SlideShare una empresa de Scribd logo
UDELAS Salud Ambiental Maestría en Salud y Seguridad Ocupacional
Hola Bienvenidos a este nuestro curso "Salud Ambiental y  Gestión ".   El curso dictado sobre la  Modalidad Virtual, tiene la perspectiva de dar una idea global de los que representa la Salud Ambiental en el día a día de los responsables en establecer los controles debidos para vivir en ambientes saludables.
DESCRIPCIÓN Crear Capacidad técnica instalada en las instituciones responsables de la gestión de la salud y del ambiente con el conocimiento de las herramientas ambientales necesarias para la generación de datos, el manejo y análisis de los mismos de manera de utilizar la información oportuna  en la toma de decisiones.   Salud ambiental
El ambiente físico global está experimentando cambios que repercuten negativamente en las condiciones de vida a las que las poblaciones están adaptadas. Un ejemplo es el cambio climático exacerbado por patrones de producción y consumo, que plantea amenazas para las cuales las poblaciones no están preparadas. Otro ejemplo son los patrones de producción y consumo que utilizan el medio ambiente como reservorio de los desechos de la actividad humana, incluida la actividad económica. Por otra parte, el crecimiento poblacional en el mundo en desarrollo, que va acompañado de la degradación ambiental de territorios ocupados particularmente por los grupos en situación de pobreza. El hábitat precario e insalubre resultante constituye la principal amenaza para la salud y calidad de vida de las poblaciones, sobre todo, de las poblaciones más vulnerables al deterioro ambiental y el cambio climático.    Estos hechos ilustran el tipo de amenazas de la degradación del ambiente natural y humano para la salud física y psicológica de las poblaciones. Los peligros ambientales obligan a tomar medidas de adaptación a los procesos indicados. Para ello se hace necesario analizar y discutir los efectos de la degradación ambiental sobre la salud a la luz de los conocimientos mas recientes.    El Curso aborda temas desconocidos hasta hace relativamente poco tiempo, relacionados con las derivaciones del cambio climático, la contaminación del aire interior y el estudio de los efectos de la contaminación ambiental en la salud humana en el marco de los estilos de desarrollo y las desigualdades en salud entre los países y dentro de ellos, desde una perspectiva sistémica.   Salud ambiental
Introducir a la problemática ambiental, analizando los aspectos toxicológicos necesarios para luego considerar los tópicos de la contaminación en aire, agua y suelos. Interpretar la relación intra y extramuros de la actividad industrial para luego considerar integralmente la Evaluación del Impacto Ambiental, sumando a ello el necesario conocimiento de la legislación más relevante y vigente en medio ambiente. Estudiar casos que permitirán enriquecer a los participantes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  - Analizar las bases de la adaptación humana a los cambios en las condiciones ambientales.   - Analizar la sustentabilidad de los ecosistemas humanos, como parte del desarrollo de las sociedades, en el marco de la relación de la salud humana y el nivel de desarrollo.  - Analizar las consecuencias del cambio climático en la salud humana .  - Describir los efectos de la contaminación biológica y química, en la salud.  - Contribuir al desarrollo de la conciencia de que tenemos un ambiente que proteger, como medio para proteger nuestra salud y calidad de vida.   Objetivo:
CONTENIDO TEMÁTICO 1. INTRODUCCIÓN  1.1. La salud desde la perspectiva sistémica.1.2. Introducción a la salud ambiental.1.3. Reacciones y efectos propias de la biología de los individuos.1.4. Los grandes brotes de enfermedades ambientales.2. ADAPTACIÓN DEL SEUR HUMANO2.1. Relación del ser humano con los factores del medio ambiente.2.2. Ecología de las enfermedades transmisibles.2.3. Modificaciones en las condiciones ambientales.2.4. Crecimiento de la población y capacidad de sustentación del ambiente.3. SALUD, AMBIENTE Y DESARROLLO 3.1. Manifestaciones ambientales de los estilos de desarrollo en la salud.3.2. La salud como componente del desarrollo sostenible.3.3. Sustentabilidad de los ecosistemas que albergan a los asentamientos humanos.3.4. Amenazas ambientales y nivel de desarrollo.3.5. La transición epidemiológica. 4. CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD4.1. Cambio climático y salud humana. 4.2. Cambio climático: Condiciones climáticas extremas.4.3. Cambio climático: Enfermedades infecciosas.4.4. Cambio climático: La radiación ultravioleta.4.5. Adaptación al cambio climático.5. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 15.1. Desastres naturales.5.2. Contaminación del agua.5.3. Contaminación del aire.5.4. Metales traza (plomo, arsénico, mercurio).5.5. Contaminación de interiores: Vivienda y lugar de trabajo.6. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL  26.1. Desechos sólidos.6.2. Plaguicidas.6.3. Contaminación de alimentos.6.4. El lugar de trabajo.  Cierre del curso
Los asistentes estarán capacitados en el manejo apropiado de los efectos de factores ambientales adversos, a la salud humana; asimismo estarán preparados para utilizar material bibliográfico para formular políticas, planes y estrategias de salud ambiental local, regional y nacional. Estarán capacitados en fin, para participar en intervenciones transdisciplinarias sobre temas de salud y medio ambiente, e iniciar estudios epidemiológicos y toxicológicos; estas últimas herramientas no obstante, están fuera del alcance de este Curso. Resultados esperados
http://www.who.int/topics/environmental_pollution/es/ http://www.bvsde.ops-oms.org/acrobat/seleccion.pdf http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/363/cap20.html Kay, D., C. Corvalan y A. Pruess 2000. Methodology for assessment of environmental burden of disease. ISEE session on environmental burden of disease, Buffalo, New York, 22 August 2000. WHO Consultation. Geneva: WHO, 2000 (WHO/SDE/WSH/00.7). Mas, P., A. Valdivia y M. Diez 1998. “Los retos de la Epidemiología en la era de la globalización.” Rev CubanaHigEpidemiol 36: 185-89. McMichael, A.J., A. Haines, R. Slooff y S. Kovats 1996. Climate change and human health. World Health Organization,Geneva. Murray, C.J.L. y A.D. López.1999. “On the comparable quantification of Health Risks: Lessons from the Global Burden of Diseases Study.” Epidemiology 10(5): 594-605. ——— 2000. La salud y el ambiente en el desarrollo sostenible. Publicación Científica No. 572,  UNEP 1992. Chemical pollution. A global overview. United Nations Environment Programme, Nairobi. WHO.1992. Our planet, Our Health. WHO, Geneva. http://www.ine.gob.mx/descargas/cclimatico/e2008b_guias_prog_estatales.pdf http://www.ine.gob.mx/descargas/cclimatico/e2008b_guias_prog_estatales.pdf BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminación y degradación ambiental
Contaminación y degradación ambientalContaminación y degradación ambiental
Contaminación y degradación ambiental
VivianRiveraRodenas
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
Mirella Montero
 
Electiva vi definiciones
Electiva vi definicionesElectiva vi definiciones
Electiva vi definiciones
ibetica
 
Hl2_UT5_SaneamientoAmbiental
Hl2_UT5_SaneamientoAmbientalHl2_UT5_SaneamientoAmbiental
Hl2_UT5_SaneamientoAmbientalsiamu_evap
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
robertquimi
 
Ambiente y salud 1
Ambiente y salud  1Ambiente y salud  1
Ambiente y salud 1
bea516
 
Derechos de libertad
Derechos de libertadDerechos de libertad
Derechos de libertad
IRIS ACOSTA
 
Contaminacion ambiental uladech
Contaminacion ambiental uladechContaminacion ambiental uladech
Contaminacion ambiental uladech
maraian
 
Ingeniería ambiental.pptm
Ingeniería ambiental.pptmIngeniería ambiental.pptm
Ingeniería ambiental.pptmQuetza Burgos
 
Presentación1 mary
Presentación1 maryPresentación1 mary
Presentación1 maryMary Cavi
 
Factores que afectan la calidad ambiental
Factores que afectan la calidad ambientalFactores que afectan la calidad ambiental
Factores que afectan la calidad ambiental
Francisco UJavier Cabrera Salazar
 
Electiva vi
Electiva viElectiva vi
Electiva vi
ibetica
 
ecología y educación ambiental
ecología y educación ambiental ecología y educación ambiental
ecología y educación ambiental
José Andres Ferrer Arismendi
 
Saneamiento ambiental andres peña
Saneamiento ambiental  andres peñaSaneamiento ambiental  andres peña
Saneamiento ambiental andres peña
Andres Peña
 
8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente 8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente
César López
 
Educación Ambiental y la Ecología
Educación Ambiental y la EcologíaEducación Ambiental y la Ecología
Educación Ambiental y la Ecología
Yackeline26
 
Diapo
DiapoDiapo
Lectura salud y ambiente
Lectura salud y ambienteLectura salud y ambiente
Lectura salud y ambiente
eneida0904
 

La actualidad más candente (20)

Contaminación y degradación ambiental
Contaminación y degradación ambientalContaminación y degradación ambiental
Contaminación y degradación ambiental
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
Medio ambiente y salud
Medio ambiente y saludMedio ambiente y salud
Medio ambiente y salud
 
Electiva vi definiciones
Electiva vi definicionesElectiva vi definiciones
Electiva vi definiciones
 
Hl2_UT5_SaneamientoAmbiental
Hl2_UT5_SaneamientoAmbientalHl2_UT5_SaneamientoAmbiental
Hl2_UT5_SaneamientoAmbiental
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Ambiente y salud 1
Ambiente y salud  1Ambiente y salud  1
Ambiente y salud 1
 
Derechos de libertad
Derechos de libertadDerechos de libertad
Derechos de libertad
 
Contaminacion ambiental uladech
Contaminacion ambiental uladechContaminacion ambiental uladech
Contaminacion ambiental uladech
 
Ingeniería ambiental.pptm
Ingeniería ambiental.pptmIngeniería ambiental.pptm
Ingeniería ambiental.pptm
 
Presentación1 mary
Presentación1 maryPresentación1 mary
Presentación1 mary
 
Factores que afectan la calidad ambiental
Factores que afectan la calidad ambientalFactores que afectan la calidad ambiental
Factores que afectan la calidad ambiental
 
Electiva vi
Electiva viElectiva vi
Electiva vi
 
ecología y educación ambiental
ecología y educación ambiental ecología y educación ambiental
ecología y educación ambiental
 
Saneamiento ambiental andres peña
Saneamiento ambiental  andres peñaSaneamiento ambiental  andres peña
Saneamiento ambiental andres peña
 
8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente 8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente
 
Educación Ambiental y la Ecología
Educación Ambiental y la EcologíaEducación Ambiental y la Ecología
Educación Ambiental y la Ecología
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Lectura salud y ambiente
Lectura salud y ambienteLectura salud y ambiente
Lectura salud y ambiente
 
Por qué estudiar ingeniería ambiental
Por qué estudiar ingeniería ambientalPor qué estudiar ingeniería ambiental
Por qué estudiar ingeniería ambiental
 

Destacado

Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambienteImpacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambienteDrojasRG
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
Pajara03
 
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b  actividades humanas de mayor influenciasTema 4 b  actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
PERSONAL
 
Relaciones humanas salud ocupacional
Relaciones humanas salud ocupacionalRelaciones humanas salud ocupacional
Relaciones humanas salud ocupacional
cristiancas1234
 
ContaminacióN Ambiental Y La Salud Humana
ContaminacióN Ambiental Y La Salud HumanaContaminacióN Ambiental Y La Salud Humana
ContaminacióN Ambiental Y La Salud Humana
Fernando Raul Cussi Siñani
 
Salud Y Medio ambiente
Salud Y Medio ambienteSalud Y Medio ambiente
Salud Y Medio ambiente
María José Morales
 
El impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
El impacto de las actividades humanas sobre el medio ambienteEl impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
El impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
iestp
 
Medio ambiente y salud (enfermeria)
Medio ambiente y salud (enfermeria)Medio ambiente y salud (enfermeria)
Medio ambiente y salud (enfermeria)Retana Daniel
 
Medio Ambiente Y Salud
Medio Ambiente Y SaludMedio Ambiente Y Salud
Medio Ambiente Y SaludAnaymi Acosta
 
RELACIONES HUMANAS
RELACIONES HUMANASRELACIONES HUMANAS
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio AmbienteRelaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Jose Casan
 

Destacado (12)

Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambienteImpacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
 
La introspeccion blog
La introspeccion blogLa introspeccion blog
La introspeccion blog
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b  actividades humanas de mayor influenciasTema 4 b  actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
 
Relaciones humanas salud ocupacional
Relaciones humanas salud ocupacionalRelaciones humanas salud ocupacional
Relaciones humanas salud ocupacional
 
ContaminacióN Ambiental Y La Salud Humana
ContaminacióN Ambiental Y La Salud HumanaContaminacióN Ambiental Y La Salud Humana
ContaminacióN Ambiental Y La Salud Humana
 
Salud Y Medio ambiente
Salud Y Medio ambienteSalud Y Medio ambiente
Salud Y Medio ambiente
 
El impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
El impacto de las actividades humanas sobre el medio ambienteEl impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
El impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
 
Medio ambiente y salud (enfermeria)
Medio ambiente y salud (enfermeria)Medio ambiente y salud (enfermeria)
Medio ambiente y salud (enfermeria)
 
Medio Ambiente Y Salud
Medio Ambiente Y SaludMedio Ambiente Y Salud
Medio Ambiente Y Salud
 
RELACIONES HUMANAS
RELACIONES HUMANASRELACIONES HUMANAS
RELACIONES HUMANAS
 
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio AmbienteRelaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
 

Similar a Salud ambiental tarea curso tut virt 2

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
mary carvajal
 
Trabajo final Luis Luque
Trabajo final Luis LuqueTrabajo final Luis Luque
Trabajo final Luis Luque
LuisLuque25
 
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pdf
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pdfSANEAMIENTO AMBIENTAL.pdf
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pdf
YESENIALORENAQUISPEF
 
Salud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud Pública
Salud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud PúblicaSalud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud Pública
Salud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Silabo introduccion a-la_isa
Silabo introduccion a-la_isaSilabo introduccion a-la_isa
Silabo introduccion a-la_isa
Yesica Arpasi
 
ECOLOGÍA MEDIO AMBIENTE BIOLOGÍA PROYECTO
ECOLOGÍA MEDIO AMBIENTE BIOLOGÍA PROYECTOECOLOGÍA MEDIO AMBIENTE BIOLOGÍA PROYECTO
ECOLOGÍA MEDIO AMBIENTE BIOLOGÍA PROYECTO
JenicethNMedinag
 
salud_ambiental.ppt
salud_ambiental.pptsalud_ambiental.ppt
salud_ambiental.ppt
MaguLopez
 
0105 manual%20de%20gesti%c3%b3n%20medioambiental
0105 manual%20de%20gesti%c3%b3n%20medioambiental0105 manual%20de%20gesti%c3%b3n%20medioambiental
0105 manual%20de%20gesti%c3%b3n%20medioambientalmarceloxavierapolo
 
Proyecto la licen ximena tapia
Proyecto  la licen ximena tapiaProyecto  la licen ximena tapia
Proyecto la licen ximena tapiadianaitatkmm
 
Proyecto la licen ximena tapia
Proyecto  la licen ximena tapiaProyecto  la licen ximena tapia
Proyecto la licen ximena tapiadianitatkma
 
ECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docx
ECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docxECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docx
ECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docx
YiselisYailen
 
los impactos amb ientales.docx
los impactos amb ientales.docxlos impactos amb ientales.docx
los impactos amb ientales.docx
MaryCuichan1
 
Concepto y definicion de medio ambiente
Concepto y definicion de medio ambienteConcepto y definicion de medio ambiente
Concepto y definicion de medio ambiente
Miguel Angel Balcazar
 
REVISTA DIGITAL.pdf
REVISTA DIGITAL.pdfREVISTA DIGITAL.pdf
REVISTA DIGITAL.pdf
hellen516440
 
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrial
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrialEnsayo medio ambiente y la ingenieria industrial
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrial
freddymxs
 
Propuesta de Políticas Públicas que relacionen el Ambiente como Determinante ...
Propuesta de Políticas Públicas que relacionen el Ambiente como Determinante ...Propuesta de Políticas Públicas que relacionen el Ambiente como Determinante ...
Propuesta de Políticas Públicas que relacionen el Ambiente como Determinante ...
Panamá
 
Análisis de las normativas de residuos biopatogénicos en Argentina
Análisis de las normativas de residuos biopatogénicos en ArgentinaAnálisis de las normativas de residuos biopatogénicos en Argentina
Análisis de las normativas de residuos biopatogénicos en Argentina
MaraDeliaOlmos
 

Similar a Salud ambiental tarea curso tut virt 2 (20)

Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Trabajo final Luis Luque
Trabajo final Luis LuqueTrabajo final Luis Luque
Trabajo final Luis Luque
 
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pdf
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pdfSANEAMIENTO AMBIENTAL.pdf
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pdf
 
Salud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud Pública
Salud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud PúblicaSalud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud Pública
Salud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud Pública
 
Silabo introduccion a-la_isa
Silabo introduccion a-la_isaSilabo introduccion a-la_isa
Silabo introduccion a-la_isa
 
ECOLOGÍA MEDIO AMBIENTE BIOLOGÍA PROYECTO
ECOLOGÍA MEDIO AMBIENTE BIOLOGÍA PROYECTOECOLOGÍA MEDIO AMBIENTE BIOLOGÍA PROYECTO
ECOLOGÍA MEDIO AMBIENTE BIOLOGÍA PROYECTO
 
salud_ambiental.ppt
salud_ambiental.pptsalud_ambiental.ppt
salud_ambiental.ppt
 
0105 manual%20de%20gesti%c3%b3n%20medioambiental
0105 manual%20de%20gesti%c3%b3n%20medioambiental0105 manual%20de%20gesti%c3%b3n%20medioambiental
0105 manual%20de%20gesti%c3%b3n%20medioambiental
 
Ambiente Y Salud Clase1modificada
Ambiente  Y Salud Clase1modificadaAmbiente  Y Salud Clase1modificada
Ambiente Y Salud Clase1modificada
 
Proyecto la licen ximena tapia
Proyecto  la licen ximena tapiaProyecto  la licen ximena tapia
Proyecto la licen ximena tapia
 
Proyecto la licen ximena tapia
Proyecto  la licen ximena tapiaProyecto  la licen ximena tapia
Proyecto la licen ximena tapia
 
ECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docx
ECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docxECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docx
ECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docx
 
los impactos amb ientales.docx
los impactos amb ientales.docxlos impactos amb ientales.docx
los impactos amb ientales.docx
 
Concepto y definicion de medio ambiente
Concepto y definicion de medio ambienteConcepto y definicion de medio ambiente
Concepto y definicion de medio ambiente
 
REVISTA DIGITAL.pdf
REVISTA DIGITAL.pdfREVISTA DIGITAL.pdf
REVISTA DIGITAL.pdf
 
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrial
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrialEnsayo medio ambiente y la ingenieria industrial
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrial
 
Propuesta de Políticas Públicas que relacionen el Ambiente como Determinante ...
Propuesta de Políticas Públicas que relacionen el Ambiente como Determinante ...Propuesta de Políticas Públicas que relacionen el Ambiente como Determinante ...
Propuesta de Políticas Públicas que relacionen el Ambiente como Determinante ...
 
Ciclo3 ecologia 2010 ii
Ciclo3 ecologia  2010 iiCiclo3 ecologia  2010 ii
Ciclo3 ecologia 2010 ii
 
Análisis de las normativas de residuos biopatogénicos en Argentina
Análisis de las normativas de residuos biopatogénicos en ArgentinaAnálisis de las normativas de residuos biopatogénicos en Argentina
Análisis de las normativas de residuos biopatogénicos en Argentina
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Salud ambiental tarea curso tut virt 2

  • 1. UDELAS Salud Ambiental Maestría en Salud y Seguridad Ocupacional
  • 2. Hola Bienvenidos a este nuestro curso "Salud Ambiental y Gestión ". El curso dictado sobre la Modalidad Virtual, tiene la perspectiva de dar una idea global de los que representa la Salud Ambiental en el día a día de los responsables en establecer los controles debidos para vivir en ambientes saludables.
  • 3. DESCRIPCIÓN Crear Capacidad técnica instalada en las instituciones responsables de la gestión de la salud y del ambiente con el conocimiento de las herramientas ambientales necesarias para la generación de datos, el manejo y análisis de los mismos de manera de utilizar la información oportuna en la toma de decisiones. Salud ambiental
  • 4. El ambiente físico global está experimentando cambios que repercuten negativamente en las condiciones de vida a las que las poblaciones están adaptadas. Un ejemplo es el cambio climático exacerbado por patrones de producción y consumo, que plantea amenazas para las cuales las poblaciones no están preparadas. Otro ejemplo son los patrones de producción y consumo que utilizan el medio ambiente como reservorio de los desechos de la actividad humana, incluida la actividad económica. Por otra parte, el crecimiento poblacional en el mundo en desarrollo, que va acompañado de la degradación ambiental de territorios ocupados particularmente por los grupos en situación de pobreza. El hábitat precario e insalubre resultante constituye la principal amenaza para la salud y calidad de vida de las poblaciones, sobre todo, de las poblaciones más vulnerables al deterioro ambiental y el cambio climático.   Estos hechos ilustran el tipo de amenazas de la degradación del ambiente natural y humano para la salud física y psicológica de las poblaciones. Los peligros ambientales obligan a tomar medidas de adaptación a los procesos indicados. Para ello se hace necesario analizar y discutir los efectos de la degradación ambiental sobre la salud a la luz de los conocimientos mas recientes.   El Curso aborda temas desconocidos hasta hace relativamente poco tiempo, relacionados con las derivaciones del cambio climático, la contaminación del aire interior y el estudio de los efectos de la contaminación ambiental en la salud humana en el marco de los estilos de desarrollo y las desigualdades en salud entre los países y dentro de ellos, desde una perspectiva sistémica. Salud ambiental
  • 5. Introducir a la problemática ambiental, analizando los aspectos toxicológicos necesarios para luego considerar los tópicos de la contaminación en aire, agua y suelos. Interpretar la relación intra y extramuros de la actividad industrial para luego considerar integralmente la Evaluación del Impacto Ambiental, sumando a ello el necesario conocimiento de la legislación más relevante y vigente en medio ambiente. Estudiar casos que permitirán enriquecer a los participantes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Analizar las bases de la adaptación humana a los cambios en las condiciones ambientales. - Analizar la sustentabilidad de los ecosistemas humanos, como parte del desarrollo de las sociedades, en el marco de la relación de la salud humana y el nivel de desarrollo. - Analizar las consecuencias del cambio climático en la salud humana . - Describir los efectos de la contaminación biológica y química, en la salud. - Contribuir al desarrollo de la conciencia de que tenemos un ambiente que proteger, como medio para proteger nuestra salud y calidad de vida. Objetivo:
  • 6. CONTENIDO TEMÁTICO 1. INTRODUCCIÓN 1.1. La salud desde la perspectiva sistémica.1.2. Introducción a la salud ambiental.1.3. Reacciones y efectos propias de la biología de los individuos.1.4. Los grandes brotes de enfermedades ambientales.2. ADAPTACIÓN DEL SEUR HUMANO2.1. Relación del ser humano con los factores del medio ambiente.2.2. Ecología de las enfermedades transmisibles.2.3. Modificaciones en las condiciones ambientales.2.4. Crecimiento de la población y capacidad de sustentación del ambiente.3. SALUD, AMBIENTE Y DESARROLLO 3.1. Manifestaciones ambientales de los estilos de desarrollo en la salud.3.2. La salud como componente del desarrollo sostenible.3.3. Sustentabilidad de los ecosistemas que albergan a los asentamientos humanos.3.4. Amenazas ambientales y nivel de desarrollo.3.5. La transición epidemiológica. 4. CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD4.1. Cambio climático y salud humana. 4.2. Cambio climático: Condiciones climáticas extremas.4.3. Cambio climático: Enfermedades infecciosas.4.4. Cambio climático: La radiación ultravioleta.4.5. Adaptación al cambio climático.5. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 15.1. Desastres naturales.5.2. Contaminación del agua.5.3. Contaminación del aire.5.4. Metales traza (plomo, arsénico, mercurio).5.5. Contaminación de interiores: Vivienda y lugar de trabajo.6. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 26.1. Desechos sólidos.6.2. Plaguicidas.6.3. Contaminación de alimentos.6.4. El lugar de trabajo. Cierre del curso
  • 7. Los asistentes estarán capacitados en el manejo apropiado de los efectos de factores ambientales adversos, a la salud humana; asimismo estarán preparados para utilizar material bibliográfico para formular políticas, planes y estrategias de salud ambiental local, regional y nacional. Estarán capacitados en fin, para participar en intervenciones transdisciplinarias sobre temas de salud y medio ambiente, e iniciar estudios epidemiológicos y toxicológicos; estas últimas herramientas no obstante, están fuera del alcance de este Curso. Resultados esperados
  • 8. http://www.who.int/topics/environmental_pollution/es/ http://www.bvsde.ops-oms.org/acrobat/seleccion.pdf http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/363/cap20.html Kay, D., C. Corvalan y A. Pruess 2000. Methodology for assessment of environmental burden of disease. ISEE session on environmental burden of disease, Buffalo, New York, 22 August 2000. WHO Consultation. Geneva: WHO, 2000 (WHO/SDE/WSH/00.7). Mas, P., A. Valdivia y M. Diez 1998. “Los retos de la Epidemiología en la era de la globalización.” Rev CubanaHigEpidemiol 36: 185-89. McMichael, A.J., A. Haines, R. Slooff y S. Kovats 1996. Climate change and human health. World Health Organization,Geneva. Murray, C.J.L. y A.D. López.1999. “On the comparable quantification of Health Risks: Lessons from the Global Burden of Diseases Study.” Epidemiology 10(5): 594-605. ——— 2000. La salud y el ambiente en el desarrollo sostenible. Publicación Científica No. 572, UNEP 1992. Chemical pollution. A global overview. United Nations Environment Programme, Nairobi. WHO.1992. Our planet, Our Health. WHO, Geneva. http://www.ine.gob.mx/descargas/cclimatico/e2008b_guias_prog_estatales.pdf http://www.ine.gob.mx/descargas/cclimatico/e2008b_guias_prog_estatales.pdf BIBLIOGRAFÍA