SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
AMBATO
FACULTAD CIENCIAS DE LA
SALUD
TERAPIA FÍSICA
Nombre: Jessica Lalaleo
Semestre: Segundo “A”
Docente: Dr. Víctor Peñafiel
Periodo Académico: Abril 2016- Septiembre 2016
Ambato-Ecuador
En el ámbito de la fisioterapia y en
especial de la hidroterapia, contar con
un tanque terapéutico o piscina
terapéutica, es prácticamente un lujo.
Se trata de la instalación más costosa
por la magnitud de su construcción, y
luego requiere de significativos
recursos económicos y productos
químicos específicos, para su
mantenimiento en condiciones
óptimas. Hay de diferentes formas y
tamaños muy variables según las
necesidades y fines a los que son
destinados.
QUE SON LAS PISCINAS TERAPÉUTICAS
• Posee profundidad variable; desde 1 m hasta 1,50 m (excepto en
las infantiles que se trabaja con alrededor de 30 cm)
• Se pueden incluir barras paralelas dentro del agua, para la
reeducación de marcha
• No debe tener barreras arquitectónicas. Debe contar con
escaleras o rampas de acceso con suelo de superficie
antideslizante y pasamanos
• Debe tener un sistema de recirculación permanente del agua, y
regulación automática de temperatura.
Se clasifican según la temperatura a la que se encuentre el agua:
• Aplicaciones muy frías, con el agua de
5º a 11ºC.
• Aplicaciones frías, con el agua de 11º a
34ºC.
• Indiferentes, con el agua alrededor de
34ºC.
• Aplicaciones tibias, con el agua de 34º a
36ºC.
• Aplicaciones calientes, con el agua de
36º a 38ºC.
• Aplicaciones muy calientes, con el agua
a más de 38ºC.
PISCINAS COLECTIVAS DE MOVILIZACIÓN
Es de muy diversas formas y tamaños, en función de
las necesidades y, en muchos casos, del espacio
disponible.
• Una piscina de tratamiento debe tener, como
mínimo, 4 x 2,5 m, para tratar al menos de 4 a
6personas.
• Profundidad de 0.90 a 1.80 m con fondo horizontal
inclinado o piso removible
• Longitud será por lo menos de 3 m
• Accesibilidad: el acceso se efectuará por escalera con
barandillas, rampas y elevadores hidráulicos, para
los casos que precisen ayuda
• El suelo estará escalonado, con peldaños
de profundidad decreciente de
aproximadamente 60 cm de ancho por
10 cm de altura, separados unos de
otros por barras paralelas de apoyo, de
80 cm de altura.
• Los pasillos de marcha tendrán, al
menos, 3 m de longitud.
• La profundidad será decreciente:
variará desde 1,50 m (inmersión esternal
media) hasta 0,70 m (inmersión femoral
de los más bajos)
• Estas piscinas para realizar natación
como terapia son similares a las piscinas
deportivas.
• Es conveniente que tengan zonas
profundas (2m) para poder ejercitar la
marcha si apoyo o natación vertical. Los
accesorios más utilizados son las tablas
de pies, pull-boy, burbuja de corcho y
gomas elásticas.
• Tanque para tratamiento individual,
donde se puede realizar la inmersión
completa del cuerpo.
• Tiene forma de alas de mariposa o de
trébol, para permitir el movimiento de
las cuatro extremidades y el acceso del
terapeuta al paciente.
• Es muy útil para tratar enfermedades
que necesitan movilización en el agua,
para mantener o recuperar la gama de
movimiento y disminuir el dolor.
• El piso generalmente es antirresbalante.
• Modalidad terapéutica la constituye el
uso de las bañeras, para baño total
individual. En este caso el paciente
queda en posición reclinada y cómoda.
• El cuerpo queda en inmersión hasta el
nivel del cuello.
• La bañera no está diseñada para
realizar movilizaciones, el paciente se
mantiene en reposo y se aplican sobre él
diferentes tratamientos.
Es una natación alterna, realizada
sobre la espalda, cuya brazada tiene
dos fases de tracción acuática y de
recobro aéreo, que implican, sobre
todo, la articulación escapulohumeral.
El raquis dorsal se coloca en postura
de estiramiento y de corrección de la
cifosis. Ésta es la mejor natación para
los adolescentes con problemas de
raquis dolorosos o deformados
Es una natación simultaneada,
simétrica, discontinua y ondulante. En
la fase de propulsión, el raquis cervical
está en hiperextensión y la cintura
escapular se halla híper solicitada. En la
fase de recobro, el raquis lumbar está
en hiperlordosis, batiendo
simultáneamente los dos miembros
inferiores. Está contraindicada en
cervicalgias y lumbalgias.
No es un estilo en el sentido estricto; es
una mezcla de crol y braza, con
movimientos muy suaves. La propulsión
se efectúa sobre un lado del cuerpo, con las
fases de propulsión y recobro similares a la
braza, pero sin los movimientos tan
bruscos de rodilla y hombro. Es muy
utilizado para corregir desviaciones
laterales del raquis.
PASILLOS DE MARCHA.
Tienen profundidad variable a través de
sistemas hidráulicos desde 0,80 a 1,50 m;
su suelo es también antideslizante. Se
comienza con inmersiones hasta el cuello,
que de forma paulatina, se disminuyen en
la altura del agua, en la medida que el
paciente tiene un mejor control de la
marcha
• Mejora el dolor y el espasmo muscular
de los pacientes a tratar.
• Consigue una buena relajación y
permite que la rehabilitación se mas
eficaz
• Mantiene y aumenta la amplitud
articular
Piscinas terapeuticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshare
Dra. Ingri Valbuena
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o Rusas
Oscar Lara
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
Dennis Arias
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
Jhon Velez Arango
 
Piscina TerapéUtica
Piscina TerapéUticaPiscina TerapéUtica
Piscina TerapéUtica
guest38dbb99
 
Ortesis de miembro pelvico
Ortesis de miembro pelvicoOrtesis de miembro pelvico
Ortesis de miembro pelvico
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Terapia del balon
Terapia del balonTerapia del balon
Terapia del balon
Jiany Maricarmen JA
 
Los theraband (bandas elasticas o cauchos)
Los theraband (bandas elasticas o cauchos)Los theraband (bandas elasticas o cauchos)
Los theraband (bandas elasticas o cauchos)
David Alejandro Obando
 
Gesto deportivo
Gesto deportivoGesto deportivo
Gesto deportivo
Nicolas Muñoz Arcos
 
Clase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapiaClase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapia
ismaelcuya
 
Parafina (Agente Físico)
Parafina (Agente Físico)Parafina (Agente Físico)
Parafina (Agente Físico)
Stefany Quinto
 
Equipo de Hidroterapia
Equipo de HidroterapiaEquipo de Hidroterapia
Equipo de Hidroterapia
Gerardo Luna
 
Natacion terapeutica
Natacion terapeuticaNatacion terapeutica
Natacion terapeutica
beabreto
 
Parafina
ParafinaParafina
Parafina
dulce_bombom
 
Corrientes rusas, exponenciales y microcorrientes
Corrientes rusas, exponenciales y microcorrientesCorrientes rusas, exponenciales y microcorrientes
Corrientes rusas, exponenciales y microcorrientes
David Vera Chavez
 
Escalera con rampa
Escalera con rampaEscalera con rampa
Escalera con rampa
Pool Vinueza
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA PARAFINA.pptx
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA PARAFINA.pptxEFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA PARAFINA.pptx
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA PARAFINA.pptx
Luis Antonio Davila Rodriguez
 
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolinoTanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Gaby Arroniz
 

La actualidad más candente (20)

Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshare
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o Rusas
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Piscina TerapéUtica
Piscina TerapéUticaPiscina TerapéUtica
Piscina TerapéUtica
 
Ortesis de miembro pelvico
Ortesis de miembro pelvicoOrtesis de miembro pelvico
Ortesis de miembro pelvico
 
Terapia del balon
Terapia del balonTerapia del balon
Terapia del balon
 
Los theraband (bandas elasticas o cauchos)
Los theraband (bandas elasticas o cauchos)Los theraband (bandas elasticas o cauchos)
Los theraband (bandas elasticas o cauchos)
 
Gesto deportivo
Gesto deportivoGesto deportivo
Gesto deportivo
 
Clase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapiaClase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapia
 
Parafina (Agente Físico)
Parafina (Agente Físico)Parafina (Agente Físico)
Parafina (Agente Físico)
 
Equipo de Hidroterapia
Equipo de HidroterapiaEquipo de Hidroterapia
Equipo de Hidroterapia
 
Natacion terapeutica
Natacion terapeuticaNatacion terapeutica
Natacion terapeutica
 
Parafina
ParafinaParafina
Parafina
 
Corrientes rusas, exponenciales y microcorrientes
Corrientes rusas, exponenciales y microcorrientesCorrientes rusas, exponenciales y microcorrientes
Corrientes rusas, exponenciales y microcorrientes
 
Escalera con rampa
Escalera con rampaEscalera con rampa
Escalera con rampa
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA PARAFINA.pptx
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA PARAFINA.pptxEFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA PARAFINA.pptx
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA PARAFINA.pptx
 
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolinoTanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
 

Similar a Piscinas terapeuticas

Lic. Fisioterapia, Terapia De Piscina
Lic. Fisioterapia, Terapia De PiscinaLic. Fisioterapia, Terapia De Piscina
Lic. Fisioterapia, Terapia De Piscina
nayir
 
Natación con aletas
Natación con aletasNatación con aletas
Natación con aletas
garridomm
 
MECANOTERAPIA.pptx
MECANOTERAPIA.pptxMECANOTERAPIA.pptx
MECANOTERAPIA.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
introduccion a la natacion
introduccion a la natacionintroduccion a la natacion
introduccion a la natacion
Francis Fk Espinoza Saltos
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
lucheins291
 
Natacion
NatacionNatacion
TERMINILOGIA Y CONSEPTUALISACION DE LA NATACION.pptx
TERMINILOGIA Y CONSEPTUALISACION DE LA NATACION.pptxTERMINILOGIA Y CONSEPTUALISACION DE LA NATACION.pptx
TERMINILOGIA Y CONSEPTUALISACION DE LA NATACION.pptx
FranklinMendez27
 
Reeducación funcional jonathan rodriguez.pptx
Reeducación funcional jonathan rodriguez.pptxReeducación funcional jonathan rodriguez.pptx
Reeducación funcional jonathan rodriguez.pptx
jonathandarioRodrigu
 
Trabajo de natacion
Trabajo de natacionTrabajo de natacion
Trabajo de natacion
lucheins291
 
Estilos de natacion
Estilos de natacionEstilos de natacion
Estilos de natacion
Balin1994
 
Atencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatricoAtencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatrico
Yelixa Montes
 
Deportes acuáticos
Deportes acuáticosDeportes acuáticos
Deportes acuáticos
dianislpz95
 
Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación. Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación.
Jimy Cult
 
SESION 7.pptx
SESION 7.pptxSESION 7.pptx
SESION 7.pptx
YinaAq
 
SESION 2.pptx
SESION 2.pptxSESION 2.pptx
SESION 2.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Deporte escojido (La natacion)
Deporte escojido (La natacion)Deporte escojido (La natacion)
Deporte escojido (La natacion)
sebastian montoya
 
ULTIMA CLASE.pptx
ULTIMA CLASE.pptxULTIMA CLASE.pptx
ULTIMA CLASE.pptx
BiancaRodriguez67
 
Act. fis ii hidroterapia
Act. fis ii   hidroterapiaAct. fis ii   hidroterapia
Act. fis ii hidroterapia
Felipe Forero
 
Presentacion 4 natacion
Presentacion 4 natacionPresentacion 4 natacion
Presentacion 4 natacion
franciscobongo
 
Trabajo Deportes Estudios Muggles
Trabajo Deportes Estudios MugglesTrabajo Deportes Estudios Muggles
Trabajo Deportes Estudios Muggles
Ipatia007
 

Similar a Piscinas terapeuticas (20)

Lic. Fisioterapia, Terapia De Piscina
Lic. Fisioterapia, Terapia De PiscinaLic. Fisioterapia, Terapia De Piscina
Lic. Fisioterapia, Terapia De Piscina
 
Natación con aletas
Natación con aletasNatación con aletas
Natación con aletas
 
MECANOTERAPIA.pptx
MECANOTERAPIA.pptxMECANOTERAPIA.pptx
MECANOTERAPIA.pptx
 
introduccion a la natacion
introduccion a la natacionintroduccion a la natacion
introduccion a la natacion
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
TERMINILOGIA Y CONSEPTUALISACION DE LA NATACION.pptx
TERMINILOGIA Y CONSEPTUALISACION DE LA NATACION.pptxTERMINILOGIA Y CONSEPTUALISACION DE LA NATACION.pptx
TERMINILOGIA Y CONSEPTUALISACION DE LA NATACION.pptx
 
Reeducación funcional jonathan rodriguez.pptx
Reeducación funcional jonathan rodriguez.pptxReeducación funcional jonathan rodriguez.pptx
Reeducación funcional jonathan rodriguez.pptx
 
Trabajo de natacion
Trabajo de natacionTrabajo de natacion
Trabajo de natacion
 
Estilos de natacion
Estilos de natacionEstilos de natacion
Estilos de natacion
 
Atencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatricoAtencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatrico
 
Deportes acuáticos
Deportes acuáticosDeportes acuáticos
Deportes acuáticos
 
Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación. Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación.
 
SESION 7.pptx
SESION 7.pptxSESION 7.pptx
SESION 7.pptx
 
SESION 2.pptx
SESION 2.pptxSESION 2.pptx
SESION 2.pptx
 
Deporte escojido (La natacion)
Deporte escojido (La natacion)Deporte escojido (La natacion)
Deporte escojido (La natacion)
 
ULTIMA CLASE.pptx
ULTIMA CLASE.pptxULTIMA CLASE.pptx
ULTIMA CLASE.pptx
 
Act. fis ii hidroterapia
Act. fis ii   hidroterapiaAct. fis ii   hidroterapia
Act. fis ii hidroterapia
 
Presentacion 4 natacion
Presentacion 4 natacionPresentacion 4 natacion
Presentacion 4 natacion
 
Trabajo Deportes Estudios Muggles
Trabajo Deportes Estudios MugglesTrabajo Deportes Estudios Muggles
Trabajo Deportes Estudios Muggles
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Piscinas terapeuticas

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD TERAPIA FÍSICA Nombre: Jessica Lalaleo Semestre: Segundo “A” Docente: Dr. Víctor Peñafiel Periodo Académico: Abril 2016- Septiembre 2016 Ambato-Ecuador
  • 3. En el ámbito de la fisioterapia y en especial de la hidroterapia, contar con un tanque terapéutico o piscina terapéutica, es prácticamente un lujo. Se trata de la instalación más costosa por la magnitud de su construcción, y luego requiere de significativos recursos económicos y productos químicos específicos, para su mantenimiento en condiciones óptimas. Hay de diferentes formas y tamaños muy variables según las necesidades y fines a los que son destinados. QUE SON LAS PISCINAS TERAPÉUTICAS
  • 4. • Posee profundidad variable; desde 1 m hasta 1,50 m (excepto en las infantiles que se trabaja con alrededor de 30 cm) • Se pueden incluir barras paralelas dentro del agua, para la reeducación de marcha • No debe tener barreras arquitectónicas. Debe contar con escaleras o rampas de acceso con suelo de superficie antideslizante y pasamanos • Debe tener un sistema de recirculación permanente del agua, y regulación automática de temperatura.
  • 5. Se clasifican según la temperatura a la que se encuentre el agua: • Aplicaciones muy frías, con el agua de 5º a 11ºC. • Aplicaciones frías, con el agua de 11º a 34ºC. • Indiferentes, con el agua alrededor de 34ºC. • Aplicaciones tibias, con el agua de 34º a 36ºC. • Aplicaciones calientes, con el agua de 36º a 38ºC. • Aplicaciones muy calientes, con el agua a más de 38ºC.
  • 6. PISCINAS COLECTIVAS DE MOVILIZACIÓN Es de muy diversas formas y tamaños, en función de las necesidades y, en muchos casos, del espacio disponible. • Una piscina de tratamiento debe tener, como mínimo, 4 x 2,5 m, para tratar al menos de 4 a 6personas. • Profundidad de 0.90 a 1.80 m con fondo horizontal inclinado o piso removible • Longitud será por lo menos de 3 m • Accesibilidad: el acceso se efectuará por escalera con barandillas, rampas y elevadores hidráulicos, para los casos que precisen ayuda
  • 7. • El suelo estará escalonado, con peldaños de profundidad decreciente de aproximadamente 60 cm de ancho por 10 cm de altura, separados unos de otros por barras paralelas de apoyo, de 80 cm de altura. • Los pasillos de marcha tendrán, al menos, 3 m de longitud. • La profundidad será decreciente: variará desde 1,50 m (inmersión esternal media) hasta 0,70 m (inmersión femoral de los más bajos)
  • 8. • Estas piscinas para realizar natación como terapia son similares a las piscinas deportivas. • Es conveniente que tengan zonas profundas (2m) para poder ejercitar la marcha si apoyo o natación vertical. Los accesorios más utilizados son las tablas de pies, pull-boy, burbuja de corcho y gomas elásticas.
  • 9. • Tanque para tratamiento individual, donde se puede realizar la inmersión completa del cuerpo. • Tiene forma de alas de mariposa o de trébol, para permitir el movimiento de las cuatro extremidades y el acceso del terapeuta al paciente. • Es muy útil para tratar enfermedades que necesitan movilización en el agua, para mantener o recuperar la gama de movimiento y disminuir el dolor. • El piso generalmente es antirresbalante.
  • 10. • Modalidad terapéutica la constituye el uso de las bañeras, para baño total individual. En este caso el paciente queda en posición reclinada y cómoda. • El cuerpo queda en inmersión hasta el nivel del cuello. • La bañera no está diseñada para realizar movilizaciones, el paciente se mantiene en reposo y se aplican sobre él diferentes tratamientos.
  • 11.
  • 12. Es una natación alterna, realizada sobre la espalda, cuya brazada tiene dos fases de tracción acuática y de recobro aéreo, que implican, sobre todo, la articulación escapulohumeral. El raquis dorsal se coloca en postura de estiramiento y de corrección de la cifosis. Ésta es la mejor natación para los adolescentes con problemas de raquis dolorosos o deformados
  • 13. Es una natación simultaneada, simétrica, discontinua y ondulante. En la fase de propulsión, el raquis cervical está en hiperextensión y la cintura escapular se halla híper solicitada. En la fase de recobro, el raquis lumbar está en hiperlordosis, batiendo simultáneamente los dos miembros inferiores. Está contraindicada en cervicalgias y lumbalgias.
  • 14. No es un estilo en el sentido estricto; es una mezcla de crol y braza, con movimientos muy suaves. La propulsión se efectúa sobre un lado del cuerpo, con las fases de propulsión y recobro similares a la braza, pero sin los movimientos tan bruscos de rodilla y hombro. Es muy utilizado para corregir desviaciones laterales del raquis.
  • 15. PASILLOS DE MARCHA. Tienen profundidad variable a través de sistemas hidráulicos desde 0,80 a 1,50 m; su suelo es también antideslizante. Se comienza con inmersiones hasta el cuello, que de forma paulatina, se disminuyen en la altura del agua, en la medida que el paciente tiene un mejor control de la marcha
  • 16. • Mejora el dolor y el espasmo muscular de los pacientes a tratar. • Consigue una buena relajación y permite que la rehabilitación se mas eficaz • Mantiene y aumenta la amplitud articular