SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud Publica
Unidad 3
Epidemiologia
Epidemiologíaes el estudio
de la distribución y los determinantes de
estados o eventos (en particular de
enfermedades) relacionados con la salud y la
aplicación de esos estudios al control de
enfermedades y otros problemas de salud.
 Presencia constante o prevalencia habitual de
casos de una enfermedad o agente infeccioso
en una población humana de un área
geográfica determinada.
ENDEMIA
 Una epidemia es una enfermedad que se
propaga durante un cierto periodo de tiempo
en una zona geográfica determinada y que
afecta simultáneamente a muchas personas.
EPIDEMIA
 Una pandemia es la expansión de una
enfermedad infecciosa a lo largo de un área
geográficamente muy extensa, a menudo por
todo el mundo.
PANDEMIA
 Es un termino de uso médico y científico y
sirve para señalar la cantidad de personas o
individuos considerados enfermos o víctimas
de una enfermedad en un espacio y tiempo
determinados
MORBILIDAD
Principales Causas de
Morbilidad en México
Total de
Casos Nuevos
(2014)
Primeras
tres causas
43,694,224
(81.9%)
Fuente: Dirección General de
Epidemiología, 2014
Infecciones
respiratorias
agudas
26,320,459
Infecciones
intestinales
5,329,815
Infecciones
de vías
urinarias
4,121,813
Úlceras,
gastritis y
duodenitis
1’561,717
Gingivitis y
enfermedades
periodontales
724,283
Otitis media
aguda
650,321
Hipertensión
arterial
501,416
Conjuntivitis
430,479
DM2
397,192
Amebiasis
intestinal
337,014
 La mortalidad nos indica el número de
fallecimientos de una población en concreto
por cada 1000 habitantes, durante un período
de tiempo determinado, este puede ser
durante un año.
MORTALIDAD
Principales Causas de
Defunción en México
Total de defunciones
623,600
Primeras cuatro
causas de muerte
316,954 (50.9%)
Todas las demás
306,646 (49.1%)
Enfermedades
del
Corazón
116,002
Diabetes
89,420
Tumores
Malignos
75,229
Accidentes
36,293 Enfermedades
del Hígado
34,765
Enfermedades
Cerebro
Vasculares
32,675
Agresiones
23,063
EPOC
20,481
Neumonía
e
Influenza
17,417
Afec.
Peri
natales
12,948
Fuente: INEGI, 2014.
Los problemas de salud. las enfermedades
transmisibles y no transmisibles.
Problema de salud : Aquello que esta
afectando a la salud de la población y
que tiene solución en cualquier nivel del
sistema nacional de salud.
Enfermedades
transmisibles.
Enfermedades no
transmisibles.
AGUDA CRÓNICA
 Aquella causada por un agente infeccioso o sus
productor tóxicos, que se manifiesta por la
transmisión de este agente o sus productos de un
reservorio a un huésped susceptible ya sea
directamente de una persona o animal infectado
o indirectamente por medio de un huésped
intermediario de naturaleza vegetal o animal, de
un vector o medio ambiente inanimado.
Enfermedad Transmisible
ETAPAS DEL PROCESO INFECCIOSO EN EL INDIVIDUO
HORIZONTE
CLÍNICO
SECUELA
LESIÓN
CRÓNICA
PERÍODO DE TRANSMISIBILIDAD
INFECCIÓN
CURACIÓN
GRAVEDAD
MUERTE
PERÍODO DE
INCUBACIÓN
PERÍODO
PRODRÓMICO
PERÍODO
DE
ESTADO
PERÍODO TERMINAL
El modelo de Leavell y Clark
 Enfermedades no causadas por un agente
infeccioso especifico, generalmente de
evolución lenta y larga duración , por lo que
necesitan atención médica periódica y
habitualmente de por vida
Enfermedad no transmisible
2000
2051
100
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
5
0
1.2 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2
Edad
Población (millones)
Hombres Mujeres
La población actual
de 10-25 años, se
encontrará en el
grupo de edad de
55-70 años en el
2051
La población actual
de 0-9 años, se
encontrará en el
grupo de edad de
45-54 años en el
2051
Estamos atravesando una transición
demográfica en la que el número de adultos
mayores de 60 años se cuadriplicará en 50
años…
Estamos atravesando una transición
epidemiológica en la que en 1922 las cinco
principales causas de
muerte eran enfermedades infecciosas
Influenza y
neumonía
Diarrea y
enteritis
Paludismo Tos ferina Viruela
En la actualidad las enfermedades crónicas no
transmisibles son las principales causas de muerte
Enfermedades
cardiovasculares
Diabetes
mellitus
Tumores
malignos
Accidentes Enfermedades
hepáticas
CAMPO DE ACCIÓN DE LA EPIDEMIOLOGÍA
COMUNIDAD
(CONGLOMERADOS
HUMANOS)
COMUNIDAD
ENFERMA
COMUNIDAD
SANA
• CONTROL
• ELIMINACIÓN
• ERRADICACIÓN
•PROMOCIÓN DE SALUD
• PROTECCIÓN ESPECÍFICA
MEDIDAS BÁSICAS GENERALES
 Política Laboral
 Niveles Adecuados de Alimentación
 Vivienda Adecuada
 Educación y Cultura
 Deporte
 Agua
 Saneamiento Ambiental
Promoción,
Prevención,
Recuperación,
Rehabilitación
Acciones de Epidemiologia
ORGANIZACIÓN DE LAS MEDIDAS
GENERALES DE CONTROL
• PERMANENTES
• TEMPORALES
1.- PROGRAMAS DE CONTROL.
2.- PROGRAMAS DE ERRADICACIÓN.
1.- LUCHA ANTIEPIDÉMICA.
2.- CAMPAÑAS.
 14 vacunas
• BCG (Tuberculosis)
• Hepatitis B
• Pentavalente (Difteria, Tosferina acelular y
Tétanos,
• Haemophilus influenzae b y antipolio inactivada)
• Rotavirus
• Antineumocócica pediátrica (Neumococo)
• SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis)
• DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos)
• Influenza
• Antipoliomielitis (Sabin Oral)
• VPH (Virus de papiloma humano)
• SR (Sarampión y Rubeola)
• Antineumocócica adulto (Neumococo)
• Td (Tétanos y Difteria)
• Tdpa acelular (Tétanos y Difteria)
Esquema Nacional de Vacunación en México
Impacto
 Gracias a las coberturas
logradas en el país desde la
implementación del Programa
de Vacunación se ha logrado:
Erradicadas
• Poliomielitis - 1990
Eliminadas
• Sarampión - 1996
• Rubéola - 2008
• Síndrome de rubéola congénita - 2010
• Tétanos neonatal - 1994 menos de un
caso por cada 1000 nacidos vivos por
municipio
Bajo control:
• Tétanos
• Tuberculosis meníngea
• Tosferina
• Enfermedades invasoras por
Haemophilus influenzae b
(Meningitis, neumonía y artritis
séptica)
• Enfermedades diarreicas por
rotavirus y parotiditis.
• Difteria
Protección contra:
• Influenza
• Virus del papiloma humano
• Hepatitis B
• Nuevas vacunas (Dengue)
La normatividad establece que son objeto
de notificación semanal los casos nuevos de:
 Enfermedades prevenibles por vacunación
 Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato
digestivo
 Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio
 Enfermedades de transmisión sexual
 Enfermedades transmitidas por vectores (zoonosis)
 Enfermedades exantemáticas como rubéola, varicela,
escarlatina y erisipela.
Norma 005-SSA2-1993: Servicios de Planificación
Familiar
Norma 007-ssa2-1993: Atención a la Mujer durante el
Embarazo, Parto y Puerperio y Atención a Recién
Nacidos Normales.
Norma 010-SSA2-1993: Para la Prevención y Control de
Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana
Norma 014-SSA2-1994:Para la Prevención, Tratamiento y
Control de Cáncer del Cuello del Útero y de la Mama en
la Atención Primaria
Normas Oficiales
Mexicanas NOM
Norma Oficial Mexicana Nom-017-ssa2-1994: Para la
Vigilancia Epidemiológica.
Norma 023-SSA2-1994 : Para Control, Eliminación y
Erradicación de las Enfermedades Evitables por
Vacunación
Norma 024-SSA2-1994:Para la Prevención y Control de
las Infecciones Respiratorias Agudas en la Atención
Primaria a la Salud
Normas Oficiales
Mexicanas NOM
Sistema Único de Información para
La Vigilancia Epidemiológica (SUIVE)
VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesinghb
 
Enfermedades Emergentes y Premergentes
Enfermedades Emergentes y PremergentesEnfermedades Emergentes y Premergentes
Enfermedades Emergentes y Premergentesmvz2010
 
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Dinámica de la transmisión de las  enfermedadesDinámica de la transmisión de las  enfermedades
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Javier Vasquez Rumiche
 
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdfVIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
JimmyYulCruzCusihual
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
Lucy Noyola
 
Diferencias entre Aislamiento y Cuarentena - Epidemia y Pandemia
Diferencias entre Aislamiento y Cuarentena - Epidemia y PandemiaDiferencias entre Aislamiento y Cuarentena - Epidemia y Pandemia
Diferencias entre Aislamiento y Cuarentena - Epidemia y Pandemia
kerlyn espinosa
 
Tuberculosis en los paciente con SIDA
Tuberculosis en los paciente con SIDATuberculosis en los paciente con SIDA
Tuberculosis en los paciente con SIDA
cesareocrates
 
INFECTOLOGIA - Agentes etiologicos
INFECTOLOGIA - Agentes etiologicosINFECTOLOGIA - Agentes etiologicos
INFECTOLOGIA - Agentes etiologicos
BrunaCares
 
Epidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemia
Epidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemiaEpidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemia
Epidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemia
edomarino
 
Control de las enfermedades transmisibles en situaciones de emergencias y des...
Control de las enfermedades transmisibles en situaciones de emergencias y des...Control de las enfermedades transmisibles en situaciones de emergencias y des...
Control de las enfermedades transmisibles en situaciones de emergencias y des...
Rodrigo A Restrepo G
 
Tema9 estudio epidemiológico de las enfermedades trasmisibles en méxico, huma...
Tema9 estudio epidemiológico de las enfermedades trasmisibles en méxico, huma...Tema9 estudio epidemiológico de las enfermedades trasmisibles en méxico, huma...
Tema9 estudio epidemiológico de las enfermedades trasmisibles en méxico, huma...Saam Ha
 
ficha cuadro comparativo.pdf
ficha cuadro comparativo.pdfficha cuadro comparativo.pdf
ficha cuadro comparativo.pdf
Antonella51
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologiafrewimopo
 
Pandemia vs Epidemia - Aislamiento vs Cuarentena
Pandemia vs Epidemia - Aislamiento vs CuarentenaPandemia vs Epidemia - Aislamiento vs Cuarentena
Pandemia vs Epidemia - Aislamiento vs CuarentenaDanilo Castillo
 
normas relacionadas con enfermedades transmisibles
normas relacionadas con enfermedades transmisiblesnormas relacionadas con enfermedades transmisibles
normas relacionadas con enfermedades transmisibles
font Fawn
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
Laura Loera
 
Guia sobre Dengue
Guia sobre DengueGuia sobre Dengue
Guia sobre Dengue
guest60ac57
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
Enfermedades Emergentes y Premergentes
Enfermedades Emergentes y PremergentesEnfermedades Emergentes y Premergentes
Enfermedades Emergentes y Premergentes
 
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Dinámica de la transmisión de las  enfermedadesDinámica de la transmisión de las  enfermedades
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
 
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdfVIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
Diferencias entre Aislamiento y Cuarentena - Epidemia y Pandemia
Diferencias entre Aislamiento y Cuarentena - Epidemia y PandemiaDiferencias entre Aislamiento y Cuarentena - Epidemia y Pandemia
Diferencias entre Aislamiento y Cuarentena - Epidemia y Pandemia
 
Tuberculosis en los paciente con SIDA
Tuberculosis en los paciente con SIDATuberculosis en los paciente con SIDA
Tuberculosis en los paciente con SIDA
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
 
INFECTOLOGIA - Agentes etiologicos
INFECTOLOGIA - Agentes etiologicosINFECTOLOGIA - Agentes etiologicos
INFECTOLOGIA - Agentes etiologicos
 
Epidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemia
Epidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemiaEpidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemia
Epidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemia
 
Control de las enfermedades transmisibles en situaciones de emergencias y des...
Control de las enfermedades transmisibles en situaciones de emergencias y des...Control de las enfermedades transmisibles en situaciones de emergencias y des...
Control de las enfermedades transmisibles en situaciones de emergencias y des...
 
Tema9 estudio epidemiológico de las enfermedades trasmisibles en méxico, huma...
Tema9 estudio epidemiológico de las enfermedades trasmisibles en méxico, huma...Tema9 estudio epidemiológico de las enfermedades trasmisibles en méxico, huma...
Tema9 estudio epidemiológico de las enfermedades trasmisibles en méxico, huma...
 
Que es el sida
Que es el sidaQue es el sida
Que es el sida
 
ficha cuadro comparativo.pdf
ficha cuadro comparativo.pdfficha cuadro comparativo.pdf
ficha cuadro comparativo.pdf
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Pandemia vs Epidemia - Aislamiento vs Cuarentena
Pandemia vs Epidemia - Aislamiento vs CuarentenaPandemia vs Epidemia - Aislamiento vs Cuarentena
Pandemia vs Epidemia - Aislamiento vs Cuarentena
 
normas relacionadas con enfermedades transmisibles
normas relacionadas con enfermedades transmisiblesnormas relacionadas con enfermedades transmisibles
normas relacionadas con enfermedades transmisibles
 
Ofarm
OfarmOfarm
Ofarm
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
 
Guia sobre Dengue
Guia sobre DengueGuia sobre Dengue
Guia sobre Dengue
 

Similar a Salud publica tema 3

Epi.transmisibles.11.12.07
Epi.transmisibles.11.12.07Epi.transmisibles.11.12.07
Epi.transmisibles.11.12.07
Luis Antonio Romero
 
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan IES Alhamilla de Almeria
 
Relaciónhuéspedpatógeno2016
Relaciónhuéspedpatógeno2016Relaciónhuéspedpatógeno2016
Relaciónhuéspedpatógeno2016
microbiologia.dad
 
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud públicaActividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Diapositivas vih sida
Diapositivas vih sidaDiapositivas vih sida
Diapositivas vih sida
Rousseau Edinson Paredes Tenazoa
 
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud públicaActividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
Presentación sobre Endemia, Epidemia y Pandemia
Presentación sobre Endemia, Epidemia y Pandemia Presentación sobre Endemia, Epidemia y Pandemia
Presentación sobre Endemia, Epidemia y Pandemia
Medicina Ulatina Chiriqui
 
TODO SOBRE LA INFLUENZA.ppt
TODO SOBRE LA INFLUENZA.pptTODO SOBRE LA INFLUENZA.ppt
TODO SOBRE LA INFLUENZA.ppt
KathalinaCortes1
 
Influenza 2009 panorama de la situacion en Colombia
Influenza 2009 panorama de la situacion en ColombiaInfluenza 2009 panorama de la situacion en Colombia
Influenza 2009 panorama de la situacion en Colombia
MarioHernandez989329
 
Tuberculosis Genital
Tuberculosis GenitalTuberculosis Genital
Tuberculosis Genital
Anthoonio Romano
 
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA mnilco
 
Glosario Covid 19
Glosario Covid 19Glosario Covid 19
Glosario Covid 19
NoeliaMoreyra3
 
Covid 19-glosario ops
Covid 19-glosario opsCovid 19-glosario ops
Covid 19-glosario ops
Rhaul Mamani M
 
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
DanielaLoorNapa
 
Conferencia personal de salud
Conferencia personal de saludConferencia personal de salud
Conferencia personal de salud
vicente Ayala Bermeo
 

Similar a Salud publica tema 3 (20)

Epi.transmisibles.11.12.07
Epi.transmisibles.11.12.07Epi.transmisibles.11.12.07
Epi.transmisibles.11.12.07
 
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
 
Relaciónhuéspedpatógeno2016
Relaciónhuéspedpatógeno2016Relaciónhuéspedpatógeno2016
Relaciónhuéspedpatógeno2016
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud públicaActividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
 
Diapositivas vih sida
Diapositivas vih sidaDiapositivas vih sida
Diapositivas vih sida
 
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
 
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud públicaActividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
 
Presentación sobre Endemia, Epidemia y Pandemia
Presentación sobre Endemia, Epidemia y Pandemia Presentación sobre Endemia, Epidemia y Pandemia
Presentación sobre Endemia, Epidemia y Pandemia
 
TODO SOBRE LA INFLUENZA.ppt
TODO SOBRE LA INFLUENZA.pptTODO SOBRE LA INFLUENZA.ppt
TODO SOBRE LA INFLUENZA.ppt
 
TODO SOBRE LA INFLUENZA.ppt
TODO SOBRE LA INFLUENZA.pptTODO SOBRE LA INFLUENZA.ppt
TODO SOBRE LA INFLUENZA.ppt
 
Influenza 2009 panorama de la situacion en Colombia
Influenza 2009 panorama de la situacion en ColombiaInfluenza 2009 panorama de la situacion en Colombia
Influenza 2009 panorama de la situacion en Colombia
 
Tuberculosis Genital
Tuberculosis GenitalTuberculosis Genital
Tuberculosis Genital
 
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
 
Glosario Covid 19
Glosario Covid 19Glosario Covid 19
Glosario Covid 19
 
Covid 19-glosario ops
Covid 19-glosario opsCovid 19-glosario ops
Covid 19-glosario ops
 
Influenza hrdt 2015
Influenza hrdt 2015Influenza hrdt 2015
Influenza hrdt 2015
 
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
 
Conferencia personal de salud
Conferencia personal de saludConferencia personal de salud
Conferencia personal de salud
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Salud publica tema 3

  • 2.
  • 3. Epidemiologíaes el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud.
  • 4.  Presencia constante o prevalencia habitual de casos de una enfermedad o agente infeccioso en una población humana de un área geográfica determinada. ENDEMIA
  • 5.  Una epidemia es una enfermedad que se propaga durante un cierto periodo de tiempo en una zona geográfica determinada y que afecta simultáneamente a muchas personas. EPIDEMIA
  • 6.  Una pandemia es la expansión de una enfermedad infecciosa a lo largo de un área geográficamente muy extensa, a menudo por todo el mundo. PANDEMIA
  • 7.  Es un termino de uso médico y científico y sirve para señalar la cantidad de personas o individuos considerados enfermos o víctimas de una enfermedad en un espacio y tiempo determinados MORBILIDAD
  • 8. Principales Causas de Morbilidad en México Total de Casos Nuevos (2014) Primeras tres causas 43,694,224 (81.9%) Fuente: Dirección General de Epidemiología, 2014 Infecciones respiratorias agudas 26,320,459 Infecciones intestinales 5,329,815 Infecciones de vías urinarias 4,121,813 Úlceras, gastritis y duodenitis 1’561,717 Gingivitis y enfermedades periodontales 724,283 Otitis media aguda 650,321 Hipertensión arterial 501,416 Conjuntivitis 430,479 DM2 397,192 Amebiasis intestinal 337,014
  • 9.  La mortalidad nos indica el número de fallecimientos de una población en concreto por cada 1000 habitantes, durante un período de tiempo determinado, este puede ser durante un año. MORTALIDAD
  • 10. Principales Causas de Defunción en México Total de defunciones 623,600 Primeras cuatro causas de muerte 316,954 (50.9%) Todas las demás 306,646 (49.1%) Enfermedades del Corazón 116,002 Diabetes 89,420 Tumores Malignos 75,229 Accidentes 36,293 Enfermedades del Hígado 34,765 Enfermedades Cerebro Vasculares 32,675 Agresiones 23,063 EPOC 20,481 Neumonía e Influenza 17,417 Afec. Peri natales 12,948 Fuente: INEGI, 2014.
  • 11. Los problemas de salud. las enfermedades transmisibles y no transmisibles. Problema de salud : Aquello que esta afectando a la salud de la población y que tiene solución en cualquier nivel del sistema nacional de salud. Enfermedades transmisibles. Enfermedades no transmisibles. AGUDA CRÓNICA
  • 12.  Aquella causada por un agente infeccioso o sus productor tóxicos, que se manifiesta por la transmisión de este agente o sus productos de un reservorio a un huésped susceptible ya sea directamente de una persona o animal infectado o indirectamente por medio de un huésped intermediario de naturaleza vegetal o animal, de un vector o medio ambiente inanimado. Enfermedad Transmisible
  • 13. ETAPAS DEL PROCESO INFECCIOSO EN EL INDIVIDUO HORIZONTE CLÍNICO SECUELA LESIÓN CRÓNICA PERÍODO DE TRANSMISIBILIDAD INFECCIÓN CURACIÓN GRAVEDAD MUERTE PERÍODO DE INCUBACIÓN PERÍODO PRODRÓMICO PERÍODO DE ESTADO PERÍODO TERMINAL
  • 14. El modelo de Leavell y Clark
  • 15.  Enfermedades no causadas por un agente infeccioso especifico, generalmente de evolución lenta y larga duración , por lo que necesitan atención médica periódica y habitualmente de por vida Enfermedad no transmisible
  • 16. 2000 2051 100 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 5 0 1.2 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 Edad Población (millones) Hombres Mujeres La población actual de 10-25 años, se encontrará en el grupo de edad de 55-70 años en el 2051 La población actual de 0-9 años, se encontrará en el grupo de edad de 45-54 años en el 2051 Estamos atravesando una transición demográfica en la que el número de adultos mayores de 60 años se cuadriplicará en 50 años…
  • 17. Estamos atravesando una transición epidemiológica en la que en 1922 las cinco principales causas de muerte eran enfermedades infecciosas Influenza y neumonía Diarrea y enteritis Paludismo Tos ferina Viruela
  • 18. En la actualidad las enfermedades crónicas no transmisibles son las principales causas de muerte Enfermedades cardiovasculares Diabetes mellitus Tumores malignos Accidentes Enfermedades hepáticas
  • 19. CAMPO DE ACCIÓN DE LA EPIDEMIOLOGÍA COMUNIDAD (CONGLOMERADOS HUMANOS) COMUNIDAD ENFERMA COMUNIDAD SANA • CONTROL • ELIMINACIÓN • ERRADICACIÓN •PROMOCIÓN DE SALUD • PROTECCIÓN ESPECÍFICA
  • 20. MEDIDAS BÁSICAS GENERALES  Política Laboral  Niveles Adecuados de Alimentación  Vivienda Adecuada  Educación y Cultura  Deporte  Agua  Saneamiento Ambiental
  • 22. ORGANIZACIÓN DE LAS MEDIDAS GENERALES DE CONTROL • PERMANENTES • TEMPORALES 1.- PROGRAMAS DE CONTROL. 2.- PROGRAMAS DE ERRADICACIÓN. 1.- LUCHA ANTIEPIDÉMICA. 2.- CAMPAÑAS.
  • 23.  14 vacunas • BCG (Tuberculosis) • Hepatitis B • Pentavalente (Difteria, Tosferina acelular y Tétanos, • Haemophilus influenzae b y antipolio inactivada) • Rotavirus • Antineumocócica pediátrica (Neumococo) • SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) • DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos) • Influenza • Antipoliomielitis (Sabin Oral) • VPH (Virus de papiloma humano) • SR (Sarampión y Rubeola) • Antineumocócica adulto (Neumococo) • Td (Tétanos y Difteria) • Tdpa acelular (Tétanos y Difteria) Esquema Nacional de Vacunación en México
  • 24. Impacto  Gracias a las coberturas logradas en el país desde la implementación del Programa de Vacunación se ha logrado: Erradicadas • Poliomielitis - 1990 Eliminadas • Sarampión - 1996 • Rubéola - 2008 • Síndrome de rubéola congénita - 2010 • Tétanos neonatal - 1994 menos de un caso por cada 1000 nacidos vivos por municipio Bajo control: • Tétanos • Tuberculosis meníngea • Tosferina • Enfermedades invasoras por Haemophilus influenzae b (Meningitis, neumonía y artritis séptica) • Enfermedades diarreicas por rotavirus y parotiditis. • Difteria Protección contra: • Influenza • Virus del papiloma humano • Hepatitis B • Nuevas vacunas (Dengue)
  • 25. La normatividad establece que son objeto de notificación semanal los casos nuevos de:  Enfermedades prevenibles por vacunación  Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo  Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio  Enfermedades de transmisión sexual  Enfermedades transmitidas por vectores (zoonosis)  Enfermedades exantemáticas como rubéola, varicela, escarlatina y erisipela.
  • 26. Norma 005-SSA2-1993: Servicios de Planificación Familiar Norma 007-ssa2-1993: Atención a la Mujer durante el Embarazo, Parto y Puerperio y Atención a Recién Nacidos Normales. Norma 010-SSA2-1993: Para la Prevención y Control de Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana Norma 014-SSA2-1994:Para la Prevención, Tratamiento y Control de Cáncer del Cuello del Útero y de la Mama en la Atención Primaria Normas Oficiales Mexicanas NOM
  • 27. Norma Oficial Mexicana Nom-017-ssa2-1994: Para la Vigilancia Epidemiológica. Norma 023-SSA2-1994 : Para Control, Eliminación y Erradicación de las Enfermedades Evitables por Vacunación Norma 024-SSA2-1994:Para la Prevención y Control de las Infecciones Respiratorias Agudas en la Atención Primaria a la Salud Normas Oficiales Mexicanas NOM
  • 28. Sistema Único de Información para La Vigilancia Epidemiológica (SUIVE) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA