SlideShare una empresa de Scribd logo
SALVAMENTO
 ACUÁTICO
Socorrista:
Persona que se dedica a controlar y hacer
que se cumplan las normas dentro de una
piscina o medio natural acuático (mar,
lago, río...)
Remolques:
Owen: consiste en remolcar a la víctima
hasta la orilla cogiendola por la cabeza e
inmovilizando esta. Te mueves por el agua
usando patadas de braza o crol.
Pinza de bíceps: es una técnica de
remolque que se aplica sobre las víctimas
con un traumatismo en el raquis. Consiste
en inmovilizarle la cabeza con los brazos,
cogiendole de los triceps y apretando hacia
dentro.
Materiales de rescate:
Aro de rescate: es un flotador de plástico
duro que pesa unos 2,5 kg y tiene un
diámetro interior de 80 cm.
Brazo de rescate: es un tubo de 1,5
metros, compuesto de un material parecido
al corchopan, resistente al agua y a los
cambios de temperatura. Tiene un cabo de
1,5 metros para lanzarlo a la víctima y que
ésta sea rescatada.
Tipos de víctima:
Distrés acuático: persona que se está
ahogando pero que todavía tiene oxígeno
para pedir ayuda.
Víctima activa: persona que se está
ahogando y ya no tiene oxígeno suficiente
como para pedir ayuda.
Víctima pasiva: persona que se está
ahogando y la deuda de oxígeno le puede
provocar daños graves si no se interviene
con rapidez.

Más contenido relacionado

Destacado

RINCON PDF
RINCON PDFRINCON PDF
RINCON PDF
rincondemodesto
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Armando Pomaire
 
Elproblema
ElproblemaElproblema
Elproblema
juan david Mono
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
grupo15bolivar
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
fresita2409
 
Trabajo de energias viejo
Trabajo de energias viejoTrabajo de energias viejo
Trabajo de energias viejo
haxe69
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
24utopia
 
Presentacion medio amniente
Presentacion medio amnientePresentacion medio amniente
Presentacion medio amniente
jlec15
 
Planes marketing
Planes marketingPlanes marketing
Planes marketing
CA Technologies
 
SOCIALIZACION AMBIENTE
SOCIALIZACION AMBIENTESOCIALIZACION AMBIENTE
SOCIALIZACION AMBIENTE
Jessica Patiño
 
Sistema nervioso profesora Hilda Fermin M
Sistema nervioso profesora Hilda Fermin M Sistema nervioso profesora Hilda Fermin M
Sistema nervioso profesora Hilda Fermin M
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
SergioM496
 
Gilberto
GilbertoGilberto
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
Yessi Perez Curo
 
Banco Trujillo 2015
Banco Trujillo 2015 Banco Trujillo 2015
Banco Trujillo 2015
Yudith Chavez
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
Yin Delgado
 
(Aplicativo)Ficha monitoreo al aula
(Aplicativo)Ficha monitoreo al aula(Aplicativo)Ficha monitoreo al aula
(Aplicativo)Ficha monitoreo al aula
Sonia Rojas
 
Archivo de la etiqueta guayacol
Archivo de la etiqueta guayacolArchivo de la etiqueta guayacol
Archivo de la etiqueta guayacol
conxoxpo
 
Que es Twitter
Que es TwitterQue es Twitter
Que es Twitter
Colegio Jorge Isaacs
 
Vlan sobre un interfaz de red
Vlan sobre un interfaz de redVlan sobre un interfaz de red
Vlan sobre un interfaz de red
Mrc Edward Acevedo
 

Destacado (20)

RINCON PDF
RINCON PDFRINCON PDF
RINCON PDF
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Elproblema
ElproblemaElproblema
Elproblema
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Trabajo de energias viejo
Trabajo de energias viejoTrabajo de energias viejo
Trabajo de energias viejo
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Presentacion medio amniente
Presentacion medio amnientePresentacion medio amniente
Presentacion medio amniente
 
Planes marketing
Planes marketingPlanes marketing
Planes marketing
 
SOCIALIZACION AMBIENTE
SOCIALIZACION AMBIENTESOCIALIZACION AMBIENTE
SOCIALIZACION AMBIENTE
 
Sistema nervioso profesora Hilda Fermin M
Sistema nervioso profesora Hilda Fermin M Sistema nervioso profesora Hilda Fermin M
Sistema nervioso profesora Hilda Fermin M
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gilberto
GilbertoGilberto
Gilberto
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 
Banco Trujillo 2015
Banco Trujillo 2015 Banco Trujillo 2015
Banco Trujillo 2015
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
(Aplicativo)Ficha monitoreo al aula
(Aplicativo)Ficha monitoreo al aula(Aplicativo)Ficha monitoreo al aula
(Aplicativo)Ficha monitoreo al aula
 
Archivo de la etiqueta guayacol
Archivo de la etiqueta guayacolArchivo de la etiqueta guayacol
Archivo de la etiqueta guayacol
 
Que es Twitter
Que es TwitterQue es Twitter
Que es Twitter
 
Vlan sobre un interfaz de red
Vlan sobre un interfaz de redVlan sobre un interfaz de red
Vlan sobre un interfaz de red
 

Similar a Salvamento acuatico

rescate-acuatico acitmar.ppt
rescate-acuatico acitmar.pptrescate-acuatico acitmar.ppt
rescate-acuatico acitmar.ppt
jonnathan58
 
T.5. entradas al agua
T.5. entradas al aguaT.5. entradas al agua
T.5. entradas al agua
Juanitoaragon
 
Urgencias en el deporte acuático
Urgencias en el deporte acuático Urgencias en el deporte acuático
Urgencias en el deporte acuático
Janette Ledezma
 
Diapocitivas de-salvamiento-acuatico- tecnica
Diapocitivas de-salvamiento-acuatico- tecnicaDiapocitivas de-salvamiento-acuatico- tecnica
Diapocitivas de-salvamiento-acuatico- tecnica
Jhon Jairo Cortes Mesa
 
DIAPOCITIVAS DE SALVAMENTO ACUATICO
DIAPOCITIVAS DE SALVAMENTO ACUATICODIAPOCITIVAS DE SALVAMENTO ACUATICO
DIAPOCITIVAS DE SALVAMENTO ACUATICO
Jhon Jairo Cortes Mesa
 
Socorrista Wikipedia
Socorrista WikipediaSocorrista Wikipedia
Socorrista Wikipedia
damian
 
Salvamento Y Socorrismo
Salvamento Y SocorrismoSalvamento Y Socorrismo
Salvamento Y Socorrismo
guest5979448
 
T.8.materiales de rescate
T.8.materiales de rescateT.8.materiales de rescate
T.8.materiales de rescate
Juanitoaragon
 
Piscinas terapeuticas
Piscinas terapeuticasPiscinas terapeuticas
Piscinas terapeuticas
jessicalalaleo93
 

Similar a Salvamento acuatico (9)

rescate-acuatico acitmar.ppt
rescate-acuatico acitmar.pptrescate-acuatico acitmar.ppt
rescate-acuatico acitmar.ppt
 
T.5. entradas al agua
T.5. entradas al aguaT.5. entradas al agua
T.5. entradas al agua
 
Urgencias en el deporte acuático
Urgencias en el deporte acuático Urgencias en el deporte acuático
Urgencias en el deporte acuático
 
Diapocitivas de-salvamiento-acuatico- tecnica
Diapocitivas de-salvamiento-acuatico- tecnicaDiapocitivas de-salvamiento-acuatico- tecnica
Diapocitivas de-salvamiento-acuatico- tecnica
 
DIAPOCITIVAS DE SALVAMENTO ACUATICO
DIAPOCITIVAS DE SALVAMENTO ACUATICODIAPOCITIVAS DE SALVAMENTO ACUATICO
DIAPOCITIVAS DE SALVAMENTO ACUATICO
 
Socorrista Wikipedia
Socorrista WikipediaSocorrista Wikipedia
Socorrista Wikipedia
 
Salvamento Y Socorrismo
Salvamento Y SocorrismoSalvamento Y Socorrismo
Salvamento Y Socorrismo
 
T.8.materiales de rescate
T.8.materiales de rescateT.8.materiales de rescate
T.8.materiales de rescate
 
Piscinas terapeuticas
Piscinas terapeuticasPiscinas terapeuticas
Piscinas terapeuticas
 

Salvamento acuatico

  • 2. Socorrista: Persona que se dedica a controlar y hacer que se cumplan las normas dentro de una piscina o medio natural acuático (mar, lago, río...)
  • 3. Remolques: Owen: consiste en remolcar a la víctima hasta la orilla cogiendola por la cabeza e inmovilizando esta. Te mueves por el agua usando patadas de braza o crol. Pinza de bíceps: es una técnica de remolque que se aplica sobre las víctimas con un traumatismo en el raquis. Consiste en inmovilizarle la cabeza con los brazos, cogiendole de los triceps y apretando hacia dentro.
  • 4. Materiales de rescate: Aro de rescate: es un flotador de plástico duro que pesa unos 2,5 kg y tiene un diámetro interior de 80 cm. Brazo de rescate: es un tubo de 1,5 metros, compuesto de un material parecido al corchopan, resistente al agua y a los cambios de temperatura. Tiene un cabo de 1,5 metros para lanzarlo a la víctima y que ésta sea rescatada.
  • 5. Tipos de víctima: Distrés acuático: persona que se está ahogando pero que todavía tiene oxígeno para pedir ayuda. Víctima activa: persona que se está ahogando y ya no tiene oxígeno suficiente como para pedir ayuda. Víctima pasiva: persona que se está ahogando y la deuda de oxígeno le puede provocar daños graves si no se interviene con rapidez.