SlideShare una empresa de Scribd logo
Pandemias
¿Qué es una pandemia?


• Según la OMS, una pandemia se define
  como “…la expansión de una enfermedad
  infecciosa a lo largo de un área
  geográficamente muy extensa, a menudo
  por todo el mundo...”
¿Qué es una pandemia?


           • Pan: Todo
           • Demos:
             Pueblo
¿Cómo se expanden?



• Según la OMS, existen seis fases
  según el grado de expansión de la
  pandemia.
¿Cómo se expanden?

• Fase 1: Los
  virus de los
  animales no se
  contagian a los
  seres humanos.
¿Cómo se expanden?

• Fase 2: Se detectan
  casos de un virus
  que afecta a
  animales y que se ha
  contagiado a algunos
  seres humanos.
¿Cómo se expanden?

• Fase 3: El contagio
  entre humanos es poco
  frecuente. Es un nivel
  de contagios
  insuficiente para
  mantener los brotes de
  la enfermedad en la
  comunidad afectada.
¿Cómo se expanden?

• Fase 4:
  Empiezan a
  aparecer brotes
  a nivel
  comunitario.
¿Cómo se expanden?

• Fase 5:
  Propagación de la
  enfermedad en al
  menos dos países
  de una misma
  región.
¿Cómo se expanden?

• Fase 6: Se dan
  brotes de la
  enfermedad en
  países de más de
  una región en el
  mundo.
¿Qué es el RSI?


• El reglamento sanitario internacional es
  un instrumento jurídico que entró en vigor
  el 15 de junio de 2007.
¿Para qué sirve el RSI?


• Tiene por objeto ayudar a la
  comunidad internacional a prevenir y
  afrontar riesgos agudos de salud
  pública.
Medidas para evitar la
            propagación




• Información   • Ubicación     • Búsqueda de
  para la         del origen.     casos no
  comunidad.                      notificados.
Medidas para evitar la
            propagación




• Control                       • Control del
                 • Control de     ambiente
  sanitario de     pacientes.     inmediato de
  alimentos.                      éstos.
Medidas para evitar la propagación




• Investigación • Control de     • Control de
  de la etiología
  de la           contaminante     fronteras.
  enfermedad.     s.
Medidas individuales ante una
              pandemia




• Tener            • Evitar el      • Tener
  alimentos                           preparado
                     contacto con     material
  suficientes en     el exterior.     para la
  el hogar.                           higiene.
Medidas individuales ante una
              pandemia




• Tener un       • Tener los      • Tener
  teléfono que     documentos       preparado un
                                    botiquín de
  pueda ser        importantes en   primeros
  ocupado.         un sobre.        auxilios.
Medidas individuales ante una
             pandemia




• Tener una     • Estar listo  • Tratar a los
  cantidad        para
  moderada de
                  abandonar el   infectados.
  dinero
  preparada.      hogar.
Bibliografía
• Josep Vaqué Rafart , Comprender la gripe A,Barcelona,
  Editorial Amat, 2009, pp. 35-65.
• Consuelo B. Salas Cuevas y Luis Marat Álvarez Arredondo,
  Educación para la salud, Segunda Edición, México, Pearson
  Educación, 2004, pp. 150-162.
• Influenza AH1N1 costó 0.7% del PIB: Córdova, México, El
  Economista, 8 de Febrero de 2010.
• Claudia Agostoni, "Los infinitamente pequeños: debates y
  conflictos en torno a la bacteorología (ciudad de México)",
  Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2005, pp.
  167–192.
• Jesús A Ishiharoano, Avances médicos y perspectivas en el
  tratamiento y prevención del SIDA, Instituo Peruano de
  Seguridad Social, 1998
• http://www.who.int/features/qa/39/es/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemia
Epidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemiaEpidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemia
Epidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemia
edomarino
 
Epidemiologia infecciosas
Epidemiologia infecciosasEpidemiologia infecciosas
Epidemiologia infecciosas
Jhon Alexander Vizcaino
 
5 remedial epidemiología infecciosas
5 remedial epidemiología infecciosas5 remedial epidemiología infecciosas
5 remedial epidemiología infecciosas
Valeria Valdebenito
 
Enfermedades Infecciosas Emergentes
Enfermedades Infecciosas EmergentesEnfermedades Infecciosas Emergentes
Enfermedades Infecciosas Emergentes
Antonio Astudillo
 
Endemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemiaEndemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemia
Gloria Hernandez Gomez
 
Epi.transmisibles.11.12.07
Epi.transmisibles.11.12.07Epi.transmisibles.11.12.07
Epi.transmisibles.11.12.07
Luis Antonio Romero
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Ricardo Benza
 
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Altagracia Diaz
 
INFECTOLOGIA - Agentes etiologicos
INFECTOLOGIA - Agentes etiologicosINFECTOLOGIA - Agentes etiologicos
INFECTOLOGIA - Agentes etiologicos
BrunaCares
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
yendelin
 
Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiología de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiología de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles
Marina Rojo
 
Que es el sida
Que es el sidaQue es el sida
Que es el sida
chevinjoseyepez
 
Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles
calube
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Antonio Ureña
 
Virus reemergentes
Virus reemergentesVirus reemergentes
Virus reemergentes
Lidsay Uh
 
Cadena epidemiologica ejemplos
Cadena epidemiologica ejemplosCadena epidemiologica ejemplos
Cadena epidemiologica ejemplos
raul vasquez
 
Cadena epidemiológica y descripción de brote
Cadena epidemiológica y descripción de broteCadena epidemiológica y descripción de brote
Cadena epidemiológica y descripción de brote
edomarino
 
Epidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en Ecuador
Epidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en EcuadorEpidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en Ecuador
Epidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en Ecuador
David Larreátegui Romero
 
las enfermedades transmisibles
las enfermedades transmisibleslas enfermedades transmisibles
las enfermedades transmisibles
Paula Hoz
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
Hector David Rodriguez Aquino
 

La actualidad más candente (20)

Epidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemia
Epidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemiaEpidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemia
Epidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemia
 
Epidemiologia infecciosas
Epidemiologia infecciosasEpidemiologia infecciosas
Epidemiologia infecciosas
 
5 remedial epidemiología infecciosas
5 remedial epidemiología infecciosas5 remedial epidemiología infecciosas
5 remedial epidemiología infecciosas
 
Enfermedades Infecciosas Emergentes
Enfermedades Infecciosas EmergentesEnfermedades Infecciosas Emergentes
Enfermedades Infecciosas Emergentes
 
Endemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemiaEndemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemia
 
Epi.transmisibles.11.12.07
Epi.transmisibles.11.12.07Epi.transmisibles.11.12.07
Epi.transmisibles.11.12.07
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
 
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
 
INFECTOLOGIA - Agentes etiologicos
INFECTOLOGIA - Agentes etiologicosINFECTOLOGIA - Agentes etiologicos
INFECTOLOGIA - Agentes etiologicos
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
 
Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiología de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiología de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles
 
Que es el sida
Que es el sidaQue es el sida
Que es el sida
 
Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Virus reemergentes
Virus reemergentesVirus reemergentes
Virus reemergentes
 
Cadena epidemiologica ejemplos
Cadena epidemiologica ejemplosCadena epidemiologica ejemplos
Cadena epidemiologica ejemplos
 
Cadena epidemiológica y descripción de brote
Cadena epidemiológica y descripción de broteCadena epidemiológica y descripción de brote
Cadena epidemiológica y descripción de brote
 
Epidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en Ecuador
Epidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en EcuadorEpidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en Ecuador
Epidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en Ecuador
 
las enfermedades transmisibles
las enfermedades transmisibleslas enfermedades transmisibles
las enfermedades transmisibles
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 

Similar a Pandemia

Gripe a . power point
Gripe a . power pointGripe a . power point
Gripe a . power point
Babi Iborra Álvarez
 
Gripe a . power point
Gripe a . power pointGripe a . power point
Gripe a . power point
Babi Iborra Álvarez
 
Epidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcialEpidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcial
ALDEENFERMERIA
 
Día Mundial de la Salud
Día Mundial de la SaludDía Mundial de la Salud
Día Mundial de la Salud
Aracely Yánez
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
epidemiologia-trabajo.pptx
epidemiologia-trabajo.pptxepidemiologia-trabajo.pptx
epidemiologia-trabajo.pptx
AndrsLevCornejoArbil
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptxR CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
MeryMiranda6
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Presentación final merce
Presentación final mercePresentación final merce
Presentación final merce
Mercedes Barria
 
Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)
Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)
Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)
ssucbba
 
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc FinalInfluenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final
juaninmtb
 
Ppt aumar niv_pre_v1
Ppt aumar niv_pre_v1Ppt aumar niv_pre_v1
Ppt aumar niv_pre_v1
Javier Juliac
 
Tratam enfermedades present final
Tratam enfermedades present finalTratam enfermedades present final
Tratam enfermedades present final
M Candelaria González Lugo
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia 3Epidemiologia 3
Epidemiologia 3
aguirrejordan
 
Epidemiología Clase N°1
Epidemiología Clase N°1Epidemiología Clase N°1
Epidemiología Clase N°1
dranoramcastro
 
Epin°1
Epin°1Epin°1
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH. Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
AGUSTIN VEGA VERA
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
IES Floridablanca
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
IES Floridablanca
 

Similar a Pandemia (20)

Gripe a . power point
Gripe a . power pointGripe a . power point
Gripe a . power point
 
Gripe a . power point
Gripe a . power pointGripe a . power point
Gripe a . power point
 
Epidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcialEpidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcial
 
Día Mundial de la Salud
Día Mundial de la SaludDía Mundial de la Salud
Día Mundial de la Salud
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
epidemiologia-trabajo.pptx
epidemiologia-trabajo.pptxepidemiologia-trabajo.pptx
epidemiologia-trabajo.pptx
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptxR CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
Presentación final merce
Presentación final mercePresentación final merce
Presentación final merce
 
Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)
Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)
Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)
 
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc FinalInfluenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final
 
Ppt aumar niv_pre_v1
Ppt aumar niv_pre_v1Ppt aumar niv_pre_v1
Ppt aumar niv_pre_v1
 
Tratam enfermedades present final
Tratam enfermedades present finalTratam enfermedades present final
Tratam enfermedades present final
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia 3Epidemiologia 3
Epidemiologia 3
 
Epidemiología Clase N°1
Epidemiología Clase N°1Epidemiología Clase N°1
Epidemiología Clase N°1
 
Epin°1
Epin°1Epin°1
Epin°1
 
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH. Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Pandemia

  • 2. ¿Qué es una pandemia? • Según la OMS, una pandemia se define como “…la expansión de una enfermedad infecciosa a lo largo de un área geográficamente muy extensa, a menudo por todo el mundo...”
  • 3. ¿Qué es una pandemia? • Pan: Todo • Demos: Pueblo
  • 4. ¿Cómo se expanden? • Según la OMS, existen seis fases según el grado de expansión de la pandemia.
  • 5. ¿Cómo se expanden? • Fase 1: Los virus de los animales no se contagian a los seres humanos.
  • 6. ¿Cómo se expanden? • Fase 2: Se detectan casos de un virus que afecta a animales y que se ha contagiado a algunos seres humanos.
  • 7. ¿Cómo se expanden? • Fase 3: El contagio entre humanos es poco frecuente. Es un nivel de contagios insuficiente para mantener los brotes de la enfermedad en la comunidad afectada.
  • 8. ¿Cómo se expanden? • Fase 4: Empiezan a aparecer brotes a nivel comunitario.
  • 9. ¿Cómo se expanden? • Fase 5: Propagación de la enfermedad en al menos dos países de una misma región.
  • 10. ¿Cómo se expanden? • Fase 6: Se dan brotes de la enfermedad en países de más de una región en el mundo.
  • 11. ¿Qué es el RSI? • El reglamento sanitario internacional es un instrumento jurídico que entró en vigor el 15 de junio de 2007.
  • 12. ¿Para qué sirve el RSI? • Tiene por objeto ayudar a la comunidad internacional a prevenir y afrontar riesgos agudos de salud pública.
  • 13. Medidas para evitar la propagación • Información • Ubicación • Búsqueda de para la del origen. casos no comunidad. notificados.
  • 14. Medidas para evitar la propagación • Control • Control del • Control de ambiente sanitario de pacientes. inmediato de alimentos. éstos.
  • 15. Medidas para evitar la propagación • Investigación • Control de • Control de de la etiología de la contaminante fronteras. enfermedad. s.
  • 16. Medidas individuales ante una pandemia • Tener • Evitar el • Tener alimentos preparado contacto con material suficientes en el exterior. para la el hogar. higiene.
  • 17. Medidas individuales ante una pandemia • Tener un • Tener los • Tener teléfono que documentos preparado un botiquín de pueda ser importantes en primeros ocupado. un sobre. auxilios.
  • 18. Medidas individuales ante una pandemia • Tener una • Estar listo • Tratar a los cantidad para moderada de abandonar el infectados. dinero preparada. hogar.
  • 19. Bibliografía • Josep Vaqué Rafart , Comprender la gripe A,Barcelona, Editorial Amat, 2009, pp. 35-65. • Consuelo B. Salas Cuevas y Luis Marat Álvarez Arredondo, Educación para la salud, Segunda Edición, México, Pearson Educación, 2004, pp. 150-162. • Influenza AH1N1 costó 0.7% del PIB: Córdova, México, El Economista, 8 de Febrero de 2010. • Claudia Agostoni, "Los infinitamente pequeños: debates y conflictos en torno a la bacteorología (ciudad de México)", Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2005, pp. 167–192. • Jesús A Ishiharoano, Avances médicos y perspectivas en el tratamiento y prevención del SIDA, Instituo Peruano de Seguridad Social, 1998 • http://www.who.int/features/qa/39/es/index.html