SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en Quiropractica
UNEVT
Cesar Ivan Real Jimenez


 Salud Publica
Posición Filosófica
Definiciones
Historia y
conceptos
actuales
●   Filosofía →
              Filosofía de La Ciencia


    Filosofía de las Ciencias Biológicas


    Filosofía de Las Ciencias de La Salud


         Salud Publica, Bioética, Biopolitica
Filosofia de La Ciencia
●   Es la Reflexion y Esfuerzo por la Verdad
●   La estructura de la Filosofia de las
    Ciencias: la Epistemogonía, la
    Epistemología y la Ética.
Epistemogonía
●   Corresponde a la dimensión encargada de las
    instancias que posibilitan, fundamentan o
    justifican la epistême (como conocimiento cierto
    y seguro, que las ciencias pretenden
    garantizar).
●   La argumentación epistemogónica se sitúa al
    exterior de las ciencias buscando determinar el
    origen de éstas. Los argumentos pueden ser, o
    bien metafísicos, o bien trascendentales
●   Metafisicos: Aristoteles, Kant, Husserl
●   Trascendentales: Wittgenstein, Foucault
Epistemologia

    El hombre trata de aproximarse al estudio
    de las ciencias de las siguientes formas:
●   Taxonomica o clasificadora (taxis-
    ordenamiento; nomos-norma)
●   La Sincronica Desarrolla un estudio
    detenido en el tiempo con el fin de
    conocer la estructura de las ciencias, sus
    partes y las interrelaciones entre sus
    elementos.
●   Diacronica, respecto al origen y desarrollo
    del conocimiento cientifico.
●   Teoretica, al considerar que las ciencias
    son lenguajes que reflejan la realidad, se
    preocupa de las relaciones del
    conocimiento científico (inserto en un
    discurso o codigo), con el mundo real
    como referente.
Etica
●   El deber ser de las ciencias, Pertenece a
    la Ética, como una rama de la Filosofía.
●   Se considera a las ciencias desde una
    perspectiva normativa y teleológica, a
    partir de la Deontología.
Etica
●   Se distinguen dos modalidades en la ética
    de las ciencias: una interna y otra externa
●    La primera consiste en un código propio
    de los científicos como modelo de vida y
    como requisito para acceder a la verdad.
●   La ética externa, en cambio, se refiere a
    las normas impuestas por la sociedad que
    condicionan externamente el quehacer
    científico.
Moral
●   La moral (a diferencia de la ética), se
    relaciona con las costumbres y prácticas
    de los científicos, es el dominio de lo que
    se hace, de los usos, de las modas.
●   Las dificultades que existen en la
    actualidad entre las ciencias y la Ética,
    derivan de diferencias en el modo de
    enfrentar los hechos.
Filosofia de La Medicina o De las
      Ciencias de La Salud
●   Desde el punto de vista etimológico, la
    palabra “medicina” proviene del latín
    µεδερι que significa sanar, cuidar o
    medicinar.
●   Aristóteles, define la Medicina como un
    saber tipo techné, porque trata de producir
    salud y no solamente lograr
    conocimientos.
●   William Osler define el significado de la
    medicina como la ciencia de la
    probabilidad y el arte de la incertidumbre,
    y sostiene que su práctica debe ser un
    arte y una vocación (no una mercancía),
    donde el corazón se ejercita al igual que la
    mente
●   Medicine es Tecne
           A través de la Metodologia
                    científica



●   Es Ciencia de la Salud

           Está en Evolución continua
          ●Por su relación con el Hombre




●   Es Una Filosofia del Hombre
Quiropráctica como Ciencia de
           La Salud
    Filosofia Y Quiropráctica (en un contexto
    historico)
●   Filosofia EN La Quiropráctica (aplicacion
    de las teorias del conocimiento, la Logica,
    en La Medicina
●   Filosofia DE LA Quiropráctica (principios
    y fundamentos de la practica de la salud)
●   Filosofia Quiropráctica. (reflexion
    individual, modo de ser personal sobre el
    quehacer quiropráctico )
Analisis de la Filosofia de las
              Ciencias
●   Permite reflexionar acerca de la Ciencia y
    sus protagonistas.
●   Permite analizar y ubicar en el contexto
    científico las diferentes áreas: Básicas,
    Aplicadas, Clínicas
●   Reconoce las Disciplinas y sus Métodos
●   Encauza la practica de las disciplinas
    científicas con ética y sabiduría
ANTROPOLOGIA
●   El significado etimológico del término
    "antropología" es el de "estudio del
    hombre".
●   Historia, relaciones, evolucion,
    cosmogonia, etc.
Salud
●   Salud
●   Que es SALUD?
●   Requisitos
●   Bienestar
●   Poblacion
                         ●
Determinantes de la Salud
●   Estilo de vida
●   Biologia Humana
●   Sistema Sanitario
●   Medio Ambiente
        –   Biologico (bacterias, hongos, virus, etc.)
        –   Fisico (radiacion natural o artificial)
        –   Quimico (hidrocarburos, plomo,
             plaguicidas, etc)
        –   Psicosociocultural (dependencia,
             violencia, conflictosbelicos, religiones,
             etc.)
Salud
●   No solo la ausencia de Enfermedad, sino
    el bienestar Bio Psico Social
●   “La libertad y la salud son condiciones
    semejantes: el hombre sólo percibe su
    presencia cuando están ausentes”.
●   “un estado de relativo equilibrio de la
    forma y función corporal,que resulta del
    ajuste dinámico del organismo ante las
    fuerzas que tienden a alterarlo.”
Servicios de Salud
●   Servicio. Actividad de Naturaleza
    Intangible, inseparable, de gran
    variabilidad y caducidad, en la relacion
    proveedor-productor con el consumidor-
    cliente.
●   Servicio de Salud. Todo cuidado, servicio,
    entrenamiento, investigacion y otros
    productos que se traducen en evaluar,
    analizar, diagnosticar, tratar y dar
    seguimiento a las condiciones de Salud,
    prevenir la Enfermedad, asi como
    mantener y cuidar de la salud.
Servicios de salud
●   Clinico asistenciales
●   Preventivos
●   Planificacion
●   Produccion de conocimiento
●   Evaluacion
Sistemas de salud
●   Asistencia Publica
●   Seguro de enfermedad
●   Asistencia Privada
●   Servicio Nacional de salud
Clasificacion de Niveles de
        Atencion a La Salud
●   Primaria. es el mecanismo mediante el
    cual los países y las áreas proveen mejor
    salud a las poblaciones y las personas,
    con mayor equidad en salud en los
    subgrupos poblacionales, y con menores
    costes.
●   Las características básicas de la atención
    primaria son la accesibilidad, la
    coordinación, la integralidad y la
    longitudinalidad.
●   Hospitalario: Aloja para intervenir en el
    diagnostico, tratamiento y seguimiento por
    parte de profesionales de la salud.
●   Hospitium: Lugar donde se atienden
    personas hospedadas.
Salud Publica
●   Definicion
●   La Salud publica en la Historia
●   Historia de la Salud Publica como Ciencia
DEFINICION
●   Es una Ciencia multidisciplinaria
    encargada de la proteccion de la salud a
    nivel poblacional, mejorar, controlar y
    erradicacion de las enfermedades.
●   Utiliza los conocimientos de otras ramas
    de las ciencias biologicas, condictuales,
    sanitarias y sociales
●   Es un pilar fundamental en el desarrollo
    del profesional de la salud
DEFINICION

Winslow (1920, 23-33), definió la Salud Pública
como la ciencia y el arte de prevenir las
enfermedades, prolongar la vida, fomentar la
salud y la capacidad física mediante los
esfuerzos organizados de la comunidad para
sanear el medio ambiente,controlar las
infecciones y educar al individuo en cuanto a los
principios de higiene.
Milton Terris (1992), incorpora el fomento
de la eficiencia física y mental, y la
preocupación por todas las dolencias y
discapacidades, por las lesiones y las
enfermedades no infecciosas.
“Es la Ciencia y el Arte de prevenir la
enfermedad y la discapacidad, promueve la
eficiencia mediante esfuerzos organizados
de la comunidad para el Saneamiento del
Medio ambiente y la organizacion de los
servicios de salud”
Estas áreas de trabajo quedaron de
manifiesto en 1948, cuando la Organización
Mundial de la Salud (OMS) incluyó en
su definición de salud, al bienestar físico, mental y
social y no sólo la ausencia de
dolencias o enfermedades, de acuerdo a la tesis
de Engel.
Las funciones esenciales de la
           salud pública son:

●     Seguimiento, evaluación y análisis de la
    situación de salud.
●     Vigilancia de la salud pública, investigación y
    control de riesgos y daños en salud pública.
●     Promoción de la salud.
●      Fomento de la Participación de los
    ciudadanos en la salud.
●      Desarrollo de políticas y capacidad
    institucional de planificación, y gestión.
●     Fortalecimiento de la capacidad institucional
    de regulación, y fiscalización en materia de
    salud pública.
●     Evaluación y promoción del acceso
    equitativo a los servicios de salud necesarios.
●     Reducción del impacto de las emergencias y
    desastres en la salud.
●     Desarrollo de recursos humanos y
    capacitación en salud pública.
●     Garantía y mejoramiento de la calidad
    de los servicios de salud individuales y
    colectivos.
●     Investigación en salud pública.
●   Actualmente la Salud Pública es
    considerada como una especialidad no
    clínica de la Medicina, y se señala que la
    sanidad de las personas transcurre en un
    ciclo vital continuo, donde existen
    interacciones individuales con el medio, y
    complejas relaciones colectivas
    sustentadas por una red de vínculos
    sociales que las personas desarrollan al
    interior de sus comunidades.
Concepción científico -
               positivista.
●   La Salud Pública como parte del desarrollo,
    tiene aquí un carácter empírico, biológico y
    estadístico.
●   Proviene de una medicina con raíces
    europeas y norteamericanas; es el resultado
    de un modelo dedicado a la recuperación
    física, y que gira en torno al paciente y a su
    riesgo personal.
●   Enfoque Empirico> Se busca establecer
    las causas de las enfermedades
    apoyándose en los laboratorios y en la
    tecnología médica, se formula un
    diagnóstico, y se usan fármacos y
    técnicas curativas.
●   Enfoque Técnico> la Salud Pública se
    preocupa de aspectos biológicos de las
    enfermedades; la patología es el centro de
    atención y en ella se aplican los modelos
    teóricos clásicos. Mediante estudios
    experimentales se operacionalizan los
    datos numéricos (por ej. en los ensayos
    clínicos controlados), o se trabaja con la
    información basada en la epidemiología
    clínica y se racionalizan algunas
    investigaciones específicas más
    especializadas
●   Muchos avances demográficos, en
    bioestadísticas, o con el desarrollo de la
    fisiología y de la fisiopatología, han
    afianzado esta noción. La medicina clínica
    basada en evidencias es actualmente su
    principal referente (MBE).
Concepción neoliberal
●   busca determinar las causas de los
    problemas de salud y de las
    enfermedades en factores de riesgo, en la
    adopción de ciertos estilos de vida
    desfavorables, y en la falta de
    autocuidado, cuya responsabilidad la hace
    recaer en las personas.
●   Los gobiernos deben entonces, adecuar
    sus planes y programas de Salud Pública
    al lenguaje económico liberal que
    considera la salud como un producto y
    una mercancía. De esta forma, se
    establece la noción de lo público desde
    los principios utilitaristas o comerciales de
    la justicia distributiva, retornando a las
    concepciones medicalizadas de la salud.
●   el paternalismo neoliberal, admite la
    dimensión biopsicosocial en el proceso
    vital, e incluso se reconoce la salud como
    un derecho de las personas y como un
    deber que debe satisfacer el Estado, pero
    no se resuelven las inequidades ni se
    solucionan los problemas sanitarios con
    justicia social.
●   Cada enfermo es considerado como un
    gasto adicional, un consumidor de los
    recursos del sistema. Para esta ideología,
    el estilo de vida también se entiende como
    una manifestación del fuero privado de las
    personas y sus familias, quienes deberán
    asumir las consecuencias de sus
    acciones.
●   En tales condiciones, la Salud Pública se
    transforma en un instrumento del poder
    económico, y de la concentración de la
    riqueza en capitales privados. Todo se
    traduce en un mejoramiento de la gestión
    de los inversionistas, con el ahorro de
    recursos fiscales y la reducción de los
    costos de producción para las acciones de
    salud.
●   si la salud no es una resultante de la
    estructura social sino de la libre decisión
    de las personas, éstas deben asumir
    completamente los gastos que dependen
    de la atencion.
●   En estas condiciones, la Salud Pública se
    traspasa a los privados, mientras que la
    obligación del Estado se reduce a las
    externalidades del mercado, o a regular la
    oferta y la demanda, y sólo a unos pocos
    programas preventivos como las
    campañas de vacunación, etc.
●   Se concibe la medicina como una
    mercadería similar a otros negocios. Al
    mismo tiempo, surgen los seguros de
    salud (apoyados por el comercio
    internacional), las empresas de
    tecnologías médicas y las industrias
    farmacéuticas, atraídas por el negocio de
    la salud.
Concepción integral
●   Se sitúa entre los puntos de vista
    sistémicos u holísticos, donde se facilitan
    las intervenciones sobre la calidad de vida
    y se promueve la gestión de políticas
    públicas y su mejoramiento, más allá dela
    sub - especialización de los servicios
    médicos.
●   Actualmente se basa en el desarrollo
    sustentable con equidad, y se promueven
    el saneamiento ambiental y la
    participación comunitaria.
●   La Salud Pública se traduce en una
    experiencia colectiva, que las personas
    van vivenciando a través del tiempo y en
    sus ciclos de vida, como un proceso
    estrechamente ligado al desarrollo
    humano, a la calidad de vida y a como
    aprovecharla mejor, cuando se logran
    satisfacer sus necesidades.
●   Este tipo de orientación empezó
    suponiendo que el bienestar serviría como
    referente adecuado para calificar la
    dinámica del proceso vital, y que la
    naturaleza compleja e indivisible de la
    calidad de la vida obliga a interesarse por
    sus dimensiones psicosociales y no solo
    por lo condicionantes ambientales y
    orgánicos.
Articulos
●   Filosotia en Mexico Para Que? Gabriel Vargas Lozano. Instituto de
    Investigaciones Filosoficas, UAM-I. Mexico 2010.
●   Ideas y creencias acerca de la Salud. Leopoldo Vega-Franco. Salud pública
    de méxico / vol.44, no.3, mayo-junio de 2002
●   Fundamentos Filosoficos de la Salud Publica. René Benjamín Cumplido
    Ortiz. Chile, 2008.
●   Debe cambiar la Filosofia de la Salud? Gonzalo Sobrino Lazaro. SSA 1997
●   Concepto actual de Salud Publica. Vicente Navarro. Barcelona 2003
●   Declaracion de Alma-Ata sobre atencion Primaria 1978. Serie Salud para
    Todos. OMS Ginebra 1978
●   INEGI. Clasificacion de las Instituciones de Salud. 2010
●   Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación
    deServicios de Atención Médica.
●   Helman CG. Culture, Health and Illness. An Introduction for Health
    Professionals. 3ª ed. Londres: Butterworth Heinemann, 1994.
●   OMS (2007) Constitución de la Organización mundial de la salud (http:/ /
    www. who. int/ governance/ eb/ who_constitution_sp. pdf), Génova, 1946.
quiropractico.real@gmail.com




www.facebook.com/quiropractico.real

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud Comunitaria Clase 1
Salud Comunitaria Clase 1Salud Comunitaria Clase 1
Salud Comunitaria Clase 1
Esteban Jose Battioni
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3JohannaSequeira
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
Patricia Piscoya
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaClaudia Rosado
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud públicaVianey Ruiz
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
NutPatty
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
Samanta Tapia
 
Biblioteca vitual salud pública km
Biblioteca vitual salud pública kmBiblioteca vitual salud pública km
Biblioteca vitual salud pública km
Kerlyn Elizabeth Madrid nuñez
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Hugo Pinto
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitariamoira_IQ
 
Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.
Ricardo Benza
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
Rochy Montenegro
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoPABLO
 
Clasificación de los Hospitales
Clasificación de los HospitalesClasificación de los Hospitales
Clasificación de los Hospitales
Othoniel Hernandez Ovando
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

Salud Comunitaria Clase 1
Salud Comunitaria Clase 1Salud Comunitaria Clase 1
Salud Comunitaria Clase 1
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud pública
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
 
Biblioteca vitual salud pública km
Biblioteca vitual salud pública kmBiblioteca vitual salud pública km
Biblioteca vitual salud pública km
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
 
Clasificación de los Hospitales
Clasificación de los HospitalesClasificación de los Hospitales
Clasificación de los Hospitales
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 

Destacado

Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la saludtefadianis
 
Diapositivas unidad i
Diapositivas unidad iDiapositivas unidad i
Diapositivas unidad iyuleiby
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogia
Linea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogiaLinea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogia
Linea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogiafonsi20alfa
 
Línea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signedLínea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signedAmaury morales
 
Clase Filosofia De La Medicina
Clase Filosofia De La MedicinaClase Filosofia De La Medicina
Clase Filosofia De La Medicina
Dr. Jair García-Guerrero
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentosalimentosnorma
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
guestabcbbc
 

Destacado (7)

Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
 
Diapositivas unidad i
Diapositivas unidad iDiapositivas unidad i
Diapositivas unidad i
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogia
Linea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogiaLinea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogia
Linea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogia
 
Línea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signedLínea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signed
 
Clase Filosofia De La Medicina
Clase Filosofia De La MedicinaClase Filosofia De La Medicina
Clase Filosofia De La Medicina
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 

Similar a Salud Publica. Filosofia de las Ciencias de La Salud. Historia y Conceptos actuales

1. Epidemiología.pptx
1. Epidemiología.pptx1. Epidemiología.pptx
1. Epidemiología.pptx
felipeParraO
 
Salud hemoterapia
Salud hemoterapiaSalud hemoterapia
Salud hemoterapia
Mario Ariel Aranda
 
Clase Nº 1
Clase Nº 1Clase Nº 1
Clase Nº 1
Mario Ariel Aranda
 
diapositivas de ciencias de la salud
diapositivas de ciencias de la saluddiapositivas de ciencias de la salud
diapositivas de ciencias de la salud
Carlos Hernandez Aguilar
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
JESUS HARO ENCINAS
 
promocion 1.ppt
promocion 1.pptpromocion 1.ppt
promocion 1.ppt
SugeyTrinidad
 
Salud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaSalud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologia
DORA GARCIA
 
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍAGENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA Modelos09
 
Salud Pública
Salud PúblicaSalud Pública
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
casa
 
La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.Araceli Rodriguez
 
Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...
Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...
Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...
CICAT SALUD
 
antropologia y bioetica
antropologia y bioeticaantropologia y bioetica
antropologia y bioetica
KYM10
 
Mehu258_U3_T11_Enfermo-Enfermedad.pptx
Mehu258_U3_T11_Enfermo-Enfermedad.pptxMehu258_U3_T11_Enfermo-Enfermedad.pptx
Mehu258_U3_T11_Enfermo-Enfermedad.pptx
FernandoCceres28
 
Comisión nacional de bioética
Comisión nacional de bioéticaComisión nacional de bioética
Comisión nacional de bioética
DANNAPAOLASANTIAGOME
 
La bioetica en la educacion medica
La bioetica en la educacion medicaLa bioetica en la educacion medica
La bioetica en la educacion medica
LEONELALEJANDROALVAR2
 

Similar a Salud Publica. Filosofia de las Ciencias de La Salud. Historia y Conceptos actuales (20)

1. Epidemiología.pptx
1. Epidemiología.pptx1. Epidemiología.pptx
1. Epidemiología.pptx
 
Salud hemoterapia
Salud hemoterapiaSalud hemoterapia
Salud hemoterapia
 
Clase Nº 1
Clase Nº 1Clase Nº 1
Clase Nº 1
 
Salud laboratorio
Salud laboratorioSalud laboratorio
Salud laboratorio
 
diapositivas de ciencias de la salud
diapositivas de ciencias de la saluddiapositivas de ciencias de la salud
diapositivas de ciencias de la salud
 
Evolución del conocimiento científico en salud pública
Evolución del conocimiento científico en salud públicaEvolución del conocimiento científico en salud pública
Evolución del conocimiento científico en salud pública
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
 
promocion 1.ppt
promocion 1.pptpromocion 1.ppt
promocion 1.ppt
 
La bioetica
La bioeticaLa bioetica
La bioetica
 
Salud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaSalud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologia
 
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍAGENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
 
Salud Pública
Salud PúblicaSalud Pública
Salud Pública
 
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.
 
Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...
Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...
Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...
 
antropologia y bioetica
antropologia y bioeticaantropologia y bioetica
antropologia y bioetica
 
Mehu258_U3_T11_Enfermo-Enfermedad.pptx
Mehu258_U3_T11_Enfermo-Enfermedad.pptxMehu258_U3_T11_Enfermo-Enfermedad.pptx
Mehu258_U3_T11_Enfermo-Enfermedad.pptx
 
Comisión nacional de bioética
Comisión nacional de bioéticaComisión nacional de bioética
Comisión nacional de bioética
 
La bioetica en la educacion medica
La bioetica en la educacion medicaLa bioetica en la educacion medica
La bioetica en la educacion medica
 

Más de Ivän Real

Clínica Quiropractica. Estandares Profesionales y Parametros Para el Ejercici...
Clínica Quiropractica. Estandares Profesionales y Parametros Para el Ejercici...Clínica Quiropractica. Estandares Profesionales y Parametros Para el Ejercici...
Clínica Quiropractica. Estandares Profesionales y Parametros Para el Ejercici...
Ivän Real
 
Directrices sobre formación básica e inocuidad en quiropráctica
Directrices sobre formación básica e inocuidad en quiroprácticaDirectrices sobre formación básica e inocuidad en quiropráctica
Directrices sobre formación básica e inocuidad en quiropráctica
Ivän Real
 
Historia de la quiropractica. Joseph Keating Jr.
Historia de la quiropractica. Joseph Keating Jr.Historia de la quiropractica. Joseph Keating Jr.
Historia de la quiropractica. Joseph Keating Jr.
Ivän Real
 
Mini Guia Pensamiento Critico
Mini Guia Pensamiento CriticoMini Guia Pensamiento Critico
Mini Guia Pensamiento CriticoIvän Real
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Ivän Real
 
Historia y Filosofía Quiropráctica
Historia y Filosofía QuiroprácticaHistoria y Filosofía Quiropráctica
Historia y Filosofía Quiropráctica
Ivän Real
 
UNEVT-Quiropractica. Metodos3 Diversified.
UNEVT-Quiropractica. Metodos3 Diversified. UNEVT-Quiropractica. Metodos3 Diversified.
UNEVT-Quiropractica. Metodos3 Diversified.
Ivän Real
 
Anatomia de columna Dorsal y Costillas
Anatomia de columna Dorsal y CostillasAnatomia de columna Dorsal y Costillas
Anatomia de columna Dorsal y CostillasIvän Real
 
Quirocard
QuirocardQuirocard
Quirocard
Ivän Real
 
Singafoose. Abundance for Chiropractors
Singafoose. Abundance for ChiropractorsSingafoose. Abundance for Chiropractors
Singafoose. Abundance for Chiropractors
Ivän Real
 
Anatomia de Columna. Generalidades, Parte 1: Craneo-Cervical
Anatomia de Columna. Generalidades, Parte 1: Craneo-CervicalAnatomia de Columna. Generalidades, Parte 1: Craneo-Cervical
Anatomia de Columna. Generalidades, Parte 1: Craneo-Cervical
Ivän Real
 
La Bioética. Libro
La Bioética. LibroLa Bioética. Libro
La Bioética. Libro
Ivän Real
 
Anatomia de Columna y Pelvis. Introduccion
Anatomia de Columna y Pelvis. IntroduccionAnatomia de Columna y Pelvis. Introduccion
Anatomia de Columna y Pelvis. Introduccion
Ivän Real
 
Como Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Como Leer, Buscar y analizar articulos CientificosComo Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Como Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Ivän Real
 
Introduccion General a La Filosofia
Introduccion General a La FilosofiaIntroduccion General a La Filosofia
Introduccion General a La Filosofia
Ivän Real
 

Más de Ivän Real (15)

Clínica Quiropractica. Estandares Profesionales y Parametros Para el Ejercici...
Clínica Quiropractica. Estandares Profesionales y Parametros Para el Ejercici...Clínica Quiropractica. Estandares Profesionales y Parametros Para el Ejercici...
Clínica Quiropractica. Estandares Profesionales y Parametros Para el Ejercici...
 
Directrices sobre formación básica e inocuidad en quiropráctica
Directrices sobre formación básica e inocuidad en quiroprácticaDirectrices sobre formación básica e inocuidad en quiropráctica
Directrices sobre formación básica e inocuidad en quiropráctica
 
Historia de la quiropractica. Joseph Keating Jr.
Historia de la quiropractica. Joseph Keating Jr.Historia de la quiropractica. Joseph Keating Jr.
Historia de la quiropractica. Joseph Keating Jr.
 
Mini Guia Pensamiento Critico
Mini Guia Pensamiento CriticoMini Guia Pensamiento Critico
Mini Guia Pensamiento Critico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Historia y Filosofía Quiropráctica
Historia y Filosofía QuiroprácticaHistoria y Filosofía Quiropráctica
Historia y Filosofía Quiropráctica
 
UNEVT-Quiropractica. Metodos3 Diversified.
UNEVT-Quiropractica. Metodos3 Diversified. UNEVT-Quiropractica. Metodos3 Diversified.
UNEVT-Quiropractica. Metodos3 Diversified.
 
Anatomia de columna Dorsal y Costillas
Anatomia de columna Dorsal y CostillasAnatomia de columna Dorsal y Costillas
Anatomia de columna Dorsal y Costillas
 
Quirocard
QuirocardQuirocard
Quirocard
 
Singafoose. Abundance for Chiropractors
Singafoose. Abundance for ChiropractorsSingafoose. Abundance for Chiropractors
Singafoose. Abundance for Chiropractors
 
Anatomia de Columna. Generalidades, Parte 1: Craneo-Cervical
Anatomia de Columna. Generalidades, Parte 1: Craneo-CervicalAnatomia de Columna. Generalidades, Parte 1: Craneo-Cervical
Anatomia de Columna. Generalidades, Parte 1: Craneo-Cervical
 
La Bioética. Libro
La Bioética. LibroLa Bioética. Libro
La Bioética. Libro
 
Anatomia de Columna y Pelvis. Introduccion
Anatomia de Columna y Pelvis. IntroduccionAnatomia de Columna y Pelvis. Introduccion
Anatomia de Columna y Pelvis. Introduccion
 
Como Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Como Leer, Buscar y analizar articulos CientificosComo Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Como Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
 
Introduccion General a La Filosofia
Introduccion General a La FilosofiaIntroduccion General a La Filosofia
Introduccion General a La Filosofia
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Salud Publica. Filosofia de las Ciencias de La Salud. Historia y Conceptos actuales

  • 1. Licenciatura en Quiropractica UNEVT Cesar Ivan Real Jimenez Salud Publica Posición Filosófica Definiciones Historia y conceptos actuales
  • 2. Filosofía → Filosofía de La Ciencia Filosofía de las Ciencias Biológicas Filosofía de Las Ciencias de La Salud Salud Publica, Bioética, Biopolitica
  • 3. Filosofia de La Ciencia ● Es la Reflexion y Esfuerzo por la Verdad ● La estructura de la Filosofia de las Ciencias: la Epistemogonía, la Epistemología y la Ética.
  • 4. Epistemogonía ● Corresponde a la dimensión encargada de las instancias que posibilitan, fundamentan o justifican la epistême (como conocimiento cierto y seguro, que las ciencias pretenden garantizar). ● La argumentación epistemogónica se sitúa al exterior de las ciencias buscando determinar el origen de éstas. Los argumentos pueden ser, o bien metafísicos, o bien trascendentales ● Metafisicos: Aristoteles, Kant, Husserl ● Trascendentales: Wittgenstein, Foucault
  • 5. Epistemologia El hombre trata de aproximarse al estudio de las ciencias de las siguientes formas: ● Taxonomica o clasificadora (taxis- ordenamiento; nomos-norma) ● La Sincronica Desarrolla un estudio detenido en el tiempo con el fin de conocer la estructura de las ciencias, sus partes y las interrelaciones entre sus elementos.
  • 6. Diacronica, respecto al origen y desarrollo del conocimiento cientifico. ● Teoretica, al considerar que las ciencias son lenguajes que reflejan la realidad, se preocupa de las relaciones del conocimiento científico (inserto en un discurso o codigo), con el mundo real como referente.
  • 7. Etica ● El deber ser de las ciencias, Pertenece a la Ética, como una rama de la Filosofía. ● Se considera a las ciencias desde una perspectiva normativa y teleológica, a partir de la Deontología.
  • 8. Etica ● Se distinguen dos modalidades en la ética de las ciencias: una interna y otra externa ● La primera consiste en un código propio de los científicos como modelo de vida y como requisito para acceder a la verdad. ● La ética externa, en cambio, se refiere a las normas impuestas por la sociedad que condicionan externamente el quehacer científico.
  • 9. Moral ● La moral (a diferencia de la ética), se relaciona con las costumbres y prácticas de los científicos, es el dominio de lo que se hace, de los usos, de las modas. ● Las dificultades que existen en la actualidad entre las ciencias y la Ética, derivan de diferencias en el modo de enfrentar los hechos.
  • 10. Filosofia de La Medicina o De las Ciencias de La Salud ● Desde el punto de vista etimológico, la palabra “medicina” proviene del latín µεδερι que significa sanar, cuidar o medicinar. ● Aristóteles, define la Medicina como un saber tipo techné, porque trata de producir salud y no solamente lograr conocimientos.
  • 11. William Osler define el significado de la medicina como la ciencia de la probabilidad y el arte de la incertidumbre, y sostiene que su práctica debe ser un arte y una vocación (no una mercancía), donde el corazón se ejercita al igual que la mente
  • 12. Medicine es Tecne A través de la Metodologia científica ● Es Ciencia de la Salud Está en Evolución continua ●Por su relación con el Hombre ● Es Una Filosofia del Hombre
  • 13. Quiropráctica como Ciencia de La Salud Filosofia Y Quiropráctica (en un contexto historico) ● Filosofia EN La Quiropráctica (aplicacion de las teorias del conocimiento, la Logica, en La Medicina ● Filosofia DE LA Quiropráctica (principios y fundamentos de la practica de la salud) ● Filosofia Quiropráctica. (reflexion individual, modo de ser personal sobre el quehacer quiropráctico )
  • 14. Analisis de la Filosofia de las Ciencias ● Permite reflexionar acerca de la Ciencia y sus protagonistas. ● Permite analizar y ubicar en el contexto científico las diferentes áreas: Básicas, Aplicadas, Clínicas ● Reconoce las Disciplinas y sus Métodos ● Encauza la practica de las disciplinas científicas con ética y sabiduría
  • 15. ANTROPOLOGIA ● El significado etimológico del término "antropología" es el de "estudio del hombre". ● Historia, relaciones, evolucion, cosmogonia, etc.
  • 16. Salud ● Salud ● Que es SALUD? ● Requisitos ● Bienestar ● Poblacion ●
  • 17. Determinantes de la Salud ● Estilo de vida ● Biologia Humana ● Sistema Sanitario ● Medio Ambiente – Biologico (bacterias, hongos, virus, etc.) – Fisico (radiacion natural o artificial) – Quimico (hidrocarburos, plomo, plaguicidas, etc) – Psicosociocultural (dependencia, violencia, conflictosbelicos, religiones, etc.)
  • 18. Salud ● No solo la ausencia de Enfermedad, sino el bienestar Bio Psico Social ● “La libertad y la salud son condiciones semejantes: el hombre sólo percibe su presencia cuando están ausentes”. ● “un estado de relativo equilibrio de la forma y función corporal,que resulta del ajuste dinámico del organismo ante las fuerzas que tienden a alterarlo.”
  • 19. Servicios de Salud ● Servicio. Actividad de Naturaleza Intangible, inseparable, de gran variabilidad y caducidad, en la relacion proveedor-productor con el consumidor- cliente.
  • 20. Servicio de Salud. Todo cuidado, servicio, entrenamiento, investigacion y otros productos que se traducen en evaluar, analizar, diagnosticar, tratar y dar seguimiento a las condiciones de Salud, prevenir la Enfermedad, asi como mantener y cuidar de la salud.
  • 21. Servicios de salud ● Clinico asistenciales ● Preventivos ● Planificacion ● Produccion de conocimiento ● Evaluacion
  • 22. Sistemas de salud ● Asistencia Publica ● Seguro de enfermedad ● Asistencia Privada ● Servicio Nacional de salud
  • 23. Clasificacion de Niveles de Atencion a La Salud ● Primaria. es el mecanismo mediante el cual los países y las áreas proveen mejor salud a las poblaciones y las personas, con mayor equidad en salud en los subgrupos poblacionales, y con menores costes. ● Las características básicas de la atención primaria son la accesibilidad, la coordinación, la integralidad y la longitudinalidad.
  • 24. Hospitalario: Aloja para intervenir en el diagnostico, tratamiento y seguimiento por parte de profesionales de la salud. ● Hospitium: Lugar donde se atienden personas hospedadas.
  • 25. Salud Publica ● Definicion ● La Salud publica en la Historia ● Historia de la Salud Publica como Ciencia
  • 26. DEFINICION ● Es una Ciencia multidisciplinaria encargada de la proteccion de la salud a nivel poblacional, mejorar, controlar y erradicacion de las enfermedades. ● Utiliza los conocimientos de otras ramas de las ciencias biologicas, condictuales, sanitarias y sociales ● Es un pilar fundamental en el desarrollo del profesional de la salud
  • 27. DEFINICION Winslow (1920, 23-33), definió la Salud Pública como la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la capacidad física mediante los esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente,controlar las infecciones y educar al individuo en cuanto a los principios de higiene.
  • 28. Milton Terris (1992), incorpora el fomento de la eficiencia física y mental, y la preocupación por todas las dolencias y discapacidades, por las lesiones y las enfermedades no infecciosas. “Es la Ciencia y el Arte de prevenir la enfermedad y la discapacidad, promueve la eficiencia mediante esfuerzos organizados de la comunidad para el Saneamiento del Medio ambiente y la organizacion de los servicios de salud”
  • 29. Estas áreas de trabajo quedaron de manifiesto en 1948, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó en su definición de salud, al bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de dolencias o enfermedades, de acuerdo a la tesis de Engel.
  • 30. Las funciones esenciales de la salud pública son: ● Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud. ● Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública. ● Promoción de la salud. ● Fomento de la Participación de los ciudadanos en la salud.
  • 31. Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación, y gestión. ● Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación, y fiscalización en materia de salud pública. ● Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios. ● Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud.
  • 32. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública. ● Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos. ● Investigación en salud pública.
  • 33. Actualmente la Salud Pública es considerada como una especialidad no clínica de la Medicina, y se señala que la sanidad de las personas transcurre en un ciclo vital continuo, donde existen interacciones individuales con el medio, y complejas relaciones colectivas sustentadas por una red de vínculos sociales que las personas desarrollan al interior de sus comunidades.
  • 34. Concepción científico - positivista. ● La Salud Pública como parte del desarrollo, tiene aquí un carácter empírico, biológico y estadístico. ● Proviene de una medicina con raíces europeas y norteamericanas; es el resultado de un modelo dedicado a la recuperación física, y que gira en torno al paciente y a su riesgo personal.
  • 35. Enfoque Empirico> Se busca establecer las causas de las enfermedades apoyándose en los laboratorios y en la tecnología médica, se formula un diagnóstico, y se usan fármacos y técnicas curativas.
  • 36. Enfoque Técnico> la Salud Pública se preocupa de aspectos biológicos de las enfermedades; la patología es el centro de atención y en ella se aplican los modelos teóricos clásicos. Mediante estudios experimentales se operacionalizan los datos numéricos (por ej. en los ensayos clínicos controlados), o se trabaja con la información basada en la epidemiología clínica y se racionalizan algunas investigaciones específicas más especializadas
  • 37. Muchos avances demográficos, en bioestadísticas, o con el desarrollo de la fisiología y de la fisiopatología, han afianzado esta noción. La medicina clínica basada en evidencias es actualmente su principal referente (MBE).
  • 38. Concepción neoliberal ● busca determinar las causas de los problemas de salud y de las enfermedades en factores de riesgo, en la adopción de ciertos estilos de vida desfavorables, y en la falta de autocuidado, cuya responsabilidad la hace recaer en las personas.
  • 39. Los gobiernos deben entonces, adecuar sus planes y programas de Salud Pública al lenguaje económico liberal que considera la salud como un producto y una mercancía. De esta forma, se establece la noción de lo público desde los principios utilitaristas o comerciales de la justicia distributiva, retornando a las concepciones medicalizadas de la salud.
  • 40. el paternalismo neoliberal, admite la dimensión biopsicosocial en el proceso vital, e incluso se reconoce la salud como un derecho de las personas y como un deber que debe satisfacer el Estado, pero no se resuelven las inequidades ni se solucionan los problemas sanitarios con justicia social.
  • 41. Cada enfermo es considerado como un gasto adicional, un consumidor de los recursos del sistema. Para esta ideología, el estilo de vida también se entiende como una manifestación del fuero privado de las personas y sus familias, quienes deberán asumir las consecuencias de sus acciones.
  • 42. En tales condiciones, la Salud Pública se transforma en un instrumento del poder económico, y de la concentración de la riqueza en capitales privados. Todo se traduce en un mejoramiento de la gestión de los inversionistas, con el ahorro de recursos fiscales y la reducción de los costos de producción para las acciones de salud.
  • 43. si la salud no es una resultante de la estructura social sino de la libre decisión de las personas, éstas deben asumir completamente los gastos que dependen de la atencion. ● En estas condiciones, la Salud Pública se traspasa a los privados, mientras que la obligación del Estado se reduce a las externalidades del mercado, o a regular la oferta y la demanda, y sólo a unos pocos programas preventivos como las campañas de vacunación, etc.
  • 44. Se concibe la medicina como una mercadería similar a otros negocios. Al mismo tiempo, surgen los seguros de salud (apoyados por el comercio internacional), las empresas de tecnologías médicas y las industrias farmacéuticas, atraídas por el negocio de la salud.
  • 45. Concepción integral ● Se sitúa entre los puntos de vista sistémicos u holísticos, donde se facilitan las intervenciones sobre la calidad de vida y se promueve la gestión de políticas públicas y su mejoramiento, más allá dela sub - especialización de los servicios médicos. ● Actualmente se basa en el desarrollo sustentable con equidad, y se promueven el saneamiento ambiental y la participación comunitaria.
  • 46. La Salud Pública se traduce en una experiencia colectiva, que las personas van vivenciando a través del tiempo y en sus ciclos de vida, como un proceso estrechamente ligado al desarrollo humano, a la calidad de vida y a como aprovecharla mejor, cuando se logran satisfacer sus necesidades.
  • 47. Este tipo de orientación empezó suponiendo que el bienestar serviría como referente adecuado para calificar la dinámica del proceso vital, y que la naturaleza compleja e indivisible de la calidad de la vida obliga a interesarse por sus dimensiones psicosociales y no solo por lo condicionantes ambientales y orgánicos.
  • 48. Articulos ● Filosotia en Mexico Para Que? Gabriel Vargas Lozano. Instituto de Investigaciones Filosoficas, UAM-I. Mexico 2010. ● Ideas y creencias acerca de la Salud. Leopoldo Vega-Franco. Salud pública de méxico / vol.44, no.3, mayo-junio de 2002 ● Fundamentos Filosoficos de la Salud Publica. René Benjamín Cumplido Ortiz. Chile, 2008. ● Debe cambiar la Filosofia de la Salud? Gonzalo Sobrino Lazaro. SSA 1997 ● Concepto actual de Salud Publica. Vicente Navarro. Barcelona 2003 ● Declaracion de Alma-Ata sobre atencion Primaria 1978. Serie Salud para Todos. OMS Ginebra 1978 ● INEGI. Clasificacion de las Instituciones de Salud. 2010 ● Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación deServicios de Atención Médica. ● Helman CG. Culture, Health and Illness. An Introduction for Health Professionals. 3ª ed. Londres: Butterworth Heinemann, 1994. ● OMS (2007) Constitución de la Organización mundial de la salud (http:/ / www. who. int/ governance/ eb/ who_constitution_sp. pdf), Génova, 1946.