Matias Romero Oax. Se logra a juntar el monto de:$30,500 Unidades Concepto Costo unitario Costo total. 1 Autobús $15,000 $15,000 5 Cámaras fotográficas $1,000 $5,000 3 Botiquín de primeros auxilios $1,500 $1,500 Imprevistos $2,000 $2,000 Alimentación $2000 $2,000 Papelería $1,500 $1,500 40 Entrada niños $60 $2,400 9 Entrada adultos $110 $990 Total $30,390
  • 21. 20 ANEXOS SOLICITUD PARA OBTENER UN PERMISO Matías Romero Oaxaca a 20 de Mayo del 2014. ESCUELA NICOLÁS BRAVO AV. JUÁREZ NORTE N# 203 COLONIA CENTRO PROFRE. RAUL MARQUEZ CELAYA DIRECTOR DE LA ESCUELA Estimado Señor: Por medio de la presente solicitamos formalmente nos sea autorizado un permiso para realizar un viaje de prácticas al puerto de Veracruz en las fechas siguientes: 23 y 24 de mayo del presente año con la finalidad de que los alumnos de 6° año logren observar 2 distintos ecosistemas. Asimismo, solicitamos su apoyo verbal para realizar la plática con los padres de familia y concientizarlos sobre la importancia que tiene para los alumnos este viaje, de igual forma su apoyo para que nos sean concebidos 2 personales administrativos para acompañarnos en el viaje y poder mantener el orden durante el recorrido. Sin más por el momento, agradezco de antemano su atención y espero una respuesta positiva a mi petición. Atentamente __________________________________________ PROFRE. JOSE ALEJANDRO JARQUIN MARCIAL RESPONSABLE DEL 6 GRADO GRUPO “A” ________________________________________ LIC. JOSUE MORALES PINEDA RESPONSABLE DEL 6 GRADO GRUPO “B”
  • 22. 21 ESCUELA PRIMARIA “NICOLAS BRAVO” CLAVE 20DPR0A234 MATIAS ROMERO OAXACA. ASUNTO: AUTORIZACION MATIAS ROMERO OAXACA A 20 DE MAYO DEL 2014 C. PADRE DE FAMILIA. PRESENTE. Por medio de la presente nos dirigimos a usted con el respeto que se merece para solicitarle le conceda permiso a su hijo (a) _________________________, quien cursa el sexto grado grupo ______ en esta escuela primaria, para asistir a una actividad académica relacionada con un proyecto en el puerto de Veracruz los días 23, 24 de Mayo. Se requiere la presencia del alumno a las 7:00 PM en las instalaciones del plantel, ya que de este sitio partirá el autobús que los llevara a el puerto, estarán acompañados por docentes del plantel durante todo el traslado y actividades a realizar. Los alumnos estarán de regreso aproximadamente a las 11 PM del día 24 de mayo en la institución por lo cual pedimos se comprometa con ir a recogerlo. Se recomienda preparar una maleta con ropa cómoda y algún alimento para el viaje si su hijo requiere de medicación favor de especificar la dosis y los horarios de administración al reverso de la hoja. Yo ________________________________ autorizo a mi hijo (a) a asistir al viaje del proyecto. Esperando contar con su apoyo, le envió mi más sincero agradecimiento Lic. Josué Morales Pineda.Coordinador del proyecto. ________________________ FIRMA DEL PADRE O TUTOR